Carlos Martín Espriú Murillo (PrepaTec'77, LSC'81 y MA'05)

Espera próximamente la fecha de la ceremonia de entrega del Premio al Mérito EXATEC de Ciudad Obregón.
Vicepresidente Ejecutivo de Maquilas Tetakawi
Es Consejero de Campus Ciudad Obregón del Tecnológico de Monterrey.
Es Asociado Honorario del Consejo de Campus Sonora Norte del Tecnológico de Monterrey.
Es Graduado del ITESM de la carrera de Licenciado en Sistema Computacionales (81). Cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Información y una Maestría en Administración
Es Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Tetakawi, siendo responsable de las Comunidades de Manufactura del Grupo y de los servicios que dentro y fuera de ellas Tetakawi otorga a sus clientes. Asimismo, tiene a su cargo las entidades que generan más de 22,000 empleos directos en México, de los cuales poco más 18,000 están en el Estado de Sonora bajo el esquema conocido como Maquiladora Albergue.
Lo anterior es el propósito de Carlos: crear riqueza en la región donde la empresa se establece a través de la generación de empleos, la transferencia de tecnología, el desarrollo de talento, poniendo especial enfoque en la industria aeroespacial.
En 2024, por sexto año consecutivo, fue reconocido como uno de los directivos más importantes de Noroeste de México.
Dentro de la empresa, Carlos Espriú ha promovido el compromiso de la misma con el bienestar social. Desde octubre de 2018, promueve en sus operaciones de Sonora y Coahuila el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad, mediante un programa que los capacita para la independencia, enfocado a lograr su inclusión social y a proporcionar empleo en la industria, el comercio y la banca, logrando para este sector de atención prioritaria, una mejor calidad de vida.
De 2016 a 2021 fue consejero de Crédito Educativo de Sonora, organismo público encargado de apoyar a los jóvenes sonorenses de todos los niveles educativos con becas, estímulos educativos y crédito educativo para terminar o completar sus estudios.
En 2016 y durante cinco años, fue integrante del Comité Técnico de IMPULSOR, un fideicomiso diseñado para establecer estratégicamente las políticas y acciones tendientes a la promoción y ejecución de programas y proyectos de inversión en obras públicas y en infraestructura que contribuyeran al mejoramiento sustancial de la competitividad y el desarrollo equilibrado y sostenible de Sonora.
Parte importante del crecimiento de Tetakawi ha sido gracias a la visión y estrategia de Carlos quien ha colaborado ahí por más de 35 años consecutivos, ayudando a convertirla en la mayor fuente de empleo en el Estado de Sonora y la mayor concentradora de producción de partes aeroespaciales en el Noroeste de México.