Skip to main content

Buscar

Hambre cero

Campaña ¡Cada kilito cuenta! Hambre Cero

Hambre Cero is a Sustainable Development Goal (SDG) established by the United Nations. This initiative seeks to reduce food poverty and food waste by 2030. 

By 2022, it has been detected that more than 24 million people in Mexico live in food poverty. 

Tecnológico de Monterrey is an institution of society for society and that is why we join in the development of these objectives, promoting actions that have a significant impact. By 2023, we committed to collecting 80 tons of beans, rice and oil to donate to banks that are part of the National Food Bank Network.

Hunger is not the problem, people are the solution.
 

volunteer_activism  JOIN  navigate_next

psychology_alt

In Mexico there are more than 25 thousand tons of tomatoes left over, enough to build 10 times the Latin tower.

Help us get food to those who need it most.

¡Acércate y comparte!

Puedes hacerlo de la siguiente manera:

In-Kind Donations

Find your nearest Zero Hunger Spot

KNOW THE COLLECTION CENTERS keyboard_arrow_right

Join as a volunteer

Become an ally against hunger

I WANT TO BE A VOLUNTEERkeyboard_arrow_right

psychology_alt

In Mexico there are more than 25 thousand tons of tomatoes left over, enough to build 10 times the Latin tower.

Help us get food to those who need it most.

En 2023 logramos el acopio de

51.0

tons of food

24000.0

financial donations in MXN

52.2

total tons
(food + financial donation)

Become an ally against hunger.

volunteer_activism JOIN  navigate_next

psychology_alt

Kilos de ayuda Hambre Cero

psychology_alt

In Mexico there are more than 800,000 tons of bread left over, enough to build seven soccer stadiums.

Help us get food to those who need it most.

Contacto

Aviso de Privacidad de Convocatorias, Programas y/o Actividades de Investigación y Emprendimiento

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable de los datos personales que usted proporciona es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León. C.P. 64700.

Datos personales tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento de datos personales de usuarios, señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos de identificación
  • Datos de contacto
  • Datos demográficos
  • Datos académicos
  • Datos de autenticación
  • Datos laborales

Asimismo, le informamos que, para cumplir con las finalidades primarias y necesarias señaladas en el presente Aviso, el ITESM no recabará ni tratará datos personales sensibles.

Finalidades primarias

ITESM tratará sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias para cumplir con nuestras obligaciones derivadas de nuestra relación jurídica:

  •  Identificarlo como usuario para pre-registro, registro y acceso a la Convocatoria, programa o actividad en la que desee postularse
  • Para habilitar y gestionar el acceso electrónico a la infraestructura tecnológica para llevar a cabo el registro de su postulación.
  • Para dar respuesta a preguntas sobre la Convocatoria, programa o actividad en las que participe
  • Para verificar que cumple con los requisitos de postulación a la Convocatoria, programa o actividad
  • Para atender, registrar, dar seguimiento y en su caso habilitar su acceso a la(s) solicitud(es) de información o conjunto de datos con relación a su participación en la Convocatoria, programa o actividad de investigación.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted o aquella que pueda inferirse de usted u obtenerse de otras fuentes lícitas a las que el ITESM pueda tener acceso, incluyendo la verificación de sus datos ante instancias gubernamentales o terceros con los que tengamos celebrados acuerdos de colaboración.
  • Realizar actividades de análisis mediante la aplicación de diversas técnicas estadísticas y algoritmos de Ciencia de Datos que permitirán conocer mejor su perfil, aptitudes e intereses.
  • En caso de que su propuesta de investigación resulte seleccionada, para participar en la Convocatoria, programa o actividad relacionada
  • Para invitarle y en su caso, gestionar su acceso y participación en la(s) actividad(es) y eventos relacionados al ITESM.
  • En caso de aplicar, para inscribirle y participar en programas de vinculación con instituciones académicas, de investigación gubernamentales y/o privadas en México y en el extranjero.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos para el registro, admisión y desarrollo de convocatorias.
  • Para inscribirle a eventos y/o actividades afines a su perfil de investigador y/o emprendedor en las que participe representando al ITESM.
  • Para atender, registrar y dar seguimiento a las quejas que en su caso realice.
  • Para utilizar su imagen personal (ya sea en formato de fotografía, video, o cualquier otro medio similar) para hacer publicaciones internas y externas sobre su participación en eventos o actividades, así como para promocionar al ITESM.
  • Enviarle comunicaciones, notificaciones y avisos personales a través de distintos canales y mecanismos tecnológicos de comunicación que el ITESM considere pertinentes a fin de darle a conocer información relevante sobre el estado de su proceso de registro o cualquier asunto que resulte de su interés; así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y los servicios que ofrecemos.
  • Para realizar estadísticas y reportes para control interno.
  • Para cumplir con las obligaciones previstas en la normatividad aplicable y con los términos y condiciones de cada convocatoria, programa o actividad
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los términos y condiciones, lineamientos o reglamentación aplicable al servicio que recibe o actividad en la que participa.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los procedimientos y actividades institucionales previstos en guías, procedimientos, reglamentos, normas, códigos o políticas de carácter interno que resulten aplicables.
  • Para llevar a cabo la evaluación de propuestas, proyectos o actividades de investigación por los comités de evaluación académicos
  • Para llevar un registro histórico de su participación.
  • Para buscar colaboraciones con investigadores del Tecnológico de Monterrey o con participantes de las Convocatorias.
  • Para dar seguimiento a la publicación del manuscrito científico derivado de la Convocatoria, programa o actividad.
  • Para incluir las referencias de sus publicaciones en nuestros Sitios Web o canales de comunicación institucionales.
  • Para desarrollar material impreso o digital para difundir su testimonial.

Le informamos que usted no puede oponerse para que el ITESM cese el tratamiento de sus datos para las finalidades primarias y necesarias, anteriormente mencionadas, en virtud de que el tratamiento es necesario para cumplir con las obligaciones derivadas de la relación ente usted e ITESM.

Secundarias

Si Usted no se opone, el ITESM tratará sus datos personales para las siguientes finalidades adicionales:

  • Para enviarle comunicaciones relacionadas a diversas convocatorias, programas y/o actividades de investigación y emprendimiento del ITESM y/o de sus aliados.
  • Para enviarle información que consideramos podría ser de su interés y que pudiera estar relacionada con los productos y servicios que ofrecemos.
  • Para enviarle invitaciones a eventos, actividades, programas y proyectos o futuras convocatorias
  • Para enviarle publicidad y comunicaciones con fines de mercadotecnia o tele-marketing o compañas financieras.

En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades adicionales, desde este momento usted nos puede comunicar lo anterior al correo datospersonales@itesm.mx, indicándonos en el cuerpo del correo su nombre completo, su relación con el instituto y que no desea que sus datos sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias.

La negativa para el uso de sus datos personales para fines adicionales no podrá ser un motivo para negarle los servicios solicitados o dar por terminada la relación establecida con nosotros.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

  • A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable (ITESM), o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas.
  • Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
  • Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como lo es el caso de Personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que tengamos celebrados acuerdos jurídicos vinculantes.

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Limitación y/o Divulgación de sus datos

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se lleven a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

En las comunicaciones por correo electrónico, inscribiéndose en el listado de exclusión (unsubscribe list), cuando esté disponible en la propia comunicación.

Usted también podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM a través de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de Internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia del la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

  • Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador.
  • Seleccione la opción desactivar cookies.
  • Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su explorador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Departamento de Datos Personales del ITESM

Es importante hacer de su conocimiento que el ITESM cuenta con un Departamento de Datos Personales el cual, como parte de sus funciones, tiene la de resolver cualquier duda que usted pudiere tener relacionada con el uso de su información. Asimismo, el Departamento de Datos Personales dará seguimiento a cualquier queja o reclamación que usted pudiere tener relacionada con el tratamiento de su información personal.

Usted puede contactar al Departamento de Datos Personales del ITESM enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: datospersonales@itesm.mx.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM se reserva el derecho, bajo su exclusiva discreción, de cambiar, modificar, agregar o eliminar partes del presente Aviso de Privacidad en cualquier momento. Derivado de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios, el presente Aviso de Privacidad estará sujeto a modificaciones o actualizaciones. En tal caso, el ITESM publicará dichas modificaciones en el sitio: https://tec.mx/es/aviso-privacidad-convocatorias-programas-actividades-investigacion-emprendimiento e indicará la fecha de última versión del aviso. Le recomendamos revisar periódicamente esta página con la finalidad de informarse si ocurre algún cambio al presente.

Última actualización: febrero 2025

Community

If we reflect before acting and act with consideration for others to continue flourishing in COMMUNITY, it will be the recognition that we live in interdependence with the people around us, and what we do, no matter how small it may seem, impacts others and vice versa.

What can I do to build character strength and live with virtue?

cast_for_education  Resources to explore and practice

How can I cultivate more satisfying and healthy close social relationships?

cast_for_education  Resources to explore and practice

Comunidad

Si reflexionamos antes de actuar y actuamos pensando en los demás para continuar floreciendo en COMUNIDAD, será el reconocimiento de que
vivimos en interdependencia con las personas que nos rodean y lo que hacemos, por pequeño que parezca, impacta a los demás y viceversa.

¿Qué puedo hacer para forjar solidez de carácter y vivir con virtud?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

¿Cómo puedo generar relaciones sociales cercanas más satisfactorias y sanas?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

Planet

Caring for our PLANET is taking responsibility for our impact, being aware that the present we build and the future we dream of will only take place if the world we live in flourishes as well...

How do we live and promote a sustainable and regenerative culture for the well-being of our planet?

cast_for_education  Resources to explore and practice

How can I live and promote the responsible use of material resources for the wellbeing of our planet?

cast_for_education  Resources to explore and practice

Planeta

Porque si cuidamos de nuestro PLANETA es hacernos responsables de nuestro impacto, siendo conscientes de que el presente
que construimos y el futuro que soñamos sólo tendrá lugar si el mundo en el que vivimos florece también…

¿Cómo vivir y promover una cultura sostenible y regenerativa para el bienestar de nuestro planeta?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

¿Cómo puedo vivir y promover el uso responsable de los recursos materiales para el bienestar de nuestro planeta?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

Do you want to learn about research on Human Flourishing?

Do you want to learn about research on Human Flourishing?
What is known about Human Flourishing worldwide?

What is known about Human Flourishing worldwide?

The concept of human flourishing has emerged through continuous research into questions that have accompanied humans and their societies throughout their evolution and history. Multiple authors have sought meaning to questions such as: How does one live well? Is living well or well-being an idea that was created or taught? Is it felt or intuited? Is it practiced or improved through training? Are there necessary conditions for happiness? Are these conditions the same for everyone, passed through indoctrination or taught through example?

These varied questions gradually gave rise to the concept of human flourishing, which developed not only to provide a definition for happiness but also to study and establish samplings, statistics, and quantitative studies to ensure the positive development of individuals and society. This makes the study of human flourishing multidisciplinary and multidirectional.

We invite you to explore all the resources in this section, where you will discover material for reflection, bibliometric studies, and general knowledge created by our research department and institutions worldwide.

Scientific Research on Human Flourishing

The research department develops resources, tools, and articles to generate knowledge around our institution's significant "why", always grounded in the scientific and humanistic rigor characteristic of the Tec de Monterrey.

In this way, we reflect on the concept of human flourishing due to its relevance and meaning in the near future. With this, we aim to promote conditions that foster human flourishing to achieve the best version of individuals, communities, and planetary society.

Find here some of the knowledge we have generated from our institution.

cast_for_education  Resources to explore and practice.

Research around the world

Multiple programs and centers have been established, all focused on human flourishing research.

You can find references to external research initiatives beyond our institution here.

cast_for_educationResources to explore and practice.

¿Quieres conocer de la investigación sobre Florecimiento Humano?

Recursos de investigación en temas sobre el florecimiento humano
¿Qué se sabe de FH en el mundo? entorno para florecer del Tec de Monterrey

¿Qué se sabe de FH en el mundo?

El florecimiento humano es un concepto surgido mediante la investigación continua de interrogantes que han acompañado al ser humano y sus sociedades a lo largo de su evolución y de su historia; múltiples autores han buscado el significado a las preguntas ¿Cómo se vive bien? ¿El vivir bien o el bienestar son una idea que se creó o que se enseñó? ¿Se siente o se intuye? ¿Se práctica o se mejora mediante algún entrenamiento? ¿Existen las condiciones necesarias para ser feliz? ¿Son las mismas condiciones para todos, las cuales se pasan mediante adoctrinamiento o son enseñadas mediante el ejemplo?

Las interrogantes varias generaron de a poco el concepto de florecimiento humano, el cual se desarrolló no solamente para proveer una definición a la felicidad sino, para estudiar y establecer muestreos, estadística y estudios cuantitativos para asegurar el desarrollo positivo de los individuos como el de la sociedad, haciendo que el estudio del florecimiento de las personas sea multidisciplinario y multidireccional.

Te invitamos a que revises todos los recursos que encontrarás en esta sección, donde encontrarás material para reflexionar, estudios bibliométricos y conocimiento en general creado por nuestra área de investigación e instituciones alrededor del mundo.

Investigación científica de Florecimiento Humano

El área de investigación desarrolla recursos, herramientas y artículos para generar conocimiento alrededor del gran ¿para qué? de nuestra institución, siempre desde un rigor científico y humanístico característicos del Tec de Monterrey.

Así, reflexionamos el concepto de florecimiento humano por su actual relevancia y significado hacia un futuro próximo, con el cual podamos promover las condiciones que propicien el florecimiento humano para lograr la mejor versión de las personas, la comunidad y la sociedad planetaria.

Encuentra aquí parte del conocimiento que hemos generado desde nuestra institución.

cast_for_education  Recursos por explorar

Investigación en el mundo

Se han fundado múltiples programas y centros, los cuales están enfocados en la investigación del florecimiento humano.

Aquí podrás encontrar algunos referentes a investigaciones externos a nuestra institución.

cast_for_education  Recursos por explorar

Social Innovation Center

Centro para la Innovación Social, Campus Chiapas
Social Innovation Center

Through a multidisciplinary team, our purpose is to develop training and research strategies to address some of the main social needs of the country and the world, generating and validating innovative solutions.

The Social Innovation Center develops social impact projects that favor the communities and cooperatives with which we collaborate in organizational, economic, social, community and sustainability aspects, among others.

In this Center, you can develop, innovate, create and, mostly, combine efforts in willingness to contribute and generate empathy, learning and actions that allow you improve life quality of people in communities with whom we collaborate.

The Social Innovation Center has the purpose of linking national and foreign students and universities willing to work together on social innovation projects. It is concretized as a world-class center, with an interdisciplinary team that will contribute to the generation of an ecosystem of social innovation, for research, generation and validation of innovative solutions to this problem.

Laboratorio de Iniciativas Sociales (LINS)
Espacio de colaboración y generación de proyectos sociales
Contact Us

Martha Lucía Velázquez Díaz
martha.velazquez@tec.mx

José Manuel Islas Pacheco
jose.islas@tec.mx

Ingrid Carrasco
ingrid.cl@tec.mx

Alma Cholula
acholula@tec.mx

Sebastián Hernández
sebastianhdj@tec.mx

Centro para la Innovación Social

Centro para la Innovación Social, Campus Chiapas
Centro para la Innovación Social

Through a multidisciplinary team, our purpose is to develop training and research strategies to address some of the main social needs of the country and the world, generating and validating innovative solutions.

The Social Innovation Center develops social impact projects that favor the communities and cooperatives with which we collaborate in organizational, economic, social, community and sustainability aspects, among others.

In this Center, you can develop, innovate, create and, mostly, combine efforts in willingness to contribute and generate empathy, learning and actions that allow you improve life quality of people in communities with whom we collaborate.

The Social Innovation Center has the purpose of linking national and foreign students and universities willing to work together on social innovation projects. It is concretized as a world-class center, with an interdisciplinary team that will contribute to the generation of an ecosystem of social innovation, for research, generation and validation of innovative solutions to this problem.

Laboratorio de Iniciativas Sociales (LINS)
Espacio de colaboración y generación de proyectos sociales
Contacto

Martha Lucía Velázquez Díaz
martha.velazquez@tec.mx

José Manuel Islas Pacheco
jose.islas@tec.mx

Ingrid Carrasco
ingrid.cl@tec.mx

Alma Cholula
acholula@tec.mx

Sebastián Hernández
sebastianhdj@tec.mx