Pasar al contenido principal

Buscar

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey custodia, preserva, conserva y difunde bienes materiales considerados fuentes primarias de colecciones documentales y de arte con valor histórico, estético o intelectual. Estos objetos son relevantes como productos de la creatividad humana; representan la identidad y memoria de nuestra institución y de México.

Colecciones documentales

Están constituidas por libros, revistas, folletos, mapas, planos, imágenes, negativos fotográficos, manuscritos y objetos de importancia histórica.

Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI

Colección documental que destaca por tratarse de las primeras obras impresas en América. Debido a su gran importancia, esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe otorgado por la UNESCO, 2002, en conjunto con la Biblioteca Nacional de México. El Tecnológico de Monterrey es la institución que cuenta con el mayor número de volúmenes de una colección de este tipo a nivel mundial.

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. Fondo G.R.G. Conway, Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe, UNESCO, 2002. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Impresos mexicanos del siglo XVI
Archivo Mario Pani Darqui
close
Archivo personal de Mario Pani Darqui

Archivo fotográfico sobre la obra de Mario Pani Darqui (México, 1911-1993) uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX. Mario Pani fue gran promotor del funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: viviendas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos, planes urbanos. Esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo México, otorgado por la UNESCO.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Guillermo Zamora, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Edificio de Oficinas: Av. Reforma y Lafragua, 1946. Archivo personal Mario Pani Darqui. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2015. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Mario Pani Darqui, UNESCO
Colección Incunables
close
Colección Incunables

Consiste en un conjunto de libros raros creados durante la cuna de la imprenta. Contiene siete obras impresas entre 1476 y 1500, las cuales forman parte de los fondos Ugarte, Conway, Robredo y Bernal.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Cristóbal Colón, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Segunda carta de Colón), 1494. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Incunables
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
close
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas

Colección de documentos escritos en lenguas mexicanas que incluye 32 documentos originales escritos entre los años 1535 y 1821 en distintas lenguas: chinanteco, náhuatl, kikapú , totonaco de Papantla, otomí, coahuilteco, pajalate, tarasco, cahita, zoque, ópata, tzotzil, zapoteco, matlatzinga y uno otomí-náhuatl.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx 
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga a Repositorio Institucional

Datos de la imagen: Anónimo, Libro de oraciones en lengua zoque, siglo XVII. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
Colección Fototeca
close
Colección Fototeca

Conjunto de acervos fotográficos que destacan la vida familiar, social, cultural y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX. La Fototeca del Tecnológico de Monterrey está formada por nueve fondos fotográficos donados desde 1953 a la Institución. La Fototeca cuenta con aproximadamente 51,500 piezas fotográficas entre positivos, negativos, negativos en vidrio y transparencias desde el siglo XIX. Los temas que destacan son la vida familiar, social, cultural, religiosa, industrial y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Fondo Sandoval-Lagrange. Fototeca del Tecnológico de Monterrey. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Fototeca
Colección Arq. Gustavo Aguilar Beltrán
close
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán

Archivo de planos arquitectónicos de Gustavo Aguilar Beltrán, destacado arquitecto quien llegó a Hermosillo, Sonora en 1943. El acervo abarca obras de casa habitación, comercios, oficinas, gasolineras, propuestas urbanas. Los planos datan de 1940 a 1980.

Ubicación: Campus Sonora Norte

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: Gustavo Aguilar Beltrán (con la colaboración y dibujo de Héctor Rivas Bringas), Anteproyecto Cafetería en Hotel Laval, s/f. Archivo Gustavo Aguilar Beltrán. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Arq. Gustavo Aguilar Beltrán
Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
close
Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas

Este archivo resguarda documentos relacionados con la recaudación de impuestos, la minería y la administración de distintos ramos de la Real Hacienda durante la época colonial. Así como los referentes a la Administración de Rentas del siglo XIX. Es uno de los principales archivos históricos zacatecanos. Durante décadas esta colección estuvo en la Biblioteca Clements de la Universidad de Michigan y regresó a Zacatecas en 1992.  Este acervo cuenta con el Registro Memoria del Mundo México otorgado por la UNESCO y se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636332

Ubicación: Campus Zacatecas

Consulta el INVENTARIO.

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: 2° Cuerpo de Lanceros de Zacatecas, 1863. Fondo Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Colección Sociedad de Amigos de Zacatecas, A.C. en comodato al Tecnológico de Monterrey®. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2021. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®
Foto: Anylú  Hinojosa

 

 

ZAC UNESCO
Colecciones de arte

El acervo de patrimonio artístico, está integrado por objetos de todas las manifestaciones de las artes visuales como pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía y artes aplicadas. Actualemente la colección es de arte moderno y contemporáneo mexicano, y se trabaja en una línea curatorial con énfasis en la conexión entre arte, ciencia y tecnología. Las obras están ubicadas en diversos campus del Tecnológico de Monterrey. 

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Escultura

Las piezas tridimensionales en su mayoría  son de tipo abstracto. Se cuenta con obras monumentales de Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano,Yvonne Domenge. De mediano formato pertenecen a la colección, obras de Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, entre otros. En suma 231 piezas son de tipo tridimensional y representan uno de los grupos de obras más abundantes en el patrimonio artístico del Tecnológico de Monterrey.

 

Créditos: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Acero pintado. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, s/f
close
Gráfica

En la colección se cuenta con cerca de 300 piezas de arte gráfico en su mayoría litografías, serigrafías, xilografías, monotipias y punta seca.

Los artistas que por su obra y trayectoria pertenecen a la historia del arte en México, y en el Tecnológico contamos con ejemplos de su trabajo son José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins,Vlady, entre otros.

 

Créditos: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Litografía. Campus Estado de México. D.R.©️ José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

José Luis Cuevas, La carta, s/f
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Dibujo

Las obras realizadas sobre papel suman cerca de 100 y representan un variopinto grupo de artistas como Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, entre otros. Varios de estos objetos son bocetos preparatorios para obras murales, tal es el caso de dibujos previos de la modelo que apareció en varios de los murales de Camarena. Una obra especialmente interesante por sus dimensiones y calidad es Coatlicue de Arnold Belkin, dibujo realizado con ceras y lápices de colores.

 

Créditos: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Dibujo lírico realizado con pintura acrílica sobre papel. Campus Estado de México. D.R.©️ David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

En términos de obra fotográfica se cuenta con aproximadamente 200 piezas que incluyen autores como Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano considerado fundador de la fotografía moderna y mayor representante de esta disciplina en Latinoamérica; Yolanda Andrade, construye imágenes recogidas de la visualidad urbana y sus habitantes, planteando preguntas sobre la belleza donde no habríamos creído encontrarla. Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos, son algunos de los autores de quienes se expone su trabajo en la colección.

 

Créditos: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1984, Plata sobre gelatina. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Artes aplicadas

Este grupo de objetos tiene algunos ejemplos de las tradiciones creativas de nuestro país, como el arte plumario, papel picado, y textiles. Destaca el trabajo del artista popular Aurelio Franco, quien ha dedicado su trabajo a promover la técnica del arte plumario empleada profusamente por las culturas prehispánicas y que inspirándose en los códices antiguos, ha creado objetos ricos en colorido, texturas e historia.

 

Créditos: Aurelio Franco, Chimalli, s/f, Mosaico de plumas naturales sobre metal. Campus Estado de México, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f
close
Arte contemporáneo

Del arte contemporáneo destacan artistas emergentes y con trayectoria como Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, entre otros.

 

Créditos: Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f. Serigrafía. D.R.©️ Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las obras por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Exposición virtual

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Más información
Conoce nuestro consejo consultivo, convenios, manuales de acceso y directorios

Conéctate

Manuales

Accessing and consulting of collections

 

The special collections of the Tecnológico de Monterrey are available for consultation by the students and collaborators of our institution, as well as the academic community and the general public. However, in order to preserve these cultural assets, it is necessary to comply with certain basic standards that contribute to protecting the materials, to ensure their preservation. The basic access and consultation manuals for each type of collection will be described below.

 

 

Contacto

patrimonio_documental@servicios.itesm.mx 

Directorio

Nacional

Lizette Zaldívar Larrañaga
Directora Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
lzl@tec.mx

Zoraya Mabel Mauricio Escalante
Coordinadora del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas / Dirección Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
mabel@tec.mx

Campus Estado de México y Campus Santa Fe

Paulina Beltrán Carrara
Coordinadora de Colección de Arte / Dirección Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
paulina.beltran@tec.mx

Campus Monterrey

Marcela Beltrán Bravo
Directora de Colecciones Especiales
mbeltranbravo@tec.mx

Campus Sonora Norte

Mónica Monreal Loustaunau
Directora de Servicios Académicos
mmonreal@itesm.mx

Diana Mendoza
Directora de Biblioteca
diana.mendoza@tec.mx

 

Contacto

patrimonio_artistico@servicios.itesm.mx

Directorio

Nacional

Lizette Zaldívar Larrañaga
Directora Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
lzl@tec.mx

Paulina Beltrán Carrara
Coordinadora de Colección de Arte / Dirección Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
paulina.beltran@tec.mx

Links of interest: Collaboration agreements >

Manuales, Acceso y consulta de las colecciones del Patrimonio Cultural del Tec

Acceso y consulta de las colecciones

Las colecciones especiales del Tecnológico de Monterrey están disponibles para ser consultadas por los alumnos y colaboradores de nuestra institución, así como a la comunidad académica y el público en general. Sin embargo, con el objetivo de preservar estos bienes culturales se requiere cumplir con ciertas normas básicas que contribuyan a proteger los materiales, para asegurar su preservación. A continuación que se describirán los manuales básicos de acceso y consulta para cada tipo de acervo.

Contacto

patrimonio_documental@servicios.itesm.mx 

Directorio

Nacional

Lizette Zaldívar Larrañaga
Directora Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
lzl@tec.mx

Zoraya Mabel Mauricio Escalante
Coordinadora del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas / Dirección Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
mabel@tec.mx

Campus Estado de México y Campus Santa Fe

Paulina Beltrán Carrara
Coordinadora de Colección de Arte / Dirección Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
paulina.beltran@tec.mx

Campus Monterrey

Marcela Beltrán Bravo
Directora de Colecciones Especiales
mbeltranbravo@tec.mx

Campus Sonora Norte

Mónica Monreal Loustaunau
Directora de Servicios Académicos
mmonreal@itesm.mx

Diana Mendoza
Directora de Biblioteca
diana.mendoza@tec.mx

 

Contacto

patrimonio_artistico@servicios.itesm.mx

Directorio

Nacional

Lizette Zaldívar Larrañaga
Directora Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
lzl@tec.mx

Paulina Beltrán Carrara
Coordinadora de Colección de Arte / Dirección Nacional de Patrimonio Cultural / Escuela de Humanidades y Educación
paulina.beltran@tec.mx

Pathophysiology of Metabolic and Emerging Diseases

About the Group

Perform research activities applied to the prevention, diagnosis and treatment of diseases that affect the human population. Generate interdisciplinary solutions to health problems through an approach of Translational Medicine in Metabolic Diseases, bringing together disciplines, resources, knowledge and techniques from various areas for the development of robust and effective solutions through a direct and collaborative dialogue between basic research, technological innovation and clinical practice.

Research lines

  • Study of the body's biochemical processes associated with metabolic diseases and their complications.
  • Study of the processes of inflammation and oxidative damage associated with chronic degenerative diseases, particularly in metabolic diseases and their complications.
  • Development of solutions to the main health problems associated with chronic degenerative diseases, through the creation of innovative processes, devices and drugs, aimed at the prevention, diagnosis and treatment of metabolic diseases.
  • Clinical validation of innovative proposals for processes, devices and drugs, considering good clinical practices and national and international regulatory aspects.

Leader

José Guillermo Domínguez Cherit - guillermodc@tec.mx
 

Core reserchers

Alexandro José Martagón Rosado
 

Adjunct researchers

Blanca Margarita Bazán Perkins
Carlos Alberto Aguilar Salinas
Diana Gómez Martin
Iván Pérez Díaz
Joaquin Alejandro Zuñiga Ramos
José Alfredo Santibáñez Salgado
José Carlos Crispín Acuña
Josefina María Alberú Gómez

 

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- Achievement of low-density lipoprotein cholesterol goals in 18 countries outside Western Europe: The International ChoLesterol management Practice Study (ICLPS)
Authors: Danchin, N., Almahmeed, W., Al-Rasadi, K., Azuri, J., Berrah, A., Cuneo, C., Karpov, Y., Kaul, U., Kay¿kç¿o¿lu, M., Mitchenko, O., Ruiz, A., Aguilar Salinas, C., Santos, R., Mercier, F., & Blom, D.

- Influenza A (H1N1pdm09)-Related Critical Illness and Mortality in Mexico and Canada, 2014
Authors: Dominguez-Cherit, G., De La Torre, A., Rishu, A., Pinto, R., Ñamendys-Silva, S., Camacho-Ortiz, A., Silva-Medina, M., Hernández-Cárdenas, C., Martínez-Franco, M., Quesada-Sánchez, A., López-Gallegos, G., Mosqueda-Gómez, J., Rivera-Martinez, N., Campos-Calderón, F., Rivero-Sigarroa, E., Hernández-Gilsoul, T., Espinosa-Pérez, L., Macías, A., Lue-Martínez, D., Buelna-Cano, C., Ramírez-García Luna, A., Cruz-Ruiz, N., Poblano-Morales, M., Molinar-Ramos, F., Hernandez-Torre, M., León-Gutiérrez, M., Rosaldo-Abundis, O., Baltazar-Torres, J., Stelfox, H., Light, B., Jouvet, P., Reynolds, S., Hall, R., Shindo, N., Daneman, N., & Fowler, R.

- Exposure to diethylhexyl phthalate (DEHP) and monoethylhexyl phthalate (MEHP) promotes the loss of alveolar epithelial phenotype of A549 cells
Authors: Rafael-Vázquez, L., García-Trejo, S., Aztatzi-Aguilar, O., Bazán-Perkins, B., & Quintanilla-Vega, B.

- Sucralose decreases insulin sensitivity in healthy subjects: A randomized controlled trial
Authors: Romo-Romo, A., Aguilar-Salinas, C., Brito-Córdova, G., Gómez-Díaz, R., & Almeda-Valdes, P.

- The panorama of familial hypercholesterolemia in Latin America: A systematic review
Authors: Mehta, R., Zubirán, R., Martagón, A., Vazquez-Cárdenas, A., Segura-Kato, Y., Tusié-Luna, M., & Aguilar-Salinas, C.

 

Fisiopatología de Enfermedades Metabólicas y Emergentes

Sobre el Grupo

El objetivo general de este grupo es realizar actividades de investigación aplicada orientadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la población humana. Generar soluciones interdisciplinarias a los problemas de salud, mediante un enfoque de Medicina Traslacional en Enfermedades Metabólicas, reuniendo disciplinas, recursos, conocimientos y técnicas de diversas áreas para ofrecer soluciones robustas y efectivas a través de un diálogo directo y colaborativo entre la investigación básica, la innovación tecnológica y la práctica clínica.

Líneas de investigación

  • Estudio de los procesos bioquímicos del organismo asociados a las enfermedades metabólicas y sus complicaciones.
  • Estudio de los procesos de inflamación y daño oxidativo asociados a las enfermedades crónico degenerativas, particularmente en enfermedades metabólicas y sus complicaciones.
  • Desarrollo de soluciones a los principales problemas de salud asociados a enfermedades crónicas degenerativas, mediante la creación de procesos, dispositivos y fármacos innovadores, orientados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas.
  • Validación clínica de propuestas innovadoras de procesos, dispositivos y fármacos, considerando las buenas prácticas clínicas y los aspectos regulatorios nacionales e internacionales.

Líder

José Guillermo Domínguez Cherit - guillermodc@tec.mx
 

Miembros

Alexandro José Martagón Rosado
 

Adscritos

Blanca Margarita Bazán Perkins
Carlos Alberto Aguilar Salinas
Diana Gómez Martin
Iván Pérez Díaz
Joaquin Alejandro Zuñiga Ramos
José Alfredo Santibáñez Salgado
José Carlos Crispín Acuña
Josefina María Alberú Gómez

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- Achievement of low-density lipoprotein cholesterol goals in 18 countries outside Western Europe: The International ChoLesterol management Practice Study (ICLPS)
Autores: Danchin, N., Almahmeed, W., Al-Rasadi, K., Azuri, J., Berrah, A., Cuneo, C., Karpov, Y., Kaul, U., Kay¿kç¿o¿lu, M., Mitchenko, O., Ruiz, A., Aguilar Salinas, C., Santos, R., Mercier, F., & Blom, D.

- Influenza A (H1N1pdm09)-Related Critical Illness and Mortality in Mexico and Canada
Autores: Dominguez-Cherit, G., De La Torre, A., Rishu, A., Pinto, R., Ñamendys-Silva, S., Camacho-Ortiz, A., Silva-Medina, M., Hernández-Cárdenas, C., Martínez-Franco, M., Quesada-Sánchez, A., López-Gallegos, G., Mosqueda-Gómez, J., Rivera-Martinez, N., Campos-Calderón, F., Rivero-Sigarroa, E., Hernández-Gilsoul, T., Espinosa-Pérez, L., Macías, A., Lue-Martínez, D., Buelna-Cano, C., Ramírez-García Luna, A., Cruz-Ruiz, N., Poblano-Morales, M., Molinar-Ramos, F., Hernandez-Torre, M., León-Gutiérrez, M., Rosaldo-Abundis, O., Baltazar-Torres, J., Stelfox, H., Light, B., Jouvet, P., Reynolds, S., Hall, R., Shindo, N., Daneman, N., & Fowler, R.

- Exposure to diethylhexyl phthalate (DEHP) and monoethylhexyl phthalate (MEHP) promotes the loss of alveolar epithelial phenotype of A549 cells
Autores: Rafael-Vázquez, L., García-Trejo, S., Aztatzi-Aguilar, O., Bazán-Perkins, B., & Quintanilla-Vega, B.

- Sucralose decreases insulin sensitivity in healthy subjects: A randomized controlled trial
Autores: Romo-Romo, A., Aguilar-Salinas, C., Brito-Córdova, G., Gómez-Díaz, R., & Almeda-Valdes, P.

- The panorama of familial hypercholesterolemia in Latin America: A systematic review
Autores: Mehta, R., Zubirán, R., Martagón, A., Vazquez-Cárdenas, A., Segura-Kato, Y., Tusié-Luna, M., & Aguilar-Salinas, C.

 

EXATEC Morelos

EXATEC Morelos

Mesa directiva

Eduardo Medina Carbajal - Presidente
José Alejandro Jesús Villarreal Vives - Vicepresidente
Pedro Armando Santiago González - Secretario
Fernando Rodrigo Pineda Martínez - Secretario
Mayerlin Plascencia Carrillo - Tesorera
Rebeca Olavarri - Relaciones Públicas
Alejandra Cué González - Filantropía

Descripción

Asociación Geográfica

Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz

Monthly showcase

The collections that the Tecnológico de Monterrey safeguards include works of art and documents from different periods and origins, mostly related to Mexican history and culture. In this section we present the featured object of the month, that is, a work from our collection selected to spread among our students and the community in general. For more information regarding the works included as the featured object of the month and their availability for consultation, please write to: patrimonio_cultural@servicios.itesm.mx

April 2025

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695),  The Castalian Flood of the unique poet, tenth muse, Sor Juana Inés de la Cruz, professed nun in the monastery of Saint Jerome of the Imperial City of México, 1689. First edition. Sor Juana Inés de la Cruz Collection. Méndez Plancarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collection Library. Campus Monterrey. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©.

Castalian Flood is the first publication to compile Sor Juana's work in a single volume. It was published in 1689 in Madrid, thanks to the support of her friend and protector, Viceroy María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, Countess of Paredes and Marchioness of La Laguna.

The title is based on the myth of nymph Castalia, who lived in the fountain of the same name, consecrated to the Muses. This fountain was believed to have the power to inspire poets, a reference to the Hieronymite nun's abundant creativity and inspiration.

This book became Sor Juana's calling card in Europe and was a huge success, having been reissued nine times, establishing itself as a true bestseller. In the month commemorating the 330th anniversary of her death, this work, which made her known wordwide, is the featured item of the month.

This work is also available for consultation in the Institutional Repository of Tecnológico de Monterrey through the forllowing link: https://hdl.handle.net/11285/657107

March 2025

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), "First Dream", Second Volume of the Works Sor Juana Inés de la Cruz, professed nun in the monastery of Saint Jerome of Mexico City, 1693. Sor Juana Inés de la Cruz Collection. G.RG. Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collection Library. Campus Monterrey. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©.

The Dream, as Sor Juana Inés de la Cruz referred to in her poem, became known in 1690. It explores the soul´s journey towards knowledge in 975 verses. This is the only text that the Hieronymite nun confessed writing with pleasure.

This poem was first published in the Second Volume´s Sevillian edition in 1692. A year later, Joseph Llopis printed and paid for a Barcelonian edition. This copy belonged to the Mexican bibliophile Joaquín García Icazbalceta.

2025 marks the 330 years of the deperture of Sor Juana Inés de la Cruz. Cervantes´ Library pays tribute to her by selecting this poem as March´s Monthly Showcase.

This work is also available for consultation in the Institutional Repository of Tecnológico de Monterrey through the forllowing link: https://hdl.handle.net/11285/657429 

February 2025

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), Frontispiece to Poems of the Singular American Poet: The Tenth Muse, Sor Juana Inés de la Cruz, professed religious in the convent of Saint Jerome of Mexico City, 1725. Méndez Plancarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collection Library. Campus Monterrey. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©.

The frontispiece is a reproduction of the engraving that appeared in the first edition of Fame and Posthumous Works, published in Madrid by Manuel Ruiz de Murga in 1700. In the field of ilustration, a frontispiece is an image that functions as a cover, as the initial facade of a book.

The engraving was made by Joseph Caldevilla based on a drawing by Clemente Puche and represents Sor Juan Inés de la Cruz in the center, symbolizing a bridge between Europe and America. At the top, on one of the bars on the right, the figure "44 years" can be seen, referring to the age at which he died. This edition, published in Madrid in 1725, consists of three volumes and belonged to Alfonso Méndez Plancarte, who directed the project of the complete works of Sor Juana Inés de la Cruz for the Fondo de Cultura Económica.

This year marks 330 years since the death of the Hieronymite nun Sor Juana Inés de la Cruz, one of the most emblematic figures of New Spain literature and the Golden Age. In honor of her inavaluable intellectual and literary legacy, the Cervantina Library of the Tecnológico de Monterrey pays tribute to her work, safeguarding and disseminating her written production, testimony to her genius and her tireless pursuit of Knowledge.

This work is also available for consultation in the Institutional Repository of Tecnológico de Monterrey through the forllowing link: https://hdl.handle.net/11285/657114

carta-a-la-junta-directiva-de-la-hacienda-publica-del-estado-de-zacatecas

January 2025

Teodosio Lares, Letter to the Board of Directors of the Public Treasury of the State of Zacatecas, 1842. Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Collection of the Society of Friends of Zacatecas, A.C. on loan to Tecnológico de Monterrey©. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2021. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©.

Teodosio Lares (1806-1870) was a prominent lawyer, politician, writer, humanist and prominent member of the Mexican Athenaeum, who wrote this letter to inform the treasury authorities about the number of students accepted at the Literary Institute of Zacatecas (1837-1867).

Lares was the director of the institute from 1834 to January 1848 and taught Civil and Canon Law at the same school. The Literary Institute of Zacatecas was established as a public education center, financed with state revenues, run by a lay director where the teaching for students ranged from secondary to professional studies. His participation in this institute is relevant, since it created the different levels of public education from the first letters to professional.

155 years after his death, we remember Teodosio Lares for his great contributions to the country's public education, for his contribution in the administrative field in the Bankruptcy Bill and in the Organization of Contentious Justice.

 

Past years

Links of interest: Go to Cultural Heritage >

EXATEC Vancouver

EXATEC Vancouver

Mesa directiva

Diego Arroyo Dartigues - Presidente
Paloma Duarte Garcia - Vicepresidenta de Desarrollo Personal y Profesional
Laura Adriana Davila Lozano - Vicepresidenta de Vinculación Institucional, Filantropía, y Transformación social
Dante Mendoza Morales - Tesorero
Laura Patricia Espinosa Rentería - Coordinador de Relaciones Públicas y Eventos
Roberto Carlos Arellano Castillo - Coordinador de Relaciones con el Consulado
Miriam Lizzette PichardoLucatero - Coordinadora de Estrategias y Comunicación
Jessica Acevedo Castañeda - Coordinador de Imagen y Eventos
Jesús Ramiro Garza Morales - Coordinador de Relaciones Públicas y Alianzas
Ubaldo Chantaca Espinoza - Coordinador de Eventos y Redes Sociales

Descripción

Nuestro propósito es promover el desarrollo profesional de los egresados de la región. 

Fundada en 2005.

EXATEC Tijuana - San Diego

EXATEC Tijuana-San Diego

Mesa directiva

Gabriela Bojórquez Tamayo - Presidenta
Juan Carlos Cuevas Cano - Vicepresidente
David González Fernández - Secretario
Gustavo Cota Toscano - Tesorero
María Rosa Mandujano Jaquez - Filantropía

Descripción

Buscamos promover el desarrollo profesional de los egresados de la región y generar acciones de transformación social. 

Grupo binacional de egresados del Tec de Monterrey en la región de San Diego-Tijuana, fundado en 2009.