Pasar al contenido principal

Buscar

Ana Mallet Cardenas

Ana Mallet

Profesora Distinguida en Diseño

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño


Expertise

Diseño Moderno y Contemporáneo
Gestión cultural
Curaduría de arte y diseño 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La profesora Ana Mallet es curadora independiente, especializada en diseño moderno y contemporáneo y gestión cultural. Ha impartido cursos en Historia del Diseño, Arte, así como Fotografía Contemporánea en numerosas organizaciones y universidades en México y ha supervisado la creación y planeación de programas académicos en diversas instituciones. Desde 2018, es curadora invitada en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, a cargo de armar la primera colección pública de Diseño Mexicano en el país. 

La profesora Ana Mallet ha desempeñado diversos cargos como curadora en el Museo Soumaya, el Museo de Arte Carrillo Gil y fungió como Directora adjunta de Planeación en el Museo Tamayo. Ha curado exposiciones en México, Europa y Estados Unidos, en museos como el Museo Franz Mayer (Ciudad de México), MARCO (Monterrey), Musée National des Artes Modéstes (Sète, Francia), el Art Institute of Chicago, Los Angeles County Museum (LACMA), Craft Contemporary (Los Ángeles), entre muchos otros. Fue miembro de la Bienal de Diseño de Londres en las ediciones 2016 y 2018. 

Su investigación varía desde los intricados y complejos tejidos y telares mexicanos hasta los fundamentos del diseño en México. 

La profesora Ana Mallet es Profesora Distinguida en Diseño en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Historia del Arte con especialidad en Estudios de Curaduría, Universidad Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría en Museología, Centro de Arte Mexicano
  • Licenciatura en Literatura Latinoamericana con especialidad en Arte y Conocimiento, Universidad Iberoamericana
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • En 2020 publicó el libro "La vida en arte. Escritos por Clara Porset" (Editorial Alias) y el libro "Felix Tissot, lo eterno y lo moderno" (Fauna). En 2017 publicó "Silla Mexicana" (Arquine/Conaculta) y en 2014, "La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de Van Beuren" (Arquine/Conaculta). 

Guardianes de la Memoria
Vídeo ondemand_video

El Tec de Monterrey, invita a la comunidad a participar en la convocatoria “Guardianes de la Memoria” que tiene como objetivo recolectar y documentar la historia colectiva del TEC en las primeras ocho décadas desde su fundación.

Participa arrow_downward

Convocatoria
La convocatoria “Guardianes de la Memoria” tiene como objetivo recolectar y documentar la memoria colectiva del TEC en su 80 aniversario.

Desde hace 80 años que la historia del TEC está conformada por la historia de su gente. Cada estudiante, colaborador, colaboradora, profesor, profesora, padre y madre de familia, público en general que ha dejado su huella.

A través de esta convocatoria invitamos a las y los “Guardianes de la Memoria”, porque somos conscientes de que su historia es nuestra historia.

Es por esto que para celebrar estas primeras ocho décadas queremos visibilizar y contar aquellos logros, hitos, datos curiosos y momentos con la intención de recordar y honrar nuestro pasado, actuar en el presente y construir juntos el futuro que la sociedad necesita.

Si tienes en tus manos fotografías, videos o artículos que tengan detrás una gran anécdota o conoces a alguien que la tenga entonces esta convocatoria es para ti.

Historias que estamos buscando

¡Tu participación es nuestro legado!


Las historias seleccionadas podrán formar parte de la memoria colectiva del Tecnológico de Monterrey y algunas serán utilizadas en diferentes eventos, campañas y demás acontecimientos durante y después del 80 aniversario.

Para cualquier duda, contáctanos en: guardianes@servicios.tec.mx y con gusto te atenderemos.

Relación con el TEC
Marca todas las casillas que apliquen
padding_top
Selecciona un campus
  • Selecciona un campus
  • Aguascalientes
  • Celaya (Preparatoria)
  • Central de Veracruz
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad Obregón
  • Cuernavaca
  • Esmeralda (Preparatoria)
  • Estado de México
  • Guadalajara
  • Hidalgo
  • Irapuato
  • Laguna
  • León
  • Metepec (Preparatoria)
  • Monterrey
  • Cumbres (Preparatoria)
  • Eugenio Garza Lagüera (Preparatoria)
  • Eugenio Garza Sada (Preparatoria)
  • Santa Catarina (Preparatoria)
  • Valle Alto (Preparatoria)
  • Morelia
  • Navojoa (Preparatoria)
  • Puebla
  • Querétaro
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Santa Anita (Preparatoria)
  • Santa Fe
  • Sinaloa
  • Sonora Norte
  • Tampico
  • Matamoros (Preparatoria)
  • Toluca
  • Zacatecas
¿Eres mayor de edad?
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • 1943-1953
  • 1953-1963
  • 1963-1973
  • 1973-1983
  • 1983-1993
  • 1993-2003
  • 2003-2013
  • 2013-2023

Para participar en la convocatoria, deberás subir tus archivos* en la siguiente liga: SUBE TUS ARCHIVOS**
*Puedes subir cualquier tipo de archivo multimedia.
**Favor de guardar los archivos con tu nombre completo para su correcta identificación.

Confirmo que he subido mi evidencia.
padding_top
Mi evidencia contiene:

Sube aquí tu autorización* de: USO DE VOZ / IMAGEN**
*Tu autorización es muy importante para que la historia o material que nos compartas pueda ser considerada.
**Favor de guardar los archivos con tu nombre completo para su correcta identificación.

padding_top
He leído y acepto el AVISO DE PRIVACIDAD.
He leído y acepto los TÉRMINOS Y CONDICIONES de esta convocatoria.
padding_top
Tu historia es nuestra historia, sigamos celebrando.
Frank Loge

Frank Loge

Distinguished Visiting Professor in Water Science

School of Engineering and Sciences


Expertise

Water and Waste Treatment
Water Quality Management
Urban Systems and Sustainability
Green Construction and Planning
Community Processes for Sustainability
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Frank Loge actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Director del Centro para la Eficiencia Energética del Agua y miembro del Secure Research Commuting Environment en la Universidad de California Davis (UC Davis). Además, es miembro de la Junta Directiva de Alliance for Water Efficiency en Chicago y ex miembro del Portafolio de  Iniciativas de Resiliencia del Agua del Gobernador Newsom, de la Oficina del Gobernador en Sacramento, California.

Su investigación involucra ingeniería verde y sustentabilidad ambiental con un enfoque en agua, desechos, energía y sistemas ambientales construidos; análisis de riesgos de sistemas naturales y de ingeniería centrados en las relaciones entre el agua y la salud; conservación de agua y energía, y eficiencia en el uso de los recursos.

El Dr. Loge está trabajando en biomarcadores de exposición a sustancias peligrosas para el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Investigación Superfondos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental en Estados Unidos  (National Institute of Environmental Health Sciences Superfund Research Center). Además, ha trabajado en proyectos como una intervención multicomunitaria de desinfección con luz ultravioleta para estimar el riesgo de enfermedades gastrointestinales por beber agua subterránea para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y un proceso de fabricación ambientalmente benigno que utiliza biopolímeros renovables para fabricar compuestos termoplásticos reforzados con fibra natura para la Fundación Nacional de Ciencia  (EE.UU.), entre otros.

El profesor Loge tiene más de 100 publicaciones sobre temas relacionados con la reducción de fugas y la gestión del agua; optimización del sistema de distribución de agua; estándares de reducción de pérdidas de agua específicos de servicios públicos, entre muchos otros temas, en publicaciones como Environmental Research Letters; Journal of Water Resources Planning and Management; 2021 IEEE Visualization (paper de conferencia), entre otros.

El Dr. Loge ha sido galardonado con el US Department of Energy Solar Decathlon Award (2015 & 2017); el Ray B. Krone Endowed Professorship del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California Davis (UC Davis) (2013 - present); también ha ganado el People Prosperity and Planet (P3) Award en cinco ocasiones desde el 2007 al 2012 en distintas categorías, y además, ha ganado el National Science Foundation CAREER Award (2001-2006). 

El profesor Frank Loge se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Maestría en Ciencias, Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Ingeniería Civil, Universidad de California Davis (UC Davis)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rupiper, Amanda & Weill, Joakim & Bruno, Ellen & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2022). Untapped potential: Leak reduction is the most cost-effective urban water management tool. Environmental Research Letters. 17. 10.1088/1748-9326/ac54cb. 
  • Li, Yiran & Musabandesu, Erin & Fujiwara, Takanori & Loge, Frank & Ma, Kwan-Liu. (2021). A Visual Analytics System for Water Distribution System Optimization. 126-130. 10.1109/VIS49827.2021.9623272. 
  • Rupiper, Amanda & Guilliams, Mackenzie & Bush, Micaela & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2021). Assessing Data Adequacy for Determining Utility-Specific Water Loss Reduction Standards. Journal of Water Resources Planning and Management. 147. 05021011. 10.1061/(ASCE)WR.1943-5452.0001419. 

Más publicaciones

Frank Loge

Frank Loge

Profesor Visitante Distinguido en Ciencias del Agua

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Tratamiento de Aguas y Residuos
Gestión de la Calidad del Agua
Sistemas Urbanos y Sostenibilidad
Construcción y Planificación Verde
Procesos Comunitarios para la Sostenibilidad

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Frank Loge actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Director del Centro para la Eficiencia Energética del Agua y miembro del Secure Research Commuting Environment en la Universidad de California Davis (UC Davis). Además, es miembro de la Junta Directiva de Alliance for Water Efficiency en Chicago y ex miembro del Portafolio de  Iniciativas de Resiliencia del Agua del Gobernador Newsom, de la Oficina del Gobernador en Sacramento, California.

Su investigación involucra ingeniería verde y sustentabilidad ambiental con un enfoque en agua, desechos, energía y sistemas ambientales construidos; análisis de riesgos de sistemas naturales y de ingeniería centrados en las relaciones entre el agua y la salud; conservación de agua y energía, y eficiencia en el uso de los recursos.

El Dr. Loge está trabajando en biomarcadores de exposición a sustancias peligrosas para el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Investigación Superfondos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental en Estados Unidos  (National Institute of Environmental Health Sciences Superfund Research Center). Además, ha trabajado en proyectos como una intervención multicomunitaria de desinfección con luz ultravioleta para estimar el riesgo de enfermedades gastrointestinales por beber agua subterránea para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y un proceso de fabricación ambientalmente benigno que utiliza biopolímeros renovables para fabricar compuestos termoplásticos reforzados con fibra natura para la Fundación Nacional de Ciencia  (EE.UU.), entre otros.

El profesor Loge tiene más de 100 publicaciones sobre temas relacionados con la reducción de fugas y la gestión del agua; optimización del sistema de distribución de agua; estándares de reducción de pérdidas de agua específicos de servicios públicos, entre muchos otros temas, en publicaciones como Environmental Research Letters; Journal of Water Resources Planning and Management; 2021 IEEE Visualization (paper de conferencia), entre otros.

El Dr. Loge ha sido galardonado con el US Department of Energy Solar Decathlon Award (2015 & 2017); el Ray B. Krone Endowed Professorship del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California Davis (UC Davis) (2013 - present); también ha ganado el People Prosperity and Planet (P3) Award en cinco ocasiones desde el 2007 al 2012 en distintas categorías, y además, ha ganado el National Science Foundation CAREER Award (2001-2006). 

El profesor Frank Loge se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Maestría en Ciencias, Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Ingeniería Civil, Universidad de California Davis (UC Davis)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rupiper, Amanda & Weill, Joakim & Bruno, Ellen & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2022). Untapped potential: Leak reduction is the most cost-effective urban water management tool. Environmental Research Letters. 17. 10.1088/1748-9326/ac54cb. 
  • Li, Yiran & Musabandesu, Erin & Fujiwara, Takanori & Loge, Frank & Ma, Kwan-Liu. (2021). A Visual Analytics System for Water Distribution System Optimization. 126-130. 10.1109/VIS49827.2021.9623272. 
  • Rupiper, Amanda & Guilliams, Mackenzie & Bush, Micaela & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2021). Assessing Data Adequacy for Determining Utility-Specific Water Loss Reduction Standards. Journal of Water Resources Planning and Management. 147. 05021011. 10.1061/(ASCE)WR.1943-5452.0001419. 

Más publicaciones

Manish Kumar

Manish Kumar

Distinguished Professor in Water Science

School of Engineering and Sciences


Expertise

Sustainability
Environmental engineering and science
Remediation of geogenic, microbial, and emerging contaminants
Wastewater surveillance

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Manish Kumar es Profesor Distinguido a tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey. Anteriormente, dirigió el Clúster de Sostenibilidad en la Escuela de Ingeniería Avanzada de la UPES en Dehradun, India, y ocupó puestos docentes en el Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Gandhinagar, en Gujarat, y en la Universidad de Tezpur, en Assam. Es miembro de destacadas organizaciones, como la Royal Society of Chemistry del Reino Unido, la Japan Society for the Promotion of Science (JSPS), la Biotech Research Society, India (BRSI) y el Indo-U.S. Science and Technology Forum (IUSSTF). Su investigación se centra en aclarar, ampliar y desarrollar múltiples aspectos del destino, transporte y remediación de contaminantes geogénicos, microbianos y emergentes en el agua.

Ha publicado más de 250 artículos en revistas indexadas en SCI/SCIE, los cuales han sido citados en conjunto más de 13,000 veces. Con un índice h superior a 60 y un índice i10 que supera los 200, Manish Kumar ha sido reconocido entre el 2 % de los investigadores a nivel mundial, según lo publicado por Elsevier, basado en el algoritmo de clasificación de la Universidad de Stanford.

Su formación académica e investigadora abarca instituciones en los Estados Unidos, Europa y Asia. Lideró el equipo que fue el primero en identificar el gen del SARS-CoV-2 en aguas residuales de la India. Formó parte del panel de expertos sobre resistencia antimicrobiana del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y lideró proyectos financiados por organizaciones como UKIERI, UNICEF y la Red Asia-Pacífico para la Investigación sobre el Cambio Global (APN). Su investigación ha sido destacada en los boletines de la UE, los informes de la OMS y las convocatorias de investigación de la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos. Brinda servicios editoriales a revistas como Elsevier y Springer.

Manish Kumar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Ambiental, Universidad de Tokio
  • Dos Maestrías en Ciencias Ambientales, Universidad Jawaharlal Nehru
  • Químico, Universidad Lalit Narayan Mithila
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Mootapally, Chandrashekar & Sharma, Parth & Dash, Siddhant & Kumar, Manish & Sharma, Shiksha & Kothari, Ramesh & Nathani, Neelam. (2025). Microbial drivers of biogeochemical cycles in deep sediments of the Kathiawar Peninsula Gulfs of India. Science of The Total Environment. 965. 178609. 10.1016/j.scitotenv.2025.178609. 
  • Dogra, Kanika & Kumar, Manish & Bahukhandi, kanchan Deoli & Zang, Jian. (2024). Traversing the prevalence of microplastics in soil-agro ecosystems: Origin, occurrence, and pollutants synergies. Journal of Contaminant Hydrology. 266. 104398. 10.1016/j.jconhyd.2024.104398. 
  • Torres-Martínez, Juan Antonio & Mahlknecht, Jürgen & Kumar, Manish & Loge, Frank & Kaown, Dugin. (2024). Advancing groundwater quality predictions: Machine learning challenges and solutions. Science of The Total Environment. 949. 174973. 10.1016/j.scitotenv.2024.174973. 
  • Sudarsan, Jayaraman & Dogra, Kanika & Kumar, Rakesh & Raval, Nirav & Leifels, Mats & Mukherjee, Santanu & Trivedi, Mrugesh & Jain, Shirish & Zang, Jian & Barceló, Damià & Mahlknecht, Jürgen & Kumar, Manish. (2024). Tricks and tracks of prevalence, occurrences, treatment technologies, and challenges of mixtures of emerging contaminants in the environment: With special emphasis on microplastic. Journal of Contaminant Hydrology. 265. 104389. 10.1016/j.jconhyd.2024.104389. 
  • Park, Kyu-hyun & Furumai, Hiroaki & Kumar, Manish. (2024). Suburban Runoff Modeling for Seasonal Water Management in Rice Paddy Fields: An Elaborated Application of Unmanned Aerial Vehicle Photogrammetry. ACS ES&T Water. 4. 10.1021/acsestwater.4c00124.  

Más publicaciones

Manish Kumar

Manish Kumar

Profesor Distinguido en Ciencias del Agua

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Sustentabilidad
Ingeniería y ciencias ambientales
Remediación de contaminantes geogénicos, microbianos y emergentes
Vigilancia de aguas residuales

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Manish Kumar es Profesor Distinguido a tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey. Anteriormente, dirigió el Clúster de Sostenibilidad en la Escuela de Ingeniería Avanzada de la UPES en Dehradun, India, y ocupó puestos docentes en el Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Gandhinagar, en Gujarat, y en la Universidad de Tezpur, en Assam. Es miembro de destacadas organizaciones, como la Royal Society of Chemistry del Reino Unido, la Japan Society for the Promotion of Science (JSPS), la Biotech Research Society, India (BRSI) y el Indo-U.S. Science and Technology Forum (IUSSTF). Su investigación se centra en aclarar, ampliar y desarrollar múltiples aspectos del destino, transporte y remediación de contaminantes geogénicos, microbianos y emergentes en el agua.

Ha publicado más de 250 artículos en revistas indexadas en SCI/SCIE, los cuales han sido citados en conjunto más de 13,000 veces. Con un índice h superior a 60 y un índice i10 que supera los 200, Manish Kumar ha sido reconocido entre el 2 % de los investigadores a nivel mundial, según lo publicado por Elsevier, basado en el algoritmo de clasificación de la Universidad de Stanford.

Su formación académica e investigadora abarca instituciones en los Estados Unidos, Europa y Asia. Lideró el equipo que fue el primero en identificar el gen del SARS-CoV-2 en aguas residuales de la India. Formó parte del panel de expertos sobre resistencia antimicrobiana del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y lideró proyectos financiados por organizaciones como UKIERI, UNICEF y la Red Asia-Pacífico para la Investigación sobre el Cambio Global (APN). Su investigación ha sido destacada en los boletines de la UE, los informes de la OMS y las convocatorias de investigación de la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos. Brinda servicios editoriales a revistas como Elsevier y Springer.

Manish Kumar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Ambiental, Universidad de Tokio
  • Dos Maestrías en Ciencias Ambientales, Universidad Jawaharlal Nehru
  • Químico, Universidad Lalit Narayan Mithila
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Mootapally, Chandrashekar & Sharma, Parth & Dash, Siddhant & Kumar, Manish & Sharma, Shiksha & Kothari, Ramesh & Nathani, Neelam. (2025). Microbial drivers of biogeochemical cycles in deep sediments of the Kathiawar Peninsula Gulfs of India. Science of The Total Environment. 965. 178609. 10.1016/j.scitotenv.2025.178609. 
  • Dogra, Kanika & Kumar, Manish & Bahukhandi, kanchan Deoli & Zang, Jian. (2024). Traversing the prevalence of microplastics in soil-agro ecosystems: Origin, occurrence, and pollutants synergies. Journal of Contaminant Hydrology. 266. 104398. 10.1016/j.jconhyd.2024.104398. 
  • Torres-Martínez, Juan Antonio & Mahlknecht, Jürgen & Kumar, Manish & Loge, Frank & Kaown, Dugin. (2024). Advancing groundwater quality predictions: Machine learning challenges and solutions. Science of The Total Environment. 949. 174973. 10.1016/j.scitotenv.2024.174973. 
  • Sudarsan, Jayaraman & Dogra, Kanika & Kumar, Rakesh & Raval, Nirav & Leifels, Mats & Mukherjee, Santanu & Trivedi, Mrugesh & Jain, Shirish & Zang, Jian & Barceló, Damià & Mahlknecht, Jürgen & Kumar, Manish. (2024). Tricks and tracks of prevalence, occurrences, treatment technologies, and challenges of mixtures of emerging contaminants in the environment: With special emphasis on microplastic. Journal of Contaminant Hydrology. 265. 104389. 10.1016/j.jconhyd.2024.104389. 
  • Park, Kyu-hyun & Furumai, Hiroaki & Kumar, Manish. (2024). Suburban Runoff Modeling for Seasonal Water Management in Rice Paddy Fields: An Elaborated Application of Unmanned Aerial Vehicle Photogrammetry. ACS ES&T Water. 4. 10.1021/acsestwater.4c00124.  

Más publicaciones

EXATEC

Upcoming events

Check out your campus's activities calendar

 
Noche de Conexión EXATEC PyMes Toluca 2025
Evento
Presencial
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
Regreso a Casa 2025 | Campus Querétaro
Regreso a Casa
Presencial.
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
Masterclass & Networking "Marketing Digital" | Campus Querétaro
Evento
Híbrido
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
BORREGOS por siempre 🐏
Evento
Presencial
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
 

Development for you and your business

Innovate and strengthen your knowledge

 

EXATEC

Próximos eventos

Consulta el calendario de actividades de tu campus

 
Noche de Conexión EXATEC PyMes Toluca 2025
Evento
Presencial
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
Regreso a Casa 2025 | Campus Querétaro
Regreso a Casa
Presencial.
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
Masterclass & Networking "Marketing Digital" | Campus Querétaro
Evento
Híbrido
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
BORREGOS por siempre 🐏
Evento
Presencial
Inicia:

Termina:
keyboard_arrow_down
 

Desarrollo para ti y tu negocio

Innova y fortalece tus conocimientos

 
Rob Roggema

Rob Roggema

Distinguished Professor in Regenerative Cultures

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Regenerative design
Sustainable urban planning
Climate adaptation
Nature-driven landscapes
Urban agriculture
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema fue profesor en diseño basado en el paisaje y entornos urbanos sostenibles en tres universidades de los Países Bajos y en la University of Technology Sydney, en Australia. Actualmente es profesor visitante en urbanismo del paisaje (Landscape Urbanism) en la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte, y ha sido profesor visitante distinguido en la Western Sydney University, en Australia, así como profesor global distinguido en la Universidad Keio, en Japón.

Es fundador de Cittaideale, una oficina dedicada al diseño adaptativo, la planificación territorial y la investigación en diseño para entornos urbanos y paisajes regenerativos. Algunos de los conceptos de diseño que ha desarrollado son FoodRoofRio, un jardín en azotea con un sistema de acuaponía que proporcionó alimentos a familias de la favela Cantagalo, en Río de Janeiro, Brasil; Moeder Zernike, un plan regional regenerativo a largo plazo para la zona norte de los Países Bajos; y Nature Rich Netherlands, un plan nacional para convertir el uso del suelo en los Países Bajos en un 50 % destinado a la naturaleza, abordando al mismo tiempo problemas relacionados con el cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda.

Durante su doctorado, desarrolló el concepto de Swarm Planning, un nuevo método de planificación y respuesta para la adaptación climática y el diseño espacial. Las líneas de investigación de Rob Roggema se centran en la creación de soluciones espaciales innovadoras para paisajes urbanos regenerativos. Ha facilitado más de 40 charrettes de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en procesos complejos de diseño orientados a abordar problemas complejos y difíciles de resolver.

Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Swarm Planning: El desarrollo de una metodología para abordar la adaptación al cambio climático, Universidad Técnica de Delft y Wageningen University & Research
  • Maestría, Arquitectura del Paisaje, Wageningen University & Research
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones

Do you want us to accompany you to an event?

Please leave us your information and we will contact you.
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Aguascalientes
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad Obregón
  • Colima
  • Cuernavaca
  • Cumbres
  • EGADE
  • Esmeralda
  • Estado de México
  • Eugenio Garza Lagüera
  • Eugenio Garza Sada
  • Guadalajara
  • Hidalgo
  • Irapuato
  • Laguna
  • León
  • Metepec
  • Morelia
  • Monterrey
  • Navojoa
  • Puebla
  • Querétaro
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Santa Anita
  • Santa Catarina
  • Santa Fe
  • Sinaloa
  • Sonora Norte
  • Tamaulipas
  • Tampico
  • Valle Alto
  • Toluca
  • Zacatecas
calendar_month
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Virtual
  • Presencial
Invitados a tu evento
phone
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.