Faltas a la integridad académica
![Alumnos y profesora aprendiendo sobre faltas a la integridad académica, tec de monterrey](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/integridad-academica-prevencion-faltas.jpg)
![Autoplagio](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-autoplagio.png)
Definición: Tipo de plagio que consiste en presentar un trabajo como “nuevo” sin dar a conocer al lector que dicho trabajo ya había sido entregado y evaluado previamente.
Ejemplo: María realizó el ensayo “La Revolución Mexicana” para la materia de Español y entregó el mismo trabajo en Historia, sin informar a las profesoras.
![Plagio](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-plagio.png)
Definición: Consiste en presentar, de forma parcial o total, el trabajo de alguien más como si fuera propio, sin dar el crédito correspondiente al autor. Implica también copiar y pegar textualmente grandes cantidades de información de una fuente, aun cuando se incluya la referencia bibliográfica.
Ejemplos:
Rubén no incluyó citas ni referencias en su ensayo final.
Clara copió el 70% de su trabajo de internet, no expuso su propio punto de vista en el ensayo.
![Intercambio de tareas en línea](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-intercambio.png)
Definición: Se refiere al intercambio de actividades y/o tareas académicas en línea, que pueden ser reutilizadas para obtener ventajas personales en el ámbito académico.
Ejemplo: Juan subió a buenastareas.com un ensayo de Química para poder descargar otro trabajo para su clase de Física.
![Compra-Venta](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-compraventa.png)
Definición: La compra-venta implica el encargo o la contratación de los servicios de un tercero para que este realice las tareas, los proyectos o los trabajos académicos de los estudiantes.
Compra-venta viene del término contract cheating; supone la entrega de trabajos originales de los cuales el estudiante no es el autor y, a pesar de su traducción al español, no necesariamente implica pagos en dinero.
Este término involucra tanto a los estudiantes que “compran” trabajos como a los que los “venden”.
Ejemplos:
Romina entregó una maqueta para su clase de Estructuras. Sin embargo, ella no hizo la maqueta; la realizaron su mamá y su hermana.
Jaime contrató a “Tareas en línea” para que realizaran su examen de Cálculo Integral.
Ana contrató a Homework Dealer para que le hicieran dos capítulos de su tesis de maestría.
Karina cobra 200 pesos por realizar trabajos de las materias de Español, Inglés y Alemán a sus compañeros.
![Fabricación](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-fabricacion.png)
Definición: Inventar o crear datos y agregarlos a una tarea, trabajo o investigación para manipular los resultados a favor del autor. Inventar citas o referencias inexistentes a una tarea, trabajo o investigación, o bien, incluir citas o referencias que sí existen, pero que no fueron consultadas para obtener un beneficio como autor.
Ejemplo: Pedro agregó referencias bibliográficas para justificar las ideas expuestas en su ensayo. Sin embargo, no consultó ni citó estas fuentes.
![Copia en exámenes](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-copia.png)
Definición: Hacer trampa para obtener o proporcionar las respuestas de un examen y con ello garantizar una ventaja académica, ya sea contando con el apoyo de terceras personas, de herramientas (acordeones, notas adhesivas, fotocopias, libros, etc.) o dispositivos (celulares, tabletas, relojes inteligentes, lentes con cámaras, auriculares o audífonos, aplicaciones web, computadora, etc.).
Ejemplo: Se sorprendió a Claudia con un formulario (acordeón) en el examen de Estadística, lo cual no estaba permitido y era de conocimiento de la estudiante.
![Distribución de exámenes](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-distribucion.png)
Definición: Difundir las preguntas o respuestas de un examen por diferentes medios (WhatsApp, Facebook, fotocopias, etcétera).
Ejemplo: Jacobo compartió preguntas y respuestas del examen de Microbiología en un grupo de WhatsApp.
![Soborno](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-soborno.png)
Definición: Corromper a otra persona para obtener una ventaja académica, como ofrecer dinero, bienes o servicios, a cambio de una nota aprobatoria.
Ejemplo: Gonzalo le ofreció una botella de Whiskey al profesor a cambio de que le pusiera 70 de promedio final.
![Falsificación](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-falsificacion.png)
Definición: Cambiar o modificar datos, firmas o información, con la intención de obtener un beneficio académico.
Ejemplos:
Gustavo alteró su boleta de calificaciones para subir su promedio en la materia de Matemáticas.
Gabriela modificó su constancia de horas de servicio social y se agregó más horas para “hacer constar” que había cumplido con este requisito.
![Sustracción indebida](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-sustraccion.png)
Definición: Apropiación indebida de información o de un examen para obtener una ventaja académica.
Ejemplo: Ximena tomó sin autorización las llaves del laboratorio para terminar el experimento y envió un correo diciendo que sí había realizado el trabajo.
![Colusión](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-colusion.png)
Definición: Acuerdo entre partes para cometer una falta a la integridad académica, como copia de tareas entre compañeros, incluir a un miembro en el equipo aún y cuando no trabajó, etc.
Ejemplo: Fabricio aparece como parte del equipo 5; sin embargo, no estuvo en ninguna de las clases donde se realizó el proyecto. El equipo aceptó incluirlo porque es su amigo.
![Suplantación de identidad](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/falta-suplantacion.png)
Definición: Acción por la que un estudiante se hace pasar por otro con la intención de presentar un examen, asistir a una clase o realizar cualquier otra actividad académica en su nombre para obtener un beneficio académico. Esta falta a la integridad académica involucra tanto al estudiante que suplanta como al que es suplantado.
Ejemplo: Rodolfo acudió a presentar el examen TOEFL con la identificación de Francisco, con el propósito de ayudar a su amigo a acreditar este requisito de graduación.
Definiciones basadas en: Bretag, T. (2016). (Editora). Handbook of Academic Integrity. doi: 10.1007/978-981-287-098-8
Si deseas descargar los tipos de faltas a la integridad académica, haz clic aquíget_app.
Otro tipo de faltas a la integridad académica
Definición: Cualquier otra acción que atente contra los principios de la integridad académica (respeto, responsabilidad, confianza, honestidad, justicia) y tenga como propósito obtener una ventaja académica por medio de la trampa, la mentira o el engaño.
Ejemplo: Arantza pidió a su directora de carrera un cambio de calificación de una actividad que había reprobado por faltas a la integridad académica.
Puedes reportar en cualquier momento a través de estos canales:
ANDROID/IOS: LETICA (ETHOS)
![Rectoria Tec de Monterrey](/sites/default/files/repositorio/Marketing/Conocenos/conecta-conocenos-tec-de-monterrey.jpg)
Proceso de gestión de faltas a la Integridad Académica
El proceso de gestión de faltas a la integridad es un plan de acción y acompañamiento que siguen el profesorado y Comités de Integridad Académica para tratar los casos de faltas a la integridad académica y brindar atención especial al estudiantado de acuerdo al caso que presente y las medidas que necesite.
Para conocer en qué consiste este proceso, revisa los pasos:
Profesor
![Profesor](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/gestion-profesor.png)
1. Detecta la falta a la integridad académica.
2. Asigna calificación reprobatoria.
3. Notifica el caso al CIAC.
CIAC
![CIAC](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/gestion-ciac.png)
4. Recibe la notificación.
5. Delibera sobre la gravedad de la falta.
6. Cuando así lo determine, convoca al estudiante a audiencia.
7. Emite la resolución y las posibles consecuencias para el estudiante.
Estudiante
![Estudiante](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/gestion-estudiantes.png)
8. Apela la resolución de baja temporal o baja definitiva.
Solo si se asigna suspensión o baja definitiva y el o la estudiante impugna, se lleva el caso al CIAN.
CIAN
![CIAN](/sites/default/files/repositorio/integridad-academica/icons/gestion-cian.png)
9. Emite la resolución del caso de apelación.
Si deseas descargar el proceso de gestión de faltas a la integridad académica, haz clic aquíget_app.