Pasar al contenido principal

Buscar

Costos de Colegiaturas Profesional del Tec de Monterrey

Costos de colegiatura Profesional

Simulador de colegiaturas

¡Te damos la bienvenida al Simulador de Colegiaturas del Tec de Monterrey!

Estima los costos de tus estudios dentro de las distintas carreras y campus de nuestra institución. Recuerda que la información es referencial y esencial para tu planificación educativa.

¡Empieza a planear tu futuro hoy mismo!

info Aviso importante

La información proporcionada por este simulador es de carácter informativo y su uso es únicamente como referencia de los costos de colegiatura, sujetos a cambios y actualizaciones. Se recomienda verificar la información. TECservices@servicios.tec.mx

Preguntas Frecuentes

A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes que nos han expresado en el uso de este simulador. Si no localizas la respuesta a tu duda, contacta por favor a nuestra área de admisiones y becas para ofrecerte una respuesta o más información: admisiones@servicios.tec.mx.

Apoyo Financiero
Carga Académica
Oferta Académica
Apoyo Financiero
  • Apoyo Financiero
  • Carga Académica
  • Oferta Académica
¿Para el nivel profesional, puedo solicitar sólo beca, sin préstamo educativo?

No, por equilibrio en la asignación de apoyos financieros a solicitantes, la propuesta de apoyo financiero estará compuesta de un porcentaje de beca (máximo hasta 65%) y un porcentaje de préstamo educativo (máximo hasta 25%).

¿Para el nivel profesional, puedo solicitar sólo préstamo educativo, sin beca?

Sí, para apoyar a las familias de nuestros estudiantes que no alcanzan los requisitos para aplicar a un apoyo con beca para sus estudios profesionales, existe la posibilidad de solicitar préstamo educativo. Será importante que tengas buen historial crediticio. Como medida de protección de la economía futura de nuestr@s estudiantes, el máximo porcentaje de préstamo educativo será de 25%.

¿Si decido no comprar el seguro de gastos médicos mayores que ofrece el Tec qué debo presentar para garantizar que mi hijo o hija están cubiertos?

Por reglamento del Tecnológico de Monterrey es indispensable que nuestr@s estudiantes estén cubiert@s con un seguro de gastos médicos mayores (SGMM). Este seguro se puede adquirir con el Tecnológico de Monterrey al inscribirse en los periodos académicos o demostrar tener una póliza vigente similar.

¿Cómo sé qué características debe tener una póliza de SGMM que no sea del Tecnológico de Monterrey?

Te pedimos contactar por favor al área de admisiones y becas para resolver esta duda: admisiones@servicios.tec.mx.

¿Dónde puedo consultar los términos y condiciones de apoyos financieros?

A continuación, te compartimos los enlaces donde podrás consultar los términos y condiciones de Apoyos Financieros:
Profesional - https://tec.mx/es/profesional/becas 
Preparatoria - https://tec.mx/es/prepatec/becas

 

About the Group

The objective is to be relevant to stakeholders in terms of generating academic research on families in business, the keys to their success and their future challenges.

A space dedicated to the generation of knowledge about organizations whose ownership is fundamentally in a family and also in the study of the families that give life to these organizations.


Research lines

  • Family Entrepreneurship
  • Governance and Heritage
  • Intergenerational flourishing
  • Values and Consciousness

Leader

Edgar Rogelio Ramírez Solís - edgar.ramirez@tec.mx
 

Adjunct researchers

Axel Atzayacatl Zavala Angulo
Bárbara Isabel Mojarro Durán
Jorge Eduardo Gómez Villanueva
Verónica Ilián Baños Monroy

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- Familiness and its relationship with performance in mexican family firms
Authors: Monroy, V., Solís, E., & Rodríguez-Aceves, L.

- Between love and war: The effects of affective commitment in organizational politics and organizational performance
Authors: Solís, E., & Monroy, V.

- Innovation and network multiplexity: R&D and the concurrent effects of two collaboration networks in an emerging economy
Authors: Rojas, M., Solis, E., & Zhu, J.

- The determinants of socioemotional wealth and the family firm¿s outcomes
Authors: Angulo, A., Villanueva, J., & Solís, E.

- How local/global is your brand? A technique to assess brand categorisation
Authors: Llonch-Andreu, J., López-Lomelí, M., & Gómez-Villanueva, J.

Sobre el Grupo

El objetivo es ser relevantes para los grupos de interés en términos de generación de investigación académica sobre familias en los negocios, las claves de su éxito y sus desafíos futuros.

Espacio dedicado a la generación de conocimiento sobre las organizaciones cuya propiedad recae fundamentalmente en una familia y también en el estudio de las familias que les dan vida a dichas organizaciones.
 

Líneas de investigación

  • Emprendimiento Familiar
  • Gobierno y patrimonio
  • Florecimiento Intergeneracional
  • Valores y conciencia

 

Líder

Edgar Rogelio Ramírez Solís - edgar.ramirez@tec.mx
 

Adscritos

Axel Atzayacatl Zavala Angulo
Bárbara Isabel Mojarro Durán
Jorge Eduardo Gómez Villanueva
Verónica Ilián Baños Monroy

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- Familiness and its relationship with performance in mexican family firms
Autores: Monroy, V., Solís, E., & Rodríguez-Aceves, L.

- Between love and war: The effects of affective commitment in organizational politics and organizational performance
Autores: Solís, E., & Monroy, V.

- Innovation and network multiplexity: R&D and the concurrent effects of two collaboration networks in an emerging economy
Autores: Rojas, M., Solis, E., & Zhu, J.

- The determinants of socioemotional wealth and the family firm¿s outcomes
Autores: Angulo, A., Villanueva, J., & Solís, E.

- How local/global is your brand? A technique to assess brand categorisation
Autores: Llonch-Andreu, J., López-Lomelí, M., & Gómez-Villanueva, J.

Internationalization

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas

International Mobility of Students

  • Estudiante Tec en el extranjero

  • Estudiante Internacional Temporal en el Tec

  • Reportes y Publicaciones

Nuestros programas en el extranjero ofrecen experiencias únicas y la oportunidad de conocer distintas culturas. La experiencia resulta enriquecedora en cualquier lugar del mundo. 

En el Tec de Monterrey formamos estudiantes de excelencia, con sentido humano y con visión global.  Como parte de nuestra estrategia de internacionalización, hemos trabajado en sólidas relaciones con más 100 universidades alrededor del mundo. Actualmente contamos con más de 746 convenios con universidades e instituciones extranjeras en más de 50 países disponibles para ti.

Gracias a la presencia de estudiantes de más de 70 países que toman clases en los diferentes campus de la institución, el ambiente del Tecnológico de Monterrey es multicultural, lo cual contribuye a generar una perspectiva internacional en nuestras y nuestros egresados.

Conoce más de ello en: https://studyinmexico.tec.mx/

En estos reportes conocerás a detalle la información sobre las experiencias académicas internacionales de estudiantes de preparatoria y licenciatura, así como la recepción de estudiantes internacionales pertenecientes a universidades socias del Tecnológico de Monterrey. También se menciona la población de estudiantes extranjeros que deciden cursar su carrera profesional o un programa de posgrado en el Tec de Monterrey. 

Consulta aquí los reportes  >

Open Calls for Students

At Tecnológico de Monterrey, our commitment to internationalization is reflected, apart from the traditional offering of international programs, in our negotiations and creation of differentiating programs in diverse areas of specialization. These opportunities apply to all Tec de Monterrey students who meet the requirements established in the announcements.

Open Calls for Professors

At Tecnológico de Monterrey, our commitment to internationalization is reflected, apart from the traditional offering of international programs, in our negotiations and creation of differentiating programs in diverse areas of specialization. These opportunities apply to all Tec de Monterrey students who meet the requirements established in the announcements.

External Open Calls
Visitor Center

Thank you for your interest in Tecnológico de Monterrey!

Our goal is to promote interaction and learning in a multicultural environment.

Academic Delegations Abroad

The aim of the Academic Delegations is to support the global internationalization strategy, aligned with the growth potential of educational activities in different regions, the need for strategic alliances with the most prestigious universities, and new projects that will keep Tecnológico de Monterrey in the international arena.

To consolidate the international presence of Tecnológico de Monterrey, the Academic Delegations fulfill the following functions:

 

  • Represent Tec de Monterrey before organizations, universities and institutions.
  • Detect new academic program opportunities for students and faculty.
  • Promote the academic programs that Tecnológico de Monterrey offers to foreign students.
  • Support the different areas of Tec de Monterrey with arrangements and visits to universities, research centers, companies and organizations.
+
close
Boston
addremove

Elvia Castro

Boston, United States

elviacastro@tec.mx

+1 617 495 0492

Boston
close
Chicago
addremove

Juan Jose Cabrera

Chicago, United States

jcabrera@tec.mx

+1 442 394 9850

Chicago
close
Madrid
addremove

Claudia Lizette Garay

Madrid, España

clgaray@tec.mx

Tel: + 34 91-06 71832 // Móvil: + 34 613043780

Reino Unido
close
addremove

Rodrigo Ernesto Peimbert 

Sídney, Australia

rodrigo.peimbert@tec.mx

+ (52) 6 1423467860

Opera

Internacionalización

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas
Movilidad Estudiantil Internacional
  • Estudiante Tec en el extranjero

  • Estudiante Internacional Temporal en el Tec

  • Reportes y Publicaciones

Nuestros programas en el extranjero ofrecen experiencias únicas y la oportunidad de conocer distintas culturas. La experiencia resulta enriquecedora en cualquier lugar del mundo. 

En el Tec de Monterrey formamos estudiantes de excelencia, con sentido humano y con visión global.  Como parte de nuestra estrategia de internacionalización, hemos trabajado en sólidas relaciones con más 100 universidades alrededor del mundo. Actualmente contamos con más de 746 convenios con universidades e instituciones extranjeras en más de 50 países disponibles para ti.

Gracias a la presencia de estudiantes de más de 70 países que toman clases en los diferentes campus de la institución, el ambiente del Tecnológico de Monterrey es multicultural, lo cual contribuye a generar una perspectiva internacional en nuestras y nuestros egresados.

Conoce más de ello en: https://studyinmexico.tec.mx/

En estos reportes conocerás a detalle la información sobre las experiencias académicas internacionales de estudiantes de preparatoria y licenciatura, así como la recepción de estudiantes internacionales pertenecientes a universidades socias del Tecnológico de Monterrey. También se menciona la población de estudiantes extranjeros que deciden cursar su carrera profesional o un programa de posgrado en el Tec de Monterrey. 

Consulta aquí los reportes  >

Convocatorias para estudiantes

Nuestro compromiso con la internacionalización, además de la oferta tradicional de programas en el extranjero es crear programas diferenciadores en diversas áreas de especialidad. Estas oportunidades aplican para estudiantes del Tec que cumplan con los requisitos establecidos en las convocatorias.

Convocatorias para docentes

La Vicerrectoría de Internacionalización promueve la vinculación académica a través de la iniciativa Global Shared Learning.

Cartelera
Centro de visitas

¡Gracias por tu interés en el Tecnológico de Monterrey!
Nuestra meta es impulsar la interacción y el aprendizaje en un ambiente multicultural.

Delegaciones Académicas en el Extranjero

Las Delegaciones académicas tienen el objetivo de apoyar la estrategia de internacionalización del Tec de Monterrey alineadas al potencial de crecimiento de las actividades educativas en las diferentes regiones, a la necesidad de alianzas estratégicas con las universidades de más alto prestigio y a nuevos proyectos que mantengan al Tecnológico de Monterrey en la escena internacional.

Para fortalecer la presencia internacional del Tec de Monterrey, las Delegaciones académicas deben:

  • Representar al Tec de Monterrey ante organismos, universidades e instituciones.
  • Detectar oportunidades de nuevos programas académicos para alumnos y profesores..
  • Promover los programas académicos que el Tec de Monterrey ofrece para alumnos extranjeros.
  • Apoyar a las diferentes áreas del Tecnológico de Monterrey en las gestiones y visitas a universidades, centros de investigación, empresas y organismos.
close
Boston
addremove

Elvia Castro

Boston, Estados Unidos

elviacastro@tec.mx

+1 617 495 0492

Boston
close
Chicago
addremove

Juan José Cabrera

Chicago, Estados Unidos

jcabrera@tec.mx

+1 442 394 9850

Chicago
close
Madrid
addremove

Claudia Lizette Garay

Madrid, España

clgaray@tec.mx

Tel: + 34 91-06 71832 // Móvil: + 34 613043780

Madrid
close
Sídney
addremove

 

Rodrigo Ernesto Peimbert 

Sídney, Australia

rodrigo.peimbert@tec.mx

+ (52) 6 1423467860

 

Opera

Acciones de impacto social ante COVID

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas

Nuestro rol como actor social ante el COVID-19

El Tecnológico de Monterrey es una institución de la sociedad y para la sociedad. En estos momentos de crisis, ha destacado la fuerza y el compromiso de toda la comunidad del Tec. Con rapidez y efectividad de respuesta, y en colaboración con otras instituciones, hemos puesto las capacidades académicas, médicas y científicas de nuestra institución al servicio de la sociedad mexicana, reafirmando nuestro rol como actor social fundamental en nuestra comunidad. 

En este espacio publicamos las principales acciones de impacto que estamos realizando para la sociedad.

 

 

Acciones de impacto social ante COVID

Se han identificado +220 acciones emprendidas por diversos miembros de nuestra comunidad para enfrentar los desafíos que nos presenta la contingencia. Este espacio tiene como propósito compartir, conectar y potenciar estos proyectos, así como poner al servicio de la comunidad en general recursos de alto valor. 

Acciones para informar y contener contagios
Conoce máskeyboard_arrow_right

Acciones para prevención y atención a la salud
Conoce máskeyboard_arrow_right

Acciones para la reactivación económica y social
Conoce máskeyboard_arrow_right

Acciones académicas
Conoce máskeyboard_arrow_right

Acciones de desarrollo integral
Conoce máskeyboard_arrow_right

Sitios de interés

Internos
Externos
j

Acciones para informar y contener contagios

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

En colaboración con BBVA, se articularon los mecanismos de coordinación y acción a nivel nacional y estatal entre el sector público y privado para atender la contingencia de salud, económica y social derivada  de COVID-19.

Proyecto actualmente concluido

close

Zona geográfica: Nuevo León

Público al que va dirigido: Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

Actuar como catalizador en temas de servicios de salud, aseguramiento de insumos críticos y reactivación de la economía en respuesta a la contingencia de COVID-19.

Proyecto actualmente concluido

Proyectos de investigación
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Gobiernos locales, sector salud, investigadores

mexicovid19.app es el sistema de información más actualizado y completo sobre el desarrollo de la pandemia en México. Elaborado por profesores y estudiantes del Tecnológico de Monterrey, cuenta datos históricos y actualizados por estado y municipio, así como notas de investigación y prospectiva sobre su impacto en la salud, economía, y en la infraestructura social de cada región de nuestro país.

Es un proyecto interdisciplinario e interescuela donde los estudiantes y profesores son de diversas carreras y participan, voluntariamente, con su tiempo, en la recolección de información, ejecución de las visualizaciones de información cuantitativa y desarrollo web de la plataforma. Es una organización horizontal y colaborativa.

Más información: Roberto Ponce - rpl@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores

El modelo Disease, Infected, Recovered (SIR) se creó con el fin de poder estudiar trayectorias de COVID-19 a nivel nacional y estatal. Calibración del modelo a los casos de política de contención en Italia, Estados Unidos y China. Combinación de modelo SIR con censo económico para estimación de implicaciones económicas. Análisis de incertidumbre bajo 27,000 escenarios de infectividad, letalidad y retraso de información.

Más información: Edmundo Molina - edmundo.molina@tec.mx

Foto de Gustavo Fring en Pexels

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Se propone un sistema de toma de muestras de posibles casos de COVID-19 por medio de drones, participa en Global Grad Show

Más información: Moises Hernández - moises.h@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

 

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, gobiernos locales, sector salud, familias y sociedad en general

El proyecto tiene la intención de identificar las implicaciones, así como las barreras para adoptar medidas de contención durante la pandemia de COVID-19 en México, con énfasis en la población que vive en condiciones de pobreza. Prácticas sociales y culturales La meta es identificar los factores físicos y sociales que actúan como barreras para adoptar medidas de contención para evitar la propagación del COVID-19, enfocándonos en la población que vive en condiciones de pobreza. Se identificarán las condiciones económicas que previenen la adopción de medidas de contención para evitar la propagación del COVID-19. Se evaluará el impacto y la efectividad de diferentes políticas para evitar la propagación del COVID-19 en ciudades y estados específicos.

Más información: Osmar Zavaleta - ozavaleta@tec.mx

close

 

The impossibility of social distancing among the urban poor: the case of an Indian slum in the times of COVID-19

Authors: Kishinchand Poornima Wasdania and Ajnesh Prasad

Abstract: As cases of COVID-19 were rising in India and the country’s political leadership instituted a nationwide lockdown, one of the authors of this article received a timely invitation from a friend – a government official – to make rounds with him and his team to various neighborhoods within the metropolitan city of Bangalore. The team consisted of members working in healthcare, municipal corporation, and local police, and was tasked with ensuring that the government enacted measures of social distancing were being observed by local residents in public spaces. The author witnessed, in real time, the ways in which residents were engaging with the containment measures that were instituted as part of the political leadership’s attempt to flatten the curve of COVID- 19. What was observed in an urban slum was particularly poignant and illuminating. The observations captured how, for residents of the urban slum, social distancing is more an aspiration than an attainable reality. Indeed, social distancing is impossible if such a protocol does not come with concomitant economic support targeted to the most socially vulnerable in society.

Más información: Martha Sánchez - martha.sanchez@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector Salud, Sector Educativo, Investigadores, Gobiernos locales, Familias y sociedad en general

"Detección de factores simbólicos y conductuales en la reducción de probabilidad de contagio del mexicano ante el COVID-19 para el diseño de una campaña de comunicación social"

Identificar los factores ambientales, biológicos, psicológicos y de información que están incidiendo de manera exitosa en la buena gestión del COVID-19 por parte de los mexicanos. A partir de esta información se delinea el diseño de una campaña de comunicación orientada a la corrección de conductas y creencias que disminuyan la probabilidad de contagio y ayuden a contener la pandemia.

México está entrando en la fase 3 de la pandemia por COVID19, por lo que el seguimiento de las prácticas protectoras establecidas por las autoridades de salud (aislamiento social, mantener una sana distancia cuando es necesario salir, higiene y mantenimiento de la salud física y mental) por parte de toda la población se vuelve crítico. Sin embargo, aún ante la evidencia estadística del número y gravedad de los contagios, muchos mexicanos no se adhieren aún a estas prácticas. La identificación de aquellos factores que a nivel individual (estado de salud, percepciones de riesgo a la salud personal, responsabilidad por proteger a otros, etc.) inhiben o facilitan el seguimiento de las prácticas protectoras recomendadas resulta esencial para proponer nuevas estrategias de comunicación y/o revisar las actuales campañas de comunicación enfocadas a persuadir a los mexicanos de la necesidad de seguir estrictamente las recomendaciones prescritas por las autoridades para aplanar la curva de contagios en el menor tiempo posible.

Más información: Martha Sánchez - martha.sanchez@tec.mx

Photo by Gabe Pierce on Unsplash

Campañas de comunicación
close

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Apoyo a la conferencia del Episcopado mexicano con mensajes y materiales de prevención sobre la pandemia para sus audiencias.

Más información: vinculacionsocial@info.tec.mx

 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

El profesor Christian García y su alumna de Arte Digital, Perla Bazán, colaboran en la creación de materiales gráficos y audiovisuales para la campaña "Susana Distancia", creada por el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Salud, para crear consciencia y prevenir el contagio de COVID-19.

Más información: Christian García - christiangarciacaballero@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Se lanzó un concurso a los estudiantes del Tec para elaborar carteles sobre la prevención del COVID-19. Los carteles ganadores ya fueron seleccionados. 

Más información: Ana Laura Santamaría - anasantamaria@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

 

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Se creó y compartió un flyer para sensibilizar el tema del COVID-19. En el flyer se comparten una serie de buenas prácticas y lecturas útiles dirigidas a la comunidad en general para hacer frente a la crisis mundial desatada por el COVID-19. Se envió por correo a 26,824 profesores y 6000 usuarios, también se compartió en las redes de la Dirección de Educación para el Desarrollo.

Más información: Yolanda Arellano - yarellano@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

 

prevencion y atencion a la salud covid tec

Acciones para prevención y atención a la salud

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido:  Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

En colaboración con BBVA, articuló los mecanismos de coordinación y acción a nivel nacional y estatal entre el sector público y privado para atender la contingencia de salud, económica y social derivada  de COVID-19.

Proyecto actualmente concluido

close

Zona geográfica: Nuevo León

Público al que va dirigido:  Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

Actuar como catalizador en temas de servicios de salud, aseguramiento de insumos críticos y reactivación de la economía en respuesta a la contingencia de COVID-19.

Proyecto actualmente concluido

Desarrollo de ventiladores
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Con la colaboración de más de 40 profesores e investigadores del Tec de Monterrey, se esta desarrollando un ventilador que tenga menor precio, fabricación fácil y de uso público. El fin de esta iniciativa es abastecer la demanda de ventiladores derivada de la pandemia del COVID-19.

Mas información: Joaquín Acevedo - jacevedo@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Conectar talento e iniciativas con makers y fundaciones, con el fin de lograr consolidar la producción de ventiladores en México. A la fecha se cuenta con 3 iniciativas de diseño y desarrollo de ventiladores.

Mas información: Mario Adrián Flores - adrian.flores@tec.mx

Hospitales
close

Zona geográfica: Nuevo León

Público al que va dirigido: Sector salud

Se desarrolló una estrategia integral de preparación para la contingencia enfocada en optimizar recursos, contar con personal altamente capacitado y a su vez proteger a nuestros pacientes y personal de atención. Entre algunas de las acciones, se construyeron módulos de diagnóstico externos y se designó al Hospital San José como Hospital para atender pacientes hospitalizados COVID-19.

Más información: vinculaciónsocial@info.tec.mx 

Conoce máskeyboard_arrow_right

Estrategia de Contingencia COVID-19

Diseño y donación de equipo médico y de protección
close

Zona geográfica: Zacatecas 

Público al que va dirigido: Sector salud

Un EXATEC  oriundo del estado de Zacatecas reunió a voluntarios para producir caretas, mascarillas y respiradores para el personal de salud del estado. Los diseños fueron tomados de otras investigaciones y la red que él mismo creó ha logrado reunir 15 impresoras y 3 cortadoras láser con las que ya se han producido y entregado 150 caretas a diversos municipios del estado.

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

La empresa 3D Factory, creada por dos EXATEC, emprendió un nuevo diseño de caretas médicas a partir de materiales reusables e impresión 3D. Al momento han producido 300 caretas que han donado para proteger al personal de salud y rescate.

Más informaciónkeyboard_arrow_right

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Chiapas

Público al que va dirigido: Sector Salud

La asociación EXATEC Chiapas elaboró y donó mascarillas para médicos y enfermeras.

Mas información: EXATEC sureste - (967) 125 9576

Conoce máskeyboard_arrow_right

Foto por Ana Shvets en Pexels 

close

Zona geográfica: Cuernavaca

Público al que va dirigido: Sector salud

Estudiantes voluntarios del Tec Campus Cuernavaca se han encargado de la fabricación de 600 caretas para donarlas a personal médico y a quienes realizan tareas esenciales ante el COVID-19. Estos utilizan un diseño de la EIC y los fabrican haciendo uso de impresoras 3D y cortadoras láser.

Más información: tec.cva@itesm.mx 

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional 

Público al que va dirigido: Sector Salud

Estudiantes del Tec Campus Santa Fé trabajan en un fondo para apoyar a personal de salud ante esta pandemia con PYMO, una startup de emprendimiento social. Con el objetivo de que doctores, enfermeros, camilleros y personal de salud serán beneficiados con mascarillas quirúrgicas, trajes de bioseguridad, guantes y goggles para protegerse del virus.

Haz tu donación aquíkeyboard_arrow_right

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional 

Público al que va dirigido: Sector Salud, Sector educativo y MAKERS

El Centro de Futuros realiza una curaduría virtual de los ejercicios de diseño que se están llevando a cabo a nivel mundial referentes a COVID-19. Miembros del Centro los diseminan y analizan, además de promover ejemplos de diseño Open Source. La exhibición estará disponible en el sitio web del Centro de Futuros a partir del 13 de abril.

Más información:   Ignacio Tovar - ignatovar@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Laboratorio Nacional de Manufactura MADit. El dispositivo procura disminuir la probabilidad de exposición a salpicaduras y aerosoles de fluidos que se generen durante la atención médica, protegiendo boca, nariz y ojos. El diseño de las caretas y el protocolo de fabricación esta disponible al público. Ya se han producido y donado mas de mil caretas.

Más información: Dr. Ciro Rodríguez - ciro.rodriguez@tec.mx

close

Zona geográfica: nacional, diferentes estados

Público al que va dirigido: sector salud

Un grupo de alumnos de posgrado de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Campus Monterrey se reunieron y crearon una red de voluntarios para producir caretas impresas en 3D las cuales se han estado donado a personal médico de hospitales de diferentes estados de la república. Esto lo han logrado invirtiendo su tiempo y con el apoyo de donativos personales, de familiares y amigos, así como de EXATec Ciclismo y de la empresa BNEXT. Entra a https://solidariton.mx/ para saber como puedes apoyar.

Más información: ricardo.roberts@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: San Pedro Garza García

Público al que va dirigido: sector salud

Debido a la contingencia del COVID-19, el Consejo de Responsabilidad Social Estudiantil de la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, realizó una campaña en redes sociales que invita a la comunidad a donar $50 pesos para una careta que se le dará a las personas de los centros comunitarios y las clínicas de San Pedro Garza García, donde actualmente el CRS está desarrollando distintos proyectos sociales. Por cada careta que se done, el CRS donará una adicional. Al final de la campaña, se logró juntar un total de 500 caretas, las cuales serán entregadas a finales del mes de julio.

Mas información: Paulina Webber Garza - presidencia.crsmty@gmail.com

Diagnóstico
close

Zona geográfica: Nuevo León, especialmente municipios de Santa Catarina y García

Público al que va dirigido: Sector Salud, Familias y sociedad en general

El Centro de Salud Integral de la Fundación TecSalud ofrece atención médica ambulatoria para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento epidemiológico de COVID-19, sin costo, previa evaluación clínica y valoración socioeconómica de Trabajo Social.

Más información: Fundación TecSalud - fundacion@tecsalud.mx

 

Proyectos de investigación
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, familias y sociedad en general

El Tec de Monterrey cuenta con el Modelo de Intervención del Tec ante el COVID-19. Este modelo se lleva a cabo en colaboración con los actores importantes en todos los niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, y con empresas, universidades y comunidades.

La Institución se encuentra identificando demandas de la sociedad para generar rápidas soluciones para enfrentar los retos de la pandemia, así como las que se buscan implementar para resolver las secuelas financieras, sociales, de salud, entre otras una vez superada la urgencia.

Más información: Arturo Molina - armolina@tec.mx

                                Neil Hernández - ngress@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Sector salud

La Secretaría de Salud de Nuevo León, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, en colaboración con el Hospital San José de TecSalud, unirán esfuerzos para facilitar el desarrollo óptimo de la procuración de plasma de pacientes convalecientes COVID-19 en los Centros de Donación de Plasma Convaleciente COVID-19 de cada una de dichas Instituciones. El objetivo será beneficiar a los pacientes críticos con COVID-19 que así lo requieran, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud de Nuevo León. El uso del plasma o suero convaleciente consiste en extraer anticuerpos contra COVID-19 en pacientes que superaron la enfermedad.

Más información: Contacto del sitio

Datos de contacto para donadores:

         WhatsApp: (81) 8888 0775

         Correo: donadorcovid19@tecsalud.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

Estrategia de Contingencia COVID-19

Imagen por LuAnn Hunt desde Unsplash

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Agua y Drenaje de Monterrey y Arizona State University. Monitoreo en 50 puntos que caracterizan la totalidad de la población y conocer el estado real de casos de COVID-19 para generar un mapa que cuantifica la pandemia y dar seguimiento para poder predecir los posibles escenarios con datos cuantificados reales.

Más información: Dr. Roberto Parra - r.parra@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con VW. Es una adaptación de diseño previos para la obtención de un robot autónomo que facilite alimentos y medicamentos para pacientes de COVID-19 en las áreas de hospitalización.

Más información: Dr. Hugo González - hgonz@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Tec Salud. Desarrollo de plataforma biotecnológica para la detección, purificación y caracterización de marcadores moleculares que permitan el seguimiento de efectos a largo plazo en salud respiratoria con SARS-CoV2. También identifica individuos que desarrollaron respuesta inmune después de estar diagnosticados con COVID-19, para el monitoreo de las secuelas respiratorias que puedan tener y acelerar su reinserción laboral. Monitorea el progreso de la potencial fibrosis pulmonar desarrollada por pacientes que mostraron síntomas de la infección, permitiendo desarrollar métodos de diagnóstico temprano de fibrosis pulmonar.

Más información: Dr. José Guillermo González - jose_gonzalez@tec.mx

Imagen por Louis Reed desde Unsplash

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Tec Salud. A partir de placas de rayos x, usando algoritmos de inteligencia artificial, se propone como una posibilidad de método alternativo de diagnóstico de COVID-19, asertivo y rápido.

Más información: Sergio Uribe - sergio.uribe@tec.mx

Photo by National Cancer Institute on Unsplash

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Tec Salud. Esterilización por aire ultravioleta (UVC) es un enfoque alternativo para tratar con contaminantes biológicos y algunos químicos en el aire. El objetivo de este proyecto es desarrollar una serie de productos que incluyen: vehículos automatizados para esterilización (AGV), sistemas de esterilización por aire, sistemas inteligentes de esterilización con drones y sistemas de esterilización de equipos. Todo con la capacidad de recopilar datos y transmitir en tiempo real los niveles de esterilización en el área de trabajo o superficie.

Más información: Dr. Azael Cortés-Capetillo - azael.capetillo@tec.mx

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

El sistema de monitoreo será capaz de detectar eficazmente agentes infecciosos como el COVID-19, así como otros virus y bacterias con potencial de generar brotes epidémicos en la población, mediante el monitoreo constante en las áreas de alto riesgo, como centros de salud, oficinas de atención al público, aeropuertos, pasos fronterizos, estaciones del metro, centros penitenciarios, entre otros.

Más información: Dr. Roberto Parra - r.parra@tec.mx

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores 

En colaboración con MIT, KLU, TU/e. Por medio de algoritmos, se trabaja en una plataforma logística para garantizar los servicios básicos en aquellas comunidades en situación de emergencia, aportando información valiosa para trazar rutas de distribución más seguras. Ésto requiere bases de datos con información de inventarios de productos, flota de vehículos y localización de las comunidades en emergencia.

Más información: Dra. Karla Valenzuela, Dr. Jaime Mora / kvalenzuela@tec.mx; jmora@tec.mx

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores, sector salud

Desarrollo de una estrategia de control de modelo predictivo no lineal para minimizar la cantidad de seres humanos que propagan la infección por Covid-19 utilizando medidas de salud pública. Así se crea un patrón de medidas óptimas a través de funcionales matemáticos en el sentido de la minimización de la cantidad de seres humanos que propagan el virus.

Más información: Dra. Adriana Vargas Martínez - adriana.vargas.mtz@tec.mx

close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y Sector Salud

En colaboración con Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Desarrollo de un esquema basado en economía circular con estrategias de mitigación/confinamiento adecuado de material contaminado con menor impacto ambiental y/o para uso de generación energética, reutilización de componentes principales de equipo no contaminado para la generación de nuevos equipos, alternativas de uso de equipos como ventiladores artificiales, etc.

Más información: Dr. Ricardo A. Ramírez Mendoza - ricardo.ramirez@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general, sector educativo.

En el contexto de la incertidumbre, surge la necesidad de medir el grado de ansiedad o temor que expresa una persona, limita su capacidad para dar una respuesta razonable al cambio, y lo que pueda ocurrir en el futuro inmediato.

Mas información: Luis Alfredo Camino - lcamino@tec.mx

 

Recursos Educativos
close

Zona geográfica: Internacional, con énfasis en América Latina

Público al que va dirigido: Sector Salud, Sector Educativo, Familias y sociedad en general

La Cátedra abierta virtual TecSalud como una propuesta que tiene el objetivo de generar espacios y actividades de formación para la reflexión y la promoción de una cultura de transformación desde la necesidad de educar en salud. Al ser una cátedra abierta, se constituye como un espacio donde el conocimiento es abierto y gratuito no solo para la comunidad interna del Tecnológico de Monterrey, sino hacia el público externo también. Al ser virtual es un método eficiente de socializar el conocimiento de múltiples disciplinas, en el campo de la salud. Participan pacientes, estudiantes, profesores y líderes de diferentes disciplinas, campos y países por igual. Está integrado por múltiples espacios como conferencias, seminarios y foros de discusión, a fin de posibilitar que el participante construya una visión integrada de su entorno.

Los contenidos son online lo que ha permitido que participen personas de todo el mundo. Debido a que la mayoría de estos están en español, hemos observado cierta concentración en América Latina.

Más información: Cátedra Virtual TecSalud - catedravirtual@tecsalud.mx

Conoce más >

 

 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Como parte de la iniciativa "Nos preparamos para ayudar" de la EMCS en conjunto con la UNAM + BBVA, se lanza el curso de "Aprendamos juntos sobre COVID-19", el cual es un curso para toda la comunidad que tiene el objetivo de brindar una perspectiva completa de la enfermedad y ofrecer medidas de prevención para la población para evitar contagiarse o contagiar a otros. Tocando temas como: ¿Qué debo saber del coronavirus?, Salud pública y epidemias, ¿Qué puedo hacer yo?

  • Duración: 1 hora
  • Fecha: 6 de abril 2020 

Consúltalo aquíkeyboard_arrow_right

Inscríbetekeyboard_arrow_right

 

 

 

 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Como parte de la iniciativa "Nos preparamos para ayudar" de la EMCS en conjunto con la UNAM + BBVA, se lanza el curso "Competencias médicas para la pandemia", el cual es un curso especializado que tiene el objetivo de capacitar al profesional de la salud en formación y a especialistas en salud para poder fortalecer a los equipos asignados a la atención de COVID-19.

Atiende temas de atención de primer contacto, manejo en el hospital: atención de 2do y 3er nivel y el autocuidado como profesional de salud ante COVID 19.

Duración: 6 horas

Fecha: 15 de abril 2020

Consúltalo aquíkeyboard_arrow_right

 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Como parte de la iniciativa "Nos preparamos para ayudar" de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en conjunto con la UNAM + BBVA, se lanza el curso de Adiestramiento básico en manejo de la vía aérea mediante intubación orotraqueal, el cual un curso especializado que tiene el objetivo brindar un re-adiestramiento básico en la técnica de intubación orotraqueal para la preservación de la vía aérea a personal de salud que pudiera brindar el apoyo en la contingencia por COVID 19. Entre los temas que trata están: anatomía de la vía aérea, técnica de intubación OT, condiciones del paciente con insuficiencia respiratoria por COVID 19, equipo de protección personal ante un paciente COVID 19+, instrumentación de la vía aérea y técnica de intubación en pacientes COVID 19+.

  • Duración: 4.5 horas
  • Fecha: Por definir

Consúltalo aquíkeyboard_arrow_right

 

reactivacion economica y social covid tec

Acciones para la reactivación económica y social

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido:  Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

En colaboración con BBVA, articuló los mecanismos de coordinación y acción a nivel nacional y estatal entre el sector público y privado para atender las contingencias de salud, económica y social derivada  de COVID-19.

Proyecto concluido

close

Zona geográfica: Nuevo León

Público al que va dirigido: Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

Actuar como catalizador en temas de servicios de salud, aseguramiento de insumos críticos y reactivación de la economía en respuesta a la contingencia de COVID-19.

Proyecto concluido

Plataformas de colaboración
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Gobiernos locales, Profesionales de la ciudad

Plataforma de capacitación Ciudades postCOVID

Se trata de una plataforma web orientada a la capacitación a partir de la Guía metodológica de recuperación socioeconómica municipal en contexto de COVID-19 desarrollada por ONUHabitat y otras dependencias federales y organismos internacionales , con el fin de apoyar a los gobiernos locales en el diseño de diagnósticos multidimensionales para generar estrategias y planes de acción. 
Esta alianza entre la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey y ONU-Habitat, busca ayudar a gobiernos municipales del país a planear su estrategia de recuperación socioeconómica en el contexto de la pandemia por Covid-19.  El acceso a los curso y seminarios es gratuito.

Más información: Rossana Valdivia - rvaldivia@tec.mx

Conoce más aquí >

 

 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Micro y pequeñas empresas

Ask the EGADE experts es un foro para que el empresariado haga preguntas sobre cómo enfrentar retos, transformarse, decidir y planear -en todo desde lo digital y financiero hasta supply chain y RH-, y a través de nuestros profesores de EGADE y EN respondemos vía videos cortos y accionables, disponibles para toda la comunidad.

Entra a la plataforma aquí >

Más información: Jaime Martínez - jaime.martinez@tec.mx

Photo by Miikka Luotio on Unsplash

close

Zona Geográfica: Municipio de Monterrey, Guadalupe y Allende, Nuevo León

Público al que va dirigido: Micro y pequeñas empresas

La dirección de emprendimiento social del campus integró la comunidad de dueños de negocio Pyme, alumnos y profesores que se unieron desde marzo (inicios de la pandemia) para brindar entrenamiento en transformación digital y comercialización a 160 micro y pequeños negocios (graduadas hasta Julio). Se realizan cursos via zoom impartidos por profesores expertos, asesorías de mercadotecnia digital de alumnos a través de servicio social, sesiones de networking entre las Pymes y vinculaciones con empresas patrocinadoras. Una parte de las empresas es provista por nuestros socios estratégicos INCmty,  Distrito Tec, COPARMEX N.L. y Municipio de Allende.

Tenemos convocatorias bimestrales donde recibimos de 30 a 40 pymes. Pymes SOS realiza programas de 8 sesiones y luego reinicia. Sin embargo cualquier empresa puede registrarse en cualquier momento pues tenemos actividades semanales como Networkings y webinars. Somos una comunidad colaborativa que se conoce y colabora entre sus actores.

Actualización agosto 2020: Ya vamos cerrando la convocatoria de la cuarta generación de Pymes. En Octubre abriremos la cuarta.

Conoce más >

Más información:  Ing. Chrstian Salazar - csalazar@tec.mx

 

 

 

close

Zona geográfica: Monterrey y Chihuahua

Público al que va dirigido: Tercer Sector. Organizaciones de la sociedad civil.

La dirección de emprendimiento social del campus integró la comunidad de líderes de organizaciones de la sociedad civil, alumnos y profesores que se unieron desde julio para brindar entrenamiento en el desarrollo de proyectos de emprendimiento social a 20 organizaciones de la sociedad civil no lucrativas, de tal manera que encuentren alternativas para generar otros recursos de financiamiento para sus causas sociales.

Se realizan cursos via zoom impartidos expertos, asesorías de empredimiento de alumnos a través de servicio social, sesiones de networking entre las organizaciones y vinculaciones con empresas patrocinadoras. Las organizaciones beneficiadas son colaboradoras directas de la dirección de servicio social del Tec de Monterrey, el centro de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de Chihuahua y Fundación Promax.

Convocatoria abierta para aplicar a una beca del 100%

Registro a la convocatoria >

Inicio de cursos 24 de Agosto 2020

Se han impactado a  20 líderes directos de OSC, 40 alumnos, 5 profesores y las comunidades de las OSC hasta ahora.

Conoce más >

Más información: Ing. Christian Salazar MBA, MMT - csalazar@tec.mx

 

 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud, familias y sociedad en general

Plataforma de la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción en conjunto con la Asociación Civil “Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano” para denunciar fallas operativas de los prestadores de servicios médicos y reportar actos de corrupción relacionados con la detección, atención y tratamiento del virus COVID-19. La página va dirigida a quienes hayan tenido que usar los servicios de salud públicos o privados a consecuencia de la pandemia de COVID-19, así como a quienes trabajan en el sector salud. Las denuncias son anónimas.

Más información: Ángeles Estrada - angelese@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Jalisco

Público al que va dirigido: PyMEs, familias y sociedad en general

La Zona de Emprendimiento Innovador del Tecnológico de Monterrey y en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco han desarrollado herramientas gratuitas para los emprendedores de Jalisco ante los retos provocados por el COVID-19. Se comparten habilidades para afrontar los desafíos del contexto con resiliencia y adaptabilidad al futuro. Comienza con un diagnóstico que permite a los emprendedores conocer qué herramientas del Periscopio ZEi son mejores para ellos dependiendo de su etapa y necesidades.

Más información: Edgar Muñiz - emuniza@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: PyMEs, familias y sociedad en general

Repositorio de startups incubadas en el Tec que tienen proyectos especializados en temas de COVID-19.

Más información: Josué Delgado -  josuedelgado@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Monterrey, Nuevo León

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Recolección de donativos monetarios o en especie para apoyar a las familias del polígono Campana-Altamira en la ciudad de Monterrey. La contingencia COVID 19 está afectado gravemente a las personas que ya vivían en condiciones de vulnerabilidad, 1500 familias de esta comunidad requieren apoyo alimenticio cada semana.

Dona desde $250.00 pesos, que representa 1 despensa y activa la ayuda con Kits alimentarios y de limpieza.

La comunidad se encuentra a 800 mts de Campus Monterrey, el 96% de sus habitantes presente pobreza, incluyendo el 12% de pobreza extrema. Las familias viven al día y de diferentes oficios que involucran salir a la calle.

Más información: Víctor González - victorjgonzalez@tec.mx

Realiza tu donación aquí keyboard_arrow_right

 

 

 

 

close

Zona geográfica: Monterrey, Nuevo León

Público al que va dirigido: Micro y pequeñas empresas

Plataforma de colaboración para pequeños negocios en el DistritoTec, que busca la supervivencia y desarrollo de los mismos a través de esfuerzos de difusión y capacitación. En las capacitaciones, hemos colaborado con PYMES S.O.S, quienes imparten distintos contenidos para las pequeñas y medias empresas como comercialización digital, marketing digital y diseño de página web, entre otros.

Más información: Paulina Moran - p.moran@tec.mx

 

close

Zona geográfica: Jalisco

Público al que va dirigido: Sector Educativo, Investigadores, Familias y sociedad en general, Interesados en Posgrados

El Tecnológico de Monterrey se suma a Jalisco Sin Hambre para acercar alimento a las familias que más lo necesitan.

Cantidad de personas impactadas: 24,000 (6,000 familias de 4 integrantes en promedio)

Más información: Patricia Franco Carrillo - pfranco@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

 

close

Zona geográfica: nacional

Público al que va dirigido: pequeñas y medianas empresas de padres de familia y comunidad Tec, y sociedad en general.

Ofrece servicios de orientación gratuita para ayudar a la pequeña y mediana empresa a sobrevivir la crisis económica resultado de la contingencia sanitaria COVID-19, así como para reforzar su posicionamiento futuro a través de la consulta de expertos en negocios de la comunidad Tec, que trabajan pro-bono con estas organizaciones.

Escuela de Negocios, EGADE Business School y enlace+

Más información: 

correo electrónico oficial - apoyandotec@servicios.tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

Photo by S O C I A L . C U T on Unsplash

Proyectos de investigación
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores

Es un grupo interdisciplinario con la participación de 15 profesores investigadores de todas las escuelas que busca generar preguntas, respuestas y proyectos estratégicos que den luz a temáticas humanas, políticas, sociales, económicas, de salud y tecnológicas que dejará como resultado la crisis del COVID-19. La generación de soluciones que apoyen a la reactivación de nuestra sociedad desde diferentes ópticas es lo que este grupo busca desarrollar. 

Más información: Neil Hernández - ngress@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, gobiernos locales, sector salud

A web-based Platform for Scientific & Technological Knowledge Understanding and Discovery on COVID-19 is proposed with the aim to develop an interactive on-line platform, based on network and other types of visualizations, that tracks the dynamics of scientific and technological knowledge on COVID-19 disease, as reflected on documents extracted from bibliographic databases (journals and pre-prints). By providing an easy access to the totality of knowledge being generated on COVID-19, we think that our platform will not only allow a broader understanding of this rapidly expanding field, but it could also allow for opportunities for discovery.

The need for the development of improved or completely new ways of diagnosing, treating, and curing COVID-19 has redefined, at least temporarily, the current science, technology, and innovation ecosystem.
Countries are in an emergency mode, pouring significant resources to fight COVID-19 from several fronts, including the basic understanding of the disease, biomedical technologies, and clinical practices.
The latter has resulted in the rapid generation and diffusion of complex knowledge, which stakeholders can hardly keep up with. For example, we have counted 5,000+ COVID-19-relevant documents in the last three months. Efficient and effective responses and decision-making to complex challenges, such as COVID-19, demand the access of stakeholders—researchers & scientists, policy makers, and public in general—to not only the knowledge, but also its structure, directions, and interactions. Data science approaches such as computer intelligence and network methods are suitable tools for this purpose.

Más información: Osmar Zavaleta - ozavaleta@tec.mx

Photo by Caspar Camille Rubin on Unsplash

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, gobiernos locales, sector salud, familias y sociedad en general

Risk perception of getting COVID-19, social isolation and their impact on well-being and performance: Personal and Organizational Protecting Factors.

The COVID-19 pandemic is a malaise that is deeply affecting societies around of the global. In order to help government, organizations, companies, employees and public in general, several top-tier Journals have decided to study what can be done to help societies to face the several challenges of this situation. For instance, the Journal of Applied Psychology mentions the following: “The COVID-19 pandemic has fundamentally altered many aspects of work and nonwork life, with both short-term and likely long-term effects. There are many potential ways that the science of applied psychology can contribute to the public good and enhance our understanding of how COVID-19 has affected employees, leaders, teams, families, organizations as well as the communities in which these groups reside in. The faster that we can bring our scientific evidence to others, the more we can help.”

We, as researchers and professors also believe that there is a lot that we can do from our own trenches, to help governments, companies, employees and public in general to better manage this difficult situation. Specifically, we are interested in investigating how COVID-19 has affected work. After a thorough selection we have identify the following topics as relevant within this context: perception of risk of getting COVID, social isolation, multiple identities, physical and psychical well-being, performance, quality of marital relationship, psychological capital, organizational and manager support.

Más información: Osmar Zavaleta - ozavaleta@tec.mx

Photo by engin akyurt on Unsplash

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, empresas, familias y sociedad en general

Este trabajo tiene el objetivo de conocer y analizar los factores que influyen en la productividad de las personas al desarrollar sus actividades laborales a distancia en un ambiente de aislamiento social. Identificar de qué manera el trabajo a distancia se relaciona con el balance vida-trabajo de las personas y su eficiencia en el trabajo. Conocer si los factores de adaptación al cambio en ambientes de trabajo a distancia inciden en las actitudes de las personas (estrés, productividad, creatividad y crecimiento personal).

Alcance: En una primera etapa se pretende llevar a cabo la investigación con colaboradores del Tecnológico de Monterrey para validar el modelo y el cumplimiento de los objetivos, posteriormente aplicarlo en diversas empresas para hacer análisis comparativos de las diversas variables.

Más información: Osmar Zavaleta - ozavaleta@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, gobiernos locales, sector salud, familias y sociedad en general

El proyecto tiene la intención de identificar las implicaciones, así como las barreras para adoptar medidas de contención durante la pandemia de COVID-19 en México, con énfasis en la población que vive en condiciones de pobreza. Prácticas sociales y culturales La meta es identificar los factores físicos y sociales que actúan como barreras para adoptar medidas de contención para evitar la propagación del COVID-19, enfocándonos en la población que vive en condiciones de pobreza. Se identificarán las condiciones económicas que previenen la adopción de medidas de contención para evitar la propagación del COVID-19. Se evaluará el impacto y la efectividad de diferentes políticas para evitar la propagación del COVID-19 en ciudades y estados específicos.

Más información: Osmar Zavaleta - ozavaleta@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, empresas

Estudio de necesidades de habilidades y conocimientos post Covid (en colaboración con Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos A.C.).

Más información: Jaime Garcia - jgnarro@tec.mx

Photo by Johanna Buguet on Unsplash

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, empresas

Estudio de necesidades de las empresas frente a Covid-19 a través de Mejores Empresas Mexicanas

Más información: Jaime Garcia - jgnarro@tec.mx

Photo by Riccardo Annandale on Unsplash

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, empresas, gobiernos

Global Entrepreneurship Monitor es un proyecto de investigación que anualmente se realiza sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial. El informe, ha sido publicado desde 1999 y a la fecha ha analizado a más de 100 países. México participa en este proyecto desde el año 2001 y es coordinado por el Tecnológico de Monterrey. Por los alcances, detalle y profundidad del informe, es un reporte fundamental para soportar la investigación de nuestros profesores de emprendimiento y es documento de referencia frecuente en sus publicaciones. Para este año se adjuntan ajustes para COVID-19

Más información: Félix Cárdenas - felix.cardenas@tec.mx 

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, empresas, gobiernos

Investigación: Comparación de respuestas ante COVID de empresas EEUU, Canadá, México

Mas información: Christiane Molina - christiane.molina@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, empresas, gobiernos

Investigación: Metodología de seguimiento de empresas mexicanas – COVID 19, con un mayor enfoque en impacto laboral

Mas información: Christiane Molina - christiane.molina@tec.mx

Photo by Alev Takil on Unsplash

close

The Organization of Ideological Discourse in Times of Unexpected Crisis:
Explaining How COVID-19 is Exploited by Populist Leaders


Author: Ajnesh Prasad

Abstract: Using the persecution of Muslims in India that is currently taking place in the backdrop of the COVID-19 global pandemic as an illustrative case, this essay identifies the dynamics of the organization of ideological discourse by populist leaders in times of unexpected crisis. The organization of ideological discourse represents strategic, discursive acts committed by (populist) leaders aimed at foregrounding social conditions that would function in advancing various political ends—whether those ends may be the consolidation of power, the undermining of institutional systems of checks and balances, the implementation of exclusionary or injurious policies against disenfranchised constituents, the suspension of civil liberties, or a combination thereof. It is engendered through a three-stage process. In the first stage, surface-level validation by legitimate institutional actors confirm preconceived ideas about a constructed enemy. In the second stage, inflammatory rhetoric is deployed by populist leaders, which scapegoat that constructed enemy. These two stages culminate to create widespread moral panic in society. With moral panic firmly established, in the third stage an environment of fear and paranoia becomes susceptible to the enactment of symbolic and physical violence against the constructed enemy. The essay concludes with some words on the pressing need to deconstruct ideologically-motivated discourses related to COVID-19.
 

Más información: Martha Sánchez - martha.sanchez@tec.mx

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, Medianas y grandes empresas, Micro y pequeñas empresas

¿Cómo incide el trabajo a distancia en la productividad de las organizaciones y de sus colaboradores? Evidencia del aislamiento social derivado del COVID-19
 
Objetivos:

Conocer y analizar los factores que influyen en la productividad de las personas al desarrollar sus actividades laborales a distancia en un ambiente de aislamiento social. 

Al mismo tiempo, se busca identificar de qué manera el trabajo a distancia se relaciona con el balance vida-trabajo de las personas y su eficiencia en el trabajo.
 
También se intentará determinar si los factores de adaptación al cambio en ambientes de trabajo a distancia inciden en las actitudes de las personas (estrés, productividad, creatividad y crecimiento personal).
 
Alcance:
En una primera etapa se pretende llevar a cabo la investigación con colaboradores del Tecnológico de Monterrey para validar el modelo y el cumplimiento de los objetivos, posteriormente se aplicará  en diversas empresas para hacer análisis comparativos de las diversas variables.

Más información: Martha Sánchez - martha.sanchez@tec.mx

Photo by Michael Dolejš on Unsplash

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, Medianas y grandes empresas, Gobiernos locales, Micro y pequeñas empresas

"Efectos de una crisis de confinamiento doméstico en la orientación al mercado y en la aceleración de transición digital de MIPYMES: caso de la crisis covid-19 en México"

Objetivo:
Explorar el impacto del confinamiento (crisis por COVID-19 en México) en las estrategias y modelos de negocio de micro y pequeñas empresas. Queremos entender los ajustes que han tenido que realizar las empresas para seguir vendiendo sus productos y servicios en términos de los cambios de las necesidades de sus clientes y cómo esto ha modificado aspectos internos de la organización. Este trabajo está enmarcado en la teoría de la orientación al mercado que argumenta que la adecuada orientación al mercado está basada en estrategias basadas en el conocimiento del mercado por parte de la empresa (conocimiento del cliente y conocimiento de los competidores) y la forma en que esta información afecta y se disemina al interior de la organización (coordinación interfuncional) (Narver y Slater, 1994). De esta manera se pretende explorar las adaptaciones de estrategias internas de comercialización de sus productos/servicios (coordinación interfuncional) que micro y pequeñas empresas han tenido que realizar con base en las modificaciones que esta crisis a generado tanto en la demanda de los clientes como en las tácticas adaptativas de los propios competidores. Adicionalmente, el estudio se enmarca en la teoría de la orientación al mercado reactiva versus proactiva (Narver y Slater, 2004). La orientación reactiva es aquella en la cual la empresa se enfoca en necesidades comúnmente expresadas (manifestadas) por los clientes. La orientación proactiva es aquella en la cual las empresas tratan de basar su oferta en necesidades latentes. Las empresas tienden a adoptar ambos tipos de orientaciones en mayor o menor medida. Así, hay organizaciones que tienden más hacia la reactividad y otras más hacia la proactividad. Una posible conjetura a explorar aquí es que, las empresas que tienden a una mayor orientación proactiva pudieran ser más exitosas en adaptar estrategias efectivas para sobrevivir en el contexto de crisis.
 

 

Más información: Martha Sánchez - martha.sanchez@tec.mx

Photo by engin akyurt on Unsplash

close

Zona geográfica: Municipio Atizapán de Zaragoza

Público al que va dirigido: Investigadores, Micro y pequeñas empresas, Familias y sociedad en general

“Aplicación de tecnologías de la información para apoyar la toma de decisiones en programas socioeconómicos ante el COVID-19. Un estudio de caso de Atizapán de Zaragoza, Estado de México”

Este proyecto busca generar soluciones para apoyar a los grupos vulnerables, especialmente adultos mayores, y la re-activación de la economía local ante el COVID-19, a través de las herramientas de tecnologías de información. El objetivo específico es diseñar una plataforma para un mercado virtual, donde las empresas locales (PyMEs) puedan atraer a más clientes, mientras que los grupos vulnerables pueden pedir ayuda para sus compras a través de servicios de entrega a domicilio o ayuda voluntaria. Esto es especialmente importante para los grupos de riesgo que en el momento de la pandemia debían quedarse en casa o restringir sus patrones de viaje, pero carecen de información importante sobre los servicios comerciales o sociales en su zona.

Cantidad de personas impactadas: Alrededor de 500,000, habitantes de Atizapán de Zaragoza

Proyecto en planeación

Más información: Aleksandra Krstikj - sandra.krstik@tec.mx

alt

Acciones de Desarrollo Integral

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados
About the Group
Publications
Sobre el Grupo
Publicaciones
International Mobility of Students
Open Calls for Students
Open Calls for Professors
External Open Calls
Visitor Center
Academic Delegations Abroad
Movilidad Estudiantil Internacional
Convocatorias para estudiantes
Convocatorias para docentes
Cartelera
Centro de visitas
Delegaciones Académicas en el Extranjero
Acciones de impacto social ante COVID
Cursos y webinars
Transferencia de conocimiento
Sitios de interés
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Proyectos de investigación
Campañas de comunicación
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Desarrollo de ventiladores
Hospitales
Diseño y donación de equipo médico y de protección
Diagnóstico
Proyectos de investigación
Recursos Educativos
Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada
Plataformas de colaboración
Proyectos de investigación
Plataformas de colaboración
Talleres
Recursos educativos
Diseño de herramientas
Plataformas de colaboración
close

Zona geográfica: Monterrey y zona metropolitana

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

En conjunto, Relaciones con Egresados y Sentido Humano, difundirán oportunidades de voluntariado en línea para que egresados y colaboradores contribuyan con su tiempo y talento en proyectos sociales que beneficien a la población más vulnerable durante este periodo de contingencia. Al momento se tiene previsto promover de 10 a 15 opciones que impactarán áreas de salud y educación, principalmente. Dichas oportunidades han sido propuestas por socios formadores internos: Tec Salud, Urbanismo Ciudadano y Punto Blanco, así como socios externos, como Banco de Alimentos, Crecemos Leyendo, entre otros.

Más información: Elizabeth Almaraz - elizabeth.almaraz@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Desde el MUI (Museo Urbano Interactivo del Tecnológico de Monterrey)  se colabora con la iniciativa italiana Fabbricare Fiducia para exponer videos donde se responde la pregunta "¿Cómo podrían y deberían ser México y el mundo después de esta pandemia?" para su exposición en las plataformas digitales del museo. 

Más información: Victorino Morales - victorino.morales@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

El libro que cambió tu vida, lo hará con muchas más; regala tu tesoro literario para transformar la sociedad. Literatura compartida, generosidad enriquecida. 

Más información: Gerardo González - gsgonzal@tec.mx

 

Talleres
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Profesores y alumnos de bachillerato y profesional

El Centro de Escritura del Tecnológico de Monterrey ofrece talleres libres virtuales e interactivos sobre temas de escritura académica y profesional. Ver programa de verano.

Más información: Robertha Leal Isida - cescrituratec@servicios.itesm.mx

Inscríbete aquíkeyboard_arrow_right

 

Recursos educativos
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Comunidad en general

Lectura grabada que conforma la obra Decamerón de Giovanni Boccaccio con las voces de diversos filósofos, humanistas y académicos. La lectura de los 100 cuentos dividida en 6 temporadas, se subirá en formato podcast a la plataforma Ivoox.

Más información: Ana Laura Santamaría - anasantamaria@tec.mx

                                Javier Espitia - javierespitia@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: nacional

Público al que va dirigido: familias y sociedad en general

Cada manual contiene una serie de actividades para la convivencia social de las familias en confinamiento en casa.

Más información: Lourdes Francke - lourdes.francke@tec.mx

Descarga los manuales:

Manual de herramientas personales e interpersonales durante el distanciamiento social

Manual de convivencia familiar en aislamiento

Manual infantil de actividades en casa durante el COVID-19

Manual: Una pausa para unirnos

Manual de convivencia familiar

Photo by Ann Danilina on Unsplash

close

Zona geográfica: nacional

Público al que va dirigido: familias y sociedad en general

El presente manual comprende una diversas de herramientas para adentrarse en el mundo tecnológico y seguir aprendiendo, no importa la edad que se tenga.

Más información: Lourdes Francke - lourdes.francke@tec.mx

Descarga el manual:

Manual de supervivencia tecnológica para mayores

Photo by Allie on Unsplash

Diseño de herramientas
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

App que recolecta todas las alertas por COVID-19 de empresas tales como aerolíneas, sus entradas y reservaciones para facilitar la cancelación o reagendar eventos, participa en Global Grad Show.

Más información: Moises Hernández - moises.h@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

App para organizar las compras de productos básicos en los hogares. Calcula la cantidad necesaria de insumos con base en el número de personas que viven en una casa y cuánto tiempo durarán. Busca evitar el desabasto de productos debido a acumulamiento.

Más información: Moises Hernández - moises.h@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right