Pasar al contenido principal

Buscar

Campus
Zacatecas Campus
Zacatecas
keyboard_arrow_down
Campus
Zacatecas
Zacatecas
keyboard_arrow_down
Campus
Aguascalientes Campus
Aguascalientes, Aguascalientes
keyboard_arrow_down
Campus
Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes
keyboard_arrow_down

Bioengineering and Medical Devices Unit

Bioingeniería y dispositivos médicos
Bioengineering and Medical Devices Unit

Desarrollo y optimización de plataformas bioingenieriles para la producción de nuevos productos comerciales enfocados a la detección temprana y prevención de trastornos metabólicos asociados a obesidad.

¿Qué hace esta unidad?

1. Bioingeniería de procesos para la identificación y producción de bioactivos.
2. Desarrollo de dispositivos médicos para detección temprana y monitoreo.
3. Ingeniería de sistemas de entrega y detección de moléculas.
4. Generación de intervenciones clínicas que impacten positivamente a la sociedad.

Productos y servicios que desarrolla la Unidad

  • Selección de biomoléculas novedosas asociadas a las enfermedades metabólicas.
  • Dispositivos médicos (basados en nuevas tecnologías, amigables con el usuario y accesibles) para la detección temprana y el monitoreo de enfermedades metabólicas.
  • Sensores de detección en tiempo real de biomarcadores asociados a enfermedades metabólicas.
  • Mejoramiento del desempeño de plataformas existentes para la detección temprana y monitoreo de las enfermedades metabólicas.
  • Estrategias de prevención y tratamiento para las enfermedades metabólicas y sus complicaciones.
  • Estrategias para la predicción y seguimiento de riesgo de enfermedades metabólicas.
Meet the researchers

* About Research Professors: They are principal investigators (PIs) who dedicate 75% of their time to research and 25% of their time to faculty (teaching) activities in the school they are assigned at Tecnológico de Monterrey (in IOR’s case, either the School of Medicine, School of Engineering, or School of Government).

Dr. Omar Lozano García
Líder de unidad. Profesor investigador

Desarrollo de tecnologías de detección temprana, sistemas de entrega de fármacos y estrategias basadas en sistemas de dos fases acuosas.
Conoce su trabajo aquí

Marco Antonio Rito

Dr. Marco Rito Palomares 
Director del Instituto de Investigación sobre Obesidad

Diseño de materiales avanzados para sistemas de entrega de fármacos y sondas, estudios preclínicos, nanoseguridad, nano-bio-interacciones.
Conoce su trabajo aquí

Dr. Jorge Alejandro Benavides Lozano
Profesor investigador

Bioingeniería, Bioprocesos, Formulación de bioproductos, Descubrimiento y caracterización de bioactivos, Biología sintética.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Karla Patricia Mayolo Deloisa
Profesora investigadora

Especialista en la formulación de nanopartículas, modificación de proteínas y bioprocesos.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Mirna Alejandra González González
Profesora investigadora

Desarrollo de plataformas bioingenieriles flexibles para aplicaciones biomédicas.
Conoce su trabajo aquí

Calef Sánchez Trasviña
Calef Sánchez Trasviña
Postdoc
Margarita Ortíz Martínez
Margarita Ortíz Martínez
Postdoc
Helen Yarimet Lorenzo Anota
Helen Yarimet Lorenzo Anota
Postdoc
David Leonardo Meléndez Martínez
David Leonardo Meléndez Martínez
Postdoc
Latest Works and Publications of the Institute
Meet the other units

Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Médicos

Bioingeniería y dispositivos médicos
Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Médicos

Desarrollo y optimización de plataformas bioingenieriles para la producción de nuevos productos comerciales enfocados a la detección temprana y prevención de trastornos metabólicos asociados a obesidad.

¿Qué hace esta unidad?

1. Bioingeniería de procesos para la identificación y producción de bioactivos.
2. Desarrollo de dispositivos médicos para detección temprana y monitoreo.
3. Ingeniería de sistemas de entrega y detección de moléculas.
4. Generación de intervenciones clínicas que impacten positivamente a la sociedad.

Productos y servicios que desarrolla la Unidad

  • Selección de biomoléculas novedosas asociadas a las enfermedades metabólicas.
  • Dispositivos médicos (basados en nuevas tecnologías, amigables con el usuario y accesibles) para la detección temprana y el monitoreo de enfermedades metabólicas.
  • Sensores de detección en tiempo real de biomarcadores asociados a enfermedades metabólicas.
  • Mejoramiento del desempeño de plataformas existentes para la detección temprana y monitoreo de las enfermedades metabólicas.
  • Estrategias de prevención y tratamiento para las enfermedades metabólicas y sus complicaciones.
  • Estrategias para la predicción y seguimiento de riesgo de enfermedades metabólicas.
Conoce a las y los investigadores

* Acerca de Profesores Investigadores: Son investigadores principales que dedican el 75% de su tiempo a la investigación y el 25% a actividades de la facultad (docencia) en la escuela a la que están afiliados en el Tecnológico de Monterrey (en el caso del IOR, ya sea a la Escuela de Medicina, la Escuela de Ingeniería y Ciencias o la Escuela de Gobierno y Transformación Pública)

Dr. Omar Lozano García
Líder de unidad. Profesor investigador

Desarrollo de tecnologías de detección temprana, sistemas de entrega de fármacos y estrategias basadas en sistemas de dos fases acuosas.
Conoce su trabajo aquí

Marco Antonio Rito

Dr. Marco Rito Palomares 
Director del Instituto de Investigación sobre Obesidad

Diseño de materiales avanzados para sistemas de entrega de fármacos y sondas, estudios preclínicos, nanoseguridad, nano-bio-interacciones.
Conoce su trabajo aquí

Dr. Jorge Alejandro Benavides Lozano
Profesor investigador

Bioingeniería, Bioprocesos, Formulación de bioproductos, Descubrimiento y caracterización de bioactivos, Biología sintética.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Karla Patricia Mayolo Deloisa
Profesora investigadora

Especialista en la formulación de nanopartículas, modificación de proteínas y bioprocesos.
Conoce su trabajo aquí

Dra. Mirna Alejandra González González
Profesora investigadora

Desarrollo de plataformas bioingenieriles flexibles para aplicaciones biomédicas.
Conoce su trabajo aquí

Calef Sánchez Trasviña
Calef Sánchez Trasviña
Postdoc
Margarita Ortíz Martínez
Margarita Ortíz Martínez
Postdoc
Helen Yarimet Lorenzo Anota
Helen Yarimet Lorenzo Anota
Postdoc
David Leonardo Meléndez Martínez
David Leonardo Meléndez Martínez
Postdoc
Últimos trabajos y publicaciones del Instituto
Conoce las otras unidades

Experimental Medicine and Advanced Therapies Unit

Medicina Experimental y Terapias Avanzadas
Experimental Medicine and Advanced Therapies Unit

Terapias experimentales de prevención y tratamiento en modelos preclínicos, que sentarán las bases para la conducción de estudios clínicos con pacientes con enfermedad metabólica y obesidad.

¿Qué hace esta unidad?

En esta unidad, desarrollamos novedosas terapias de moléculas sintéticas, productos naturales, estrategias inmunomoduladores, terapia celular y molecular, así como sistemas de liberación controlada, que puedan generar pruebas de concepto y tratamientos (fármacos) personalizados para las enfermedades metabólicas.

La medicina experimental  

La medicina experimental es aquella que, descifrando los mecanismos fisiopatológicos de las distintas enfermedades, identifica nuevas dianas terapéuticas y contribuye con el desarrollo de nuevos fármacos.

Aunque en México, como en varios países del mundo, la medicina experimental es ampliamente desarrollada desde diversos enfoques, la traslación de sus principales avances hacia aplicaciones clínicas de vanguardia y directas es un reto constante. Son pocos los grupos en nuestro país que han logrado ejemplos de traslación. El Tec de Monterrey ha podido generar ejemplos exitosos en traslación de medicina experimental, lo cual nos ha permitido sentar las bases para mejorar la coordinación de esfuerzos y el traslado de resultados desde el laboratorio hasta la práctica clínica.

Diseño de nuevos fármacos

En relación a la obesidad, existen algunas comorbilidades como la hipertensión, la diabetes y el hígado graso que requieren el desarrollo de nuevos fármacos que permitan disminuir la morbi-mortalidad.

Actualmente no existe un tratamiento ideal contra la obesidad y sus comorbilidades; por tal motivo, nuestro sistema de salud demanda el desarrollo de una nueva ruta para la prevención y el tratamiento con nuevos fármacos y terapias innovadoras que sean más efectivas, específicas y con menor riesgo de efectos secundarios. 

Meet the researchers

* About Research Professors: They are principal investigators (PIs) who dedicate 75% of their time to research and 25% of their time to faculty (teaching) activities in the school they are assigned at Tecnológico de Monterrey (in IOR’s case, either the School of Medicine, School of Engineering, or School of Government).

Gerardo García

Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Líder de Unidad. Profesor investigador

Bioquímica, Biología, Ciencias Biológicas.
Conoce su trabajo aquí

Noemí García

Dra. Noemí García Ramírez
Profesora investigadora

Biología, Ciencias Biológicas
Conoce su trabajo aquí

Marion Brunck

Dra. Marion Emilie Genevieve Brunck
Profesora investigadora

Microbiología
Conoce su trabajo aquí

Flavio Contreras

Dr. Flavio Fernando Contreras Torres
Profesor investigador

Física y química
Conoce su trabajo aquí

Elena Cristina González

Dra. Elena Cristina González Castillo
Profesora investigadora

Conoce su trabajo aquí

Julieta Palomeque

Dra. Julieta Palomeque
Profesora investigadora

Conoce su trabajo aquí

Guillermo Torre

Dr. Guillermo Torre Amione
Rector de TecSalud

Ciencias biomédicas, cardiología y medicina inmunológica
Conoce su trabajo aquí

Perla Idalia Pérez Treviño
Perla Idalia Pérez Treviño
Postdoc
Luis Alberto Luevano Martinez
Luis Alberto Luevano Martinez
Postdoc
Erick Saúl Sánchez Salguero
Erick Saúl Sánchez Salguero
Postdoc
Judith Bernal Ramírez
Judith Bernal Ramírez
Postdoc
José Luis Velasco Bolom
José Luis Velasco Bolom
Postdoc
Latest Works and Publications of the Institute
Meet the other units

Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas

Medicina Experimental y Terapias Avanzadas
Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas

Terapias experimentales de prevención y tratamiento en modelos preclínicos, que sentarán las bases para la conducción de estudios clínicos con pacientes con enfermedad metabólica y obesidad.

¿Qué hace esta unidad?

En esta unidad, desarrollamos novedosas terapias de moléculas sintéticas, productos naturales, estrategias inmunomoduladores, terapia celular y molecular, así como sistemas de liberación controlada, que puedan generar pruebas de concepto y tratamientos (fármacos) personalizados para las enfermedades metabólicas.

La medicina experimental  

La medicina experimental es aquella que, descifrando los mecanismos fisiopatológicos de las distintas enfermedades, identifica nuevas dianas terapéuticas y contribuye con el desarrollo de nuevos fármacos.

Aunque en México, como en varios países del mundo, la medicina experimental es ampliamente desarrollada desde diversos enfoques, la traslación de sus principales avances hacia aplicaciones clínicas de vanguardia y directas es un reto constante. Son pocos los grupos en nuestro país que han logrado ejemplos de traslación. El Tec de Monterrey ha podido generar ejemplos exitosos en traslación de medicina experimental, lo cual nos ha permitido sentar las bases para mejorar la coordinación de esfuerzos y el traslado de resultados desde el laboratorio hasta la práctica clínica.

Diseño de nuevos fármacos

En relación a la obesidad, existen algunas comorbilidades como la hipertensión, la diabetes y el hígado graso que requieren el desarrollo de nuevos fármacos que permitan disminuir la morbi-mortalidad.

Actualmente no existe un tratamiento ideal contra la obesidad y sus comorbilidades; por tal motivo, nuestro sistema de salud demanda el desarrollo de una nueva ruta para la prevención y el tratamiento con nuevos fármacos y terapias innovadoras que sean más efectivas, específicas y con menor riesgo de efectos secundarios. 

Conoce a las y los investigadores

* Acerca de Profesores Investigadores: Son investigadores principales que dedican el 75% de su tiempo a la investigación y el 25% a actividades de la facultad (docencia) en la escuela a la que están afiliados en el Tecnológico de Monterrey (en el caso del IOR, ya sea a la Escuela de Medicina, la Escuela de Ingeniería y Ciencias o la Escuela de Gobierno y Transformación Pública)

Gerardo García

Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Líder de Unidad. Profesor investigador

Bioquímica, Biología, Ciencias Biológicas.
Conoce su trabajo aquí

Noemí García

Dra. Noemí García Ramírez
Profesora investigadora

Biología, Ciencias Biológicas
Conoce su trabajo aquí

Marion Brunck

Dra. Marion Emilie Genevieve Brunck
Profesora investigadora

Microbiología
Conoce su trabajo aquí

Flavio Contreras

Dr. Flavio Fernando Contreras Torres
Profesor investigador

Física y química
Conoce su trabajo aquí

Elena Cristina González

Dra. Elena Cristina González Castillo
Profesora investigadora

Conoce su trabajo aquí

Julieta Palomeque

Dra. Julieta Palomeque
Profesora investigadora

Conoce su trabajo aquí

Guillermo Torre

Dr. Guillermo Torre Amione
Rector de TecSalud

Ciencias biomédicas, cardiología y medicina inmunológica
Conoce su trabajo aquí

Perla Idalia Pérez Treviño
Perla Idalia Pérez Treviño
Postdoc
Luis Alberto Luevano Martinez
Luis Alberto Luevano Martinez
Postdoc
Erick Saúl Sánchez Salguero
Erick Saúl Sánchez Salguero
Postdoc
Judith Bernal Ramírez
Judith Bernal Ramírez
Postdoc
José Luis Velasco Bolom
José Luis Velasco Bolom
Postdoc
Últimos trabajos y publicaciones del Instituto
Conoce las otras unidades

Tu dignidad al centro

Un entorno propicio para el florecimiento humano.

Nuestra historia

El Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana se funda en 2017 con la finalidad de impulsar el reconocimiento de la dignidad humana; sin embargo, nuestros esfuerzos en este sentido comienzan en 2012.  Esta línea de tiempo muestra los hitos que nos han permitido avanzar en la construcción de una universidad inclusiva que valore y respete la diversidad.

Año 2012 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Se establece el Principio de Igualdad y No Discriminación.
Año 2013 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Se implementa la Estrategia de Inclusión Laboral.
Año 2014 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Se articulan esfuerzos para contratar docentes extranjeros/as.
Año 2015 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Arranque del Proyecto de Accesibilidad Total en espacios físicos de diversos campus.
  • Movimiento Congruencia otorga Premio Incluye/Cat. Accesibilidad.
Año 2017 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Nace el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana.
  • Primer Reporte de Diversidad e Inclusión.
  • Se lanza el Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
  • Se conforma el Comité Nacional de Género.
Año 2018 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Nace el Comité Impulsa para promover el avance de mujeres en posiciones de liderazgo.
  • Se abre el primer Punto de Atención en Mty.
  • Arranca Plataforma ETHOS para documentar casos de violencia de género.
  • Primer diagnóstico de igualdad, diversidad e inclusión para colaboradores/as y docentes.
  • Certificación EQUIDAD MX, de Human Rights Campaign.
  • Movimiento Congruencia reconoce al Tec por su estrategia de inclusión laboral.
Año 2019 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Se firman Compromisos HeForShe en alianza con ONU Mujeres.
  • Evolucionan cinco valores institucionales. Se declara el de Empatía e Inclusión.
  • Programa de Sensibilización en Dignidad Humana para colaboradores/as y profesores/as.
  • Foros de Diálogos Abiertos.
Año 2020 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Seguimiento a “tendederos'' en Prepa y Profesional.
  • Inicia la atención de casos de violencia de género en línea.
  • Nace la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad.
  • Primer Informe de Transparencia.
  • Se crearon nuevos Comités Consultivos de Diversidad, Inclusión e Igualdad.
  • Crece la red de Puntos de Atención del Tec de Monterrey.
  • Se capacita a personal de Puntos de Atención de Tecmilenio.
  • Se lanza el nuevo Protocolo de Actuación para la Prevención y la Atención de la Violencia de Género.
Año 2021 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Se lanza el Programa de Sensibilización en Dignidad Humana para estudiantes.
  • Se concibe el Proyecto Estratégico de Diversidad e Inclusión al 2025.
  • Se crea la estrategia de accesibilidad digital.
  • Crece el número de mujeres en posiciones directivas en un 24%.
  • Se instaura la Certificación Socios de Valor dirigida a proveedores.
  • Se crea y difunde el Plan de Igualdad de Género al 2025.
  • Se participa  en el programa internacional de mentoreo “APWiL mentoring program” de APRU.
  • Inicio de diálogos sostenidos internacionales México-Chile.
  • Se cuenta ya con una red de 15 Puntos de Atención.
Año 2022 de la Historia del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
close
  • Se imparten 12 Cursos de Actualización en las Disciplinas (CADI´s) a profesores.
  • Se dan a conocer las guías de:
    1. Lenguaje inclusivo,
    2. Contenidos accesibles y
    3. Eventos accesibles e inclusivos.
  • Tiene lugar la décima edición del Premio Mujer Tec.
  • Diálogos sostenidos internacionales México-Colombia-República Dominicana.
¿Quiénes lo hacemos posible?

Somos una comunidad de más de 115 mil 500 personas, entre estudiantes,  docentes, colaboradores/as, con un efecto multiplicador en familias, socios formadores, aliados, egresados y socios de valor. Vivir y permear la cultura de inclusión es una tarea de todas/os que entraña grandes retos y oportunidades.

Conoce al equipo

Felisa González directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Felisa González
Directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Perla Salinas líder de formación del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Perla Salinas
Líder de Oficina de Formación en Dignidad Humana

Natalia Moreno líder de alianzas y redes del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Natalia Moreno
Líder Oficina de Vinculación y Alianzas Estratégicas

 

Mayra Rodríguez líder de la oficina de diversidad e inclusión del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Mayra Rodríguez
Líder Oficina de Diversidad e Inclusión

Karla Urriola líder de la oficina de género y comunidad segura del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Karla Urriola
Líder Oficina de Género y Comunidad Segura 

Daniela Benavides líder de estrategias para prepatec del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Daniela Benavides
 Líder de Estrategias para PrepaTec

 

Laura Arévalo coordinador de iniciativa estratégicas en el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Laura Arévalo
Coordinación de Iniciativas Estratégicas

Alejandro Reyna coordinador en oficina de formación del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Alejandro Reyna
Coordinación de Estrategias Formativas en Dignidad Humana

Axel Medina coordinador en oficina de formación del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Axel Medina
 Coordinación de Formación en Dignidad Human

 

Mildred Mendoza coordinador en oficina de Género y Comunidad Segura del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Mildred Mendoza
Coordinación de la Oficina de Género y Comunidad Segura
 

Sonia Castañeda coordinador en oficina de Género y Comunidad Segura del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Sonia Castañeda
Coordinación de Grupos y Colectivas del CRDH

El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.
Noticias
Quiero estar en contacto
Envíanos tus datos para mantenerte al tanto de nuestros eventos.
Estudiantes en plática en un auditorio de un campus del Tec de Monterrey
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC     Icono X   

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Market TEC

Market Tec
Market TEC

El Tecnológico de Monterrey está comprometido con la transformación y habilitación de las mejores experiencias que generen valor a nuestros públicos, a través de plataformas tecnológicas simples, intuitivas, de autogestión y que faciliten la vida de nuestros usuarios.

Por ello, creamos para ti market.tec.mx, nuestro Marketplace institucional que ofrece más de mil productos y servicios, de diversos departamentos cómo cursos de idiomas o trámites de Servicios Escolares, certificados de Inversión Educativa TEC hasta playeras deportivas y sudaderas de TECstore.

Nuestro objetivo es habilitar una sola experiencia de compra intuitiva centrada en las necesidades de las personas, ofreciendo una variedad de métodos de pago ajustándose a sus preferencias. El comercio electrónico se encuentra en constante evolución, por lo que seguiremos trabajando en la integración de más productos y servicios que la comunidad Tec llegue a requerir en las distintas etapas de vivencia, así como en la mejora de los procesos para la satisfacción.

Conoce los diferentes productos y servicios que tenemos para ti:

Te invitamos a suscribirte al blog de Market TEC en donde encontrarás contenido interesante para sacarle el máximo provecho a cada una de tus compras con recomendaciones, tips, curiosidades, datos relevantes y hasta tutoriales, solo da clic AQUÍ.

Si necesitas ayuda estamos para servirte en TECservices.