Pasar al contenido principal

Buscar

Ética y Fundamentos de IA

Ética y Fundamentos de IA

IA responsable: uso ético  

En el Tec de Monterrey, vemos a la tecnología como una gran aliada para alcanzar nuestras metas educativas. Cuando se usa bien, facilita el acceso a la información, crea conocimiento y abre oportunidades de aprendizaje y bienestar social. La IA tiene un enorme potencial para beneficiar a nuestra comunidad, siempre que se use de manera ética y responsable en los procesos educativos, proyectos y actividades de nuestra institución.

A medida que la tecnología avanza, enfrentamos retos importantes, como garantizar la calidad de los datos y entender su impacto en la toma de decisiones. Aunque la IA complementa el trabajo humano y mejora la eficiencia, es esencial usarla de manera responsable para evitar sesgos y sacar el máximo provecho. Por ello, hemos creado recursos y lineamientos que orientan el uso ético de las herramientas de IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Consulta los lineamientos aquí 

El futuro de la IA

En los últimos años, la IA ha avanzado mucho gracias a las redes neuronales y grandes volúmenes de datos. Sin embargo, algunos expertos creen que aumentar el tamaño de los modelos ya no traerá tantos beneficios, por lo que se necesitan formas más creativas de mejorar.

El acceso a datos de calidad es esencial para que la IA avance. Áreas como la biología y la salud tienen mucho potencial. Los datos visuales y de video abrirán nuevas oportunidades en campos como la medicina, la robótica y la automatización.

Otra tendencia es el desarrollo de agentes autónomos, sistemas que toman decisiones y se adaptan en tiempo real, revolucionando sectores como la logística y la educación, con soluciones más inteligentes.

Aunque veremos avances en modelos visuales con aplicaciones en medicina y seguridad, los retos incluyen mejorar la interacción con el mundo físico y el razonamiento con sentido común. El Tec de Monterrey se compromete a preparar a nuevas generaciones para liderar este campo, asegurando un desarrollo ético y justo de la IA.


Fuente: World Economic Forum (2024). The Expanding Universe of Generative Models [Video]. URL: https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2024/sessions/the-expanding-universe-of-generative-models  

Mitos y realidades

Mitos y realidades sobre la IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras de los últimos años, impulsando grandes avances en diferentes áreas y generando mucho de qué hablar. Sin embargo, su rápido desarrollo también ha dado pie a ideas erróneas y mitos. Por eso, es importante separar la realidad de las creencias equivocadas para entender mejor lo que la IA realmente puede y no puede hacer.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Mitos

"La IA va a reemplazar todos los trabajos humanos"
Aunque la automatización sí impactará algunos empleos, la IA no va a eliminar la mayoría de las ocupaciones, sino que las cambiará. Muchas profesiones que requieren habilidades complejas, creatividad o empatía seguirán necesitando de personas.

"La IA toma decisiones completamente sola y sin intervención humana"
Esto no es cierto. La IA funciona bajo la supervisión de personas y opera dentro de los límites que los programadores definen.

"La IA tiene emociones y conciencia de sí misma"
La IA no tiene conciencia ni sentimientos. Básicamente, procesa datos y responde a patrones, pero no "siente" ni "piensa" como los humanos.

"La IA siempre es objetiva e imparcial"
No del todo. La IA puede reflejar los sesgos que tienen los datos con los que fue entrenada, lo cual puede traer problemas éticos importantes.

"Solo los expertos en tecnología pueden entender la IA"
Aunque crear IA requiere conocimientos técnicos avanzados, no necesitas ser un científico de datos para aprender a usarla. Personas de distintas áreas pueden aprender cómo aplicarla en su trabajo.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Realidades

La IA está revolucionando muchas industrias
Desde la medicina hasta la educación, la IA está cambiando la manera en que se hacen las cosas. En medicina, por ejemplo, ayuda a detectar enfermedades con mayor precisión, y en educación permite personalizar los métodos de aprendizaje.

La IA necesita buenos datos para funcionar bien
La calidad de los resultados de la IA depende directamente de los datos con los que se entrena. Si los datos están incompletos o tienen errores, los resultados también lo estarán.

La IA actual no sirve para todo
Hoy en día, la mayoría de las aplicaciones de IA están diseñadas para tareas específicas. No pueden hacer cosas fuera de lo que se les programó.

El uso de la IA plantea retos éticos
Hay preocupaciones sobre temas como privacidad, equidad y responsabilidad que deben abordarse desde un enfoque ético.

La IA complementa el trabajo humano
Más que reemplazar a las personas, la IA ayuda a que el trabajo sea más eficiente. Esto permite que los trabajadores se enfoquen en tareas más creativas o complejas, convirtiendo a la IA en una herramienta que suma, no que resta.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Fuentes

Benhamou, S. (2022). La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial: análisis, ejemplos e interrogantes. CEPAL.

Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

tecbot
Hola soy TECbot
close

Teaching and Learning

Teaching and Learning
Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Tools

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

For our Tec de Monterrey community, we have developed TECgpt, an ecosystem of generative AI tools like ChatGPT and Skill Studio that enables the creation of purpose-specific models. These models can be used directly or integrated into other tools, all within a private, secure, managed, and customizable environment designed exclusively for our institution. 

Skill Studio is an AI tool created by Tec de Monterrey as part of TECgpt, designed to simplify the setup and reuse of prompts. Essentially, it allows users to create "skills" with predefined variables, making it easier and faster to generate standardized and automatable tasks for both educational and administrative purposes. Once created, these "skills" can be shared as templates for institutional use, saving time and improving efficiency for those who use them.

Examples of "skills" already developed include: "Create a problem-based scenario," "Design a challenge," "Plan the strategy for your educational unit," and "Create a learning activity." These tools serve as starting points, leaving it up to the teacher to verify and adjust the results according to their specific needs.

So far, more than 800 "skills" have been developed, focusing on areas such as content design, evaluation, and adapting strategies to specific contexts. Examples include Python calculations, evaluation reports, character creation for scripts, and concept generation based on storytelling. Skill Studio is available to all Tec de Monterrey faculty and staff who request access. 

Within the ecosystem of TECgpt tools, we also have an institutional chatbot that allows teachers and staff to interact with one of the most advanced AI models through a simple and user-friendly interface. 

Users can ask questions via text or voice, solve doubts, upload documents to interact with them, and even generate images. All of this takes place in a safe and controlled environment, without worrying about data privacy, as it is not used to train future models. 

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

At Tec de Monterrey, we use adaptive learning strategies to personalize education. This involves applying modern teaching methods, data analytics, and advanced AI algorithms to design customized learning paths for each student. This approach makes their educational process more effective and efficient by taking into account their level, profile, and specific needs. 

Additionally, this strategy allows teachers to identify areas where their groups may be struggling, enabling them to adjust their teaching methods, improve student performance, and optimize overall outcomes. 

This tool is part of our initiative to ensure student success, helping them level up their knowledge from the start of their academic program, especially in STEM subjects (science, technology, engineering, and mathematics), which are often crucial during the early stages of their education 

Strategic Resource Areas

Tec de Monterrey's main AI resources are organized in the following areas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Herramientas

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

Para nuestra comunidad del Tec de Monterrey, se ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Skill Studio, que permite generar modelos de propósito específico. Estos modelos pueden ser utilizados directamente o integrados en otros habilitadores, todo dentro de un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, diseñado exclusivamente para nuestra institución. 

Skill Studio es una herramienta de IA creada por el Tec de Monterrey que forma parte de TECgpt y tiene como objetivo facilitar la configuración y reutilización de prompts. Básicamente, permite diseñar "skills" con variables predefinidas, lo que hace más sencilla y rápida la creación de tareas estandarizadas y automatizables, tanto educativas como administrativas. Una vez creados, estos "skills" pueden compartirse como plantillas para uso institucional, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia de quienes los utilizan.

Algunos ejemplos de "skills" que ya se han diseñado incluyen: "Crea una situación problema", "Diseña un reto", "Diseña la estrategia de tu unidad de formación" y "Diseña una actividad de aprendizaje". Estas herramientas sirven como punto de partida y delegan en el docente la responsabilidad de verificar y ajustar los resultados según sus necesidades.

Hasta ahora, se han desarrollado más de 800 "skills", enfocados en temas como diseño de contenido, evaluación y adaptación de estrategias a contextos específicos. Entre los ejemplos se encuentran cálculos en Python, reportes de evaluación, creación de personajes para guiones y generación de conceptos basados en storytelling. Skill Studio está disponible para todos los docentes y colaboradores del Tec de Monterrey que lo soliciten. 

Dentro del ecosistema de herramientas de TECgpt, también contamos con un chatbot institucional que permite a los docentes y colaboradores interactuar con uno de los modelos de IA más avanzados, a través de una interfaz sencilla y amigable.

Los usuarios pueden hacer preguntas por texto o voz, resolver dudas, cargar documentos para interactuar con ellos e incluso generar imágenes. Todo esto se realiza en un entorno seguro y controlado, sin preocuparse por la privacidad de los datos, ya que estos no se utilizan para entrenar modelos futuros. 

Aprendizaje Adaptativo en el Tec

Aprendizaje Adaptativo en el Tec

En el Tec de Monterrey utilizamos la estrategia de aprendizaje adaptativo para personalizar la educación. Esto implica aplicar métodos didácticos modernos, tecnología basada en análisis de datos y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para diseñar rutas de aprendizaje a la medida de cada estudiante. De esta manera, su proceso educativo se vuelve más efectivo y eficiente, considerando su nivel, perfil y necesidades específicas.

Además, esta estrategia permite a los profesores identificar las áreas en las que su grupo tiene dificultades, lo que les ayuda a ajustar su manera de enseñar, mejorar el desempeño de los estudiantes y optimizar los resultados en general.

Esta herramienta es parte de nuestra iniciativa para garantizar el éxito de los estudiantes, ayudándolos a nivelar sus conocimientos desde el inicio de su programa académico, especialmente en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que suelen ser clave en las primeras etapas de su formación. 

Áreas estratégicas de recursos

Los principales recursos de IA con que se cuenta en el Tec de Monterrey están organizados en las siguientes áreas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Our Hubs

tecbot
Hola soy TECbot
close

Nuestros Hubs

tecbot
Hola soy TECbot
close

Educational Offerings

No se ha encontrado contenido

No se ha encontrado contenido

No se ha encontrado contenido
tecbot
Hola soy TECbot
close

Oferta Educativa

No se ha encontrado contenido

No se ha encontrado contenido

No se ha encontrado contenido
tecbot
Hola soy TECbot
close

Gen Z Series | Paneles virtuales

Panel
En línea.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC y público en general
Organiza
Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

¡La generación Z ha llegado al mundo de los negocios, y es momento de conocerla a profundidad!

¿Sus integrantes prefieren el trabajo virtual? ¿Dónde compran y qué artículos prefieren? ¿Es la generación más ecológica y preocupada por la salud mental? ¿Ahorra para el retiro?


Regístrate y conéctate a nuestros paneles virtuales con expertos.

¡No te la pierdas! Regístrate aquí.

 

Comunicación Escuela de Negocios

CEAL-UAM-Santander Bank Call

Convocatoria Banco Santander y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Congratulations to the pre-selected students! Good luck in the next round!

With the objective of offering to high-performance students of the Tecnológico de Monterrey a multicultural environment in recognized prestigious international institutions that contributes to their global perspective and their personal development, the Vicerectory of Internationalization of the Tecnológico de Monterrey in collaboration with the Santander Bank and the Autonomous University of Madrid (UAM), convene the CEAL program UAM-Santander Bank academic period January - May 2024* to grant a total of (6) six scholarships for professional level students.

See the call for applications HERE >

*Call open for undergraduate students of every campus and every major.

  • Beneficios

  • Requisitos generales de participación

  • Universidades participantes

  • Proceso de aplicación

  • Criterios de evaluación

  • Comité evaluador y Designación de ganadores

  • Compromisos

  • Fechas importantes

  Apoyo de hasta 1,735€ para compra de vuelo al país destino. *

Apoyo de hasta 900€ mensuales para uso en gastos de manutención durante el periodo de estudios en la ciudad donde se encuentre la universidad.*

* Los montos específicos por programa pueden variar. Estos datos son los límites superiores de algunas de las becas existentes.

 -Ser alumno regular inscrito a nivel licenciatura (pregrado) en algún campus del Tecnológico de Monterrey durante el semestre febrero-junio 2025.

-Contar con un promedio acumulado al último periodo mayor o igual a 95.

-Contar con beca socioeconómica del Tecnológico de Monterrey del 50% o más.

-Estar cursando del 5to semestre en adelante y que cuente con al menos 6 unidades de formación disponibles (carga completa de un semestre) para acreditarla en el extranjero.

-No haber cursado durante la carrera profesional algún programa en el extranjero (verano, invierno o semestre) en cualquier esquema (intercambio, study abroad, prácticas profesionales, estancias de investigación, etc.)

-No estar condicionado académica o disciplinariamente.

-Cumplir con los requisitos de admisión específicos de la universidad destino seleccionada en su programa de intercambio. Revisar la tabla con los detalles de cada oportunidad.

-Otros requisitos específicos de cada programa que no sean cubiertos por la beca Erasmus deberán ser cubiertos por el alumno (SGMM en el extranjero, visa, depósitos, etc.) 

Universidad: SRH Hochschule Heidelberg

País: Alemania

Monto de beca: 6,317€ de beca individual (Manutención 5.5 meses = 850€ y gastos de traslado = 1,500€)

Clave de oportunidad: ALE-5INT-370A

Área de estudio: Negocios, Administración

Plazas:  2

Materias acreditadas mínimas: 52

Idioma: Inglés

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT 80, IELTS 6.5

 

Universidad: Fachhochschule Technikum Wien

País: Austria

Monto de beca: 5,750€ de beca individual (Manutención 5 meses = 850€ y gastos de traslado = 1,500€) 

Clave de oportunidad: AUT-5INT-9B

Área de estudio: Ingeniería

Plazas:  2

Materias acreditadas mínimas: 72

Idioma: Inglés

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT 78, IELTS 6

 

Universidad: The University of Zagreb

País: Croacia

Monto de beca: 4,000€ de beca individual (Manutención 4 meses = 800€ y vuelo de regreso) 

Clave de oportunidad: CRO-5INT-001

Área de estudio: Negocios, Ingeniería y Ciencias

Plazas:  2

Materias acreditadas mínimas: 18

Idioma: Inglés

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT 79, IELTS 6, TOEFL INSTITUCIONAL 550

 

Universidad: Università degli Studi di Padova

País: Italia

Monto de beca:  6,235€ de beca individual (Manutención 5 meses = 900€ y gastos de traslado = 1,735€) 

Clave de oportunidad: ITA-5INT-52B

Área de estudio: Negocios, Ingeniería y Ciencias

Plazas:  1

Materias acreditadas mínimas: 52

Idioma: Inglés, Italiano

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT = B1, TOEFL INSTITUCIONAL= B1, Comprobante de Nivel Inglés B1, Comprobante de Nivel Italiano A2

Documentos que debes tener para armar tu expediente previo a tu solicitud

Currículum vitae (Formato libre, máximo 1 cuartilla).

Hoja FAM/Historia académica.

Copia digital del comprobante de beca socioeconómica.

Carta de motivos breve y concisa (máximo una cuartilla) que responda lo siguiente:

¿Por qué mereces ganar esta beca?

¿Por qué elegiste la universidad y programa para vivir esta experiencia académica internacional?

¿Cuáles son los objetivos personales y profesionales que esperas lograr al participar en este programa de intercambio internacional?

Envío de postulación

Una vez integrado el expediente en el orden anteriormente mencionado, deberás completar el registro electrónico al que hay que adjuntar la información de tu expediente en un archivo con formato PDF con un tamaño no mayor a 10MB.

El enlace para tu postulación es el siguiente: Solicitud de aplicación 

Se recibirán postulaciones hasta el viernes 7 de febrero de 2025 a las 23:59 Hrs.

El sistema te devolverá un correo electrónico confirmando tu postulación. 

Serán considerados para evaluación por el Comité Evaluador todas aquellas postulaciones que:

Presenten el expediente y aplicación completos, dentro del tiempo establecido y a través de los canales de comunicación señalados.

Cumplan con todos los requisitos generales de participación mencionados anteriormente.

Los alumnos que participen en el proceso para las Becas Erasmus NO podrán participar en la primera ronda de asignaciones ya que no podrán tener DOS procesos abiertos al mismo tiempo. De detectarse que una postulación para beca tiene una solicitud activa en el proceso de 1a ronda, procederemos a CANCELAR su postulación a la beca. Los alumnos que habiendo participado en la convocatoria de becas que no haya sido beneficiados con las mismas podrán aplicar a la oferta regular de PI a partir de la segunda ronda. 

 La evaluación de todas las postulaciones será realizada por un Comité Evaluador designado por la Vicerrectoría de Internacionalización, quien revisará cada una de las aplicaciones que cumplan con todos los criterios de selección. El Comité Evaluador asignará las becas conforme a los lineamientos presentados en esta convocatoria y dará a conocer los resultados el día 17 de febrero de 2025 desde la cuenta oficial de la Vicerrectoría de Internacionalización: itesmvi@servicios.itesm.mx y en la página https://tec.mx/es/internacionalizacion.

 

Designación de ganadores 

La selección de los ganadores será realizada por el Comité Evaluador y su designación será definitiva e inapelable.

La entrega de la carta de confirmación de la Beca Erasmus se realizará una vez que los alumnos seleccionados entreguen a la Vicerrectoría de Internacionalización una copia digital de su carta de admisión al programa de intercambio internacional designado.

De no cumplirse con los requisitos de admisión al programa de intercambio internacional no podrá ejecutar los beneficios de la Beca Erasmus.

La asignación de la Beca Erasmus es específicamente para el programa de intercambio internacional designado y para el período académicos indicado. NO es transferible a otros programas o a otros períodos académicos. 

Todos los ganadores de la beca se comprometen a:

Cursar carga académica completa durante su estancia de intercambio en el extranjero.

Entregar a la Vicerrectoría de Internacionalización testimonio por escrito y adjuntar fotografías que documenten la experiencia académica.

Entregar a la universidad destino informe de participante.

Responder la encuesta on-line sobre distintos aspectos de su experiencia en el programa Erasmus+

 


Apertura de convocatoria: Enero 20, 2025

Fecha límite para aplicar: Febrero 7, 2025

Reunión de comité para asignación: Febrero 14, 2025

Anuncio de ganadores: Febrero 17, 2025

Entrega de cartas de asignación de Beca Erasmus: Conforme presenten sus cartas de admisión a las universidades

 

Contacto 

La Vicerrectoría de Internacionalización podrá atender tus dudas específicas o de información no reflejada en este documento en el siguiente correo: itesmvi@servicios.itesm.mx. 

Becas internacionales

Erasmus beca

Becas Erasmus+ 

para movilidad estudiantil

Con la intención de promover la internacionalización y brindar nuevas oportunidades que contribuyen al desarrollo académico, profesional y personal del estudiante, el Tecnológico de Monterrey en colaboración con universidades socias europeas y el apoyo del fondo Erasmus+ convocan al programa de becas de apoyo económico para que más estudiantes puedan vivir una experiencia de intercambio académico en el extranjero durante sus estudios de profesional en el periodo semestral de agosto-diciembre 2025.

Se invita a participar a:

Estudiantes de nivel profesional de cualquier programa académico de los 26 campus del Tecnológico de Monterrey.

Estudiantes que no han tenido una experiencia académica en el extranjero. 

Ver convocatoria aquí 

  • Beneficios

  • Requisitos generales de participación

  • Universidades participantes

  • Proceso de aplicación

  • Criterios de evaluación

  • Comité evaluador y Designación de ganadores

  • Compromisos

  • Fechas importantes

  Apoyo de hasta 1,735€ para compra de vuelo al país destino. *

Apoyo de hasta 900€ mensuales para uso en gastos de manutención durante el periodo de estudios en la ciudad donde se encuentre la universidad.*

* Los montos específicos por programa pueden variar. Estos datos son los límites superiores de algunas de las becas existentes.

 -Ser alumno regular inscrito a nivel licenciatura (pregrado) en algún campus del Tecnológico de Monterrey durante el semestre febrero-junio 2025.

-Contar con un promedio acumulado al último periodo mayor o igual a 95.

-Contar con beca socioeconómica del Tecnológico de Monterrey del 50% o más.

-Estar cursando del 5to semestre en adelante y que cuente con al menos 6 unidades de formación disponibles (carga completa de un semestre) para acreditarla en el extranjero.

-No haber cursado durante la carrera profesional algún programa en el extranjero (verano, invierno o semestre) en cualquier esquema (intercambio, study abroad, prácticas profesionales, estancias de investigación, etc.)

-No estar condicionado académica o disciplinariamente.

-Cumplir con los requisitos de admisión específicos de la universidad destino seleccionada en su programa de intercambio. Revisar la tabla con los detalles de cada oportunidad.

-Otros requisitos específicos de cada programa que no sean cubiertos por la beca Erasmus deberán ser cubiertos por el alumno (SGMM en el extranjero, visa, depósitos, etc.) 

Universidad: SRH Hochschule Heidelberg

País: Alemania

Monto de beca: 6,317€ de beca individual (Manutención 5.5 meses = 850€ y gastos de traslado = 1,500€)

Clave de oportunidad: ALE-5INT-370A

Área de estudio: Negocios, Administración

Plazas:  2

Materias acreditadas mínimas: 52

Idioma: Inglés

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT 80, IELTS 6.5

 

Universidad: Fachhochschule Technikum Wien

País: Austria

Monto de beca: 5,750€ de beca individual (Manutención 5 meses = 850€ y gastos de traslado = 1,500€) 

Clave de oportunidad: AUT-5INT-9B

Área de estudio: Ingeniería

Plazas:  2

Materias acreditadas mínimas: 72

Idioma: Inglés

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT 78, IELTS 6

 

Universidad: The University of Zagreb

País: Croacia

Monto de beca: 4,000€ de beca individual (Manutención 4 meses = 800€ y vuelo de regreso) 

Clave de oportunidad: CRO-5INT-001

Área de estudio: Negocios, Ingeniería y Ciencias

Plazas:  2

Materias acreditadas mínimas: 18

Idioma: Inglés

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT 79, IELTS 6, TOEFL INSTITUCIONAL 550

 

Universidad: Università degli Studi di Padova

País: Italia

Monto de beca:  6,235€ de beca individual (Manutención 5 meses = 900€ y gastos de traslado = 1,735€) 

Clave de oportunidad: ITA-5INT-52B

Área de estudio: Negocios, Ingeniería y Ciencias

Plazas:  1

Materias acreditadas mínimas: 52

Idioma: Inglés, Italiano

Comprobante de Idioma: TOEFL IBT = B1, TOEFL INSTITUCIONAL= B1, Comprobante de Nivel Inglés B1, Comprobante de Nivel Italiano A2

Documentos que debes tener para armar tu expediente previo a tu solicitud

Currículum vitae (Formato libre, máximo 1 cuartilla).

Hoja FAM/Historia académica.

Copia digital del comprobante de beca socioeconómica.

Carta de motivos breve y concisa (máximo una cuartilla) que responda lo siguiente:

¿Por qué mereces ganar esta beca?

¿Por qué elegiste la universidad y programa para vivir esta experiencia académica internacional?

¿Cuáles son los objetivos personales y profesionales que esperas lograr al participar en este programa de intercambio internacional?

Envío de postulación

Una vez integrado el expediente en el orden anteriormente mencionado, deberás completar el registro electrónico al que hay que adjuntar la información de tu expediente en un archivo con formato PDF con un tamaño no mayor a 10MB.

El enlace para tu postulación es el siguiente: Solicitud de aplicación 

Se recibirán postulaciones hasta el viernes 7 de febrero de 2025 a las 23:59 Hrs.

El sistema te devolverá un correo electrónico confirmando tu postulación. 

Serán considerados para evaluación por el Comité Evaluador todas aquellas postulaciones que:

Presenten el expediente y aplicación completos, dentro del tiempo establecido y a través de los canales de comunicación señalados.

Cumplan con todos los requisitos generales de participación mencionados anteriormente.

Los alumnos que participen en el proceso para las Becas Erasmus NO podrán participar en la primera ronda de asignaciones ya que no podrán tener DOS procesos abiertos al mismo tiempo. De detectarse que una postulación para beca tiene una solicitud activa en el proceso de 1a ronda, procederemos a CANCELAR su postulación a la beca. Los alumnos que habiendo participado en la convocatoria de becas que no haya sido beneficiados con las mismas podrán aplicar a la oferta regular de PI a partir de la segunda ronda. 

 La evaluación de todas las postulaciones será realizada por un Comité Evaluador designado por la Vicerrectoría de Internacionalización, quien revisará cada una de las aplicaciones que cumplan con todos los criterios de selección. El Comité Evaluador asignará las becas conforme a los lineamientos presentados en esta convocatoria y dará a conocer los resultados el día 17 de febrero de 2025 desde la cuenta oficial de la Vicerrectoría de Internacionalización: itesmvi@servicios.itesm.mx y en la página https://tec.mx/es/internacionalizacion.

 

Designación de ganadores 

La selección de los ganadores será realizada por el Comité Evaluador y su designación será definitiva e inapelable.

La entrega de la carta de confirmación de la Beca Erasmus se realizará una vez que los alumnos seleccionados entreguen a la Vicerrectoría de Internacionalización una copia digital de su carta de admisión al programa de intercambio internacional designado.

De no cumplirse con los requisitos de admisión al programa de intercambio internacional no podrá ejecutar los beneficios de la Beca Erasmus.

La asignación de la Beca Erasmus es específicamente para el programa de intercambio internacional designado y para el período académicos indicado. NO es transferible a otros programas o a otros períodos académicos. 

Todos los ganadores de la beca se comprometen a:

Cursar carga académica completa durante su estancia de intercambio en el extranjero.

Entregar a la Vicerrectoría de Internacionalización testimonio por escrito y adjuntar fotografías que documenten la experiencia académica.

Entregar a la universidad destino informe de participante.

Responder la encuesta on-line sobre distintos aspectos de su experiencia en el programa Erasmus+

 


Apertura de convocatoria: Enero 20, 2025

Fecha límite para aplicar: Febrero 7, 2025

Reunión de comité para asignación: Febrero 14, 2025

Anuncio de ganadores: Febrero 17, 2025

Entrega de cartas de asignación de Beca Erasmus: Conforme presenten sus cartas de admisión a las universidades

 

Contacto 

La Vicerrectoría de Internacionalización podrá atender tus dudas específicas o de información no reflejada en este documento en el siguiente correo: itesmvi@servicios.itesm.mx.