Pasar al contenido principal

Buscar

Steven Popper

Steven Popper

Profesor Universitario Distinguido en Ciencias

de la Decisión

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

y Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Estrategia en la incertidumbre
Metodología de prospectiva
Razonamiento asistido por ordenador
Toma de decisiones robusta (RDM por sus siglas en inglés)
Política científica, tecnológica y de innovación
Desarrollo económico
Tecnologías emergentes
Adaptación de la innovación
Defensa y seguridad

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Steven Popper es profesor de Política Científica y Tecnológica en la Pardee RAND Graduate School. Fue economista sénior en la RAND Corporation de Estados Unidos, una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a desafíos de política pública y problemas relacionados con la toma de decisiones. Se desempeñó como subdirector del Instituto de Política Científica y Tecnológica, donde dirigió estudios sobre cuestiones tecnológicas críticas para la Casa Blanca (1996-2001). También fue presidente de la sección de Ciencia y Tecnología Industrial de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés). Además, ha formado parte de varios consejos académicos e internacionales y ha sido consultor del Banco Mundial y la OCDE.

Fue cofundador y director de operaciones de Evolving Logic Inc., una empresa que desarrolló el revolucionario sistema de Razonamiento Asistido por Computadora (CARs, por sus siglas en inglés), así como una metodología denominada RAP™ (Planificación Adaptativa Robusta) para la toma de decisiones en contextos complejos. Fue presidente fundador del área de educación y formación de la Society for Decision Making Under Deep Uncertainty (DMDU) y actualmente es el responsable de finanzas de dicha sociedad.

Sus áreas de especialización incluyen la estrategia en contextos de incertidumbre, metodologías de prospectiva y tecnologías emergentes, entre otras. Su experiencia en investigación abarca temas como estrategia, planificación y toma de decisiones en condiciones de alta incertidumbre; política nacional de ciencia y tecnología; desarrollo económico regional basado en tecnología; transiciones de sistemas económicos; y seguridad y defensa internacionales, entre otros.

Steven Popper se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Bioquímica, Universidad de Minnesota
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systematic Method for Prioritizing Investments in Game-Changing Technologies: The Evaluation and Comparison Process Framework, with Richard Silberglitt, Cynthia R. Cook, Lisa Pelled Colabella, Paul Dreyer, Eric Hastings, Alexander C. Hou, Alexis Levedahl, Edward Parker, Scott Savitz, and Li Ang Zhang, RAND Corporation, RR-A632-1, 2022.

  • Use of Predictive Analytic Tools to Assess Technological Emergences and Acquisition Targets, with Richard Silberglitt, Anna Jean Wirth, Christopher A. Eusebi, Inez Khan, Jasmin Léveillé. RAND Corporation, RR-A539-2, 2022

  • Decision Making under Deep Uncertainty: From Theory to Practice, with Vincent A. W. J. Marchau, Warren E. Walker, Pieter J. T. M. Bloemen (eds.), Springer International Publishing (10.1007/978-3-030-05252-2), 2019.

  • “Designing a Robust Decision–Based National Security Policy Process: Strategic Choices for Uncertain Times”, in Frank, A.B. and E.M. Bartels (eds.), Adaptive Engagement for Undergoverned Spaces: Concepts, Challenges, and Prospects for New Approaches, 2022.

  • “Forecasts and decisions: A commentary on Lustick and Tetlock”, with Robert J. Lempert, Paul K. Davis, Tim McDonald, in Futures and Foresight Science 3 (2), June 2021. https://doi.org/10.1002/ffo2.81 
    <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ffo2.81>

  • China's Propensity for Innovation in the 21st Century: Identifying Indicators of Future Outcomes, with Marjory S. Blumenthal, Eugeniu Han, Sale Lilly, Lyle J. Morris, Caroline S. Wagner, Christopher A. Eusebi, Brian G. Carlson, and Alice Shih, RAND Corporation, RR-A208-1, 2020.
     

Más información

Peter Jones

Peter Jones

Distinguished Professor

in Systemic Design

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Social and design research
Service and systemic design
Cognitive and human factors psychology
Organizational and innovation strategy
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Peter Hayward Jones es profesor distinguido en diseño sistémico en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Además, ocupa un cargo como profesor asociado en la Universidad OCAD en Toronto, Canadá, y asesora en investigaciones de posgrado. Enseña diseño sistémico y metodologías mixtas para la investigación de sistemas complejos, incluyendo salud, servicios de información y gobernanza del sector público.

Peter Jones es cofundador y miembro del consejo de la Asociación de Diseño Sistémico (SDA, por sus siglas en inglés) y editor en jefe de Contexts – The Systemic Design Journal. También es cofundador y director académico del Flourishing Enterprise Institute, un grupo de investigación que estudia las innovaciones de gestión sistémica para la estrategia de sostenibilidad (economía floreciente) y la planificación estratégica en la complejidad.

Como diseñador de sistemas, el Dr. Jones se especializa en herramientas para el pensamiento, la colaboración y la práctica profesional. Su trabajo incluye software personalizado para tareas cognitivas, colaboración hombre-computadora en simulaciones y el diseño de experiencia de usuario para plataformas en línea en campos como la ciencia, el derecho y la salud.

Su investigación se centra en el diseño sistémico en áreas complejas como la salud y la gestión estratégica. Es un académico destacado en el diseño dialógico y la prospectiva colaborativa para la planificación del diseño estratégico frente a los desafíos futuros. También es reconocido por sus contribuciones al diseño de servicios sistémicos, las culturas florecientes y el aprendizaje e innovación organizacional.

Peter Jones se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Diseño Sistémico para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Estudios Interdisciplinarios, Diseño y Gestión de la Innovación, Union lnstitute.
  • Master, Psicología Experimental - Factores Humanos, Universidad de Dayton.
  • Licenciatura, Psicología, Wright State University.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jones, Peter & Arun Kumar, Pranay. (2023). Formative Interventions for Healthcare Sustainability: A Developmental Design Agenda. 10.1007/978-3-031-20168-4_11.
  • Jones, P.H. and Van Ael, K. (2022). Design Journeys through Complex Systems. Amsterdam: BIS Publishers.
  • Jones, P. & Barbero, s. (2022). The multi-order complexity of transdisciplinary communication. Contexts, 1.
  • Waddock, S., Waddell, S., Jones, P. H., & Kendrick, I. (2022). Convening Transformation Systems to Achieve System Transformation. Journal of Awareness-Based Systems Change, 2(1), 77-100.
  • Murphy, R.J. & Jones, P. (2021). Towards systemic theories of change: High-leverage strategies for managing wicked problems. Design Management Journal, 16(1), 49-65.

Más publicaciones

Peter Jones

Peter Jones

Profesor Distinguido

en Diseño Sistémico

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Investigación social y diseño
Diseño sistémico y de servicios
Psicología cognitiva y de factores humanos
Estrategia organizacional y de innovación

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Peter Hayward Jones es profesor distinguido en diseño sistémico en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Además, ocupa un cargo como profesor asociado en la Universidad OCAD en Toronto, Canadá, y asesora en investigaciones de posgrado. Enseña diseño sistémico y metodologías mixtas para la investigación de sistemas complejos, incluyendo salud, servicios de información y gobernanza del sector público.

Peter Jones es cofundador y miembro del consejo de la Asociación de Diseño Sistémico (SDA, por sus siglas en inglés) y editor en jefe de Contexts – The Systemic Design Journal. También es cofundador y director académico del Flourishing Enterprise Institute, un grupo de investigación que estudia las innovaciones de gestión sistémica para la estrategia de sostenibilidad (economía floreciente) y la planificación estratégica en la complejidad.

Como diseñador de sistemas, el Dr. Jones se especializa en herramientas para el pensamiento, la colaboración y la práctica profesional. Su trabajo incluye software personalizado para tareas cognitivas, colaboración hombre-computadora en simulaciones y el diseño de experiencia de usuario para plataformas en línea en campos como la ciencia, el derecho y la salud.

Su investigación se centra en el diseño sistémico en áreas complejas como la salud y la gestión estratégica. Es un académico destacado en el diseño dialógico y la prospectiva colaborativa para la planificación del diseño estratégico frente a los desafíos futuros. También es reconocido por sus contribuciones al diseño de servicios sistémicos, las culturas florecientes y el aprendizaje e innovación organizacional.

Peter Jones se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Diseño Sistémico para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Estudios Interdisciplinarios, Diseño y Gestión de la Innovación, Union lnstitute.
  • Master, Psicología Experimental - Factores Humanos, Universidad de Dayton.
  • Licenciatura, Psicología, Wright State University.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jones, Peter & Arun Kumar, Pranay. (2023). Formative Interventions for Healthcare Sustainability: A Developmental Design Agenda. 10.1007/978-3-031-20168-4_11.
  • Jones, P.H. and Van Ael, K. (2022). Design Journeys through Complex Systems. Amsterdam: BIS Publishers.
  • Jones, P. & Barbero, s. (2022). The multi-order complexity of transdisciplinary communication. Contexts, 1.
  • Waddock, S., Waddell, S., Jones, P. H., & Kendrick, I. (2022). Convening Transformation Systems to Achieve System Transformation. Journal of Awareness-Based Systems Change, 2(1), 77-100.
  • Murphy, R.J. & Jones, P. (2021). Towards systemic theories of change: High-leverage strategies for managing wicked problems. Design Management Journal, 16(1), 49-65.

Más publicaciones

Banner
Steven Popper
Peter Jones
Peter Jones
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Fondo de Becas para el Desarrollo Regional

de los campus Aguascalientes, Ciudad Juárez, Chihuahua, Laguna, León, San Luis Potosí, Sonora Norte y Sinaloa.
 

En el Tec creemos en tu potencial para hacer que las cosas sucedan. Por ello, gracias a la generosidad de la comunidad EXATEC, Consejeros y donantes que apoyan a nuestros campus, creamos el Fondo de Becas para el Desarrollo Regional, para que estudiantes comprometidos como tú, concluyan una carrera profesional y puedan contribuir activamente al desarrollo y crecimiento de la región.  

Con este Fondo, queremos impulsarte a ser un agente de cambio que consolide el desarrollo de su comunidad y que aproveches al máximo las oportunidades que te ofrece el Tec de Monterrey.

Este Fondo te brinda la oportunidad de solicitar becas especiales que complementan los programas de apoyos con los que contamos.

 

¡Es momento de impactar al mundo con tu talento!

Estamos seguros que encontrarás un nuevo sentido de la palabra pertenencia.

 

Te invitamos a conocer estos apoyos especiales:

IQ TU POTENCIAL MUEVE AL MUNDO
Steven Popper
Peter Jones
Peter Jones
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Apoyos especiales de Campus Puebla para Ingeniería Química
 

En Campus Puebla creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus el programa de Ingeniería Química (IQ).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.pue@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Alumnos en palapas de campus Tec de Monterrey
QS Future 17 SDG Challenge Program

¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?

Es una iniciativa de Quacquarelli Symonds (QS) y Exeter University, (Reino Unido) en el que participan alrededor de 20 universidades de todo el mundo para fomentar el liderazgo juvenil y la colaboración con el sector empresarial hacia el desarrollo sostenible, a través de retos y soluciones que permitan avanzar en los ODS.

En nuestra Institución, Future 17 es una alternativa para cursar durante tu Semestre Tec, en el formato de Estancia Profesional, que consta de 9 créditos académicos.

Esta es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo tu talento y liderazgo a través de la colaboración con diversas culturas y sectores de la industria, con impacto para un futuro regenerativo.

¡Explora este sitio para conocer más detalles!

Universidades participantes

Collaboration model
Team formation
Members of each team

10 estudiantes  +  1 facilitador  +  1 institución socia (plantea el reto)

Frequently Asked Questions
keyboard_arrow_left
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
¿Cuándo inicia el programa?
¿Cuál es la estructura del programa?
¿El programa es presencial o a distancia?
¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
keyboard_arrow_right
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Cuándo inicia el programa?
  • ¿Cuál es la estructura del programa?
  • ¿El programa es presencial o a distancia?
  • ¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
  • ¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
  • ¿Dónde puedo conocer más detalle sobre el Programa Future 17?
  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre proyectos previos en Future 17?
  • ¿Qué otras iniciativas realiza el TEC para difundir los ODS?
  • ¿Dónde puedo conocer más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en México?

The program is available for students taking Tec Semester. You will be credited with 9 academic credits, in the Professional Internship format.
*We recommend you to consult additional 9-credit alternatives, in order to complement your semester load (Remember that in order to be credited for Semestre Tec you need to complete 18 credits).

Logotipo Future 17es una iniciativa de:

Profesor y alumnos en biblioteca Tec de Monterrey
QS Future 17 SDG Challenge Program

¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?

Es una iniciativa de Quacquarelli Symonds (QS) y Exeter University, (Reino Unido) en el que participan alrededor de 20 universidades de todo el mundo para fomentar el liderazgo juvenil y la colaboración con el sector empresarial hacia el desarrollo sostenible, a través de retos y soluciones que permitan avanzar en los ODS.

En nuestra Institución, Future 17 es una alternativa para cursar durante tu Semestre Tec, en el formato de Estancia Profesional, que consta de 9 créditos académicos.

Esta es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo tu talento y liderazgo a través de la colaboración con diversas culturas y sectores de la industria, con impacto para un futuro regenerativo.

¡Explora este sitio para conocer más detalles!

Universidades participantes

Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Miembros de cada equipo

10 estudiantes  +  1 facilitador  +  1 institución socia (plantea el reto)

Preguntas frecuentes
keyboard_arrow_left
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
¿Cuándo inicia el programa?
¿Cuál es la estructura del programa?
¿El programa es presencial o a distancia?
¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
keyboard_arrow_right
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Cuándo inicia el programa?
  • ¿Cuál es la estructura del programa?
  • ¿El programa es presencial o a distancia?
  • ¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
  • ¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
  • ¿Dónde puedo conocer más detalle sobre el Programa Future 17?
  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre proyectos previos en Future 17?
  • ¿Qué otras iniciativas realiza el TEC para difundir los ODS?
  • ¿Dónde puedo conocer más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en México?

Sí, por el momento es exclusivo para cursar en Semestre Tec. Acreditarás 9 créditos académicos, en el formato de Estancia Profesional.
*Te recomendamos consultar oportunidades de 9 créditos para complementar tu carga del semestre (Recuerda que para acreditar Semestre Tec es necesario completar 18 créditos)

Logotipo Future 17es una iniciativa de:

Apoyos Especiales para Campus GDL
Steven Popper
Peter Jones
Peter Jones
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Apoyos especiales de Campus Guadalajara para Ingeniería Química o Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales

 

En Campus Guadalajara creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus los programas de Ingeniería Química (IQ) o Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales (IRS).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.gdl@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Apoyos Especiales para Campus CVA
Steven Popper
Peter Jones
Peter Jones
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Apoyos especiales de Campus Cuernavaca para Ingeniería Industrial y de Sistemas

 

En Campus Cuernavaca creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus el programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.cva@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Clase de Inteligencia Artificial, Tec de Monterrey
Artificial Intelligence

 

 

Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Intended for students and faculty of Tecnologico de Monterrey​

En el Tecnológico de Monterrey, siempre hemos considerado la tecnología como un aliado fundamental para el logro de nuestros propósitos educativos, y la concebimos como un medio que, bien empleado, promueve la creación de conocimiento, aumenta el acceso a la información, genera oportunidades para el aprendizaje y el bienestar social, al tiempo que enriquece la experiencia educativa y creadora de nuestra comunidad. ​

Los Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial, son un importante referente para adoptar y adaptar las herramientas de inteligencia artificial en nuestros programas educativos y contexto institucional, buscando utilizarlas de forma proactiva y responsable en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje.​

Te invitamos a revisar estos documentos.​

Cualquier comentario, escribe a: integridad.académica@itesm.mx ​

Estudiantes

Descarga el documento

y accede a la guía rápida

Docentes

Descarga el documento

y accede a la guía rápida

Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Conscientes de que los aprendizajes y reflexiones éticas en torno a la incorporación de la IA en el ámbito educativo exigen mantener un diálogo abierto y fructífero con otras instituciones a nivel nacional e internacional, buscamos proactivamente la vinculación con espacios que nos permitan estar al día con estas discusiones.

Conoce algunos de los esfuerzos de los que activamente forma parte el Tec de Monterrey:

  • La iniciativa Rome Call for AI Ethics, que promueve y fortalece la perspectiva ética en el uso de herramientas de inteligencia artificial en conjunto con organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones y sector privado, y que refrenda el compromiso de utilizarlas respetando los principios de transparencia, inclusión, responsabilidad, imparcialidad, fiabilidad, seguridad y privacidad.
  • El Artificial Intelligence in Educations Summit, que se lleva a cabo en el marco de la IFE Conference 2025, y que reúne a líderes y especialistas para facilitar discusiones interdisciplinarias sobre el papel de la inteligencia artificial en las prácticas educativas.
  • La colaboración con el International Center for Academic Integrity, para intercambiar buenas prácticas sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial, salvaguardando la integridad académica; entre otras.
     
Política de uso de herramientas de IA para colaboradores o profesores

Si eres colaborador(a) del Tec de Monterrey, conoce la Política de uso de herramientas de IA, la cual establece un marco general para el uso e incorporación ética, responsable, íntegra y segura de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la Institución.

Consúltala en: mitec >> Entorno Normativa Institucional >> Política de uso de herramientas de IA

Política de Autoría

Otorgar el crédito correspondiente al trabajo original e intelectual de las y los investigadores involucrados en el proceso de investigación, es esencial para la producción de una investigación de calidad e impacto que genere credibilidad y confianza al público al que va dirigida.  

La Política de Autoría del Tecnológico de Monterrey tiene el objetivo de establecer lineamientos y definiciones generales como marco de referencia para la asignación de autoría y agradecimientos en las publicaciones de investigación de nuestra Institución.

Si eres colaborador(a) del Tec de Monterrey, te invitamos a estar pendiente de la próxima publicación de la Política de Autoría en mitec.