Pasar al contenido principal

Buscar

Nanomateriales

Sobre el Grupo

Grupo enfocado a la sintesis y aplicación de nano materiales. Consideramos por un lado la sintesis de películas finas micro o nano-estructuradas generadas por medio de plasmas. Funcionalizamos las películas para muy diversos propósitos, los cuales incluyen aplicaciones en sistemas tribológicos, protección contra la corrosión, desarrollo de sensores. También incluimos procesos tratamientos termoquímicos asistidos por plasmas para producira capas compactas de nitruros.

En el grupo de enfoque tambien se realizan investigcaiones de materiales compuestos, generados con materiales cerámicos en polimeros, se abordan temas relacionados con la simulación reologica y viscoplastica de polimeros.

Nos enfocamos también a la representación matemática  de cinéticas de crecimiento de capas concomitantes de nitruros, así como la representación matemática de efectos de parámetros de operación en relación con características de películas finas formadas. Realizamos además la caracterización estructural de aceros y de películas finas, incluyendo microscopía electrónica de barrido, de transmisión, difracción de rayos X, así como ensayos  de micro y nanodurezas y de perno en disco.

Líneas de investigación

  • Síntesis de películas finas multicomponente y nanoestructuradas
  • Caracterización estructural y mecánica
  • Simulación matemática de transformaciones de fase en componentes tratados

Líder

Andrea Guevara Morales - a.guevaram@tec.mx
 

Miembros

Alán Joel Miralrio Pineda
Anatoly Markov
Andrés Antonio Torres Acosta
Dora Iliana Medina Medina
Horacio Vieyra Ruíz
José Antonio Otero Hernández
Juan Manuel Eugenio Ramírez de Arellano Niño Rincón
Leonardo Israel Farfán Cabrera
Ulises Figueroa López

 

Adscritos

Anaí Alicia Valencia Lazcano
Brenda García Farrera
Carlos Eduardo Canto Escamilla
César David Reséndiz Calderón
Dulce Viridiana Melo Máximo
Elvia Patricia Sánchez Rodríguez
Ernesto Manuel Hernández Cooper
Francisco Javier Montes Montejo
Guillermo Manuel Chans
Jacqueline Liszeth Oliva Ramírez
José Ángel Reyes Retana
Lindsay Sidney Hernández Muñoz
Lizbeth Melo Máximo
María Guadalupe Pérez Loredo
Milton Carlos Elías Espinosa
Rigel Valentín Gómez Acata

 

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- Boro-nitriding coating on pure iron by powder-pack boriding and nitriding processes
Autores: Gómez-Vargas, O., Solis-Romero, J., Figueroa-López, U., Ortiz-Domínguez, M., Oseguera-Peña, J., & Neville, A.

- Use of surfactant-modified zeolites and clays for the removal of heavy metals fromwater
Autores: Jiménez-Castañeda, M., & Medina, D.

- Boriding kinetics and mechanical behaviour of AISI O1 steel
Autores: Elias-Espinosa, M., Ortiz-Domínguez, M., Keddam, M., Gómez-Vargas, O., Arenas-Flores, A., Barrientos-Hernández, F., West, A., & Sinclair, D.

- Tribological behavior of borided AISI 1018 steel under linear reciprocating sliding conditions
Autores: Carrera-Espinoza, R., Figueroa-López, U., Martínez-Trinidad, J., Campos-Silva, I., Hernández-Sánchez, E., & Motallebzadeh, A.

- Numerical and analytical analyses for active fiber composite piezoelectric composite materials
Autores: De Medeiros, R., Rodríguez-Ramos, R., Guinovart-Díaz, R., Bravo-Castillero, J., Otero, J., & Tita, V.

 

Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz

Objeto destacado del mes

Las colecciones que resguarda el Tecnológico de Monterrey incluyen obras de arte y documentos de épocas y orígenes diversos, en su mayoría relacionados con la historia y la cultura mexicanas. En esta sección presentamos el objeto destacado del mes, es decir, una obra de nuestro acervo seleccionada para difundirse entre nuestros estudiantes y la comunidad en general. Para mayor información con respecto a las obras incluidas como objeto destacado del mes y su disponibilidad para consulta favor de escribir a: patrimonio_cultural@servicios.itesm.mx  

Abril 2025

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el Monasterio de San Gerónimo de la Imperial Ciudad de México, 1689. Primera edición. Colección Sor Juana Inés de la Cruz. Fondo Méndez Plancarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Inundación castálida es la primera publicación que reúne la obra de Sor Juana en un solo volumen. Fue editada en 1689 en Madrid, gracias al apoyo de su amiga y protectora, la virreina María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, condesa de Paredes y marquesa de la Laguna.

El título está basado en el mito de la ninfa Castalia, quien habitaba en la fuente del mismo nombre, consagrada a las Musas. Se creía que esta fuente tenía el poder de inspirar a los poetas, lo que hace referencia a la abundante creatividad e inspiración de la monja jerónima. 

Este libro se convirtió en la carta de presentación de Sor Juana en Europa y tuvo gran éxito, pues fue reeditado nueve veces, consolidándose como auténtico best seller. En el mes en el que se conmemora su 330 aniversario luctuoso, esta obra, que la dio a conocer a nivel mundial, es el objeto destacado del mes.

Esta obra también está disponible para su consulta en el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey a través del siguiente enlace: https://hdl.handle.net/11285/657107 

 

Marzo 2025

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), "Primero sueño", Segundo tomo de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz, monja professa en el monasterio del señor San Geronimo en la Ciudad de México, 1693. Colección Sor Juana Inés de la Cruz. Fondo G.R.G. Conway. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

El Sueño, como Sor Juana Inés de la Cruz llamaba a su poema, se dio a conocer en 1690. Explora el viaje del alma hacia el conocimiento en 975 versos. Es la única obra que la monja jerónima confesó haber escrito por gusto.

Este poema se publicó por primera vez en la edición sevillana del Segundo tomo en 1692. Un año después, Joseph Llopis imprimió y pagó una segunda edición en Barcelona. Este ejemplar perteneció al bibliófilo mexicano Joaquín García Icazbalceta. 

En 2025 se conmemora el 330 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz. La Biblioteca Cervantina le rinde un homenaje al seleccionar este poema como objeto destacado del mes de marzo.

Esta obra también está disponible para su consulta en el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey a través del siguiente enlace: https://hdl.handle.net/11285/657429 

 

Febrero 2025

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), Frontispicio de Poemas de la única poetisa americana: musa dezima sor Juana Inés de la Cruz, religiosa professa en el monasterio de San Geronimo de la ciudad de México, 1725. Fondo Méndez Plancarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

El frontispicio es una reproducción del grabado que apareció en la primera edición de Fama y obras póstumas, publicada en Madrid por Manuel Ruiz de Murga en 1700. En el ámbito de la ilustración, un frontispicio es una imagen que funciona como portada, a modo de fachada inicial de un libro.

El grabado fue realizado por Joseph Caldevilla a partir de un dibujo de Clemente Puche y representa a Sor Juana Inés de la Cruz en el centro, simbolizando un puente entre Europa y América. En la parte superior, sobre uno de los listones de la derecha, se distingue la cifra "44 años", en referencia a la edad en la que falleció. Esta edición, publicada en Madrid en 1725, consta de tres volúmenes y perteneció a Alfonso Méndez Plancarte, quien dirigió el proyecto de las obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz para el Fondo de Cultura Económica.

Este año se conmemoran 330 años del fallecimiento de la monja jerónima Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la literatura novohispana y del Siglo de Oro. En honor a su invaluable legado intelectual y literario, la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey rinde homenaje a su obra, resguardando y difundiendo su producción escrita, testimonio de su genialidad y su incansable búsqueda de conocimiento.

Esta obra también está disponible para su consulta en el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey a través del siguiente enlace: https://hdl.handle.net/11285/657114

 

 

carta-a-la-junta-directiva-de-la-hacienda-publica-del estado-de-zacatecas

Enero 2025

Teodosio Lares, Carta a la Junta Directiva de la Hacienda Pública del Estado de Zacatecas, 1842. Fondo Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas 1576-1936, Colección Sociedad de Amigos de Zacatecas, A.C. en comodato al Tecnológico de Monterrey®. Registro Memoria del Mundo de México, UNESCO, 2021. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Teodosio Lares (1806-1870) fue un importante abogado, político, escritor, humanista y miembro destacado del Ateneo Mexicano, quien redactó esta carta para informar a las autoridades de la Hacienda Pública sobre la cantidad de alumnos aceptados en el Instituto Literario de Zacatecas (1837-1867)

Lares fue director del instituto de 1834 a enero de 1848, e impartió las cátedras de Derecho Civil y Canónico en el mismo plantel educativo. El Instituto Literario de Zacatecas se estableció como un centro de enseñanza pública, financiada con las rentas estatales, manejado por un director laico donde la educación para los alumnos comprendía desde estudios secundarios a profesional. Es relevante su participación en el instituto, pues a raíz del mismo se crean los distintos niveles de educación pública desde las primeras letras hasta profesional.

A los 155 años de su fallecimiento rememoramos a Teodosio Lares por sus grandes aportaciones a la educación pública del país, por su contribución en el campo administrativo en el Proyecto de Ley de Bancarrotas y en la Organización de la Justicia Contenciosa.

 

 

Por año

Te puede interesar: Ir a Patrimonio Cultural ˃

Collaboration agreements

Collaboration agreements

The Cultural Heritage Department of the Tecnológico de Monterrey participates in various associations and has entered into various collaboration agreements to promote the consultation, preservation and dissemination of cultural heritage. Collaboration with these institutions aims to expand knowledge, exposure and exchange of experiences that allow all institutions to continually improve the processes of preservation and dissemination of their respective assets together. Some of these agreements are briefly described below.


  

Collaborative partnerships

Links of interest: Monthly showcase >

Libro con marca de fuego

Convenios institucionales

La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey participa en diversas asociaciones y ha celebrado distintos convenios de colaboración para fomentar la consulta, preservación y difusión del patrimonio cultural. La colaboración con estas instituciones tiene como propósito ampliar el conocimiento, la exposición y el intercambio de experiencias que permitan a todas las instituciones mejorar continuamente los procesos de preservación y difusión de sus respectivos acervos de manera conjunta. 

Con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se promueve la colaboración e intercambio académico a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel Castillo Negrete. Con el Instituto Cervantes, Letras Mexicanas y Primeros Libros de las Américas se promueve la consulta de los acervos a través de medios digitales para hacer accesibles los contenidos al público en general. Asimismo, el Tecnológico de Monterrey es miembro de la Asociación Mexicana de Bibliotecas y Archivos Privados, A. C.  

Conoce las instituciones

Te puede interesar: Objetos destacados del mes ˃

Bioinformatics for Clinical Diagnosis

About the Group

The general objective of this group is to improve the quality of life of the Mexican population through the exploration and design of computational tools that use large sources of clinical, radiological, epidemiological, genomic and molecular information to discover and / or identify experimentally valid biomarkers that allow make sound decisions in clinical practice and public health.

Research lines

- Analysis of data and computational and statistical methods for the identification of biomarkers.
- Computer-aided diagnosis and detection.
- Mathematical and computational models for the study of the epidemiology of diseases.
- Experimental validation of biomarkers in cellular, molecular, animal or patient models.

Leader

Víctor Manuel Treviño Alvarado - vtrevino@tec.mx

Core reserchers

José Gerardo Tamez Peña
Juan Emmanuel Martínez Ledesma

 

Adjunct researchers

Alejandro Santos Díaz
Jessica Giselle Herrera Gamboa
Manuel Alejandro Martínez Vázquez
Maricruz Sepúlveda Villegas
Rocío Patricia Rojo Gutiérrez

 

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- Acoustic sequences in non-human animals: A tutorial review and prospectus
Authors: Kershenbaum, A., Blumstein, D., Roch, M., Akçay, Ç., Backus, G., Bee, M., Bohn, K., Cao, Y., Carter, G., Cäsar, C., Coen, M., Deruiter, S., Doyle, L., Edelman, S., Ferrer-i-Cancho, R., Freeberg, T., Garland, E., Gustison, M., Harley, H., Huetz, C., Hughes, M., Hyland Bruno, J., Ilany, A., Jin, D., Johnson, M., Ju, C., Karnowski, J., Lohr, B., Manser, M., Mccowan, B., Mercado, E., Narins, P., Piel, A., Rice, M., Salmi, R., Sasahara, K., Sayigh, L., Shiu, Y., Taylor, C., Vallejo, E., Waller, S., & Zamora-Gutierrez, V.

- Understanding the HPV integration and its progression to cervical cancer
Authors: Oyervides-Muñoz, M., Pérez-Maya, A., Rodríguez-Gutiérrez, H., Gómez-Macias, G., Fajardo-Ramírez, O., Treviño, V., Barrera-Saldaña, H., & Garza-Rodríguez, M.

- A new gene expression signature for Triple-Negative breast cancer using frozen fresh tissue before neoadjuvant chemotherapy
Authors: Santuario-Facio, S., Cardona-Huerta, S., Perez-Paramo, Y., Trevino, V., Hernandez-Cabrera, F., Rojas-Martinez, A., Uscanga-Perales, G., Martinez-Rodriguez, J., Martinez-Jacobo, L., Padilla-Rivas, G., Muñoz-Maldonado, G., Gonzalez-Guerrero, J., Valero-Gomez, J., Vazquez-Guerrero, A., Martinez-Rodriguez, H., Barboza-Quintana, A., Barboza-Quintana, O., Garza-Guajardo, R., & Ortiz-Lopez, R.

- Comparison of gene expression patterns across 12 tumor types identifies a cancer supercluster characterized by TP53 mutations and cell cycle defects
Authors: Martínez, E., Yoshihara, K., Kim, H., Mills, G., Treviño, V., & Verhaak, R.

- Baseline knee adduction moment interacts with body mass index to predict loss of medial tibial cartilage volume over 2.5 years in knee Osteoarthritis
Authors: Brisson, N., Wiebenga, E., Stratford, P., Beattie, K., Totterman, S., Tamez-Peña, J., Callaghan, J., Adachi, J., & Maly, M.

Bioinformática para el Diagnóstico Clínico

Sobre el Grupo

El objetivo general del grupo de Bioinformática para el Diagnóstico Clínico es mejorar la calidad de vida de la población mexicana mediante la exploración y diseño de herramientas computacionales que utilizan grandes fuentes de información clínica, radiológica, epidemiológica, genómica y molecular para descubrir y/o identificar biomarcadores experimentalmente válidos que permitan tomar decisiones acertadas en la práctica clínica y en salud pública.


Líneas de investigación

- Análisis de datos y métodos computacionales y estadísticos para la identificación de biomarcadores.
- Diagnóstico y detección asistida por computadora.
- Modelos matemáticos y computacionales para  el estudio de la epidemiología de enfermedades. - Validación experimental de biomarcadores en modelos celulares, moleculares, animales, o pacientes.

Líder

Víctor Manuel Treviño Alvarado - vtrevino@tec.mx


Miembros

José Gerardo Tamez Peña
Juan Emmanuel Martínez Ledesma

 

Adscritos

Alejandro Santos Díaz
Jessica Giselle Herrera Gamboa
Manuel Alejandro Martínez Vázquez
Maricruz Sepúlveda Villegas
Rocío Patricia Rojo Gutiérrez

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- Acoustic sequences in non-human animals: A tutorial review and prospectus
Autores: Kershenbaum, A., Blumstein, D., Roch, M., Akçay, Ç., Backus, G., Bee, M., Bohn, K., Cao, Y., Carter, G., Cäsar, C., Coen, M., Deruiter, S., Doyle, L., Edelman, S., Ferrer-i-Cancho, R., Freeberg, T., Garland, E., Gustison, M., Harley, H., Huetz, C., Hughes, M., Hyland Bruno, J., Ilany, A., Jin, D., Johnson, M., Ju, C., Karnowski, J., Lohr, B., Manser, M., Mccowan, B., Mercado, E., Narins, P., Piel, A., Rice, M., Salmi, R., Sasahara, K., Sayigh, L., Shiu, Y., Taylor, C., Vallejo, E., Waller, S., & Zamora-Gutierrez, V.

- Understanding the HPV integration and its progression to cervical cancer
Autores: Oyervides-Muñoz, M., Pérez-Maya, A., Rodríguez-Gutiérrez, H., Gómez-Macias, G., Fajardo-Ramírez, O., Treviño, V., Barrera-Saldaña, H., & Garza-Rodríguez, M.

- A new gene expression signature for Triple-Negative breast cancer using frozen fresh tissue before neoadjuvant chemotherapy
Autores: Santuario-Facio, S., Cardona-Huerta, S., Perez-Paramo, Y., Trevino, V., Hernandez-Cabrera, F., Rojas-Martinez, A., Uscanga-Perales, G., Martinez-Rodriguez, J., Martinez-Jacobo, L., Padilla-Rivas, G., Muñoz-Maldonado, G., Gonzalez-Guerrero, J., Valero-Gomez, J., Vazquez-Guerrero, A., Martinez-Rodriguez, H., Barboza-Quintana, A., Barboza-Quintana, O., Garza-Guajardo, R., & Ortiz-Lopez, R.

- Comparison of gene expression patterns across 12 tumor types identifies a cancer supercluster characterized by TP53 mutations and cell cycle defects
Autores: Martínez, E., Yoshihara, K., Kim, H., Mills, G., Treviño, V., & Verhaak, R.

- Baseline knee adduction moment interacts with body mass index to predict loss of medial tibial cartilage volume over 2.5 years in knee Osteoarthritis
Autores: Brisson, N., Wiebenga, E., Stratford, P., Beattie, K., Totterman, S., Tamez-Peña, J., Callaghan, J., Adachi, J., & Maly, M.

Con su permiso

A Tec Sounds Podcasts' show

Con su Permiso - Tec Sounds Podcasts

A critical panel on the current and most pressing issues of the economy, society and politics of Mexico and the world. Our School of Social Sciences and Government experts delve into the different facets of a world full of contradictions and polarization, but in which there is also hope of a brighter future.

supervised_user_circle Our Hostskeyboard_arrow_right

New episode

Listen on

Apple Podcasts

Apple® Podcasts

Spotify

Spotify®

Amazon Music

Amazon Music®

Logotipo de YouTube

YouTube ®

Contact us: tecsounds@info.tec.mx

Con su permiso

Un show de Tec Sounds Podcasts

Con su Permiso - Tec Sounds Podcasts

Un panel crítico sobre los temas actuales y más apremiantes de la economía, la sociedad y la política de México y del mundo. Los expertos de nuestra Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno profundizan en las diferentes facetas de un mundo lleno de contradicciones y polarización, pero en el que cabe también la esperanza de un futuro más brillante.

supervised_user_circle Conoce a nuestros Hostskeyboard_arrow_right

Nuevo episodio

Escucha a través de:

Apple Podcasts

Apple® Podcasts

Spotify

Spotify®

Amazon Music

Amazon Music®

Logotipo de YouTube

YouTube ®

Escríbenos: tecsounds@info.tec.mx

EduTrends

A Tec Sounds Podcasts' show
EduTrends - Tec Sounds Podcasts

 

Join Tec de Monterrey’s international journey of discovery and creation of the future of higher education. Host Pepe Escamilla and other experts from diverse disciplines will showcase innovative pedagogies, technologies and other educational developments at the service of enhanced learning outcomes.

supervised_user_circle Our Hostskeyboard_arrow_right

New episode

Listen on
Apple Podcasts

Apple® Podcasts

Spotify

Spotify®

Amazon Music

Amazon Music®

Logotipo de YouTube

YouTube ®

Contact us: tecsounds@info.tec.mx

EduTrends

Un show de Tec Sounds Podcasts
EduTrends - Tec Sounds Podcasts

 

Acompaña al Tec de Monterrey en su viaje internacional de descubrimiento y creación del futuro de la educación superior. Nuestro anfitrión, Pepe Escamilla, y otros expertos de diversas disciplinas nos acercarán innovadoras pedagogías, tecnologías y otros desarrollos educativos al servicio de mejores resultados de aprendizaje.

supervised_user_circle Conoce a nuestros Hostskeyboard_arrow_right

Nuevo episodio

Escucha a través de:
Apple Podcasts

Apple® Podcasts

Spotify

Spotify®

Amazon Music

Amazon Music®

Logotipo de YouTube

YouTube ®

Escríbenos: tecsounds@info.tec.mx