Pasar al contenido principal

Buscar

Cindy Jiménez

Outliers - Cindy Jimenez

Outliers

"When you find a purpose in something you like, everything else will happen as a matter of course."

One day, I wrote to my mother, “Mom, you won’t be hearing from me for two weeks,” and I went to live with the orangutans in the middle of the Indonesian jungle.

I am Cindy Jiménez, and I was named one of the 50 most influential women at Tec de Monterrey.

My story started at PrepaTec, after which I studied a degree in Sustainable Development Engineering. Even though I was interested in the environment right from when I was a little girl, I dreamt of being a lawyer. Afterwards, I realized that I couldn’t see myself with the Mexican Constitution, but, instead, learning about the environment and understanding how systems work to be able to change them.

I had a very active student life. I grew in my degree’s student society until I became president, with the goal of leaving my mark.

In parallel, I grew in INCMty, the most important entrepreneurship festival in Latin America where, thanks to people such as Rob Ryan and Josué Delgado, who saw my potential, I became the general director of volunteering for two years, with 600 volunteers reporting to me, since this is a 10,000-person event.

Later on in my degree, I had the opportunity to participate in a student exchange program in Hong Kong, where I interned in a consulting firm called “The desk” providing public relations services. As part of the international experience, I taught Spanish and saved up to pay for my volunteer programs and trips. I completed two volunteer programs, the first of which was in the Indonesian jungle. I was out of reach for two weeks mapping orangutans, also known as GPS Tracking. Next, I volunteered at the “Giant Panda Breeding Center Research” in Chengdu, China,

rehabilitating pandas that had been living in the centers owing to deforestation, with the objective of sending them back to live in their habitats at some point.

My other international experience was at UC Berkeley, where I went to study, although I wanted to work abroad. I found a vacancy at CVC Monterrey on social networks and applied. I sent numerous emails until they answered one, which is how I completed a research internship in “Energy and Climate Institute,” UC Berkeley. It was a very interesting project because, even though it was based on metropolitan cities in Mexico, it was developed in the U.S. state of California, working on topics of electromobility and clean energies.

In the final stretch of my degree, I started an internship at Sintec Consulting, where I know work after graduating. At first, I was a traditional consultant, but given my pride in my degree, I mentioned to the director Gabriel Briesca that we needed a sustainability project. He placed his trust in me and now the SDG-oriented project is one of the most important tracks.

Four years ago, 2017, I was recognized by Tec de Monterrey’s Women Leaders of Mexico Forum and would like to replicate this women’s empowerment track at Sintec so there will be a before and after in sustainability and women’s empowerment issues.

All these experiences made me realize how important it is to surround myself with inspiring, supportive people. Continuing to learn from them just as they learn from you. You don’t always have to be the hero of the story, but you can also be the companion, without whom there would be no hero.

I am an Outlier because my story starts at Tec and ends up changing the world.

You too can be an Outlier! Tell us your story

Rostro de Outlier Estefanía

Ján Rehák

placeholder

Ján Rehák

National Director of Entrepreneurship

Business School

Campus Querétaro


Expertise

  • Entrepreneurship, Administration and Business Management

Contact

mail janrehak@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ján Rehák, PhD. es un emprendedor nacido en Eslovaquia, profesor de negocios e investigador. Actualmente enseña emprendimiento, desarrollo de negocios e innovación de modelos de negocios en el Tecnológico de Monterrey en Querétaro. Ján estudió administración de empresas en Eslovaquia y Alemania y tiene una maestría en administración estratégica de la Universidad Comenius.

Durante sus estudios de maestría, cofundó sus primeros negocios en Bratislava, Eslovaquia. Fundó y dirigió una empresa de consultoría empresarial Erener Group y una empresa de consultoría financiera VedEko. Comenzó sus estudios de doctorado mientras enseñaba gestión empresarial en la Universidad Comenius en Bratislava y formó parte del desarrollo de una startup tecnológica SmartIS, centrada en el desarrollo de sistemas LMS innovadores.

En los inicios de su carrera empresarial y de consultoría, Ján trabajó con varias empresas como consultor en el área de finanzas y desarrollo de modelos de negocios en Europa Central. Después de su llegada a México como profesor invitado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, a mediados de 2015, Ján se ha dedicado a desarrollar emprendedores y negocios en México, desarrollando modelos de negocios y estrategias de validación para decenas de startups tradicionales y de impacto social. Como parte de su labor educativa, se dedica a la consultoría empresarial para la incubadora de alto impacto del Tec y como asesor de la facultad del movimiento estudiantil internacional Enactus enfocado en el emprendimiento social. Además de su trabajo como profesor de negocios, Ján se dedica a la investigación del espíritu empresarial y la innovación.

Es parte de los equipos de investigación de Global Entrepreneurship Monitor tanto en Eslovaquia como en México y se enfoca en el emprendimiento inclusivo y de impacto en su investigación, al mismo tiempo que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Ján comparte su experiencia en emprendimiento e innovación a través de talleres y conferencias en México y América Latina (Colombia, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, entre otros), donde trabaja con empresas y estudiantes de diferentes orígenes. En los últimos años también ha estado involucrado como socio en una startup fintech y una empresa de consultoría de negocios sociales en Querétaro, y es socio gerente del primer fondo de capital de riesgo fundado en Querétaro, Tera Sigma Venture Capital.

Ján cree que la forma de tener impacto en este mundo es a través de la educación e iniciativa empresarial innovadoras y sostenibles, que predica a través de su trabajo como profesor de negocios, investigador, consultor, mentor y emprendedor.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Desarrollo de empresas de impacto social
  • Emprendimiento social innovador
  • Emprendimiento y desarrollo empresarial
  • Estancia de experiencia emprendedora
  • Formación para el desarrollo del liderazgo emprendedor
  • Incubación y financiamiento de nuevas empresas
  • Incubación y modelos de negocios
  • Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares
  • Innovación de modelos de negocios
  • Modelos de aceleración de empresas familiares
  • Pre-incubación y factibilidad de negocio
  • Prospectiva estratégica de negocios
  • Proyecto integrador
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Do Senior Entrepreneurs Differ From Youth Entrepreneurs? Evidences From Global Entrepreneurship Monitor
  • Entrepreneurial Intention Among Mexican University Students: The Effect of Entrepreneurship Education and Professional Networks 
  • Entrepreneurship education as a process-oriented learning 
  • Experiential Case-based Method: A practical approach to case-based education 
  • Minimum Wage Experiment: An Innovation Fostering Social Entrepreneurship 

Más publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Maestría en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Lic. en Admnistración de Negocios, Comenius University in Bratislava

Ján Rehák

Jan Rehak, Tec de Monterrey

Director Nacional de Programa Licenciado en Emprendimiento 

Escuela de Negocios

Campus Querétaro


Expertise

  • Emprendimiento, Administración de Empresas

Contacto

mail janrehak@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ján Rehák, PhD. es un emprendedor nacido en Eslovaquia, profesor de negocios e investigador. Actualmente enseña emprendimiento, desarrollo de negocios e innovación de modelos de negocios en el Tecnológico de Monterrey en Querétaro. Ján estudió administración de empresas en Eslovaquia y Alemania y tiene una maestría en administración estratégica de la Universidad Comenius.

Durante sus estudios de maestría, cofundó sus primeros negocios en Bratislava, Eslovaquia. Fundó y dirigió una empresa de consultoría empresarial Erener Group y una empresa de consultoría financiera VedEko. Comenzó sus estudios de doctorado mientras enseñaba gestión empresarial en la Universidad Comenius en Bratislava y formó parte del desarrollo de una startup tecnológica SmartIS, centrada en el desarrollo de sistemas LMS innovadores.

En los inicios de su carrera empresarial y de consultoría, Ján trabajó con varias empresas como consultor en el área de finanzas y desarrollo de modelos de negocios en Europa Central. Después de su llegada a México como profesor invitado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, a mediados de 2015, Ján se ha dedicado a desarrollar emprendedores y negocios en México, desarrollando modelos de negocios y estrategias de validación para decenas de startups tradicionales y de impacto social. Como parte de su labor educativa, se dedica a la consultoría empresarial para la incubadora de alto impacto del Tec y como asesor de la facultad del movimiento estudiantil internacional Enactus enfocado en el emprendimiento social. Además de su trabajo como profesor de negocios, Ján se dedica a la investigación del espíritu empresarial y la innovación.

Es parte de los equipos de investigación de Global Entrepreneurship Monitor tanto en Eslovaquia como en México y se enfoca en el emprendimiento inclusivo y de impacto en su investigación, al mismo tiempo que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Ján comparte su experiencia en emprendimiento e innovación a través de talleres y conferencias en México y América Latina (Colombia, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, entre otros), donde trabaja con empresas y estudiantes de diferentes orígenes. En los últimos años también ha estado involucrado como socio en una startup fintech y una empresa de consultoría de negocios sociales en Querétaro, y es socio gerente del primer fondo de capital de riesgo fundado en Querétaro, Tera Sigma Venture Capital.

Ján cree que la forma de tener impacto en este mundo es a través de la educación e iniciativa empresarial innovadoras y sostenibles, que predica a través de su trabajo como profesor de negocios, investigador, consultor, mentor y emprendedor.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Desarrollo de empresas de impacto social
  • Emprendimiento social innovador
  • Emprendimiento y desarrollo empresarial
  • Estancia de experiencia emprendedora
  • Formación para el desarrollo del liderazgo emprendedor
  • Incubación y financiamiento de nuevas empresas
  • Incubación y modelos de negocios
  • Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares
  • Innovación de modelos de negocios
  • Modelos de aceleración de empresas familiares
  • Pre-incubación y factibilidad de negocio
  • Prospectiva estratégica de negocios
  • Proyecto integrador
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Do Senior Entrepreneurs Differ From Youth Entrepreneurs? Evidences From Global Entrepreneurship Monitor
  • Entrepreneurial Intention Among Mexican University Students: The Effect of Entrepreneurship Education and Professional Networks 
  • Entrepreneurship education as a process-oriented learning 
  • Experiential Case-based Method: A practical approach to case-based education 
  • Minimum Wage Experiment: An Innovation Fostering Social Entrepreneurship 

Más publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Maestría en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Lic. en Admnistración de Negocios, Comenius University in Bratislava

Raj Sisodia - Faculty

Raj Sisodia

Raj Sisodia

FEMSA Distinguished University Professor in Conscious Enterprise

Business School and EGADE Business School


Expertise

Conscious Capitalism 
Leadership
Stakeholder management
Strategic marketing

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Raj Sisodia es cofundador y líder intelectual del movimiento Capitalismo Consciente y Presidente Emérito de Conscious Capitalism Inc. Previamente fungió como Profesor Distinguido FW Olin de Negocios Globales y Académico Investigador Whole Foods Market en Capitalismo Consciente en Babson College, en Estados Unidos. 

Raj Sisodia ha publicado 16 libros, entre ellos éxitos de ventas como Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, entre ellos un doctorado honoris causa de la Universidad Johnson & Wales (JWU) y el Business Luminary Award de Halcyon.

Raj Sisodia ha asesorado e impartido programas ejecutivos para numerosas empresas, como AT&T, IBM, LG, McDonald's, Nokia, Siemens, Sprint, Walmart, Whole Foods Market y Volvo. Ha dado más de mil conferencias sobre Capitalismo Consciente y temas relacionados ante audiencias de todo el mundo, como la Casa Blanca, las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Vaticano. 

Previamente fue miembro del Consejo de Administración de Mastek y The Container Store y es miembro del Consejo de Administración de Conscious Capitalism Inc. Su experiencia e intereses de investigación actuales abarcan una amplia gama de áreas como el capitalismo consciente, la gestión de grupos de interés, el liderazgo consciente y la transformación cultural.

Dr. Raj Sisodia se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes en la institución.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Marketing y Política Comercial, Universidad de Columbia.
  • MBA en Marketing, Jamnalal Bajaj Institute of Management Studies en Mumbai.
  • Ingeniería Eléctrica, Birla Institute of Technology and Science.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Raj Sisodia - Faculty

Raj Sisodia

Raj Sisodia

FEMSA Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Capitalismo consciente
Liderazgo
Gestión de grupos de interés
Marketing estratégico

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Raj Sisodia es cofundador y líder intelectual del movimiento Capitalismo Consciente y Presidente Emérito de Conscious Capitalism Inc. Previamente fungió como Profesor Distinguido FW Olin de Negocios Globales y Académico Investigador Whole Foods Market en Capitalismo Consciente en Babson College, en Estados Unidos. 

Raj Sisodia ha publicado 16 libros, entre ellos éxitos de ventas como Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, entre ellos un doctorado honoris causa de la Universidad Johnson & Wales (JWU) y el Business Luminary Award de Halcyon.

Raj Sisodia ha asesorado e impartido programas ejecutivos para numerosas empresas, como AT&T, IBM, LG, McDonald's, Nokia, Siemens, Sprint, Walmart, Whole Foods Market y Volvo. Ha dado más de mil conferencias sobre Capitalismo Consciente y temas relacionados ante audiencias de todo el mundo, como la Casa Blanca, las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Vaticano. 

Previamente fue miembro del Consejo de Administración de Mastek y The Container Store y es miembro del Consejo de Administración de Conscious Capitalism Inc. Su experiencia e intereses de investigación actuales abarcan una amplia gama de áreas como el capitalismo consciente, la gestión de grupos de interés, el liderazgo consciente y la transformación cultural.

Dr. Raj Sisodia se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes en la institución.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Marketing y Política Comercial, Universidad de Columbia.
  • MBA en Marketing, Jamnalal Bajaj Institute of Management Studies en Mumbai.
  • Ingeniería Eléctrica, Birla Institute of Technology and Science.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Per-Olof Berggren - Faculty

Per-Olof Berggren

Per-Olof Berggren

Distinguished Visiting Professor in Diabetes and Metabolic Diseases

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Experimental Endocrinology 
Diabetes
Metabolism

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Per-Olof Berggren es director de biología celular y transducción de señales y científico visitante Mary Lou Held en el Instituto de Investigación de la Diabetes de la Universidad de Miami. También es profesor y director de biología celular y endocrinología experimental en el Karolinska Institutet de Estocolmo, Suecia. 

El Dr. Berggren también ocupa diferentes cargos académicos en la Universidad de Ciencia y Tecnología, Pohang, Corea del Sur; la Escuela de Medicina Lee Kong Chian / Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur; la Facultad de Medicina del Imperial College, Londres, Reino Unido; y la Universidad de Roma Tor Vergata, Italia.

El Dr. Berggren es miembro de EMBO, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, la Academia Nacional de Medicina (EE. UU.), La Real Academia Sueca de Ciencias Clase VII y la Asamblea Nobel en Karolinska Institutet, entre otros puestos de prestigio.

El trabajo del Dr. Berggren se centra en el estudio detallado y la evaluación de la función de las células beta en la salud y la diabetes. A través de técnicas de imágenes celulares y otros enfoques innovadores, su trabajo tiene como objetivo desarrollar nuevas formas de prevenir y reducir la pérdida de islotes durante la diabetes y en aplicaciones de trasplante de islotes.

Dr. Berggren se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Diabetes y Enfermedades Metabólicas y contribuirá al Centro de Investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Biología Celular Médica, Universidad de Uppsala.
  • Medicina, Universidad de Uppsala.
  • Medicina, Universidad de Umeå.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Per-Olof Berggren - Faculty

Per olof-int

Per-Olof Berggren

Profesor Visitante Distinguido en Diabetes y Enfermedades Metabólicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 


Expertise

Endocrinología experimental
Diabetes
Metabolismo

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Per-Olof Berggren es director de biología celular y transducción de señales y científico visitante Mary Lou Held en el Instituto de Investigación de la Diabetes de la Universidad de Miami. También es profesor y director de biología celular y endocrinología experimental en el Karolinska Institutet de Estocolmo, Suecia. 

El Dr. Berggren también ocupa diferentes cargos académicos en la Universidad de Ciencia y Tecnología, Pohang, Corea del Sur; la Escuela de Medicina Lee Kong Chian / Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur; la Facultad de Medicina del Imperial College, Londres, Reino Unido; y la Universidad de Roma Tor Vergata, Italia.

El Dr. Berggren es miembro de EMBO, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, la Academia Nacional de Medicina (EE. UU.), La Real Academia Sueca de Ciencias Clase VII y la Asamblea Nobel en Karolinska Institutet, entre otros puestos de prestigio.

El trabajo del Dr. Berggren se centra en el estudio detallado y la evaluación de la función de las células beta en la salud y la diabetes. A través de técnicas de imágenes celulares y otros enfoques innovadores, su trabajo tiene como objetivo desarrollar nuevas formas de prevenir y reducir la pérdida de islotes durante la diabetes y en aplicaciones de trasplante de islotes.

Dr. Berggren se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Diabetes y Enfermedades Metabólicas y contribuirá al Centro de Investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Biología Celular Médica, Universidad de Uppsala.
  • Medicina, Universidad de Uppsala.
  • Medicina, Universidad de Umeå.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Campus
Morelia Campus
Morelia
keyboard_arrow_down
Campus
Morelia
Morelia
keyboard_arrow_down

Call 2024 / 2025 U21 Sustainable Micro-Internships

Call 2024 / 2025  U21 Sustainable Micro-Internships

Call 2024 / 2025 U21 Sustainable Micro-Internships

The international consortium Universitas 21 invites Tecnológico de Monterrey and its students to participate in the U21 Sustainable Micro-Internships program


The Vice-Rector for International Affairs launched this call with the objective of selecting the 40 students who will participate as representatives of the Tecnológico de Monterrey. Throughout the program participants will be engaged with and learn from students across the globe, spanning 21 countries and 19 time zones.

See call for applications >

  • 1. Beneficios

  • 2. Requisitos de participación

  • 3. Aplicación

  • 4. Comité de evaluación

  • 5. Fechas y horarios

  • 6. Más información

Como resultado del programa los estudiantes desarrollaran las siguientes habilidades:


Agilidad: su capacidad para adaptarse a nuevos entornos, comprender temas fuera de su especialidad académica.
Colaboración internacional: experiencia de primera mano trabajando en diferentes zonas horarias, idiomas y culturas, reuniendo conocimientos globales para ofrecer resultados a un
empleador.


Influencia: su capacidad para generar confianza y resolver problemas complejos rápidamente.


Habilidades de presentación: su capacidad para transmitir claramente información compleja.


Trabajo en equipo: su capacidad para trabajar con un equipo nuevo y globalmente diverso para ofrecer una solución.


Además de obtener al completar el programa:


“Leading Change micro-credential”: credencial que demuestra el desarrollo de habilidades para abordar problemas globales complejos y destacarse como líder, misma que se puede establecer en LinkedIn.


3 puntos de actividades elegibles extracurriculares válidos para el Diploma
Internacional.

Participan estudiantes de nivel profesional de cualquier programa académico del Tecnológico de Monterrey.


1) Ser alumno regular inscrito en algún campus del Tecnológico de Monterrey durante el semestre agosto-diciembre 2024.


2) Idioma Inglés nivel B2 ya que el programa es enteramente en este idioma.


3) Interés por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


4) No estar condicionado académica o disciplinariamente.

Llenar el formulario con sus datos, redactar breve exposición de motivos en inglés para participar en el programa y adjuntar CV en solicitud de aplicación.


Fecha límite de postulación: martes 12 de noviembre de 2024

La evaluación de las postulaciones será realizada por un Comité de Selección conformado por expertos del Tecnológico de Monterrey. El Comité Evaluador designará a los estudiantes nominados conforme a los lineamientos presentados en esta convocatoria interna. Los seleccionados serán notificados el día 15 de noviembre 2024 a través del correo electrónico itesmvi@servicios.itesm.mx

El programa tiene una duración de dos semanas durante diciembre 2024, enero o febrero
de 2025, que consisten en 2 sesiones en vivo en línea de 2.5 horas al inicio y al final del
programa de 2 semanas, y el resto del trabajo del proyecto se realiza de manera flexible,
en línea.


El estudiante deberá seleccionar la opción del tema de su interés y horario que mejor se
adapte a su zona horaria y horario personal. (Las sesiones son hora Londres)


Micro-Internship 1 - Reduced inequalities
Friday 29 November 2024 - Friday 13 December 2024
Compulsory live sessions: Tuesday 3 December 2024 and Thursday 12 December 2024 - 05.00 - 07.30 GMT


Micro-Internship 2 - Reduced inequalities
Friday 29 November 2024 - Friday 13 December 2024
Compulsory live sessions: Tuesday 3 December 2024 and Thursday 12 December 2024 - 14.00 - 16.30 GMT


Micro-Internship 3 - Decent work and economic growth
Friday 10 January - Friday 24 January 2025
Compulsory live sessions: Tuesday 14 January 2025 and Thursday 23 January 2025 - 05.00 - 07.30 GMT


Micro-Internship 4 - Decent work and economic growth
Friday 10 January - Friday 24 January 2025
Compulsory live sessions: Tuesday 14 January 2025 and Thursday 23 January 2025 - 14.00 - 16.30 GMT


Micro-Internship 5 - Peace, justice and strong institutions
Friday 31 January - Friday 14 February 2025
Compulsory live sessions: Tuesday 4 February 2025 and Thursday 13 February 2025 - 05.00 - 7.30 GMT


Micro-Internship 6 - Peace, justice and strong institutions
Friday 31 January - Friday 14 February 2025
Compulsory live sessions: Tuesday 4 February 2025 and Thursday 13 February 2025 - 14.00 - 16.30 GMT

Para preguntas frecuentes sobre el programa consultar FAQs o dudas específicas o de información no reflejada en este documento en el siguiente al correo
itesmvi@servicios.itesm.mx.