Medición de impacto

This initiative is committed to evaluating and strengthening educational innovation through scientific evidence. Its central goal is to ensure that educational initiatives, whether developed internally or externally, generate measurable impact, inform strategic decisions, and contribute to more equitable, effective, and inclusive learning environments.
- During the last period, the initiative is focused on three priorities:
- Expanding rigorous evaluation within Tecnológico de Monterrey in close collaboration with key university stakeholders.
- Offering evidence-based consulting services to external universities and organizations in Mexico and Latin America.
Leading high-impact, socially driven projects that use evidence to transform lives in vulnerable communities.
At the core of this initiative lies a robust methodological framework aligned with international standards in educational research. The approach includes a structured impact evaluation model with four stages: defining the model of change, collecting evidence, reviewing and analyzing data, and communicating findings to stakeholders.
The framework operates across three levels of evaluation—results measurement, goal achievement, and causal impact—and uses techniques such as counterfactual analysis (RCTs), matching, theory-driven inference, and triangulation to ensure validity and actionable insights.
The area works in strategic coordination with core actors at Tecnológico de Monterrey, including the: Vice President for Academic Affairs and Faculty; Vice President for High Schools; Vice President for Academic Affairs; Vice President for Educational Innovation and Academic Regulations; Executive Vice President for Research; Vice President for Inclusion, Social Impact and Sustainability; and Vice President for Strategy.
Beyond its internal value, the initiative supports a growing portfolio of evaluations for external institutions, helping partners assess programs, validate results, and make strategic decisions. This outreach solidifies IFE’s role as a trusted source for impact consulting in higher education and social innovation.
Consulta los reportes generados

Entorno académico y bienestar
Resumen
Este reporte compara las variables de bienestar, burnout, estrés, depresión y ansiedad entre los profesores del Tecnológico de Monterrey en 2021 y 2022 y evalúa los cambios en la intensidad y las horas dedicadas a las actividades de enseñanza durante el mismo período.
PDF | Descarga el reporte get_app

Proceso de Diseño de la ECAG
Resumen
Este reporte presenta un instrumento que se desarrolló para medir varios factores clave relacionados con la experiencia memorable en los estudiantes que se graduaron de los programas de 2019.
PDF | Descarga el reporte get_app

Socios Formadores: Resumen ejecutivo
Resumen
Este reporte explora cómo diferentes Socios Formadores impactan el desempeño, la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como el logro de subcompetencias en 2021 y 2022. También investiga la experiencia de aprendizaje desde diversas perspectivas, incluyendo coordinadores de desafíos, estudiantes, socios de capacitación y directores regionales.
PDF | Descarga el reporte get_app

Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey
Resumen
Este reporte examina los factores relacionados con la retención de estudiantes y los analiza para crear propuestas que reduzcan las tasas de deserción.
PDF | Descarga el reporte get_app

Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec
Resumen
Este reporte presenta el “Radar 7D”, un instrumento que se desarrolló para medir el bienestar de los estudiantes y brindar a los mentores una herramienta práctica para identificar factores clave para la orientación e intervención.
PDF | Descarga el reporte get_app

Gamit! Plataforma para la gamificación
Resumen
Este reporte presenta Gamit!, una plataforma de gamificación diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y evalúa el impacto de una metodología de gamificación basada en un sistema de recompensas gestionado por esta plataforma.
PDF | Descarga el reporte get_app

Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo
Resumen
El objetivo de este reporte fue evaluar el impacto de la estrategia de aprendizaje adaptativo, junto con el soporte de su plataforma, en los niveles de aprendizaje de los estudiantes y profesores, el logro de subcompetencias y las experiencias educativas en general.
PDF | Descarga el reporte get_app

Bienestar Emocional y Mental
Resumen
Este reporte presenta un análisis longitudinal sobre el bienestar emocional y mental de los estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS) y el Perfil de Competencias Emocionales (PEC). Se examinan factores de riesgo y protección que afectan el bienestar estudiantil. Los resultados subrayan la relevancia del soporte social, la seguridad en el campus y la normalización de la asistencia psicológica como elementos cruciales para mejorar el bienestar de los alumnos.
PDF | Descarga el reporte get_app

Bienestar y Entorno Académico
Resumen
Este estudio evaluó el bienestar psicológico, burnout, estrés, depresión y ansiedad de los profesores. Los resultados indican altos niveles de bienestar psicológico y bajos niveles de burnout, estrés, depresión y ansiedad. Se identifican diferencias según el tipo de contrato y grado académico.
PDF |Descarga el reporte get_app

Modalidades
Resumen
Este estudio comparó las modalidades de enseñanza híbrida y remota durante la pandemia. Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas en la ganancia o nivel de aprendizaje entre ambas modalidades. Los estudiantes prefirieron las modalidades híbrida remota (HPRS) y remota sobre la híbrida no simultánea (HPDA). Los profesores notaron que las clases presenciales fomentan mayor participación y sentido de pertenencia.
PDF | Descarga el reporte get_app

Mentoreo Estudiantil
Resumen
Este estudio evaluó el impacto del Programa de Mentoreo Estudiantil en el bienestar integral de los estudiantes. Los resultados muestran que las dimensiones social, emocional y física fueron las mejor valoradas, mientras que las dimensiones espiritual y financiera obtuvieron las calificaciones más bajas. Los mentores enfatizaron la importancia de mantener un número óptimo de mentees para ofrecer un mejor servicio.
PDF | Descarga el reporte get_app

Factores Asociados al Bienestar
Resumen
Este estudio evaluó los factores asociados a las siete dimensiones del bienestar integral en estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS). Se analizaron cambios en las dimensiones física, espiritual, ocupacional, financiera, emocional, social e intelectual. Los resultados indican que el bienestar emocional y social aumentó con la transición de la preparatoria a la universidad, mientras que las dimensiones física, espiritual y ocupacional mostraron disminuciones.
PDF | Descarga el reporte get_app

Espacios Educativos 2021 - 2022
Resumen
Este estudio evaluó el impacto de los Espacios Educativos en el logro de subcompetencias de los estudiantes, utilizando un enfoque metodológico mixto y cuasi experimental. Los resultados indican que las aulas del modelo educativo favorecen la comunicación y el desarrollo de retos en comparación con las aulas tradicionales. Tanto profesores como estudiantes prefirieron las aulas del modelo educativo por su configuración y capacidad para promover la interacción.
PDF | Descarga el reporte get_app
Column-3
Column-3
Column-3