Pasar al contenido principal

Buscar

Public Entrepreneurship and Innovation

About the Project

We generate research that provides solutions to the following questions: What can we do to have a better impact: build, rebuild and promote efficient communication and cooperation between the public servants, politicians and citizens as well as between various organization? What role can and should have the predictable technological and anthropological changes? And, how can the public enterprise generate the necessary enthusiasm and participation?

We try to solve these questions by studying entrepreneurship and public productivity, the models of participation and construction of public policy solutions and the technological impact within the public policy. To reach these goals, we study economics, law, political science, demography, sociology and technological innovation.

Research lines

  • Entrepreneurship and public productivity
  • Models for participation in and construction of solutions for public policy
  • Technological impact and public policy

Core researchers

Alejandro Alfonso Poiré Romero
Carlos Elizondo Mayer Serra
Edgar Arturo Barroso Merino
Edmundo Molina Pérez

Researchers and Students

Doctoral student

Andrea Soledad Murgan Eguilior

Recent Publications
AUTHORS TITLE PUBLICATION
Poiré, A. (2012). Mexico’s Fight for Security: Actions and Achievements, en George Philip y Susana Berruecos (eds.), Mexico’s Struggle for Public Security: Organized Crime and State Responses. Studies of the Americas. New York: Palgrave Macmillan, pp. 13-28.
http://goo.gl/pVKuY0
Elizondo, C. (2014). ¿Una nueva Constitución en el 2013? (A new Constitution in 2013?) El capítulo económico. Revista Cuestiones Constitucionales, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, número 31, julio-diciembre 2014.
Undergrad Research Program

Undergrad Research Program

Access cutting edge Technology focused on impact

Background

Even from the early beginnings of Tecnológico de Monterrey's research initiatives, it has been clear that it is critical to involve undergraduate students in these efforts to provide new knowledge and innovation for the field of science, and for the community.

This program combines all the different institutional structures through which students can impact the current and future research of our university, with the goal of facilitating the integration of a larger number of students into existing and new projects, and to increase multidisciplinary collaboration between them.

The program includes students from the different majors within the TEC21 educational offer, including all programs in Engineering, Health, Business, Social Sciences, Creative Studies and Built Environment.

Objective

Through a future-centered analysis of current problems, a growing knowledge of the world's current connectivity technologies, a strong conviction for generating social impact, and the insatiable drive which characterizes our young students, undergraduates in Tecnológico de Monterrey nurture and increase the impact of scientific research within our university's laboratories, all around the country.

This program seeks to identify and channel the research abilities of young students, long before they enroll in graduate studies, to provide early preparation in their path to becoming the Mexican researchers of the future, both within our country and at an international level.

Reach Out

In addition to being part of research projects and programs, students have the chance of undergoing international experiences which will help him increase the impact of his scientific work, and that of Tecnológico de Monterrey, both during his studies and in his future career.

Participation in this program includes:

  • Being part of cutting-edge research projects.
  • National and international projects.
  • Scientific Publication opportunities in both conferences and journals.
  • Professional development focused on scientific and R&D industries.
  • Possibility of obtaining credits with equivalence in the undergraduate curriculum.
  • Possibility of obtaining certifications and diplomas beyond those offered by the undergraduate curriculum.

Study Lines

Autonomous Vehicles
close
Autonomous Vehicles

The Autonomous Vehicles Research Line focuses on the development and improvement of trajectory-control algorithms for predefined paths and for paths defined in real time through environment analysis. The group’s work involves aerial, terrestrial and subaquatic vehicles, integrating the latest technologies in load-transportation devices (such as drones) and in sensor systems for three-dimensional analysis.

Efforts directed towards entrepreneurship include proposals for application of autonomous vehicles in high-risk industrial analysis tasks as well as in search-and-rescue activities.

Neurotechnology
close
Neurotechnology

The Neurotechnology Research Line focuses on the exploration of the functioning of the human brain, through non-invasive devices, which monitor neural signals. Additionally, efforts include the integration of brain activity within virtual and electromechanical systems, with the goal of allowing environment manipulation through thoughts.

Complementary activities include the development of original neural-signal-acquisition devices, pursuing the exploitation of market opportunities in Latin American regions and promoting scientific research and development with a focus on entrepreneurship.

Architecture
close
Architecture

The Architecture Research Line seeks to develop and implement new proposals in materials and construction methods to create the future of built environment in Mexico, Latin America and the world. Through its research and development projects, the group achieves theoretical advances while promoting practical applications and impact in cities, in the short term.

In order to achieve entrepreneurial significance, professors and students collaborate with architectural firms and construction companies both nationally and internationally to license and commercialize the products of their multiple research proposals.

Biotechnology
close
Biotechnology

The Biotechnology Research Line focuses on working directly with micro- and nano-scaled biological units for the design and production of biomaterials and bioprocesses mainly applied in the areas of medicine, pharmaceutics, food, and organic waste. Specific activities include research in biological technologies for early detection of diseases, in bioprocesses for the development of vaccines, in tissue engineering and stem cell cultivation, and in genetic engineering for the production of food with greater added value.

In the area of entrepreneurship, multiple projects led by professors and students have grown into companies which now focus on the development of materials and processes for the food industry, on the development of disposable products with low environmental impact, and on the development of pharmaceutics focused on chronic diseases.

Finances
close
Finances

The Finances Research Line seeks to explore and develop economic and financial models supporting the understanding of global-market dynamics and the capital-administration, decision-making process within different business and government levels. Additionally, the group also focuses in tackling economic risk management and investment problems from a social-centered point of view.

In the field of entrepreneurship, the recent increase in the use of digital and mobile platforms has generated new projects focused in offering individuals -in scales of thousands of users at a time- smart, data-driven support in the administration of their capital.

Chemistry
close
Chemistry

The Chemistry Research Line focuses on exploring the basic properties of substances and mixtures with the goal of augmenting human capacity for material and molecule design in applications for construction, pharmaceutics and other industrial fields. This line’s activities include experimentation and theoretical description of the behavior of matter and its reactions within different contexts.

In the area of entrepreneurship, various projects have focused on the development of materials and processes for printing-media security, on the development of personal-use products with reduced environmental impact, and on the implementation of processes with greater energy efficiency, specifically for industrial infrastructure.

Optics
close
Optics

The Optics Research Line focuses on exploring and developing different ways of applying light in micro-manipulation systems as well as in quantum computing and systems for micro- and nano-structured material characterization, for high-quality-production industrial processes and for the development of new, cutting-edge-technology products. Through the understanding and the theoretical analysis of optical processes and phenomena in various controlled environments, the goal is to evaluate and generate physical characteristics and behaviors in materials and processes.

In the area of entrepreneurship, projects have allowed professors as well as students to create their own spin-offs and service companies from technologies developed in the areas of data-transmission through optical media and of quality-assessment for microelectronics.

Biomechatronics
close
Biomechatronics

The Biomechatronics Research Line focuses on the implementation and development of human-use, robotic devices (mainly exoskeletons), primarily focused on allowing people with motion disabilities to recover healthy function and on safeguarding the physical integrity of workers involved in heavy-load activities. Additionally, the group seeks to test each developed device in a clinical environment and with human subjects, in order to characterize its functionality and to evaluate its benefit on the user.

In the area of entrepreneurship, the group works to create short-term ways through which this technology may have an impact in as many people with disabilities as possible, both in Mexico and in Latin America. The focus is on low-cost models taken to limited-resource states and countries through collaborations with clinics and medical centers.

Diseño
close
Design

The Design Research Line seeks to generate new paradigms in material design, in production processes and with respect to aesthetic language while focusing on product and user experience. Activities focus on the theoretical exploration of concepts immediately applied to products and experiences in practical ways. Producing and prototyping are fundamental parts of this research line.

In the area of entrepreneurship, contact with industry is significant and direct, allowing a large number of projects to become relevant and accepted proposals for international companies and resulting in the creation of new, advanced-design Mexican studios on the global vanguard.

News

- News of Tec de Monterrey in Research in Professional Dr. Terashima and the Intelligent Systems Research Group look for students to join their research and development projects. Click Here for more information, 

- The importance of doing research in the early stages of undergraduate college education.

Research is the intellectual activity of creating new knowledge. Skills and competences which are promoted through this cognitive activity cover multiple and diverse dimensions. Critical thinking is one of the most important skills developed through a formation in research. Internalizing and thoroughly understanding concepts written and described by someone else, and how they relate with different topics and subjects of research, is a skill which is critical to an up-and-coming researcher, as well as to professionals in any area of expertise. Questioning the validity of information and sources, their scope and limitations, their universe of applicability, etc; this is key to a better development of scientific and business activities.

Through the application of the scientific method -in which hypotheses are formulated from the beginning and then tested and confirmed- young student-researchers must also develop the creative and intellectual prowess to perform educated guesses and then propose the correct experiments to confirm or reject their conjectures. Working on these abilities and skills during the early stages of college education is an excellent way to mold the student into his best possible professional persona, so that he can face realities which contain more questions than answers. It also prepares him to answer them in data-driven and systematic ways, through an educated understanding of phenomena and basic science.

Laboratory work, experimental design, project planning and management, and analysis of obtained results, as well as proper and formal writing reports that will effectively communicate knowledge and processes to others, are abilities that we actively seek to develop and instill in students within our Undergraduate Research Program, for both their present research activities and their future professional work.

Undergraduate Research Program

Undergraduate Research Program

Accede a Tecnología de Vanguardia enfocada en el impacto

Antecedentes

Desde el lanzamiento de las iniciativas de investigación del Tecnológico de Monterrey, ha sido claro que la participación de los estudiantes de pregrado en las distintas líneas científicas de la institución es una pieza crítica para asegurar la generación de nuevo conocimiento con aplicación de impacto en la comunidad.

Este programa combina los diferentes modos a través de los cuales los estudiantes de profesional del Tecnológico de Monterrey pueden impactar en la investigación científica de la institución, con el fin de facilitar la integración de un mayor número de estudiantes en líneas de investigación existentes y la creación de nuevas líneas de impacto.

El Programa incluye a estudiantes de las diferentes carreras de la oferta educativa TEC21 en Ingeniería, Salud, Negocios, Ciencias Sociales, Estudios Creativos y Ambiente Construido.

Objetivo

A través de una visión enfocada en el futuro frente a retos del presente, de una iniciativa y energía que son características de nuestros jóvenes estudiantes, de un creciente conocimiento en las tecnologías de conectividad del mundo moderno, y de una fuerte convicción por generar impacto social a través de su trabajo, los estudiantes de nivel profesional del Tecnológico de Monterrey alimentan e incrementan el impacto de la investigación científica que se lleva a cabo en los laboratorios de la universidad, en cada uno de sus campus.

Este programa se enfoca en aprovechar las aptitudes de investigación de los estudiantes de nivel profesional, aún incluso de que se integren a un programa de posgrado, y prepararlos para convertirse en los investigadores mexicanos del futuro, tanto en nuestro país como a nivel internacional.

Alcance

Además de integrarse en programas y proyectos de investigación, el alumno tiene la oportunidad de tener experiencias internacionales que lo ayuden a incrementar el impacto de su trabajo científico y el del Tecnológico de Monterrey, tanto durante sus estudios de profesional, como en su futuro.

La participación en el programa incluye:

  • Participación en proyectos de investigación de vanguardia.
  • Proyectos nacionales e internacionales.
  • Oportunidades de publicaciones científicas en congresos y "journals".
  • Desarrollo profesional enfocado a las industrias científicas y de investigación.
  • Posibilidad de revalidar materias del programa de estudios.
  • Posibilidad de obtener certificaciones y diplomas adicionales al plan de estudios.

Líneas de Estudio Asociadas

Vehículos Autónomos
close
Autonomous Vehicles

La linea de investigación en Vehículos Autónomos busca desarrollar y perfeccionar algoritmos de control de trayectorias predefinidas y definidas en tiempo real, por medio de análisis del ambiente, para vehículos aéreos, terrestres y subacuáticos. Para estos proyectos, se emplean las últimas tecnologías en dispositivos de movilidad de cargas (como los drones) y en sensores del espacio tridimensional.

Como actividades dirigidas al emprendimiento, se explora la aplicación de los distintos tipos de vehículos autónomos en actividades de análisis industrial con alto riesgo y en actividades de rescate en desastre.

Conoce más >

Neurotecnología
close
Neurotechnology

La línea de investigación en Neurotecnología se enfoca en explorar el funcionamiento del cerebro humano a través de dispositivos de monitoreo de señales cerebrales no-inasivas. Adicionalmente, se trabaja en la integración de la actividad neuronal en aplicaciones virtuales y electromecánicas, en un esfuerzo por permitir la manipulación de ambientes por medio de los pensamientos.

Como actividad complementaria, esta línea de investigación también explora el desarrollo de dispositivos originales para la adquisición de señales cerebrales, buscando aprovechar áreas de oportunidad en mercados latinoamericanos y fomentando el desarrollo científico aplicado al emprendimiento.

Arquitectura
close
Architecture

La línea de investigación en Arquitectura busca desarrollar e implementar nuevas propuestas en materiales y en métodos de construcción para crear el futuro del ambiente construido en México, Latinoamérica y el mundo. A través de sus proyectos de investigación y desarrollo, el grupo genera avances teóricos mientras que busca y promueve implementaciones e impactos prácticos en las ciudades, en el corto plazo.

Para lograr impacto en el emprendimiento, los profesores y estudiantes colaboran con firmas y empresas de arquitectura y construcción a nivel nacional e internacional, en un esfuerzo por licenciar y comercializar los productos de sus múltiples propuestas de investigación.

Biotecnología
close
Biotechnology

La línea de investigación en Biotecnología se enfoca en el trabajo directo con micro y nano unidades biológicas para el diseño y la producción de biomateriales y bioprocesos aplicados en las áreas médicas, farmacéuticas, de alimentos y de desechos orgánicos, principalmente. Las actividades específicas incluyen investigación en tecnologías biológicas para la detección temprana de enfermedades, en bioprocesos para el desarrollo de vacunas, en ingeniería de tejidos y cultura de células madre, y en ingeniería genética para la producción de alimentos de mayor valor agregado.

En el área de emprendimiento, múltiples proyectos de investigación liderados por profesores y estudiantes se han convertido en empresas desarrolladoras de materiales y procesos para la industria alimentaria, para la industria de productos desechables de bajo impacto ambiental y para la industria farmacológica enfocada en enfermedades crónicas.

Finanzas
close
Finances

La línea de investigación en Finanzas busca explorar y generar modelos económico-financieros que apoyen en el entendimiento de la dinámica del mercado global y en la toma de decisiones de administración de capital en distintos niveles empresariales y gubernamentales. Además, el grupo se enfoca en abordar problemas económicos de gestión de riesgo e inversión desde un punto de vista social y ciudadano.

En el ambiente del emprendimiento, el reciente incremento en el uso de plataformas digitales y móviles ha generado nuevos proyectos enfocados en ofrecer al individuo, en escalas de miles de usuarios a la vez, apoyo en la administración inteligente de su capital por medio de datos reales procesados por sistemas computacionales.

Química
close
Chemistry

La línea de investigación en Química explora las propiedades básicas de las sustancias y de las mezclas con el fin de aumentar la capacidad de diseño de materiales y moléculas para la construcción, para la producción de medicamentos y para otras aplicaciones industriales. Esta línea se enfoca en la experimentación y descripción teórica del comportamiento de la materia y de sus reacciones en distintos contextos.

En la línea del emprendimiento, distintos proyectos se han enfocado a la generación de materiales y procesos de seguridad en medios impresos, al desarrollo de productos de uso personal con menor impacto ecológico y a la implementación de procesos de mayor eficiencia energética, en la industria.

Óptica
close
Optics

La línea de investigación en Óptica busca explorar y desarrollar distintas formas de aplicación de luz en sistemas de micro-manipulación, de cómputo cuántico y de caracterización de materiales micro- y nano-estructurados para aplicaciones en la industria avanzada de producción de alta calidad y desarrollo de nuevos productos de vanguardia tecnológica. A través del conocimiento y la fundamentación teórica de los procesos y los fenómenos ópticos en distintos ambientes controlados, el enfoque es la evaluación y la generación de características y comportamientos físicos en materiales y procesos.

En la línea del emprendimiento, los proyectos han permitido que tanto profesores como estudiantes generen sus propias spin-offs y empresas de servicios a raíz del desarrollo de tecnologías de transmisión de información por medios ópticos y de producción y evaluación de calidad de microelectrónica.

Biomecatrónica
close
Biomechatronics

La línea de investigación en Biomecatrónica se enfoca en la implementación y el desarrollo de dispositivos robóticos de uso con humanos (mayormente exoesqueletos), principalmente enfocados en permitir que personas con limitaciones en su capacidad motriz recuperen movilidad sana y en cuidar la integridad física de trabajadores en ambientes de carga pesada. Adicionalmente, se busca probar cada dispositivo desarrollado en ambientes clínicos y con sujetos humanos, para caracterizar su funcionamiento y evaluar su beneficio en el usuario.

En el área de emprendimiento, el grupo trabaja para crear los medios a través de los cuales la tecnología pueda impactar al mayor número de personas con discapacidad en México y Latinoamérica en el corto plazo, formando colaboraciones con clínicas y centro médicos para llevar modelos de bajo costo a estados y países con recursos limitados.

Diseño
close
Design

La línea de investigación en Diseño busca generar nuevas propuestas en diseño de materiales, en procesos de producción y con respecto a lenguaje estético desde un punto de vista enfocado en producto y experiencia de usuario. Las actividades se enfocan en la exploración teórica de conceptos inmediatamente aplicados de manera práctica en productos y experiencias. La producción y el prototipado son partes fundamentales de esta línea de investigación.

En el contexto del emprendimiento, el contacto con la industria es significativo y directo, llevando a un gran número de proyectos a convertirse en propuestas relevantes y adoptadas por empresas internacionales; permitiendo la generación de nuevos estudios mexicanos de diseño avanzado, de vanguardia mundial.

Noticias

Noticias del Tecnológico en Investigación en Profesional

- El Dr. Terashima y el Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes buscan estudiantes para unirse a sus proyectos de investigación y desarrollo. Oprime aquí para mayor información.

- La importancia de hacer investigación en etapas tempranas de una formación universitaria (nivel profesional)

La investigación es la actividad intelectual de crear nuevo conocimiento, las habilidades y competencias que se promueven mediante esta activación cognitiva contiene dimensiones diversas, por ejemplo el pensamiento crítico que permite al investigador en formación de interiorizar y profundizar en los conceptos que alguien mas ha escrito relacionado con el tema sujeto de investigación, hacerse preguntas sobre su validez, alcance, limitaciones, universo de aplicabilidad, etc.

La aplicación del método científico, en donde se formulan las hipótesis de comienzo y estas se van probando a medida que el joven investigador va planteando experimentos, pruebas o desarrollos que le permiten confirmar o validar éstas. La investigación en etapas tempranas de una formación universitaria es una excelente actividad formativa que moldea al estudiante de licenciatura (nivel profesional) para enfrentar realidades en donde hay mas preguntas que respuestas y que estas respuestas deberán ser contestadas en base a la búsqueda sistemática de la comprensión de fenómenos usando las ciencias básicas por ejemplo.

El trabajo de laboratorio, el diseño de experimentos, la planeación y el análisis de los resultados así como la escritura de documentos formales son habilidades y competencias que en la Escuela de Ingeniería y Ciencias deseamos promover desde nivel profesional.

Economies of the Future

About the Group

This group of researchers is responsible for multidisciplinary research on the social dimensions of contemporary development problems. The research helps international agencies, local and federal governments, and academia understand better how economic, social, and environmental change processes affect households and different social groups.

It is a stylized fact that Mexico has not achieved the desired economic growth given its potential, nor has it managed to eradicate poverty and reduce inequalities, either in income or in the life opportunities of Mexicans from birth.
The areas of this group are oriented toward interpreting reality and proposing public policies that increase the chances of sustainable economic and social development success. For this reason, the School has introduced in this group an area where the evolution of the UN Sustainable Development Goals is studied, evaluated, and monitored.

Contributions have included methodologies to assess the impact of public policies, the sustainability of water supply in the nation, and measures to combat obesity, among many others. The School will continue to promote a rigorous analysis of economic development:

 

Research lines

• Analysis of public policy through measuring the economic impact of education, health, migration, and climate change.
• The study of public finances in terms of taxes, public spending, and social programs.
• The causes and consequences of corruption and crime.

Leader

Rocío García Díaz - rociogarcia@tec.mx
 

Members

Adan Silverio Murillo
Amado Villarreal González
Bonnie Jo Palifka
Carlos Brambila Paz
Carlos Manuel Urzúa Macías
Daniel Andres Prudencio Cspek
Edgardo Arturo Ayala Gaytán
Gustavo Adolfo Merino Juárez
Héctor Juan Villarreal Páez
Héctor Rodríguez Ramírez
Hugo Javier Fuentes Castro
Isael Fierros Gonzalez
Ismael Aguilar Barajas
Jorge Aurelio Ibarra Salazar
José de Jesús Salazar Cantú
José Jorge Mora Rivera
Luis Fernando Castro Peñarrieta
Macario Schettino Yáñez
Miguel Alejandro Flores Segovia
Pablo De la Peña Sánchez
Rocío García Díaz
Saidi Magaly Flores Sánchez
Sandra Edith Medellín Mendoza
Vidal Garza Cantú
Zack Dustin Zimbalist

Most relevant publications

• [2022] The Impact of the COVID-19 Recession on Mexican Households: Evidence from Employment and Time Use for Men, Women, and Children with Lauren Hoehn-Velasco, Jose Roberto Balmori de la Miyar, and Jacob Penglase. Accepted: Review of Economics of the Household

• [2022] Remittances and Domestic Violence with Jose Roberto Balmori de la Miyar. Accepted: Review of Development Economics

• Palifka, Bonnie & Rose-Ackerman, Susan. (2019). Corrupción y Gobierno: Causas, Consecuencias y Reformas.

 The role of online seller reviews and product price on buyers' willingness-to-pay: a risk perspective. J Wu, EAA Gaytán - European Journal of Information Systems, 2013.

 El ingreso familiar como determinante de la asistencia escolar de los jóvenes en México. GL Mancha Torres, EA Ayala Gaytán - Problemas del desarrollo, 2020.

• Macías, Alejandra & Villarreal, Hector. (2018). Public Spending Sustainability: Coverage and Financing of Chronic Diseases in Mexico. Ensayos Revista de Economía. 37. 99-133.

• Chávez Elorza, Mónica Guadalupe & Gaspar Olvera, Selene & Ramírez, Héctor. (2018). El bienestar social de la niñez mexicana según vínculos migratorios internacionales: una aproximación. región y sociedad. 30. 10.22198/rys.2018.72.a839.

• Khodadad, Mina & Sanei, Mohsen & Narvaez-Montoya, Christian & Aguilar-Barajas, Ismael. (2022). Climatic Hazards and the Associated Impacts on Households’ Willingness to Adopt Water-Saving Measures: Evidence from Mexico. Sustainability. 14. 10.3390/su14105817.

• Ibarra-Salazar, Jorge & Sotres, Lida. (2021). El efecto de la frontera en la recaudación del impuesto predial. Estudios Demográficos y Urbanos. 36. 347. 10.24201/edu.v36i2.1904.

• Salazar, José & Arenas, Laura. (2015). Un modelo económico de felicidad y su evidencia para México. (An economic happiness model and its evidence for Mexico). Revista de Estudios Sociales. 24. 149-179.

 The impact of remittances on food insecurity: Evidence from Mexico. J Mora-Rivera, E van Gameren - World Development, 2021

• Garcia-Diaz, Rocio. (2022). Effective access to health care in Mexico. BMC Health Services Research. 22. 10.1186/s12913-022-08417-0.

Most relevant projects

• Remittances and domestic violence
Leader: Adan Silverio
Estudiar los efectos de las remesas en violencia doméstica. El paper ha sido publicado y apareció en algunos periódicos como Reforma.

• Estimación de flujos estatales origen-destino de remesas entre Estados Unidos y México
Leader: Miguel Flores
This research estimates an "Origin-Destination Matrix of Remittances by U.S. State and Mexican State". This matrix represents the amount of remittances from the sending state i in the United States to the receiving state j. The flows are estimated at quarterly and yearly basis for the years 2018 to 2021.

• Evaluación de impacto del programa JOVEN de ANSPAC
Leader: José de Jesús Salazar Cantú
Estimar el impacto producido por el programa JOVEN de ANSPAC en los aspectos del desarrollo juvenil positivo de sus participantes.

• Análisis de protección financiera con datos longitudinales en cinco países africanos.
Leader: Rocio García Díaz
Realizar mediciones de cronicidad en gastos de salud privados utilizando paneles de datos. Estimar los determinantes y el impacto en la distribución del gasto cuando un hogar enfrenta gastos catastróficos crónicos.

• Sistema de Información Económica con Perspectiva de Género para México
Leaders: Grissel Olvera y Edgardo Ayala
Se están construyendo matrices insumo-producto y de Contabilidad Social para México con perspectiva de género, esto implica la desagregación de masa salarial por género y la contabilización del trabajo reproductivo, también por género

Business relationship

- José de Jesús Salazar Cantú
Proyecto realizado bajo el patrocinio de FEMSA y en conjunto con ANSPAC.
Se tiene vinculación en proyectos de investigación evaluativa de impacto de programa sociales con: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León (estancia de investigación en marcha); Villas asistenciales Santa María A.B.P. (con alumnos de la clase de Seminario de Economía Mexicana en marcha); Instituto Nuevo Amanecer A.B.P. (Propuesta de estancia de investigación feb-jun 2023); Techo A.C. (Propuesta de estancia de investigación feb-jun 2023); Ciudad de los Niños A.B.P. (En pláticas de inicio de proyecto sept 28, 2022)

 

Economías del futuro

Sobre el Grupo

Es un grupo de investigadores que se encargan de hacer investigación multidisciplinaria sobre las dimensiones sociales de los problemas contemporáneos que afectan el desarrollo. Las investigaciones que se realizan ayudan a las agencias internacionales, gobiernos locales y federales y académicos a entender mejor como los procesos de cambio económico, social y del medio ambiente afectan a los hogares y diferentes grupos sociales.

Es un hecho estilizado que México no ha alcanzado el crecimiento económico deseado dado su potencial, así como tampoco ha logrado erradicar la pobreza y la disminución en las desigualdades, sea del ingreso o de las oportunidades de vida de los mexicanos al nacer.
Las áreas del grupo están orientadas a interpretar la realidad y a proponer políticas públicas que incrementen las posibilidades de éxito de un desarrollo económico y social sustentables.

Por ello, la Escuela ha introducido en este grupo un área donde se estudie, evalúe y dé seguimiento a la evolución de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se han desarrollado contribuciones de evaluación de impacto de políticas públicas, se ha propuesto sustentabilidad de la provisión del agua en la nación y medidas para combatir la obesidad, entre muchas otras. La Escuela seguirá impulsando todo lo relativo a un análisis riguroso del desarrollo económico.

 

Líneas de investigación

• Análisis de la política pública a través de la medición del impacto económico de la educación, la salud, migración y el cambio climático.
• El estudio de las finanzas públicas en términos de impuestos, gasto público y programas sociales.
• Las causas y las consecuencias de la corrupción y el crimen.

Líder

Rocío García Díaz - rociogarcia@tec.mx
 

Miembros

Adan Silverio Murillo
Amado Villarreal González
Bonnie Jo Palifka
Carlos Brambila Paz
Carlos Manuel Urzúa Macías
Daniel Andres Prudencio Cspek
Edgardo Arturo Ayala Gaytán
Gustavo Adolfo Merino Juárez
Héctor Juan Villarreal Páez
Héctor Rodríguez Ramírez
Hugo Javier Fuentes Castro
Isael Fierros Gonzalez
Ismael Aguilar Barajas
Jorge Aurelio Ibarra Salazar
José de Jesús Salazar Cantú
José Jorge Mora Rivera
Luis Fernando Castro Peñarrieta
Macario Schettino Yáñez
Miguel Alejandro Flores Segovia
Pablo De la Peña Sánchez
Rocío García Díaz
Saidi Magaly Flores Sánchez
Sandra Edith Medellín Mendoza
Vidal Garza Cantú
Zack Dustin Zimbalist

Publicaciones más relevantes

• [2022] The Impact of the COVID-19 Recession on Mexican Households: Evidence from Employment and Time Use for Men, Women, and Children with Lauren Hoehn-Velasco, Jose Roberto Balmori de la Miyar, and Jacob Penglase. Accepted: Review of Economics of the Household

• [2022] Remittances and Domestic Violence with Jose Roberto Balmori de la Miyar. Accepted: Review of Development Economics

• Palifka, Bonnie & Rose-Ackerman, Susan. (2019). Corrupción y Gobierno: Causas, Consecuencias y Reformas.

The role of online seller reviews and product price on buyers' willingness-to-pay: a risk perspective. J Wu, EAA Gaytán - European Journal of Information Systems, 2013.

El ingreso familiar como determinante de la asistencia escolar de los jóvenes en México. GL Mancha Torres, EA Ayala Gaytán - Problemas del desarrollo, 2020.

• Macías, Alejandra & Villarreal, Hector. (2018). Public Spending Sustainability: Coverage and Financing of Chronic Diseases in Mexico. Ensayos Revista de Economía. 37. 99-133.

• Chávez Elorza, Mónica Guadalupe & Gaspar Olvera, Selene & Ramírez, Héctor. (2018). El bienestar social de la niñez mexicana según vínculos migratorios internacionales: una aproximación. región y sociedad. 30. 10.22198/rys.2018.72.a839.

• Khodadad, Mina & Sanei, Mohsen & Narvaez-Montoya, Christian & Aguilar-Barajas, Ismael. (2022). Climatic Hazards and the Associated Impacts on Households’ Willingness to Adopt Water-Saving Measures: Evidence from Mexico. Sustainability. 14. 10.3390/su14105817.

• Ibarra-Salazar, Jorge & Sotres, Lida. (2021). El efecto de la frontera en la recaudación del impuesto predial. Estudios Demográficos y Urbanos. 36. 347. 10.24201/edu.v36i2.1904.

• Salazar, José & Arenas, Laura. (2015). Un modelo económico de felicidad y su evidencia para México. (An economic happiness model and its evidence for Mexico). Revista de Estudios Sociales. 24. 149-179.

The impact of remittances on food insecurity: Evidence from Mexico. J Mora-Rivera, E van Gameren - World Development, 2021

• Garcia-Diaz, Rocio. (2022). Effective access to health care in Mexico. BMC Health Services Research. 22. 10.1186/s12913-022-08417-0.

 

Proyectos más relevantes

• Remittances and domestic violence
Líder: Adan Silverio
Estudiar los efectos de las remesas en violencia doméstica. El paper ha sido publicado y apareció en algunos periódicos como Reforma.

• Estimación de flujos estatales origen-destino de remesas entre Estados Unidos y México
Líder: Miguel Flores
This research estimates an "Origin-Destination Matrix of Remittances by U.S. State and Mexican State". This matrix represents the amount of remittances from the sending state i in the United States to the receiving state j. The flows are estimated at quarterly and yearly basis for the years 2018 to 2021.

• Evaluación de impacto del programa JOVEN de ANSPAC
Líder: José de Jesús Salazar Cantú
Estimar el impacto producido por el programa JOVEN de ANSPAC en los aspectos del desarrollo juvenil positivo de sus participantes.

• Análisis de protección financiera con datos longitudinales en cinco países africanos.
Líder: Rocio García Díaz
Realizar mediciones de cronicidad en gastos de salud privados utilizando paneles de datos. Estimar los determinantes y el impacto en la distribución del gasto cuando un hogar enfrenta gastos catastróficos crónicos.

• Sistema de Información Económica con Perspectiva de Género para México
Líderes: Grissel Olvera y Edgardo Ayala
Se están construyendo matrices insumo-producto y de Contabilidad Social para México con perspectiva de género, esto implica la desagregación de masa salarial por género y la contabilización del trabajo reproductivo, también por género

Vinculación empresarial

- José de Jesús Salazar Cantú
Proyecto realizado bajo el patrocinio de FEMSA y en conjunto con ANSPAC.
Se tiene vinculación en proyectos de investigación evaluativa de impacto de programa sociales con: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León (estancia de investigación en marcha); Villas asistenciales Santa María A.B.P. (con alumnos de la clase de Seminario de Economía Mexicana en marcha); Instituto Nuevo Amanecer A.B.P. (Propuesta de estancia de investigación feb-jun 2023); Techo A.C. (Propuesta de estancia de investigación feb-jun 2023); Ciudad de los Niños A.B.P. (En pláticas de inicio de proyecto sept 28, 2022)

 

planea tu ingreso

Start your admission process

Start your admission process
Sign up to receive more information

At Tecnológico de Monterrey, we are looking for highly talented young people, who have the capacity to face up to uncertainty and constant change, and who will unleash their transformative potential through leadership, innovation, and entrepreneurship.

The aim of our admission process is to get to know you, not only regarding your academic performance, but also everything that makes you an extraordinary person. Therefore, applicants should prepare a file with the following elements:

Academic Profile
  • Previous academic background
  • Academic Aptitude Test (PAA in spanish)
Comprehensive Profile (cultural, sports, social and leadership)
  • Resumé
  • Essay

*This admission process is subject to change without prior notice from the Admissions Committee.

**To start the professional courses you must have completed your high school studies and present official documentation that supports it.

***Admission is the first step: afterwards you can enroll at any of our campuses. Since the number of places available is limited, make sure you complete all the procedures to confirm your place.

Steps to follow
1

Register and complete your online admission application

4

Schedule and take your tests

3

Pay the admission process fee

5

Find out your admission result

2

Put together your file with everything that makes you unique 

6

Enroll and form part of the Tecnológico de Monterrey community

Admission process

Tecnológico de Monterrey is seeking to bring together into all its undergraduate programs a new generation of students who have completed their high school studies. Talented, enthusiastic individuals, who are committed to the development of their environment and the wellbeing of society; people who have the potential to successfully complete their professional studies and become leaders with an entrepreneurial spirit, human sense and internationally competitive.

PrepaTec studentsexpand_more
Alumnos Prepa Tec
1

Actualiza tus datos:

Si actualmente cursas PrepaTec o ya te graduaste de PrepaTec con un promedio igual o mayor a 80, ingresa a MiTec y escribe en la barra de búsqueda Solicitud de admisión y becas. Revisa tus datos, actualízalos y envía la solicitud dando clic en Enviar. 

Si tu promedio de PrepaTec es menor a 80 (promedio acumulado en el certificado), revisaremos tu perfil académico, extracadémico y habilidades en general y, con base en ello, te indicaremos qué requisitos adicionales deberás cumplir para completar tu proceso de admisión.

Si te interesa un programa con requisitos especiales, deberás entregar elementos adicionales a los antes mencionados, algunas carreras con requisitos especiales son:
          - Licenciatura en Negocios Internacionales en inglés (Bachelor in Global Business, BGB)
          - Ingeniería Industrial y de Sistemas en inglés (Bachelor of Science in Industrial Engineering with minor in Systems Engineering, BIE)
          - Ingeniería en Mecatrónica en inglés (Bachelor of Science in Mechatronics Engineering, BME)

Para los programas del área de Salud, una vez evaluado el perfil académico y extraacadémico, el comité podría solictarte una entrevista y/o test para complementar tu expediente. Los programas de Salud son:
          - Médico Cirujano
          - Licenciatura en Biociencias
          - Salud (área de exploración)
          - Licenciatura en Psicología
          - Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral
          - Médico Cirujano Odontólogo

Consulta los requisitos de cada una de ellas con tu asesor(a) de admisiones.
 
En caso de ser admitido(a), podrás seguir sumando experiencias en Profesional al pagar tu anticipo de colegiatura y confirmar tu ingreso.

close
2

Entrega tus documentos de admisión

En la misma página de Solicitud Tec, completa tu expediente con lo que ahí se solicita.

Los documentos a enviar son: 

  • Copia de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del responsable del pago de la colegiatura.*
  • Si eres menor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía** y copia de la identificación y firma de tu padre, madre o tutor.
  • Si eres mayor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y firma.***

* Si deseas realizar una modificación de tu actual responsable de pago para tu ingreso a profesional, la actualización se verá reflejada una vez que inicies a cursar profesional

**Si eres menor de edad, podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial de afiliación del IMSS/ISSSTE, credencial de la escuela, credencial de la SEP o de instituciones educativas oficiales, constancia de la escuela con fotografía, licencia de conducir, identificación oficial del país de origen.

***Las personas mayores de edad podrán entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial del IFE/INE, cartilla militar liberada, cédula profesional, identificación oficial del país de origen o credencial oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional o Secretaría de Marina.

close
3

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la solicitud de admisión y becas

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

close
4

Pago de Reserva de Lugar

Confirma tu lugar realizando el pago de $9,000 MXN* dentro de la solicitud de admisión y becas, que se encuentra en MiTec. Podrás realizar el pago en línea o bien, imprimir la ficha de depósito bancario. Si entrarás al área de Salud, recuerda realizar tus evaluaciones iniciales oportunamente.

Posteriormente, recibirás información de la sesión Me Inscribo, donde conocerás tu horario de primer semestre.

Como estudiante de PrepaTec, tu cobertura de colegiatura para ingreso a Profesional ya está pagada. Sin embargo, en caso de que decidas ingresar a Profesional en un semestre que no sea el siguiente a tu graduación de PrepaTec será necesario pagar dicha cobertura.

* Para algunos programas con cupo límite se requiere cubrir un monto diferente de anticipo de colegiatura. Podrás consultarlo en la solicitud de admisión y becas.

El reembolso de la Reserva de lugar solo puede solicitarse dentro de los 15 días naturales tras el pago o hasta el día hábil anterior al inicio de clases del semestre al que se esté solicitando admisión, lo que ocurra primero. Posterior a este plazo, este pago no es reembolsable.

Este pago no es transferible.

close
close
Students from other high schoolsexpand_more
ALUMNOS DE OTRAS PREPAS
1

Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea

Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y generar una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos:

  •  Acta de nacimiento.
  • Copia de tu comprobante de estudios de preparatoria con promedio, debe presentar sello y firma de la institución que lo expide. 
  • Copia de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del responsable del pago de la colegiatura.
  • Si eres menor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía** y copia de la identificación y firma de tu padre, madre o tutor.
  • Si eres mayor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y firma.*** 

Los documentos oficiales que puedes adjuntar en esta sección deben estar vigentes y deberás escanearlos por ambos lados.

Si eres mexicano(a) menor de edad puedes entregar: credencial de escuela, constancia escolar con fotografía (vigencia máxima de 6 meses), pasaporte o identificación de servicios médicos (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSSTELEON).

Si eres mexicano(a) mayor de edad puedes entregar: pasaporte, credencial para votar (INE), cartilla militar.

Si eres extranjero puedes entregar: pasaporte, forma migratoria, documento nacional de identidad (DNI).

* Comprobante de estudios: en la siguiente tabla te presentamos los documentos que son válidos de acuerdo con la etapa de tus estudios y el mes en que realizas el proceso de admisión.

Etapa de estudiosPlan de estudiosMes en el que realizas el proceso de admisiónDocumento válido
Preparatoria terminada  Copia del certificado de preparatoria
Preparatoria en cursoSemestral de 3 añosSeptiembre-DiciembreKárdex hasta 4.° semestre
Preparatoria en cursoSemestral de 3 añosEnero-AgostoKárdex hasta 5.° semestre
Preparatoria en cursoSemestral de 2 añosSeptiembre-DiciembreKárdex hasta 2.° semestre
Preparatoria en cursoSemestral de 2 añosEnero-AgostoKárdex hasta 3.er semestre
Preparatoria en cursoCuatrimestral de 2 añosSeptiembre-DiciembreKárdex hasta 3.er cuatrimestre
Preparatoria en cursoCuatrimestral de 2 añosEnero-AbrilKárdex hasta 4.° cuatrimestre
Preparatoria en cursoCuatrimestral de 2 añosMayo-AgostoKárdex hasta 5.° cuatrimestre

 

Una vez que hayas llenado los campos requeridos da clic en Enviar. Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.

close
2

Cubre la cuota del proceso de admisión

Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión:

  • De junio a agosto 2024: $1,200 MXN​
  • De septiembre a diciembre 2024: $1,700 MXN​
  • A partir de enero 2025: $2,000 MXN

Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son: 

  • Tarjeta bancaria.
  • PayPal. 
  • Depósito bancario utilizando la ficha de pago referenciada.

El pago del proceso de admisión no es reembolsable.

close
3

Integra tu expediente con todo lo que te hace una persona única

En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.

Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu llenar un formato con información de tu currículo extraacadémico y contestar 2 preguntas relacionadas con la persona que hoy eres y tus metas a futuro (ensayo). .

a. Compártenos tu currículo
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de preparatoria. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.

 

b. Redacta tu ensayo
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey. 

El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec.

Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.

  1. Tips para tu currículo y ensayo
  2. Consejos para tu ensayo
  3. Consejos para tu currículo
close
4

Programa y presenta tus pruebas

 

Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.

a.Prueba de admisión:  Prueba de Aptitud Académica (PAA)

Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.

Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:

•PruebaT: es una prueba diagnóstica que te ayudará a familiarizarte con la estructura y el tipo de preguntas de la PAA. Asimismo, podrás identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad a través de la retroalimentación y más información que ahí se presenta. Entra a: pruebat.mx
•PrepáraTec PAA: es un taller en línea impartido por nuestros profesores que puedes cursar a tu ritmo. En la Solicitud Tec encontrarás las instrucciones de acceso.
•Talleres en campus: son talleres impartidos en el campus de tu preferencia. Pide los detalles a tu asesor de admisiones.

Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.

Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.

1.Si presentaste el SAT o ACT, una vez que realices tu Solicitud Tec, en el apartado de requisitos encontrarás la opción para entregar un comprobante o programar una prueba de PAA.
2.Deberás seleccionar la opción de comprobante. Dentro de esa sección tendrás la opción para cargar y compartirnos el documento de tu comprobante SAT o ACT.
3.Una vez que lo compartas, el comprobante será revisado (el documento debe ser legible y estar vigente). Mantente al pendiente de su estatus, pues podrías recibir retroalimentación.
4.Una vez que tu comprobante se marque como aprobado y completes el resto de los requisitos, el comité revisará tu expediente y en caso de ser necesario, podría solicitarte presentar otra prueba de admisión.

b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).

Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.

*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.

Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:

  • Nivel A1 -  durante primero y segundo semestre
  • Nivel A2 - durante primer semestre

La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.

Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.

c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.

  • Prueba de Aptitud Académica adicional
  • Prueba de inglés (EUC) adicional
  • Actualización de promedio
  • Cartas de recomendación
  • Entrevista personal
  • Evaluaciones complementarias
 
close
5

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

 

close
6

Inscríbete y forma parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey

En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:

  1. *Monto que se abona a la colegiatura de primer semestre.
  2. **Cobertura Pago de Colegiatura, la cual cubre tu carrera profesional en nuestra institución, en caso de fallecimiento del responsable de pago registrado en la solicitud de admisión.

*El reembolso de la Reserva de lugar solo puede solicitarse dentro de los 15 días naturales tras el pago o hasta el día hábil anterior al inicio de clases del semestre al que se esté solicitando admisión, lo que ocurra primero. Posterior a este plazo, este pago no es reembolsable. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable

close
close
Foreign studentsexpand_more
FOREIGN STUDENTS
1

Registrate y llena tu solicitud de admisión en línea

Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos.

  • Acta de nacimiento.
  • Copia de tu comprobante de estudios de preparatoria con promedio.* 
  • Copia de la identificación oficial** vigente con fotografía y firma del responsable del pago de la colegiatura.
  • Si eres menor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y copia de la identificación y firma de tu padre, madre o tutor.
  • Si eres mayor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y firma.

Una vez que hayas llenado los campos requeridos en la solicitud, da clic en Enviar.

*El comprobante de estudios puede ser una copia del transcript de 10.°, 11.° y 12.° grado, o bien el equivalente en tu país.

**Podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, forma migratoria o identificación oficial del país de origen.

Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.

close
2

Cubre la cuota del proceso de admisión

Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión. 

Para ingreso en agosto 2024 consulta los costos aquí.

Para ingreso en 2025 consulta los costos aquí.

Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son: 

  • Tarjeta bancaria.
  • PayPal. 
  • Depósito bancario utilizando la ficha de pago referenciada.

El pago del proceso de admisión no es reembolsable.

close
3

Integra tu expediente todo lo que te hace una persona única

En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.

Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu currículo y un ensayo.

a. Compártenos tu currículo 
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de bachillerato. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.

b.  Redacta tu ensayo 
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey. 

El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec

Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.

  1. Inicia tu ensayo
  2. Tips para tu ensayo
  3. Otras recomendaciones para tu ensayo
  4. Tips para tu currículo
  5. ¡Todo listo!
  6. Metodología SMART

 

close
4

Programa y presenta tus pruebas

 

Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.

a.Prueba de admisión:  Prueba de Aptitud Académica (PAA)

Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.

Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:

•PruebaT: es una prueba diagnóstica que te ayudará a familiarizarte con la estructura y el tipo de preguntas de la PAA. Asimismo, podrás identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad a través de la retroalimentación y más información que ahí se presenta. Entra a: pruebat.mx
•PrepáraTec PAA: es un taller en línea impartido por nuestros profesores que puedes cursar a tu ritmo. En la Solicitud Tec encontrarás las instrucciones de acceso.
•Talleres en campus: son talleres impartidos en el campus de tu preferencia. Pide los detalles a tu asesor de admisiones.

Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.

Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.

1.Si presentaste el SAT o ACT, una vez que realices tu Solicitud Tec, en el apartado de requisitos encontrarás la opción para entregar un comprobante o programar una prueba de PAA.
2.Deberás seleccionar la opción de comprobante. Dentro de esa sección tendrás la opción para cargar y compartirnos el documento de tu comprobante SAT o ACT.
3.Una vez que lo compartas, el comprobante será revisado (el documento debe ser legible y estar vigente). Mantente al pendiente de su estatus, pues podrías recibir retroalimentación.
4.Una vez que tu comprobante se marque como aprobado y completes el resto de los requisitos, el comité revisará tu expediente y en caso de ser necesario, podría solicitarte presentar otra prueba de admisión.
 

b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).

Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.

*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.

Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:

  • Nivel A1 -  durante primero y segundo semestre
  • Nivel A2 - durante primer semestre

La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.

Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.

c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.

  • Prueba de Aptitud Académica adicional
  • Prueba de inglés (EUC) adicional
  • Actualización de promedio
  • Cartas de recomendación
  • Entrevista personal
  • Evaluaciones complementarias
 
 

Todas nuestras aplicaciones se realizan tomando en cuenta los protocolos de salud vigentes.

close
5

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso,recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec. 

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

close
6

Inscríbete y forma parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey

En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:

  1. *Monto que se abona a la colegiatura de primer semestre.
  2. **Cobertura Pago de Colegiatura, la cual cubre tu carrera profesional en nuestra institución, en caso de fallecimiento del responsable de pago registrado en la solicitud de admisión.

*El reembolso de la Reserva de lugar solo puede solicitarse dentro de los 15 días naturales tras el pago o hasta el día hábil anterior al inicio de clases del semestre al que se esté solicitando admisión, lo que ocurra primero. Posterior a este plazo, este pago no es reembolsable. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable

close
close
Areas, careers and campus with limited space for admissions in 2023

Considering our commitment to academic quality and to ensure our students have the necessary resources to pursue their professional careers, we let you know the areas and careers in the following campuses have limited space for admissions in 2023, so we advise going through your admission process and securing your place as soon as possible.

 

 Campus Area or program with limited space August 2023 Other campuses where is offered
Monterrey ARQ - Architecture Open

Check the campuses depending in your entry area of interest: 

Creative Studies Built Environment

Guadalajara Monterrey Santa Fe BFI - Bachelor in Finance Open  

Monterrey

Mexico City

Guadalajara

Chihuahua

Querétaro

 

MC - Physician & Surgeon

Closed

Closed

Open

Open

Open

 
Monterrey Business and its degrees:
BGB - B.A. in International Business
BBA - B.A. in Strategy and Business Transformation
LAF - B.A. in Finance
LCPF - B.A. in Finance & Accounting
LDE - B.A. in Entrepreneurship
LDO - B.A. in Human Resource Management
LEM - B.A. in Marketing
LIN - B.A. in International Business
LIT - B.A. in Business Intelligence
Open Check here according your program of interest.

Important dates for the 2023 academic year

Planea tu ingreso al Tec

Regístrate y resuelve tus dudas
Al ingresar tus datos, recibirás asesoría y más información sobre el proceso de admisión

En el Tecnológico de Monterrey buscamos a jóvenes con gran talento, que sepan hacer frente a la incertidumbre y a los cambios constantes a través del liderazgo, la innovación y el emprendimiento. 

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocer no solo tus habilidades escolares, sino también todo aquello que te hace una persona extraordinaria. Por ello, requerimos que los y las solicitantes integren un expediente con los siguientes elementos:

Perfil académico
  • Trayectoria académica previa
  • Prueba de Aptitud Académica (PAA)
  • Examen de ubicación de inglés
Perfil integral (cultural, deportivo, social y de liderazgo)
  • Currículo
  • Ensayo

El Ensayo y Currículo son formatos con preguntas previamente definidas por el Tecnológico de Monterrey.

*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

**Para iniciar los cursos de Profesional debes haber concluido tus estudios de preparatoria y presentar documentación oficial que lo avale.

***La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en cualquiera de nuestros campus. Debido a la cantidad de plazas limitadas, asegúrate de concluir los trámites para confirmar tu lugar.

Te compartimos nuestro Reglamento General de Estudiantes, consúltalo aquí

En el Tec de Monterrey buscamos prevenir, detectar y atender la violencia de género, conoce nuestro protocolo aquí.


Conoce más herramientas y servicios para acercarte al Tec de Monterrey

Pasos a seguir

1

Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea

4

Programa y presenta tus pruebas

2

Cubre la cuota del proceso

5

Conoce tu resultado de admisión

3

Integra tu expediente con todo lo que te hace una persona única

6

Inscríbete y forma parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey

Proceso de admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de preparatoria y que se distingan por ser personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su carrera profesional y convertirse en agentes con impacto positivo en su entorno y el mundo.

Estudiantes PrepaTecexpand_more
Estudiantes PrepaTec
1

Actualiza tus datos:

Si actualmente cursas PrepaTec o ya te graduaste de PrepaTec con un promedio igual o mayor a 80, ingresa a MiTec y escribe en la barra de búsqueda Solicitud de admisión y becas. Revisa tus datos, actualízalos y envía la solicitud dando clic en Enviar. 

Si tu promedio de PrepaTec es menor a 80 (promedio acumulado en el certificado), revisaremos tu perfil académico, extracadémico y habilidades en general y, con base en ello, te indicaremos qué requisitos adicionales deberás cumplir para completar tu proceso de admisión.

Si te interesa un programa con requisitos especiales, deberás entregar elementos adicionales a los antes mencionados, algunas carreras con requisitos especiales son:
          - Licenciatura en Negocios Internacionales en inglés (Bachelor in Global Business, BGB)
          - Ingeniería Industrial y de Sistemas en inglés (Bachelor of Science in Industrial Engineering with minor in Systems Engineering, BIE)
          - Ingeniería en Mecatrónica en inglés (Bachelor of Science in Mechatronics Engineering, BME)

Para los programas del área de Salud, una vez evaluado el perfil académico y extraacadémico, el comité podría solictarte una entrevista y/o test para complementar tu expediente. Los programas de Salud son:
          - Médico Cirujano
          - Licenciatura en Biociencias
          - Salud (área de exploración)
          - Licenciatura en Psicología
          - Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral
          - Médico Cirujano Odontólogo

Consulta los requisitos de cada una de ellas con tu asesor(a) de admisiones.
 
En caso de ser admitido(a), podrás seguir sumando experiencias en Profesional al pagar tu anticipo de colegiatura y confirmar tu ingreso.

close
2

Entrega tus documentos de admisión

En la misma página de Solicitud Tec, completa tu expediente con lo que ahí se solicita.

Los documentos a enviar son: 

  • Copia de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del responsable del pago de la colegiatura.*
  • Si eres menor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía** y copia de la identificación y firma de tu padre, madre o tutor.
  • Si eres mayor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y firma.***

* Si deseas realizar una modificación de tu actual responsable de pago para tu ingreso a profesional, la actualización se verá reflejada una vez que inicies a cursar profesional

**Si eres menor de edad, podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial de afiliación del IMSS/ISSSTE, credencial de la escuela, credencial de la SEP o de instituciones educativas oficiales, constancia de la escuela con fotografía, licencia de conducir, identificación oficial del país de origen.

***Las personas mayores de edad podrán entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial del IFE/INE, cartilla militar liberada, cédula profesional, identificación oficial del país de origen o credencial oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional o Secretaría de Marina.

close
3

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la solicitud de admisión y becas

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

close
4

Pago de Reserva de Lugar

Confirma tu lugar realizando el pago de $9,000 MXN* dentro de la solicitud de admisión y becas, que se encuentra en MiTec. Podrás realizar el pago en línea o bien, imprimir la ficha de depósito bancario. Si entrarás al área de Salud, recuerda realizar tus evaluaciones iniciales oportunamente.

Posteriormente, recibirás información de la sesión Me Inscribo, donde conocerás tu horario de primer semestre.

Como estudiante de PrepaTec, tu cobertura de colegiatura para ingreso a Profesional ya está pagada. Sin embargo, en caso de que decidas ingresar a Profesional en un semestre que no sea el siguiente a tu graduación de PrepaTec será necesario pagar dicha cobertura.

* Para algunos programas con cupo límite se requiere cubrir un monto diferente de anticipo de colegiatura. Podrás consultarlo en la solicitud de admisión y becas.

El reembolso de la Reserva de lugar solo puede solicitarse dentro de los 15 días naturales tras el pago o hasta el día hábil anterior al inicio de clases del semestre al que se esté solicitando admisión, lo que ocurra primero. Posterior a este plazo, este pago no es reembolsable.

Este pago no es transferible.

close
close
Estudiantes de otras Prepasexpand_more
Estudiantes de otras prepas
1

Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea

Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y generar una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos:

  •  Acta de nacimiento.
  • Copia de tu comprobante de estudios de preparatoria con promedio, debe presentar sello y firma de la institución que lo expide. 
  • Copia de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del responsable del pago de la colegiatura.
  • Si eres menor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía** y copia de la identificación y firma de tu padre, madre o tutor.
  • Si eres mayor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y firma.*** 

Los documentos oficiales que puedes adjuntar en esta sección deben estar vigentes y deberás escanearlos por ambos lados.

Si eres mexicano(a) menor de edad puedes entregar: credencial de escuela, constancia escolar con fotografía (vigencia máxima de 6 meses), pasaporte o identificación de servicios médicos (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSSTELEON).

Si eres mexicano(a) mayor de edad puedes entregar: pasaporte, credencial para votar (INE), cartilla militar.

Si eres extranjero puedes entregar: pasaporte, forma migratoria, documento nacional de identidad (DNI).

* Comprobante de estudios: en la siguiente tabla te presentamos los documentos que son válidos de acuerdo con la etapa de tus estudios y el mes en que realizas el proceso de admisión.

Etapa de estudiosPlan de estudiosMes en el que realizas el proceso de admisiónDocumento válido
Preparatoria terminada  Copia del certificado de preparatoria
Preparatoria en cursoSemestral de 3 añosSeptiembre-DiciembreKárdex hasta 4.° semestre
Preparatoria en cursoSemestral de 3 añosEnero-AgostoKárdex hasta 5.° semestre
Preparatoria en cursoSemestral de 2 añosSeptiembre-DiciembreKárdex hasta 2.° semestre
Preparatoria en cursoSemestral de 2 añosEnero-AgostoKárdex hasta 3.er semestre
Preparatoria en cursoCuatrimestral de 2 añosSeptiembre-DiciembreKárdex hasta 3.er cuatrimestre
Preparatoria en cursoCuatrimestral de 2 añosEnero-AbrilKárdex hasta 4.° cuatrimestre
Preparatoria en cursoCuatrimestral de 2 añosMayo-AgostoKárdex hasta 5.° cuatrimestre

 

Una vez que hayas llenado los campos requeridos da clic en Enviar. Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.

close
2

Cubre la cuota del proceso de admisión

Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión:

  • De junio a agosto 2024: $1,200 MXN​
  • De septiembre a diciembre 2024: $1,700 MXN​
  • A partir de enero 2025: $2,000 MXN

Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son: 

  • Tarjeta bancaria.
  • PayPal. 
  • Depósito bancario utilizando la ficha de pago referenciada.

El pago del proceso de admisión no es reembolsable.

close
3

Integra tu expediente con todo lo que te hace una persona única

En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.

Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu llenar un formato con información de tu currículo extraacadémico y contestar 2 preguntas relacionadas con la persona que hoy eres y tus metas a futuro (ensayo). .

a. Compártenos tu currículo
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de preparatoria. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.

 

b. Redacta tu ensayo
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey. 

El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec.

Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.

  1. Tips para tu currículo y ensayo
  2. Consejos para tu ensayo
  3. Consejos para tu currículo
close
4

Programa y presenta tus pruebas

 

Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.

a.Prueba de admisión:  Prueba de Aptitud Académica (PAA)

Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.

Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:

•PruebaT: es una prueba diagnóstica que te ayudará a familiarizarte con la estructura y el tipo de preguntas de la PAA. Asimismo, podrás identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad a través de la retroalimentación y más información que ahí se presenta. Entra a: pruebat.mx
•PrepáraTec PAA: es un taller en línea impartido por nuestros profesores que puedes cursar a tu ritmo. En la Solicitud Tec encontrarás las instrucciones de acceso.
•Talleres en campus: son talleres impartidos en el campus de tu preferencia. Pide los detalles a tu asesor de admisiones.

Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.

Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.

1.Si presentaste el SAT o ACT, una vez que realices tu Solicitud Tec, en el apartado de requisitos encontrarás la opción para entregar un comprobante o programar una prueba de PAA.
2.Deberás seleccionar la opción de comprobante. Dentro de esa sección tendrás la opción para cargar y compartirnos el documento de tu comprobante SAT o ACT.
3.Una vez que lo compartas, el comprobante será revisado (el documento debe ser legible y estar vigente). Mantente al pendiente de su estatus, pues podrías recibir retroalimentación.
4.Una vez que tu comprobante se marque como aprobado y completes el resto de los requisitos, el comité revisará tu expediente y en caso de ser necesario, podría solicitarte presentar otra prueba de admisión.

b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).

Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.

*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.

Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:

  • Nivel A1 -  durante primero y segundo semestre
  • Nivel A2 - durante primer semestre

La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.

Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.

c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.

  • Prueba de Aptitud Académica adicional
  • Prueba de inglés (EUC) adicional
  • Actualización de promedio
  • Cartas de recomendación
  • Entrevista personal
  • Evaluaciones complementarias
 
close
5

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

 

close
6

Inscríbete y forma parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey

En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:

  1. *Monto que se abona a la colegiatura de primer semestre.
  2. **Cobertura Pago de Colegiatura, la cual cubre tu carrera profesional en nuestra institución, en caso de fallecimiento del responsable de pago registrado en la solicitud de admisión.

*El reembolso de la Reserva de lugar solo puede solicitarse dentro de los 15 días naturales tras el pago o hasta el día hábil anterior al inicio de clases del semestre al que se esté solicitando admisión, lo que ocurra primero. Posterior a este plazo, este pago no es reembolsable. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable

close
close
Estudiantes extranjerosexpand_more
Estudiantes extranjeros
1

Registrate y llena tu solicitud de admisión en línea

Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos.

  • Acta de nacimiento.
  • Copia de tu comprobante de estudios de preparatoria con promedio.* 
  • Copia de la identificación oficial** vigente con fotografía y firma del responsable del pago de la colegiatura.
  • Si eres menor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y copia de la identificación y firma de tu padre, madre o tutor.
  • Si eres mayor de edad, copia de tu identificación oficial vigente con fotografía y firma.

Una vez que hayas llenado los campos requeridos en la solicitud, da clic en Enviar.

*El comprobante de estudios puede ser una copia del transcript de 10.°, 11.° y 12.° grado, o bien el equivalente en tu país.

**Podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, forma migratoria o identificación oficial del país de origen.

Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.

close
2

Cubre la cuota del proceso de admisión

Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión. 

Para ingreso en agosto 2024 consulta los costos aquí.

Para ingreso en 2025 consulta los costos aquí.

Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son: 

  • Tarjeta bancaria.
  • PayPal. 
  • Depósito bancario utilizando la ficha de pago referenciada.

El pago del proceso de admisión no es reembolsable.

close
3

Integra tu expediente todo lo que te hace una persona única

En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.

Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu currículo y un ensayo.

a. Compártenos tu currículo 
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de bachillerato. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.

b.  Redacta tu ensayo 
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey. 

El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec

Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.

  1. Inicia tu ensayo
  2. Tips para tu ensayo
  3. Otras recomendaciones para tu ensayo
  4. Tips para tu currículo
  5. ¡Todo listo!
  6. Metodología SMART

 

close
4

Programa y presenta tus pruebas

 

Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.

a.Prueba de admisión:  Prueba de Aptitud Académica (PAA)

Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.

Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:

•PruebaT: es una prueba diagnóstica que te ayudará a familiarizarte con la estructura y el tipo de preguntas de la PAA. Asimismo, podrás identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad a través de la retroalimentación y más información que ahí se presenta. Entra a: pruebat.mx
•PrepáraTec PAA: es un taller en línea impartido por nuestros profesores que puedes cursar a tu ritmo. En la Solicitud Tec encontrarás las instrucciones de acceso.
•Talleres en campus: son talleres impartidos en el campus de tu preferencia. Pide los detalles a tu asesor de admisiones.

Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.

Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.

1.Si presentaste el SAT o ACT, una vez que realices tu Solicitud Tec, en el apartado de requisitos encontrarás la opción para entregar un comprobante o programar una prueba de PAA.
2.Deberás seleccionar la opción de comprobante. Dentro de esa sección tendrás la opción para cargar y compartirnos el documento de tu comprobante SAT o ACT.
3.Una vez que lo compartas, el comprobante será revisado (el documento debe ser legible y estar vigente). Mantente al pendiente de su estatus, pues podrías recibir retroalimentación.
4.Una vez que tu comprobante se marque como aprobado y completes el resto de los requisitos, el comité revisará tu expediente y en caso de ser necesario, podría solicitarte presentar otra prueba de admisión.
 

b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).

Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.

*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.

Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:

  • Nivel A1 -  durante primero y segundo semestre
  • Nivel A2 - durante primer semestre

La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.

Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.

c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.

  • Prueba de Aptitud Académica adicional
  • Prueba de inglés (EUC) adicional
  • Actualización de promedio
  • Cartas de recomendación
  • Entrevista personal
  • Evaluaciones complementarias
 
 

Todas nuestras aplicaciones se realizan tomando en cuenta los protocolos de salud vigentes.

close
5

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso,recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec. 

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

close
6

Inscríbete y forma parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey

En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:

  1. *Monto que se abona a la colegiatura de primer semestre.
  2. **Cobertura Pago de Colegiatura, la cual cubre tu carrera profesional en nuestra institución, en caso de fallecimiento del responsable de pago registrado en la solicitud de admisión.

*El reembolso de la Reserva de lugar solo puede solicitarse dentro de los 15 días naturales tras el pago o hasta el día hábil anterior al inicio de clases del semestre al que se esté solicitando admisión, lo que ocurra primero. Posterior a este plazo, este pago no es reembolsable. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable

close
close
Áreas, carreras y campus con cupo límite para ingreso en 2025

En el Tec de Monterrey, nuestra prioridad es la calidad académica de nuestro modelo educativo, además de garantizar la mejor de las experiencias universitarias. Por estas razones hemos establecido un cupo límite en las siguientes áreas y carreras en los campus mencionados para ingreso en 2025. Te recomendamos realizar tu proceso de admisión y reservar tu lugar lo antes posible.

La transferencia entre campus y/o cambio de programa está sujeta a disponibilidad de cupo y al cumplimiento de criterios del campus/programa de interés en cualquier momento del plan de estudios.

CampusÁrea o carrera con cupo límiteFebrero 2025Agosto 2025Otros campus donde se ofrece

Monterrey

Ciudad de México

Guadalajara

Chihuahua

Querétaro

 

Médico Cirujano

No disponible

No disponible

No disponible

No disponible

No disponible

Cerrado

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

 

Monterrey

Ciudad de México

Guadalajara

Chihuahua

Querétaro

 

Médico Cirujano Odontólogo

No disponible

No disponible

No disponible

No disponible

No disponible

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

 
MonterreyNegocios / ExploraciónAbiertoAbiertoConsulta aquí, con base en tu programa de interés.
MonterreyARQ - ArquitecturaAbiertoAbierto
Consulta campus dependiendo del área de entrada que te interesa:
Estudios Creativos
Ambiente Construido 
 

Guadalajara

Monterrey

Santa Fe

Querétaro

BFI - B.A. in Financial Management

No disponible

No disponible

No disponible

No disponible

Cerrado

Cerrado

Abierto

Abierto

 

Monterrey

Santa Fe

Guadalajara

Querétaro
 

BBA -  B.A. in Strategy and Business Transformation

No disponible

No disponible

No disponible

No disponible

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

 

Ciudad de México

Monterrey

BA - B.A. in Architecture

No disponible

No disponible

Abierto

Cerrado

 

Monterrey

Guadalajara

Santa Fe
 

LAF – Licenciatura en Finanzas

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

Abierto

Consulta aquí los campus donde se ofrece
 
MonterreyIMD – Ingeniería BiomédicaAbiertoAbiertoConsulta aquí los campus donde se ofrece

Fechas importantes ciclo 2025

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Organizational Strategy and Industries Transformation

About the Group

This group provides evidence for how organizational strategy models, the management of value chains, the digital transformation of companies, and the dynamics of business families are fundamental elements for designing and implementing strategies and leveraging opportunities in the "new normal."
 

Research lines

• Digital value chain innovation
• Business Optimization Models
• Sustainable value chain design
• Evolution of business models through digital transformation
• Strategic definition in highly volatile environments
• Measuring the digital maturity of organizations
• Digital transformation of value chains
• Digital transformation of the retail industry
• Digital transformation of the financial industry
• Governance
• Growth
• Intergenerational strategies
• Legacy
• Retail experience and customer journey
• Retail frontline management
• New competitors and business models
• Retail format innovation and atmospherics
• Impact of technology on retail
• Sustainable retailing
• Retail metrics and analytics

Leader

Osmar Zavaleta Vázquez - ozavaleta@tec.mx

Members of the thematic area Transdisciplinary Value Chain Analysis

Federico Trigos (Leader)
Eduardo Armando
Evodio Kaltenecker Retto De Queiroz
Federico Trigos Salazar
Francisco Javier Valderrey Villar
Pablo Pérez Akaki

Members of the Organizational Strategy thematic area

Andreas Hartmann (Leader)
Camilo Alberto Castro Gama
Jesús Cuauhtémoc Téllez Gaytán
Julio César Martínez Suárez
Laura Esther Zapata Cantú
Mauricio Cervantes Zepeda
Miguel Angel Montoya Bayardo
Mauro Rodríguez Marín
Raúl Francisco Montalvo Corzo
Regina Gabriela Díaz Creso
Ricardo Buitrago
Rodrigo Eugenio Ortiz Fernández
Sandra Maycotte Felkel

Members of the thematic area Family Businesses

Edgar Ramírez (Leader)
Alberto Daniel Malpica Romero
Aurora Correa Flores
David Salvador Xotlanihua González
Delia Lizette Huezo Ponce
Edgar Rogelio Ramírez Solís
Fernando Sandoval Arzaga
Jorge Eduardo Gómez Villanueva
Marcia Lorena Rodríguez Aldana
María Francisca Fonseca Paredes
Paul Alejandro Delgadillo Fabián
Tonatiuh Najera Ruiz
Verónica Ilián Baños Monroy

Members of the thematic area Transformation of Retail Industry

Edgar Ramírez (Leader)
Alfonso Valdez Cervantes
Ana Dolores Franco Valdez
Ana Valeria Calvo Castro
Emma García Valenzuela
Francisco Jesús Guzmán Martínez
Gustavo César Martínez Lira
Ma Margarita Orozco Gómez
María Andrea Trujillo León
Maria Elena Vazquez Lira
María Lucila Osorio Andrade
Martha Isabel Arévalo Luna

Estrategia organizacional y transformación de industrias

Sobre el Grupo

Aportar evidencia que respalde la forma en que los modelos de estrategia organizacional, la administración de las cadenas de valor, la transformación digital de las empresas, y las dinámicas de las familias empresarias, son elementos fundamentales para diseñar e implementar una estrategia y para poder aprovechar las oportunidades en la nueva normalidad.
 

Líneas de investigación

• Innovación digital de cadenas de valor
• Modelos de Optimización para negocios
• Diseño de cadenas de valor sostenible
• Evolución de modelos de negocio mediante la transformación digital
• Definición estratégica en entornos de alta volatilidad
• Medición de la madurez digital de las organizaciones
• Transformación digital de cadenas de valor
• Transformación digital de la industria del comercio al detalle
• Transformación digital de la industria financiera
• Gobernanza
• Crecimiento
• Estrategias intergeneracionales
• Legado
• Retail experience & customer journey
• Retail frontline management
• New competitors and business models
• Retail format innovation & atmospherics
• Impact of technology in retail
• Sustainable retailing
• Retail metrics & analytics

Líder

Osmar Zavaleta Vázquez - ozavaleta@tec.mx

Miembros del área temática Análisis Transdisciplinar de Cadenas de Valor

Federico Trigos (Líder)
Eduardo Armando
Evodio Kaltenecker Retto De Queiroz
Federico Trigos Salazar
Francisco Javier Valderrey Villar
Pablo Pérez Akaki

Miembros del área temática Estrategia Organizacional

Andreas Hartmann (Líder)
Camilo Alberto Castro Gama
Jesús Cuauhtémoc Téllez Gaytán
Julio César Martínez Suárez
Laura Esther Zapata Cantú
Mauricio Cervantes Zepeda
Miguel Angel Montoya Bayardo
Mauro Rodríguez Marín
Raúl Francisco Montalvo Corzo
Regina Gabriela Díaz Creso
Ricardo Buitrago
Rodrigo Eugenio Ortiz Fernández
Sandra Maycotte Felkel

Miembros del área temática Empresas Familiares

Edgar Ramírez (Líder)
Alberto Daniel Malpica Romero
Aurora Correa Flores
David Salvador Xotlanihua González
Delia Lizette Huezo Ponce
Edgar Rogelio Ramírez Solís
Fernando Sandoval Arzaga
Jorge Eduardo Gómez Villanueva
Marcia Lorena Rodríguez Aldana
María Francisca Fonseca Paredes
Paul Alejandro Delgadillo Fabián
Tonatiuh Najera Ruiz
Verónica Ilián Baños Monroy

Miembros del área temática GAT Transformación de la Industria del Comercio al Detalle

Edgar Ramírez (Líder)
Alfonso Valdez Cervantes
Ana Dolores Franco Valdez
Ana Valeria Calvo Castro
Emma García Valenzuela
Francisco Jesús Guzmán Martínez
Gustavo César Martínez Lira
Ma Margarita Orozco Gómez
María Andrea Trujillo León
Maria Elena Vazquez Lira
María Lucila Osorio Andrade
Martha Isabel Arévalo Luna

Built Environment

Please register here
You will receive personalized information and attention

 

gente escribiendo piezzaron

Tec21 Model: Tec challenges you

Our challenge-based educational model develops the competencies that will enable you to face up to the opportunities and challenges of the 21st century creatively and strategically.

With an education that will accompany you throughout your life, our aim is for you to be aware of the needs of the environment, acquire a systemic vision of problems and develop the capacity to solve them.

Right from the first semester, you will be participating in activities to develop your capacity to identify opportunities, find resources, take risks and recover from failure.

In addition, the model empowers you to make more decisions about your university studies as you progress, in order to develop a unique profile.

 

¿Qué es un reto?

Es una oportunidad para aprender algo nuevo y afianzar lo que ya sabes. Para resolverlo requieres esforzarte, investigar e interactuar en el “mundo real”. No lo concretas solo: cuentas con un kit de recursos y herramientas personales y tecnológicas, así como con la asesoría de profesores que te acompañan en el proceso. Su resolución implica un cierto grado de dificultad y una duración que despierta el interés, entusiasma y provoca tu sentido de logro.

What is a challenge?

A challenge is an opportunity to learn something new and reinforce what you already know. To solve it, you need to apply yourself, investigate and interact in the “real world”. You won’t be on your own: you will have a set of personal and technological resources and tools, as well as the advice of faculty who will accompany you throughout the process. Its resolution implies a certain degree of difficulty and a duration that will awaken your interest and enthusiasm and produce a sense of achievement.

The three stages of the model

 

1 Acquire the basic knowledge of your area and face challenges to reinforce this knowledge.

2 Develop the competencies relevant to your degree through more focused courses and challenges.

3 Give a personal touch to your degree program through specialization within or outside your discipline.

Syllabus
Syllabus AMC