Pasar al contenido principal

Buscar

EAAD

School of Architecture, Art and Design
Faculty of Impact
Learn more about our outstanding professors. Their teaching and recognition among their disciplines represent the impact of our Faculty.

EAAD

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Profesores destacados
Descubre nuestros profesores destacados

EMCS

School of Medicine and Health Sciences
Faculty of Impact
Learn more about our outstanding professors. Their teaching and recognition among their disciplines represent the impact of our Faculty.

EMCS

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Profesores destacados
Descubre nuestros profesores destacados

Undergraduate Policies and Regulations

Undergraduate Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Vida Estudiantil
Graduation Requirements

In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to:

1. Have fulfilled, in accordance with the effective regulations, the preliminary academic requirements of the corresponding curriculum, by means of the relevant placement exams or remedial courses.

2. Have completed all the courses in the relevant curriculum either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey, or by obtaining revalidation or equivalency agreements, in conformity with the corresponding regulations, for some of the courses with studies completed at other institutions and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey.

3. Have completed and passed at Tecnológico de Monterrey at least 50% of the courses that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, through an agreement, are created in conjunction with other universities.

4. Have completed their social service in compliance with the legal precepts in force and the corresponding social service regulations.

5. Have taken the General Undergraduate Exit Exam of the National Center for the Evaluation of Higher Education to evaluate the knowledge and skills acquired during their undergraduate program. This requirement applies only to students from the undergraduate programs for which these exams exist. The result of this exam will be recorded on the student’s transcript. Students from the undergraduate programs that do not have a CENEVAL exit exam must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students from the majors for which these exams exist.

6. Demonstrate a B2 level of proficiency in the English language according to the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in one of the tests authorized by the Institution.

Student Calendars

Roberto Ponce López

Roberto Ponce Tec de Monterrey

Roberto Ponce López

Professor and collaborator of the Tecnológico de Monterrey’s Citizen Urbanism area

School of Social Sciences and Government

Campus Monterrey


Expertise

  • Urban Transformation and Regional Development

Contact

mail rpl@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"El principal reto de mi profesión es encontrar la escala adecuada para estudiar los fenómenos urbanos y conseguir bases de datos especializadas."

Las políticas públicas de las ciudades, específicamente la interacción entre transporte, usos de suelo y pobreza, son una de las áreas de interés de Roberto Ponce López. Otra son los sistemas de información urbanos; es decir, la utilización de inteligencia artificial y grandes bases de datos para trazar escenarios de futuro en las ciudades. 

Algunos de los proyectos que lidera Roberto Ponce son Mexicovid19, un sitio web para dar seguimiento a cifras de contagios, Sistema de Información Urbano, caso Monterrey, que estima el crecimiento de la mancha urbana de la Ciudad y los costos que implica para finanzas públicas, entre otros. El doctor es líder en el Plan de Desarrollo Urbano en Puerto de Veracruz, que consiste en apoyar al municipio a actualizar instrumentos de planeación urbana, y participa en el proyecto de Detección de Fake News y Redes Sociales.

De su profesión le gusta la interdisciplinariedad que ofrece mi área de investigación y una institución como el Tecnológico de Monterrey. Los problemas de las ciudades son muy complejos y requieren la participación de expertos en diversos campos. En el Tecnológico de Monterrey colabora con sociólogos, arquitectos e ingenieros de otras escuelas. 

Durante la campaña electoral de Felipe Calderón, Ponce López estuvo a cargo del área de análisis espacial. Posteriormente trabajó durante tres años en la Oficina de Opinión Pública de la Presidencia como responsable de la geoestadística y la cartografía digital. Asegura que las nuevas tecnologías y bases de datos, como las de usuarios de teléfonos celulares o de GPS, son difíciles de obtener. Sin embargo, permiten por primera vez en la historia explorar la interacción entre el ambiente físico de las ciudades y variables sociales como pobreza o consumo con un gran nivel de detalle temporal y espacial. 

Entre los retos de su profesión ve el hecho de que se entiende muy poco acerca del comportamiento humano en las ciudades y, por lo tanto, aún quedan muchas preguntas por plantear.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Ciudadanía y ciudades inteligentes
  • Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
  • Metodología de la investigación
  • Modelación de escenarios
  • Métodos avanzados en prospectiva estratégica y estudios de futuro
  • Métodos avanzados para la prospectiva estratégica y estudios de futuro
  • Principios de programación para las ciencias sociales
  • Proyecto integrador
  • Temas emergentes de prospectiva estratégica
  • Temas emergentes en política pública
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Sistemas de Información Urbanos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
  • Maestría en Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University (CMU)
  • Licenciatura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Roberto Ponce López

Roberto Ponce Tecnológico de Monterrey

Profesor y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en el Tecnológico de Monterrey

Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Campus Monterrey


Expertise

  • Transformación Urbana y Desarrollo Regional

Contacto

mail rpl@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"El principal reto de mi profesión es encontrar la escala adecuada para estudiar los fenómenos urbanos y conseguir bases de datos especializadas."

Las políticas públicas de las ciudades, específicamente la interacción entre transporte, usos de suelo y pobreza, son una de las áreas de interés de Roberto Ponce López. Otra son los sistemas de información urbanos; es decir, la utilización de inteligencia artificial y grandes bases de datos para trazar escenarios de futuro en las ciudades. 

Algunos de los proyectos que lidera Roberto Ponce son Mexicovid19, un sitio web para dar seguimiento a cifras de contagios, Sistema de Información Urbano, caso Monterrey, que estima el crecimiento de la mancha urbana de la Ciudad y los costos que implica para finanzas públicas, entre otros. El doctor es líder en el Plan de Desarrollo Urbano en Puerto de Veracruz, que consiste en apoyar al municipio a actualizar instrumentos de planeación urbana, y participa en el proyecto de Detección de Fake News y Redes Sociales.

De su profesión le gusta la interdisciplinariedad que ofrece mi área de investigación y una institución como el Tecnológico de Monterrey. Los problemas de las ciudades son muy complejos y requieren la participación de expertos en diversos campos. En el Tecnológico de Monterrey colabora con sociólogos, arquitectos e ingenieros de otras escuelas. 

Durante la campaña electoral de Felipe Calderón, Ponce López estuvo a cargo del área de análisis espacial. Posteriormente trabajó durante tres años en la Oficina de Opinión Pública de la Presidencia como responsable de la geoestadística y la cartografía digital. Asegura que las nuevas tecnologías y bases de datos, como las de usuarios de teléfonos celulares o de GPS, son difíciles de obtener. Sin embargo, permiten por primera vez en la historia explorar la interacción entre el ambiente físico de las ciudades y variables sociales como pobreza o consumo con un gran nivel de detalle temporal y espacial. 

Entre los retos de su profesión ve el hecho de que se entiende muy poco acerca del comportamiento humano en las ciudades y, por lo tanto, aún quedan muchas preguntas por plantear.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Ciudadanía y ciudades inteligentes
  • Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
  • Metodología de la investigación
  • Modelación de escenarios
  • Métodos avanzados en prospectiva estratégica y estudios de futuro
  • Métodos avanzados para la prospectiva estratégica y estudios de futuro
  • Principios de programación para las ciencias sociales
  • Proyecto integrador
  • Temas emergentes de prospectiva estratégica
  • Temas emergentes en política pública
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Sistemas de Información Urbanos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
  • Maestría en Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University (CMU)
  • Licenciatura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Allan Marc Tucker

placeholder

Allan Marc Tucker

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey


Expertise

  • Audio mastering, Recording techniques, Communication Sciences, and Discursive and Rhetorical Communication

Contact

mail tucker@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Desde que empecé en 1971, nuestra industria cambia más rápidamente cada año. Pero lo que perdura es el impulso de crear, experimentar, enviar y recibir música, o eventos musicales."

La música siempre ha sido parte de Allan Marc Tucker, quien empezó a usar un tocadiscos a los 2 años de edad: colocaba los discos, ponía y quitaba la aguja y, desde luego, bailaba. 

Estudió clarinete, luego guitarra; tuvo una breve carrera como artista de grabación y músico de sesión de estudio, enfocado en grabar y producir sus propias canciones. Su plan para estudiar ingeniería de audio era aprender lo suficiente para poder conseguir un trabajo en un estudio de grabación mientras se convertía en rockstar. En vez de eso, lo que ocurrió fue que encontró una gran satisfacción al expresar su creatividad como ingeniero, ayudando a otros artistas a alcanzar sus metas en el estudio. 

La carrera de Tucker en producción musical continúa después de más de 50 años y, a pesar de haber grabado y masterizado más de 3,500 discos y de haber ganado los premios más relevantes en su profesión, incluyendo Grammys y Discos de Oro, asegura que su etapa más significativa y satisfactoria es justo ahora como profesor de tiempo completo y presidente del programa en Tecnología y Producción Musical (IMI-LTM). 

Compartir sus historias, técnicas, teorías, logros y fracasos con sus estudiantes es su forma de asegurarse de que está contribuyendo al desarrollo de los futuros solucionadores de problemas de la industria musical. Enseña a los alumnos a escuchar de forma crítica, a evaluar la calidad creativa y técnica de las interpretaciones, a dar forma a la música, a comprender los conceptos e intenciones de los artistas, a hacer uso de las herramientas adecuadas y a llevar siempre al público al interior. cuenta, sin la cual no tendrían ningún trabajo en absoluto.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Masterización de audio
  • Técnicas de grabación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Licenciatura en Artes, CUNY
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • 26 nominaciones al Grammy, conferida por Recording Academy (NARAS), 2020
  • Who's Who in the USA, conferida por Marquis' Who's Who, 2010
  • Certified "Mastered for iTunes", conferida por Apple Inc., 2010
  • Who's Who in the World, conferida por Marquis' Who's Who, 2009
  • Grammy - Ravi Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2007
  • Chairman, conferida por Audio Engineering Society, 2004
  • Grammy - Joe Henderson, conferida por Recording Academy (NARAS), 2003
  • Grammy - John Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gonzalo Rubalcaba, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gil Evans, conferida por Recording Academy (NARAS), 1996
  • Visionary Award - Christian McBride, conferida por 3M Corporation, 1996
  • Visionary Award - Joe Henderson, conferida por 3M Corporation, 1995
  • Grammy award - Metallica, conferida por Recording Academy (NARAS), 1992
  • Record of the Year - Ursula Oppens "The People United", conferida por Billboard Magazine, 1979
     

Allan Marc Tucker

Allan Marc Tucker Tecnológico de Monterrey

Profesor

Escuela de Humanidades y Educación 

Campus Monterrey


Expertise

  • Masterización y grabación de audio, Ciencias de la Comunicación y Comunicación Discursiva y Retórica 

Contacto

mail tucker@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Desde que empecé en 1971, nuestra industria cambia más rápidamente cada año. Pero lo que perdura es el impulso de crear, experimentar, enviar y recibir música, o eventos musicales."

La música siempre ha sido parte de Allan Marc Tucker, quien empezó a usar un tocadiscos a los 2 años de edad: colocaba los discos, ponía y quitaba la aguja y, desde luego, bailaba. 

Estudió clarinete, luego guitarra; tuvo una breve carrera como artista de grabación y músico de sesión de estudio, enfocado en grabar y producir sus propias canciones. Su plan para estudiar ingeniería de audio era aprender lo suficiente para poder conseguir un trabajo en un estudio de grabación mientras se convertía en rockstar. En vez de eso, lo que ocurrió fue que encontró una gran satisfacción al expresar su creatividad como ingeniero, ayudando a otros artistas a alcanzar sus metas en el estudio. 

La carrera de Tucker en producción musical continúa después de más de 50 años y, a pesar de haber grabado y masterizado más de 3,500 discos y de haber ganado los premios más relevantes en su profesión, incluyendo Grammys y Discos de Oro, asegura que su etapa más significativa y satisfactoria es justo ahora como profesor de tiempo completo y presidente del programa en Tecnología y Producción Musical (IMI-LTM). 

Compartir sus historias, técnicas, teorías, logros y fracasos con sus estudiantes es su forma de asegurarse de que está contribuyendo al desarrollo de los futuros solucionadores de problemas de la industria musical. Enseña a los alumnos a escuchar de forma crítica, a evaluar la calidad creativa y técnica de las interpretaciones, a dar forma a la música, a comprender los conceptos e intenciones de los artistas, a hacer uso de las herramientas adecuadas y a llevar siempre al público al interior. cuenta, sin la cual no tendrían ningún trabajo en absoluto.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Masterización de audio
  • Técnicas de grabación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Licenciatura en Artes, CUNY
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • 26 nominaciones al Grammy, conferida por Recording Academy (NARAS), 2020
  • Who's Who in the USA, conferida por Marquis' Who's Who, 2010
  • Certified "Mastered for iTunes", conferida por Apple Inc., 2010
  • Who's Who in the World, conferida por Marquis' Who's Who, 2009
  • Grammy - Ravi Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2007
  • Chairman, conferida por Audio Engineering Society, 2004
  • Grammy - Joe Henderson, conferida por Recording Academy (NARAS), 2003
  • Grammy - John Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gonzalo Rubalcaba, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gil Evans, conferida por Recording Academy (NARAS), 1996
  • Visionary Award - Christian McBride, conferida por 3M Corporation, 1996
  • Visionary Award - Joe Henderson, conferida por 3M Corporation, 1995
  • Grammy award - Metallica, conferida por Recording Academy (NARAS), 1992
  • Record of the Year - Ursula Oppens "The People United", conferida por Billboard Magazine, 1979
     

Luz María Martínez Calderón

placeholder

Luz María Martínez Calderón

Research Professor at the Department of Chemistry and Nanotechnology

School of Engineering and Sciences

Campus Monterrey


Expertise

  • Chemistry and Nanotechnology

Contact

mail luzvidea@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Luz María Martínez Calderón se graduó con honores de la carrera de Lic. en Ciencias Químicas del Tecnológico de Monterrey y obtuvo su Doctorado en Química en Arizona State University. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey y participa como profesor adjunto del Departamento de Química de Rice University.

Sus líneas de investigación comprenden: Diseño y construcción de instrumentos portátiles de caracterización térmica y estructural, Preparación y caracterización de micro y Nano-dispersiones de fármacos amorfos térmicamente estables para mejorar solubilidad y biodisponibilidad de principios activos poco solubles, Evaluación de eficiencia terapéutica de nuevas formulaciones farmacéuticas en forma de formulaciones co-amorfas y co-cristales con aplicaciones potenciales en el tratamiento de enfermedades de alta incidencia (hipertensión-hipercolesterolemia-diabetes) y  Estabilización y caracterización térmica de principios activos y biomoléculas con aplicaciones en la industria biotecnológica y farmacéutica.

En cuanto a atracción de fondos y proyectos de investigación, la Dra. Martínez ha ejercido como coordinador y responsable de proyectos como "Estudio de las transiciones de fase e interacciones intermoleculares en sistemas binarios en función de su composición y temperatura", financiado por la convocatoria de Ciencia Básica SEP-CONACyT 2016-2020, “Estudio del mecanismo de preservación de biomoléculas de través de la generación de matrices vítreas de azúcares no reductores”, financiado por la convocatoria de Ciencia Básica SEP-Conacyt-2008, el proyecto de Innovación educativa "Construyendo nuestros instrumentos de Medición: Construcción y uso de instrumentos de caracterización térmica de materiales. Do it yourself”, financiado por la convocatoria de Innovación Educativa NOVUS 2012 y "Optimización de procesos de preservación de biomoléculas", financiado por el Fondo Zambrano-Hellion. 

La Dra. Martínez ha generado conocimiento con la colaboración de sus estudiantes a través de la dirección de más de 30 proyectos tesis de licenciatura y posgrado; sus contribuciones científicas han sido publicadas en revistas indizadas tales como: Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, International Journal of pharmaceutics, Molecules, European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, entre otras. Ha sido integrante del comité directivo del Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. de 2011 a 2017 y es miembro de la AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) y la ACS (American Chemical Society).

Trabajó en el sector industrial desarrollando técnicas analíticas para medir propiedades físico-químicas de vidrio; como resultado de su participación en la industria recibió reconocimientos por su contribución al Desarrollo Tecnológico en la compañía VITRO. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis de la estructura y transformación de la materia
  • Análisis de la transformación de la materia en procesos químicos
  • Defensa doctoral
  • Estancia de investigación
  • Estudio independiente
  • Fundamentación de la estructura y transformación de la materia
  • Introducción a la investigación química
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Investigación química
  • Propuesta de investigación
  • Proyecto de investigación en química y nanotecnología
  • Proyecto integrador en química y nanotecnología
  • Química
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Nano and micro dispersions of two-phase amorphous-amorphous drug formulations as strategy to enhance solubility of pharmaceuticals. Materials Today: Proceedings 13, pp. 390-396 (2019)
  • Roles of Undergraduate Students: Trainee, Tutor and Designer" International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM) 13(4), pp. 1457-1467 (2019) 
  • "Highly Soluble Glimepiride and Irbesartan Co-amorphous Formulation with Potential Application in Combination Therapy" (AAPS PharmSciTech 20(4),144 1-12 (2019)
  • "Co-Amorphous Simvastatin-Nifedipine with Enhanced Solubility for Possible Use in Combination Therapy of Hypertension and Hypercholesterolemia" Molecules, 23, 2161 (2018)
  • "Two-phase amorphous-amorphous solid drug dispersion with enhanced stability, solubility and bioavailability; resulting from ultrasonic dispersion of an immiscible system" European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, 119 243-252 (2017) 

Más publicaciones
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctora en Química, Arizona State University
  • Licenciado en Ciencias Químicas, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional "Profesor Inspirador", en la avenida de Investigación y Posgrado (2016 y 2020)
  • Premio MUJER-TEC en la categoría de Mentoring
  • Reconocimiento nacional por ser un profesor Novus, distinguido por su perfil como innovador en el área educativa
  • Excellence in Honors Teaching Award
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-I)