Pasar al contenido principal

Buscar

Graduate Policies and Norms

Graduate Policies and Norms

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain a specialization diploma, master’s degree, medical residency degree or doctoral degree atTecnológico de Monterrey, students must have:

1. Fulfilled, in accordance with the regulations in effect, the preliminary academic requirements for the corresponding curriculum, by means of the corresponding placement exams, proficiency tests or remedial courses.

2. Obtained an undergraduate degree–after completing high school or its equivalent - that is equivalent to those offered by Tecnológico de Monterrey.

3. Completed all the courses in the curriculum in question, either by passing all the courses at Tecnológico deMonterrey, or obtaining revalidation or equivalency agreements, consistent with the corresponding regulations, for part of the courses studied at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses studied at foreign universities with which an agreement has been signed will be considered, for the purposes of this article, as having been studied at Tecnológico deMonterrey, as long as they do not exceed a specific percentage of the curriculum stipulated for each program in particular.

4. Obtained a final grade average for all the courses included in the curriculum equal to or higher than 80. In order to calculate this average, all the courses completed corresponding to the student’s curriculum will betaken into consideration. Therefore, preliminary or remedial courses and those passed by means of proficiency tests are excluded from the grade average calculation.

5. Completed, when stipulated in a curriculum, a research project or thesis that was presented and passed in an exit exam before an academic jury. The result of this exit exam will be recorded in the student’s records by means of an act signed by the corresponding academic jury.

6. Studied at Tecnológico de Monterrey at least the equivalent of the second half of the corresponding curriculum, in the case of students who have obtained revalidation or equivalency agreements for this level.This rule can be flexible in the case of graduate programs that are created in conjunction with other universities by means of an agreement.

7. One scientific product from the research conducted within the doctoral thesis published or accepted for publication, in the case of doctoral programs. The scientific product(s) will be defined by each graduate school.

Academic Calendars

Políticas y Reglamentos de Posgrado

Políticas y Reglamentos de Posgrado

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde, entre los alumnos y la comunidad, los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un diploma de especialidad, un grado de maestro, un grado de especialidad médica o un grado de doctor en el Tecnológico de Monterrey, se requiere:

1. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación, exámenes de suficiencia o los cursos remediales correspondientes.

2. Haber obtenido un título profesional -que tenga como antecedente la preparatoria o su equivalente- que sea equivalente a los que imparte el Tecnológico de Monterrey.

3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia -conforme a las normas correspondientes- de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones y, aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey, siempre que no excedan de un determinado porcentaje del plan de estudios establecido para cada programa en particular.

4. Obtener un promedio de calificaciones finales de todas las materias del plan de estudios igual o superior a 80. Para calcular este promedio, se tomarán en cuenta todas las materias cursadas que correspondan a su plan de estudios, por lo que los cursos previos o remediales, así como los acreditados por examen de suficiencia se excluyen para el cálculo de ese promedio.

5. En aquellos planes de estudio que así lo establezcan, haber elaborado un proyecto de investigación o tesis que haya sido presentado y aprobado en un examen de grado ante un jurado académico. El resultado de este examen de grado quedará registrado en el expediente del alumno a través de un acta, firmada por el jurado académico correspondiente.

6. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos, el equivalente a la segunda mitad del plan de estudios correspondiente, para el caso de alumnos que tienen acuerdos de revalidación o equivalencia de estudios de este nivel. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas de posgrado que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.

7. En el caso de los programas de doctorado, haber publicado o tener aceptado para publicación al menos un producto científico del proyecto de investigación realizado dentro de la tesis doctoral. El o los productos científicos serán definidos por cada escuela de posgrado.

Calendarios Estudiantiles

Inclusión digital

La tecnología al alcance de todos Inclusión Digital en el Tec de Monterrey

La tecnología al alcance de todas las personas

Líneas de acción de la estrategia de Inclusión Digital del Tec.

Los programas de Inclusión Digital del Tec contribuyen a una o varis líneas de acción.

Programas de Inclusión Digital del Tec

Algunos de los programas con los que el Tec impulsa la Inclusión Digital.

Únete como Embajador Digital Tec

 

El Embajador Digital Tec son estudiantes o colaboradores de la Comunidad Tec voluntarios que comparten sus conocimientos y habilidades digitales para que otras personas mejoren las suyas.

Únete y contribuye a la iniciativa de Inclusión Digital Tec.

 

CONOCE MÁS navigate_next
Únete como Embajador Tec

Únete

Existen muchas formas de sumarte, sé parte de Inclusión Digital y juntos cerremos la brecha digital en nuestra comunidad.
Nuestro impacto
Impacto social de las iniciativas de Inclusión Digital del Tec.
225000.0

Total de personas impactadas

Audiencias impactadas:

how_to_reg  Estudiantes

how_to_reg  Docentes

how_to_reg  Mentores

how_to_reg  Emprendedores

Centro de Recursos para la Inclusión Digital

Centro de Recursos para la Inclusión Digital

 

Consulta nuestra sugerencia de recursos en línea sobre diversas temáticas proporcionados por nuestros aliados en la inclusión digital.

 

CONOCE MÁS navigate_next
Alianzas
Nuestros aliados en las iniciativas de Inclusión Digital del Tec.
Conoce más sobre Inclusión Digital
Artículos, noticias y recursos relacionados con la Inclusión Digital.

¿Quieres permanecer en contacto?

Regístrate y recibe antes que nadie información relacionada con temas y proyectos sobre Inclusión digital.
Contacto Inclusión Digital
Help
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Contacto general

Collaborators

tecbot
Hola soy TECbot
close

Colaboradores

tecbot
Hola soy TECbot
close

Outreach

80th anniversary
Outreach
Ruta Azul keyboard_arrow_right

Committed to sustainable development and concerned about the global climate emergency, Tecnológico de Monterrey seeks to have a national and international impact through decisive actions to address climate change and the global environmental crisis. We invite you to learn more about our initiatives.

Human Flourishing keyboard_arrow_right

Human Flourishing is the path for becoming our planet, society and selves best version. The reason of our 2030 vision, in which we emphasize on the need to create tools to achieve a harmonious and conscious development of a person in all dimensions.

Social Service keyboard_arrow_right

Social Service directorates, in tandem with academic areas, develop outreach strategies with partner organizations, looking to have a positive impact on society.

Giving

We are facing an invaluable opportunity to significantly change the landscape by 2030. Find out how we can Intervene in the future with concrete actions to generate great changes in the world. Join the philanthropic mission of Tec de Monterrey.
 

Find out more keyboard_arrow_right

filantropia

Alumni

EXATEC

logo exatec

EXATECs are undergraduate, graduate and high school alumni of Tecnológico de Monterrey, an Institution of society and for society with the mission of educating to transform lives.

Events Calendar  keyboard_arrow_right

Associations and Clubs  keyboard_arrow_right

Courses keyboard_arrow_right

Find out more keyboard_arrow_right

Entrepreneurial Outreach
fachada de rectoria tec de monterrey

Centers and Institutes

Meet Tecnológico de Monterrey's Centers and Institutes

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto para el Futuro de la Educación

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey ha sido una institución con espíritu innovador. Para lograr nuestra visión de formar líderes innovadores y emprendedores que generen conocimiento y lo pongan en práctica, a través de soluciones que mejoren la calidad de vida, debemos de seguir transformándonos. De ahí la creación de un instituto dedicado al impulso de la innovación educativa.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

En el Tecnológico de Monterrey promovemos y valoramos la diversidad, por lo que no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, doctrina política ni discapacidad.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro para el Futuro de las Ciudades

El Centro para el Futuro de las Ciudades es un centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey, dedicado a la transformación y sostenibilidad de las ciudades, así como al florecimiento de sus habitantes. Nuestro propósito es el de generar y divulgar conocimiento, crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como incidir en políticas públicas y proyectos, vinculando a la sociedad, gobiernos, empresarios y universidades.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto de Familias Empresarias

Aquí podrás encontrar información reciente de las empresas familiares en el acontecer mundial y lo que estamos haciendo desde la ciencia, el arte y la práctica de tan fascinante disciplina.

Conoce más keyboard_arrow_right

espiritu emprendedor

Entrepreneurship

For Tec, entrepreneurship is the human action of starting something with the objective of generating change and transformation that will result in a better world. We view entrepreneurship as an activity that must be anchored in the Tec values of innovation, consciousness, and inclusion, while creating shared value.

Find Out More navigate_next
News

Vinculación

Vinculación
Vinculación
Ruta Azul keyboard_arrow_right

Comprometidos con el desarrollo sostenible y preocupados por la emergencia climática global, el Tecnológico de Monterrey busca impactar a nivel nacional e internacional a través de acciones contundentes para enfrentar el cambio climático y la crisis ambiental global. Te invitamos a conocer nuestras iniciativas

Florecimiento Humano keyboard_arrow_right

El Florecimiento Humano es el camino para ser la mejor versión de cada uno, de nuestra sociedad y de nuestro planeta. Es el para qué de nuestra visión 2030, donde estamos seguros que es necesario generar herramientas para lograr el desarrollo armonioso y consciente de la persona en todas sus dimensiones.

Servicio Social keyboard_arrow_right

 Las direcciones de Servicio Social en conjunto con las áreas académicas, trazan estrategias de vinculación con organizaciones socias en busca de impactar favorablemente a la sociedad.

Generosidad

Estamos ante una oportunidad invaluable de cambiar significativamente el panorama hacia el 2030. Descubre cómo podemos Intervenir el futuro con acciones concretas para generar grandes cambios en el mundo. Únete a la misión filantrópica del Tec de Monterrey.
 

Conoce más keyboard_arrow_right

filantropia

Egresados

EXATEC

 

 

 

Los EXATEC somos los egresados de profesional, posgrado y preparatoria del Tecnológico de Monterrey, una Institución de la sociedad para la sociedad con la misión de formar para transformar vidas.

Calendario de Eventos keyboard_arrow_right

Asociaciones y Clubes keyboard_arrow_right

Cursos keyboard_arrow_right

Conoce más keyboard_arrow_right

Vinculación con empresas
fachada de rectoría tec de monterrey

Centros e Institutos

Conoce los Centros e Institutos del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto para el Futuro de la Educación

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey ha sido una institución con espíritu innovador. Para lograr nuestra visión de formar líderes innovadores y emprendedores que generen conocimiento y lo pongan en práctica, a través de soluciones que mejoren la calidad de vida, debemos de seguir transformándonos. De ahí la creación de un instituto dedicado al impulso de la innovación educativa.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

En el Tecnológico de Monterrey promovemos y valoramos la diversidad, por lo que no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, doctrina política ni discapacidad.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro para el Futuro de las Ciudades

El Centro para el Futuro de las Ciudades es un centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey, dedicado a la transformación y sostenibilidad de las ciudades, así como al florecimiento de sus habitantes. Nuestro propósito es el de generar y divulgar conocimiento, crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como incidir en políticas públicas y proyectos, vinculando a la sociedad, gobiernos, empresarios y universidades.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto de Familias Empresarias

Aquí podrás encontrar información reciente de las empresas familiares en el acontecer mundial y lo que estamos haciendo desde la ciencia, el arte y la práctica de tan fascinante disciplina.

Conoce más keyboard_arrow_right

espiritu emprendedor

Emprendimiento

Para el Tec, el emprendimiento es la acción humana de iniciar algo con el objetivo de generar un cambio y una transformación que resulte en un mundo mejor. Vemos el emprendimiento como una actividad que debe estar anclada en los valores del Tec, es decir, un emprendimiento innovador, consciente e incluyente y que genere valor compartido.

Conoce más navigate_next
Noticias

Teaching and Learning

Teaching and Learning
Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Tools

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

For our Tec de Monterrey community, we have developed TECgpt, an ecosystem of generative AI tools like ChatGPT and Skill Studio that enables the creation of purpose-specific models. These models can be used directly or integrated into other tools, all within a private, secure, managed, and customizable environment designed exclusively for our institution. 

Skill Studio is an AI tool created by Tec de Monterrey as part of TECgpt, designed to simplify the setup and reuse of prompts. Essentially, it allows users to create "skills" with predefined variables, making it easier and faster to generate standardized and automatable tasks for both educational and administrative purposes. Once created, these "skills" can be shared as templates for institutional use, saving time and improving efficiency for those who use them.

Examples of "skills" already developed include: "Create a problem-based scenario," "Design a challenge," "Plan the strategy for your educational unit," and "Create a learning activity." These tools serve as starting points, leaving it up to the teacher to verify and adjust the results according to their specific needs.

So far, more than 800 "skills" have been developed, focusing on areas such as content design, evaluation, and adapting strategies to specific contexts. Examples include Python calculations, evaluation reports, character creation for scripts, and concept generation based on storytelling. Skill Studio is available to all Tec de Monterrey faculty and staff who request access. 

Within the ecosystem of TECgpt tools, we also have an institutional chatbot that allows teachers and staff to interact with one of the most advanced AI models through a simple and user-friendly interface. 

Users can ask questions via text or voice, solve doubts, upload documents to interact with them, and even generate images. All of this takes place in a safe and controlled environment, without worrying about data privacy, as it is not used to train future models. 

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

At Tec de Monterrey, we use adaptive learning strategies to personalize education. This involves applying modern teaching methods, data analytics, and advanced AI algorithms to design customized learning paths for each student. This approach makes their educational process more effective and efficient by taking into account their level, profile, and specific needs. 

Additionally, this strategy allows teachers to identify areas where their groups may be struggling, enabling them to adjust their teaching methods, improve student performance, and optimize overall outcomes. 

This tool is part of our initiative to ensure student success, helping them level up their knowledge from the start of their academic program, especially in STEM subjects (science, technology, engineering, and mathematics), which are often crucial during the early stages of their education 

Strategic Resource Areas

Tec de Monterrey's main AI resources are organized in the following areas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Herramientas

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

Para nuestra comunidad del Tec de Monterrey, se ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Skill Studio, que permite generar modelos de propósito específico. Estos modelos pueden ser utilizados directamente o integrados en otros habilitadores, todo dentro de un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, diseñado exclusivamente para nuestra institución. 

Skill Studio es una herramienta de IA creada por el Tec de Monterrey que forma parte de TECgpt y tiene como objetivo facilitar la configuración y reutilización de prompts. Básicamente, permite diseñar "skills" con variables predefinidas, lo que hace más sencilla y rápida la creación de tareas estandarizadas y automatizables, tanto educativas como administrativas. Una vez creados, estos "skills" pueden compartirse como plantillas para uso institucional, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia de quienes los utilizan.

Algunos ejemplos de "skills" que ya se han diseñado incluyen: "Crea una situación problema", "Diseña un reto", "Diseña la estrategia de tu unidad de formación" y "Diseña una actividad de aprendizaje". Estas herramientas sirven como punto de partida y delegan en el docente la responsabilidad de verificar y ajustar los resultados según sus necesidades.

Hasta ahora, se han desarrollado más de 800 "skills", enfocados en temas como diseño de contenido, evaluación y adaptación de estrategias a contextos específicos. Entre los ejemplos se encuentran cálculos en Python, reportes de evaluación, creación de personajes para guiones y generación de conceptos basados en storytelling. Skill Studio está disponible para todos los docentes y colaboradores del Tec de Monterrey que lo soliciten. 

Dentro del ecosistema de herramientas de TECgpt, también contamos con un chatbot institucional que permite a los docentes y colaboradores interactuar con uno de los modelos de IA más avanzados, a través de una interfaz sencilla y amigable.

Los usuarios pueden hacer preguntas por texto o voz, resolver dudas, cargar documentos para interactuar con ellos e incluso generar imágenes. Todo esto se realiza en un entorno seguro y controlado, sin preocuparse por la privacidad de los datos, ya que estos no se utilizan para entrenar modelos futuros. 

aprendizaje-adaptativo

Aprendizaje Adaptativo en el Tec

En el Tec de Monterrey utilizamos la estrategia de aprendizaje adaptativo para personalizar la educación. Esto implica aplicar métodos didácticos modernos, tecnología basada en análisis de datos y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para diseñar rutas de aprendizaje a la medida de cada estudiante. De esta manera, su proceso educativo se vuelve más efectivo y eficiente, considerando su nivel, perfil y necesidades específicas.

Además, esta estrategia permite a los profesores identificar las áreas en las que su grupo tiene dificultades, lo que les ayuda a ajustar su manera de enseñar, mejorar el desempeño de los estudiantes y optimizar los resultados en general.

Esta herramienta es parte de nuestra iniciativa para garantizar el éxito de los estudiantes, ayudándolos a nivelar sus conocimientos desde el inicio de su programa académico, especialmente en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que suelen ser clave en las primeras etapas de su formación. 

Áreas estratégicas de recursos

Los principales recursos de IA con que se cuenta en el Tec de Monterrey están organizados en las siguientes áreas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Centro de prensa

La sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

Te damos la más cordial bienvenida 
al Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey.

  Aquí encontrarás contenido actualizado, comunicados oficiales, directorio de expertas y expertos académicos de la comunidad Tec, así como recursos multimedia para medios de comunicación y periodistas.

Suscríbete y recibe las noticias más relevantes de nuestra institución. info Regístratekeyboard_arrow_right

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna pregunta sobre el Tec? En esta sección encontrarás respuestas en común.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a prensa@info.tec.mx, déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

Noticias
VibrArt 2025: el talento artístico estudiantil Tec toma Querétaro
VibrArt 2025: el talento artístico estudiantil Tec toma Querétaro
Más de mil estudiantes del Tec se reunirán en Querétaro para celebrar el arte y la cultura en VibrArt 2025, festival nacional con música, cine, danza, literatura y más.
VibrArt 2025: el talento artístico estudiantil Tec toma Querétaro
Definen en el Tec a ganador de Hult Prize México 2025
Avanza igualdad de género en el Tec: hay ya 32% de mujeres directivas
El espacio que hace homenaje a las y los profesores a través del arte
Definen en el Tec a ganador de Hult Prize México 2025
Definen en el Tec a ganador de Hult Prize México 2025
El Tec de Monterrey fue sede del Hult Prize México 2025 que otorgó un pase a la fase final global.
VibrArt 2025: el talento artístico estudiantil Tec toma Querétaro
Definen en el Tec a ganador de Hult Prize México 2025
Avanza igualdad de género en el Tec: hay ya 32% de mujeres directivas
El espacio que hace homenaje a las y los profesores a través del arte
Avanza igualdad de género en el Tec: hay ya 32% de mujeres directivas
Avanza igualdad de género en el Tec: hay ya 32% de mujeres directivas
El porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo en el Tec de Monterrey pasó del 18 al 32 % del 2020 a la fecha, según el Plan de Igualdad de Género (PLIG) a cinco años de su creación. 
VibrArt 2025: el talento artístico estudiantil Tec toma Querétaro
Definen en el Tec a ganador de Hult Prize México 2025
Avanza igualdad de género en el Tec: hay ya 32% de mujeres directivas
El espacio que hace homenaje a las y los profesores a través del arte
El espacio que hace homenaje a las y los profesores a través del arte
El espacio que hace homenaje a las y los profesores a través del arte
Lo que inició como una forma creativa y sostenible de reutilizar piezas sobrantes, profesores y artistas convierten espacio en un homenaje a la labor docente y su trascendencia.
VibrArt 2025: el talento artístico estudiantil Tec toma Querétaro
Definen en el Tec a ganador de Hult Prize México 2025
Avanza igualdad de género en el Tec: hay ya 32% de mujeres directivas
El espacio que hace homenaje a las y los profesores a través del arte
Conoce