Pasar al contenido principal

Buscar

Servicio Social

Al ser una institución educativa de la sociedad y para la sociedad, el Tecnológico de Monterrey promueve, dentro y fuera del aula, una serie de experiencias formativas que permiten a nuestro estudiantado actuar de manera sensible, comprometida y responsable en favor de la comunidad.

En el Servicio Social nuestros estudiantes aplican conocimientos profesionales en situaciones reales

Servicio Social en el Tec

Las distintas unidades de formación del servicio social que se despliegan a lo largo del currículum buscan que nuestro estudiantado, como futuro profesionista, ponga su talento personal y excelencia profesional al servicio de los demás.

CONOCE MÁS navigate_next
Unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social (Modelo educativo Tec21)

El Modelo de Sentido Humano se implementa en el currículo del estudiante a partir de las siguientes experiencias formativas del Programa de Servicio Social. 

1. Semana Tec de Inducción al Servicio Social
close
1. Semana Tec de Inducción al Servicio Social

turned_in Descripción

La unidad de formación la coordina el Departamento Académico de Estudios Humanísticos, de la Escuela de Humanidades y Educación, junto con el área de Desarrollo y Servicio Social de la Dirección de Impacto Social. La Semana Tec de Inducción al Servicio Social sienta las bases para que el estudiante inicie el desarrollo de subcompetencias relacionadas con el Compromiso Ético y Ciudadano y lo capacita en la aplicación de dispositivos de escucha de slowU en preparación para participar en otras unidades de formación con sentido humano y servicio social. 

view_list Características 

  • Horas de Servicio Social acreditables: 40 horas
  • Elegibilidad: Obligatorio (requisito de graduación)
  • Semestres en los que se recomienda cursar: Del 1° al 2° (sexta o doceava semana) 

person Participantes

  • Grupos de hasta 40 estudiantes.
  • Un Docente o un Responsable de Servicio social en campus por grupo.
2. Semana Tec con Sentido Humano
close
2. Semana Tec con Sentido Humano

turned_in Descripción

Unidad de formación que se caracteriza por tener, desde su diseño, el atributo de sentido humano. Durante la experiencia, el estudiantado desarrolla una subcompetencia de compromiso ético y ciudadano y realiza prototipados abiertos de manera coordinada con un socio formador.

view_list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: 40 horas
  • Elegibilidad: Opcional
  • Semestres en los que se recomienda cursar: Del 1° al 2° (sexta o doceava semana)

person Participantes

  • Grupos de hasta 40 estudiantes.
  • Docente interesado o responsable de servicio social.
3. Inmersión social (sin créditos)
close
3. Inmersión social (sin créditos)

turned_in Descripción

Unidad de formación que contribuye al desarrollo de la sensibilidad moral del estudiantado, mediante el fortalecimiento de la empatía, la compasión y la solidaridad; valores que facilitan la transformación interior del estudiantado y del entorno social donde la actividad inmersiva se realiza. Tiene duración de tres semanas (sin créditos) o cinco semanas (con créditos) y se cursa en periodos intensivos (verano o invierno). 

list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: 120 horas en Inmersiones sociales (duración de 3 semanas) y 80 horas en Materias de Educación General con Inmersión (duración de 5 semanas). 
  • Elegibilidad: Optativa
  • Semestres en los que se recomienda cursar: del 2° hasta el 5°, durante el verano o el invierno

person Participantes

  • Grupos de hasta 40 estudiantes
  • Profesor - facilitador o responsable de servicio social
  • Organización socio formadora
4. Inmersión social (con créditos)
close
4. Inmersión social (con créditos)

turned_in Descripción

Experiencia de aprendizaje que integra contenidos temáticos de alguna Materia de Educación General, alineados a los atributos de la Inmersión Social, lo que permite su reconfiguración a medida que se convierta en una Inmersión Social con créditos académicos. Esta unidad de formación aporta al desarrollo de la competencia de Compromiso ético ciudadano, así como al fortalecimiento de valores como la empatía, la compasión y la solidaridad.

list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: Hasta 80 horas 
  • Duración: 5 semanas
  • Elegibilidad: Opcional  
  • Semestres en los que se recomienda cursar: del 2° hasta el 5°, durante el verano o el invierno

person Participantes

  • Grupos de hasta 40 estudiantes Tec
  • Profesor-facilitador o responsable de servicio social
  • Organización socio formadora
5. Bloque con Sentido Humano
close
5. Bloque con Sentido Humano

turned_in Descripción

Unidad de formación que posibilita abordar una problemática enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, mediante la puesta en práctica de subompetencias de carácter disciplinar y además una relacionada con el Compromiso ético y ciudadano. Tiene una duración de 5, 10 o 15 semanas y otorga créditos académicos.

view_list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: De 60 a 200 horas dependiendo de su ubicación en el mapa curricular. Duración de 5, 10 o 15 semanas
  • Elegibilidad: Obligatorio
  • Semestres en los que se recomienda cursar: 3° y 6°

person Participantes

  • Grupos de hasta 30 estudiantes.
  • Tres docentes por bloque.
6. Proyecto Solidario
close
6. Proyecto Solidario

turned_in Descripción

Unidad de formación, fuera del plan curricular, que permite al estudiantado realizar actividades solidarias en colaboración con una organización socio formadora para atender una necesidad social del país. La actividad puede ser iniciativa del estudiante o ser elegida de la oferta de servicio social.

view_list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: en periodo regular el máximo de horas varía en función de la programación (5, 10 o 15 semanas), algunos proyectos tienen como límite hasta 60 horas y otros hasta 180 horas; en periodo intensivo el máximo varía según la programación de la unidad de formación, algunos proyectos tienen como límite 60 horas, y otros hasta 200 horas.
  • Elegibilidad: Opcional
  • Semestres en los que se recomienda cursar: Del 2° al 7° incluyendo periodos intensivos

person Participantes

  • Grupo de estudiantes Tec
  • Coordinado por responsable de servicio social de campus. 

Experiencias con Sentido Humano

  

CONOCE MÁS navigate_next
Las experiencias con Sentido Humano del Servicio Social también permiten a nuestros estudiantes contribuir a mejorar su comunidad

Contacto

Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.

email  Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx

email  Consulta el directorio de responsables por campus

Events

Concierto Maná en el estadio Banorte
Events

Estas son algunas de las vivencias que hemos tenido en los espacios del Tecnológico de Monterrey. Eventos de talla mundial, teatrales, deportivos y corporativos en donde se aprovechan al máximo los espacios para crear experiencias para nuestros alumnos y ciudadanos.

A grandes rasgos podemos identificar que un evento es una herramienta de marketing, relaciones públicas y comunicación que atiende a distintas clasificaciones y necesidades dependiendo del tipo público al que queremos llegar.

Existen los eventos que conocemos como eventos corporativos, siendo el principal objetivo del mismo el comunicar, promover, o interrelacionarse con personas externas, a la de la institución en donde laboramos. La clave para que estos eventos sea un éxito es que existan personas, colectivos o instituciones externas que participen en el evento. Estos eventos pueden organizarse de manera masiva, como por ejemplo: ferias de empleo, team buildings, expos para ofertar trabajos entre otro.

Determinamos como “eventos sociales” a aquellos que tienen como objetivo principal el de reunir diferentes personas, sin que haya otro interés que no sea la convivencia y la relación social entre los asistentes. Casi siempre en los actos sociales media un evento de tipo gastronómico, musical, deportivo, entre otros.

Los eventos sociales que pueden celebrarse dentro del Estadio Banorte son: conciertos, campamentos deportivos, festivales de música, festivales de comida, juegos de ligas amateur y mayores de cualquier deporte.

Los eventos pueden ser promovidos por cualquier persona y/o empresa, su objetivo principal es el de desarrollar o dar a conocer actividades de tipo cultural, ya sean conciertos, exposiciones, entregas de premios de carácter cultural, recitales, corporativos, empresariales, de integración, etc.

Los eventos musicales o conciertos generalmente son eventos de carácter cultural que, dependen de su contenido, complejidad en la organización y logística que este maneje. Los eventos musicales pueden ir desde un las 10,000 personas hasta un aforo máximo de 17,000 personas utilizando las gradas y la cancha, todo depende de la configuración que el organizador esté buscando. Existen también los conciertos catalogados como grandes festivales nacionales e internacionales.

El término que conocemos como “festival” usualmente se utiliza para describir a aquellos eventos que se caracterizan por tener un número importante de actos de los diferentes artistas que completan el lineup e incluso pueden durar varios días en uno o varios lugares. A diferencia de los conciertos solitarios, un festival también tiene como una de sus principales características el hecho de que dura muchas horas, aunque dure un solo día, es decir, que no empieza y termina en un par de horas como la mayoría de los eventos y espectáculos.

Un festival musical tiene el poder de convocar a muchos más asistentes, ya que la variedad de los actos y la publicidad que se le da al festival en sí son mucho mayores.

Los eventos deportivos son todos aquellos relacionados con la práctica de actividades deportivas o relacionados con el reconocimiento de los deportistas. Existen diversos eventos deportivos de gran envergadura, mismos que llegan a ser vistos en todo el mundo, tales como los Juegos Olímpicos, maratones en ciudades importantes, el mundial de la FIFA, Superbowl, entre otro más eventos grandes.

La definición de grandes eventos puede variar entre los que cada quien piense, y entre diferentes países, e incluso dentro de esta categoría podremos distinguir subcategorías de grandes eventos.

En general, podemos decir que los grandes eventos son aquellos que generan un importante movimiento económico, social o cultural, atraen un gran número de participantes a nivel nacional e internacional, son conocidos a nivel nacional e incluso internacional, genera una gran cobertura de medios, tanto nacional como internacional, tienen un periodo de preproducción mucho más largo que los eventos normales.

Categories

Eventos

Concierto Maná en el estadio Banorte
Eventos

Estas son algunas de las vivencias que hemos tenido en los espacios del Tecnológico de Monterrey. Eventos de talla mundial, teatrales, deportivos y corporativos en donde se aprovechan al máximo los espacios para crear experiencias para nuestros alumnos y ciudadanos.

A grandes rasgos podemos identificar que un evento es una herramienta de marketing, relaciones públicas y comunicación que atiende a distintas clasificaciones y necesidades dependiendo del tipo público al que queremos llegar.

Existen los eventos que conocemos como eventos corporativos, siendo el principal objetivo del mismo el comunicar, promover, o interrelacionarse con personas externas, a la de la institución en donde laboramos. La clave para que estos eventos sea un éxito es que existan personas, colectivos o instituciones externas que participen en el evento. Estos eventos pueden organizarse de manera masiva, como por ejemplo: ferias de empleo, team buildings, expos para ofertar trabajos entre otro.

Determinamos como “eventos sociales” a aquellos que tienen como objetivo principal el de reunir diferentes personas, sin que haya otro interés que no sea la convivencia y la relación social entre los asistentes. Casi siempre en los actos sociales media un evento de tipo gastronómico, musical, deportivo, entre otros.

Los eventos sociales que pueden celebrarse dentro del Estadio Banorte son: conciertos, campamentos deportivos, festivales de música, festivales de comida, juegos de ligas amateur y mayores de cualquier deporte.

Los eventos pueden ser promovidos por cualquier persona y/o empresa, su objetivo principal es el de desarrollar o dar a conocer actividades de tipo cultural, ya sean conciertos, exposiciones, entregas de premios de carácter cultural, recitales, corporativos, empresariales, de integración, etc.

Los eventos musicales o conciertos generalmente son eventos de carácter cultural que, dependen de su contenido, complejidad en la organización y logística que este maneje. Los eventos musicales pueden ir desde un las 10,000 personas hasta un aforo máximo de 17,000 personas utilizando las gradas y la cancha, todo depende de la configuración que el organizador esté buscando. Existen también los conciertos catalogados como grandes festivales nacionales e internacionales.

El término que conocemos como “festival” usualmente se utiliza para describir a aquellos eventos que se caracterizan por tener un número importante de actos de los diferentes artistas que completan el lineup e incluso pueden durar varios días en uno o varios lugares. A diferencia de los conciertos solitarios, un festival también tiene como una de sus principales características el hecho de que dura muchas horas, aunque dure un solo día, es decir, que no empieza y termina en un par de horas como la mayoría de los eventos y espectáculos.

Un festival musical tiene el poder de convocar a muchos más asistentes, ya que la variedad de los actos y la publicidad que se le da al festival en sí son mucho mayores.

Los eventos deportivos son todos aquellos relacionados con la práctica de actividades deportivas o relacionados con el reconocimiento de los deportistas. Existen diversos eventos deportivos de gran envergadura, mismos que llegan a ser vistos en todo el mundo, tales como los Juegos Olímpicos, maratones en ciudades importantes, el mundial de la FIFA, Superbowl, entre otro más eventos grandes.

La definición de grandes eventos puede variar entre los que cada quien piense, y entre diferentes países, e incluso dentro de esta categoría podremos distinguir subcategorías de grandes eventos.

En general, podemos decir que los grandes eventos son aquellos que generan un importante movimiento económico, social o cultural, atraen un gran número de participantes a nivel nacional e internacional, son conocidos a nivel nacional e incluso internacional, genera una gran cobertura de medios, tanto nacional como internacional, tienen un periodo de preproducción mucho más largo que los eventos normales.

Categorías
Genomics Core Lab

Core Lab: Genomics

What is the Genomics Core Lab?

Es el Laboratorio donde se realiza Secuenciación Genómica Masiva de Última Generación (NGS, por sus siglas en ingles). Su visión es contribuir a fortalecer la investigación, la generación y la transferencia de conocimiento en México, a través de la generación y el análisis de datos genómicos aplicados de manera transversal en áreas como: medicina clínica, medicina genómica, agroindustria, alimentación, diagnóstico de enfermedades, estudio de muestras medioambientales, epidemiología genómica, entre otras.

Para conocer los servicios de análisis bioinformático, favor de referirse al correo tecbase@servicios.tec.mx.

Why collaborate with Core Lab Genomics?

Único laboratorio nacional con tecnología Illumina, permitiendo una amplia diversidad de muestras para secuenciar.

Ofrece servicios de secuenciación diversificados, incluyendo genoma completo, exoma, RNA-Seq, secuenciación de célula única, metagenómica Shotgun, Metagenomica 16s, secuenciación de fragmentos específicos y DNA ambiental.

Modelo operativo que facilita el servicio a investigadores externos, con precios competitivos en América Latina gracias a acuerdos con Illumina.

Tiempos de entrega internacionales competitivos, con especialistas altamente capacitados para ejecutar proyectos de manera robusta, eficiente y confiable.

Capacidad para atender proyectos personalizados en diversas áreas como alimentos, medicina, industria agrícola y diagnóstico, basado en la experiencia del equipo del Core Lab.

Active collaboration networks

Equipment and technology

Contáctanos

He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Help
Genomics Core Lab

Core Lab: Genomics

¿Qué es el Core Lab de Genomics?

Es el Laboratorio donde se realiza Secuenciación Genómica Masiva de Última Generación (NGS, por sus siglas en ingles). Su visión es contribuir a fortalecer la investigación, la generación y la transferencia de conocimiento en México, a través de la generación y el análisis de datos genómicos aplicados de manera transversal en áreas como: medicina clínica, medicina genómica, agroindustria, alimentación, diagnóstico de enfermedades, estudio de muestras medioambientales, epidemiología genómica, entre otras.

Para conocer los servicios de análisis bioinformático, favor de referirse al correo tecbase@servicios.tec.mx.

¿Por qué colaborar con Core Lab Genomics?

Único laboratorio nacional con tecnología Illumina, permitiendo una amplia diversidad de muestras para secuenciar.

Ofrece servicios de secuenciación diversificados, incluyendo genoma completo, exoma, RNA-Seq, secuenciación de célula única, metagenómica Shotgun, Metagenomica 16s, secuenciación de fragmentos específicos y DNA ambiental.

Modelo operativo que facilita el servicio a investigadores externos, con precios competitivos en América Latina gracias a acuerdos con Illumina.

Tiempos de entrega internacionales competitivos, con especialistas altamente capacitados para ejecutar proyectos de manera robusta, eficiente y confiable.

Capacidad para atender proyectos personalizados en diversas áreas como alimentos, medicina, industria agrícola y diagnóstico, basado en la experiencia del equipo del Core Lab.

Redes de colaboración activas

Nuestro equipamiento y tecnología

Contáctanos

He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Help

Jill Kickul - Faculty

Jill Kickul

Jill Kickul

Distinguished Professor in Social Entrepreneurship

Business School and EGADE Business School


Expertise

Social entrepreneurship 
Entrepreneurship education
Social innovation

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Jill Kickul fue profesora del Lloyd Greif Center for Entrepreneurial Studies y Narayan Research Director del Brittingham Social Enterprise Lab, ambos en la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos). También fue directora académica del Master of Science in Social Entrepreneurship de la misma institución. Además, es la directora fundadora de la Conferencia Anual sobre Emprendimiento Social, la mayor conferencia académica en este campo.  

Anteriormente, Jill Kickul fue directora del programa de Emprendimiento Social de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y asesora académica de la Especialización en Innovación e Impacto Social del MBA. También ocupó varios cargos destacados, como el de presidenta de la Asociación Estadounidense para la Pequeña Empresa y el Emprendimiento (USASBE) en 2020, y formó parte de la Presidencia del Comité de Investigación (2018-2020) y de la Presidencia del Comité de Enseñanza (2009-2012) de la Academy of Management, ambas en la División de Emprendimiento.  

Su carrera ha estado marcada por un enfoque en los estudios empresariales y la empresa social, donde combina su su experiencia en investigación con aplicaciones prácticas en estos campos. Su trabajo gira principalmente en torno a la comprensión y el fomento de la iniciativa empresarial, haciendo especial hincapié en la iniciativa empresarial social y su impacto en la sociedad.  

Jill Kickul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Emprendimiento Social

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • Maestría en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • MBA, DePaul University 

Jill Kickul - Faculty

Jill Kickul

Jill Kickul

Profesora Distinguida en Emprendimiento Social 

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Emprendimiento social
Educación en Emprendimiento 
Innovación social 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Jill Kickul fue profesora del Lloyd Greif Center for Entrepreneurial Studies y Narayan Research Director del Brittingham Social Enterprise Lab, ambos en la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos). También fue directora académica del Master of Science in Social Entrepreneurship de la misma institución. Además, es la directora fundadora de la Conferencia Anual sobre Emprendimiento Social, la mayor conferencia académica en este campo.  

Anteriormente, Jill Kickul fue directora del programa de Emprendimiento Social de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y asesora académica de la Especialización en Innovación e Impacto Social del MBA. También ocupó varios cargos destacados, como el de presidenta de la Asociación Estadounidense para la Pequeña Empresa y el Emprendimiento (USASBE) en 2020, y formó parte de la Presidencia del Comité de Investigación (2018-2020) y de la Presidencia del Comité de Enseñanza (2009-2012) de la Academy of Management, ambas en la División de Emprendimiento.  

Su carrera ha estado marcada por un enfoque en los estudios empresariales y la empresa social, donde combina su su experiencia en investigación con aplicaciones prácticas en estos campos. Su trabajo gira principalmente en torno a la comprensión y el fomento de la iniciativa empresarial, haciendo especial hincapié en la iniciativa empresarial social y su impacto en la sociedad.  

Jill Kickul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Emprendimiento Social

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • Maestría en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • MBA, DePaul University 

Regreso a Casa 2024 | Campus Monterrey 40 años y más

Regreso a Casa

Campus Monterrey

Presencial.
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de Campus Monterrey de las Generaciones 1964, 1969, 1974, 1979 y 1984
Organiza
Relaciones con Egresados Campus Monterrey

¡Vive el festejo que te reúne con tus colegas de generación en un día de recuerdos inolvidables!

 

Nuestro Regreso a Casa Campus Monterrey 2024 para EXATEC de las Generaciones 1964, 1969, 1974, 1979 y 1984, te espera.

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

 

Conoce aquí la agenda completa del evento.

 

 

Malú Hernández
phone

Regreso a Casa 2024 | Campus Monterrey 20 a 35 años

Regreso a Casa

Campus Monterrey

Presencial.
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de Campus Monterrey de las Generaciones 2004, 1999, 1994 y 1989
Organiza
Relaciones con Egresados Campus Monterrey

¡Vive el festejo que te reúne con tus colegas de generación en un día de recuerdos inolvidables!

 

Nuestro Regreso a Casa Campus Monterrey 2024 para EXATEC de las Generaciones 2004, 1999, 1994 y 1989, te espera.

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

 

Conoce aquí la agenda completa del evento.

 

 

Malú Hernández
phone

Voluntariado por la educación

Unidos por la transformación de la educación en México

Conoce el programa de Desarrollo docente del Voluntariado por a educación

Conoce el programa

¿Qué es?

Voluntariado por la Educación es un programa de desarrollo docente ofrecido al profesorado de Educación Media Superior y Superior del Sector Público, principalmente, derivado de una colaboración entre el Tec de Monterrey y Arizona State University.

El programa busca que las y los docentes implementen lo aprendido en este curso en las clases que imparten. Aplicando técnicas como el “aula invertida” y las metodologías activas promueven el aprendizaje activo, involucrando y motivando a sus estudiantes a aprender por sí mismos.

Nuestros participantes

Testimonios

 

"El programa me ayudó a adentrarme en las tecnologías de la información, la comunicación, así como el uso y aplicación de éstas en el aula para facilitar el aprendizaje en nuestros alumnos"

Armando Castillo
Docente CBTIS 215 Loreto, Zacatecas

 

"Con sinceridad puedo decir que este curso promueve al docente a crear estrategias de diseño instrumental, elegir contenidos relevantes de las asignaturas e implementar la tecnología a favor de la educación con un solo interés: el del brindarle a nuestros alumnos una mejor enseñanza"

María Beatriz Maldonado
Docente de la Escuela Superior de Rehabilitación, Instituto Nacional de Rehabilitación, CDMX

 

"Quiero reconocer la importancia que tiene este curso, el cual nos ha enseñado diversas estrategias como el modelo híbrido utilizando el aula invertida. Desde mi punto de vista esta es una excelente opción y da muy buenos resultados ya que involucra a los estudiantes a participar en su aprendizaje"

Alberto Suarez
Docente  CECYT 7 Cuauhtémoc, IPN CDMX

 

"Este curso me permitió reflexionar sobre mi práctica docente, entender que el rol tradicional del profesor ha quedado en el pasado, que debemos fomentar el aprendizaje activo en nuestros alumnos para que ellos se responsabilicen de su propia educación y que puedan llevarse aprendizajes significativos dentro de su formación académica.
 
Estoy muy contenta y agradecida con el curso por que aprendí nuevas tecnologías y estrategias que de ahora en adelante implementaré en mi práctica docente."

Cecilia Velázquez
Docente Preparatoria No. 6 del Estado, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Resultados e impacto

Al momento más de 1,638,560 alumnos se han visto beneficiados, a través de prácticas docentes que incorporan tecnologías digitales y la metodología propuesta en el programa.

7.0

Número de ediciones

477.0

Voluntarios involucrados

10241.0

Docentes graduados

30.0

Estados de la república

32720.0

Horas de capacitación

352.0

Instituciones educativas

9890.0

Proyectos finales

32000.0

Recursos didácticos generados

Súmate y trasciende Voluntariado por la educación

Súmate y trasciende

Con tu apoyo podremos transformar la educación media superior y superior en México:

  1. Suma a tu institución educativa para que sus docentes sean parte de este programa.
  2. Conviértete en “Padrino de la educación” y beca a docentes.
  3. Participa como voluntario por la educación y sé parte de la transformación.

Si quieres ser parte del programa, revisa la convocatoria y después haz clic en en siguiente botón y selecciona las opciones en las que te gustaría participar. Una vez enviado, nosotros nos pondremos en contacto contigo.

SÚMATE navigate_next

Nuestros socios y aliados

Contáctanos

Formulario de contacto del Programa Voluntariado por la Educación
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.