Pasar al contenido principal

Buscar

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey custodia, preserva, conserva y difunde bienes materiales considerados fuentes primarias de colecciones documentales y de arte con valor histórico, estético o intelectual. Estos objetos son relevantes como productos de la creatividad humana; representan la identidad y memoria de nuestra institución y de México.

Patrimonio documental

Están constituidas por libros, revistas, folletos, mapas, planos, imágenes, negativos fotográficos, manuscritos y objetos de importancia histórica.

Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
close
Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas

Este archivo resguarda documentos relacionados con la recaudación de impuestos, la minería y la administración de distintos ramos de la Real Hacienda durante la época colonial. Así como los referentes a la Administración de Rentas del siglo XIX. Es uno de los principales archivos históricos zacatecanos. Durante décadas esta colección estuvo en la Biblioteca Clements de la Universidad de Michigan y regresó a Zacatecas en 1992.  Este acervo cuenta con el Registro Memoria del Mundo México otorgado por la UNESCO y se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636332

Ubicación: Campus Zacatecas

Consulta el INVENTARIO.

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: 2° Cuerpo de Lanceros de Zacatecas, 1863. Fondo Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Colección Sociedad de Amigos de Zacatecas, A.C. en comodato al Tecnológico de Monterrey®. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2021. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®
Foto: Anylú  Hinojosa

 

 

ZAC UNESCO
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán
close
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán

Archivo de planos arquitectónicos de Gustavo Aguilar Beltrán, destacado arquitecto quien llegó a Hermosillo, Sonora en 1943. El acervo abarca obras de casa habitación, comercios, oficinas, gasolineras, propuestas urbanas. Los planos datan de 1940 a 1980.

Ubicación: Campus Sonora Norte

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: Gustavo Aguilar Beltrán (con la colaboración y dibujo de Héctor Rivas Bringas), Anteproyecto Cafetería en Hotel Laval, s/f. Archivo Gustavo Aguilar Beltrán. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Arq. Gustavo Aguilar Beltrán
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"
close
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"

El acervo de Colecciones Especiales esta conformado por más de 20 fondos documentales, compuestos por libros, folletos, documentos manuscritos y mecanografiados, publicaciones periódicas, mapas, carteles, bandos y litografías. Los fondos se encuentran organizados y denominados de acuerdo al o a los nombres de las personas que realizaron las donaciones al Tecnológico de Monterrey. Dentro de estos acervos documentales se han formado colecciones destacadas como la Colección Cervantina, la Colección Incunables, la Colección de Libros de Marcas de Fuego, la Colección Sor Juana Inés de la Cruz, la Colección Impresos mexicanos del siglo XIV. De igual importancia histórica resalta la Fototeca que resguarda fondos importantes como Archivo Personal del Arquitecto Mario Pani Darqui, la Sandoval-Lagrange, Agustín Basave y Conde Zambrano. Se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://hdl.handle.net/11285/636329

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, 1607. Edición de Rogers Velpivs. Fondo Carlos Prieto "Colección Cervantina", Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
close
Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate

La Colección Campuzano es un fondo antiguo nombrado así en honor del Licenciado Carlos Campuzano Oñate, quien fuera consejero del Campus Estado de México y quien legó su invaluable biblioteca al Tecnológico de Monterrey. Ésta contiene libros publicados entre los siglos XVII hasta el siglo XX, siendo algunas de sus temáticas religión, literatura, historia, filosofía, derecho, entre otras. Inicialmente estuvo albergada en e Campus Estado de México hasta el año 2015, cuando se trasladó al Campus Ciudad de México para colocarla en su recinto.

Ubicación: Campus Ciudad de México

Contactos: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx y daisy.arrieta@tec.mx  

Datos de la imagen: Obras filosóficas del P. Juan Evsebio Nieremberg, de la Compañía de Jesvs, Tomo tercero, 1686. Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate. Campus Ciudad de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
close
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados

Esta colección destaca por incluir obras valiosas de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. A pesar de que no todos los documentos constituyen fondo antiguo, esta colección aporta gran valor al Patrimonio documental del Tecnológico de Monterrey. Al menos 855 ejemplares poseen más de 100 años de antigüedad y buena parte de los libros son autografiados, lo cual los convierte en documentos únicos.

Ubicación: Campus Querétaro

Contactos: patrimonio_documental@servicios.itesm.mxzdrodrig@tec.mx 

Datos de la imagen: , . Colecciones Especiales Querétaro. Campus Querétaro. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI

Colección documental que destaca por tratarse de las primeras obras impresas en América. Debido a su gran importancia, esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe otorgado por la UNESCO, 2002, en conjunto con la Biblioteca Nacional de México. El Tecnológico de Monterrey es la institución que cuenta con el mayor número de volúmenes de una colección de este tipo a nivel mundial.

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. Fondo G.R.G. Conway, Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe, UNESCO, 2002. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Impresos mexicanos del siglo XVI
Archivo Mario Pani Darqui
close
Archivo personal de Mario Pani Darqui

Archivo fotográfico sobre la obra de Mario Pani Darqui (México, 1911-1993) uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX. Mario Pani fue gran promotor del funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: viviendas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos, planes urbanos. Esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo México, otorgado por la UNESCO.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Guillermo Zamora, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Edificio de Oficinas: Av. Reforma y Lafragua, 1946. Archivo personal Mario Pani Darqui. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2015. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Mario Pani Darqui, UNESCO
Colección Incunables
close
Colección Incunables

Consiste en un conjunto de libros raros creados durante la cuna de la imprenta. Contiene siete obras impresas entre 1476 y 1500, las cuales forman parte de los fondos Ugarte, Conway, Robredo y Bernal.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Cristóbal Colón, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Segunda carta de Colón), 1494. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Incunables
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
close
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas

Colección de documentos escritos en lenguas mexicanas que incluye 32 documentos originales escritos entre los años 1535 y 1821 en distintas lenguas: chinanteco, náhuatl, kikapú , totonaco de Papantla, otomí, coahuilteco, pajalate, tarasco, cahita, zoque, ópata, tzotzil, zapoteco, matlatzinga y uno otomí-náhuatl.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx 
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga a Repositorio Institucional

Datos de la imagen: Anónimo, Libro de oraciones en lengua zoque, siglo XVII. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
Colección Fototeca
close
Colección Fototeca

Conjunto de acervos fotográficos que destacan la vida familiar, social, cultural y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX. La Fototeca del Tecnológico de Monterrey está formada por nueve fondos fotográficos donados desde 1953 a la Institución. La Fototeca cuenta con aproximadamente 51,500 piezas fotográficas entre positivos, negativos, negativos en vidrio y transparencias desde el siglo XIX. Los temas que destacan son la vida familiar, social, cultural, religiosa, industrial y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Fondo Sandoval-Lagrange. Fototeca del Tecnológico de Monterrey. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Fototeca
Patrimonio artístico

El acervo de patrimonio artístico, está integrado por objetos de todas las manifestaciones de las artes visuales como pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía y artes aplicadas. Actualmente la colección es de arte moderno y contemporáneo mexicano, y se trabaja en una línea curatorial con énfasis en la conexión entre arte, ciencia y tecnología. Las obras están ubicadas en diversos campus del Tecnológico de Monterrey. 

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Escultura

Las piezas tridimensionales en su mayoría  son de tipo abstracto. Se cuenta con obras monumentales de Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano,Yvonne Domenge. De mediano formato pertenecen a la colección, obras de Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, entre otros. En suma 231 piezas son de tipo tridimensional y representan uno de los grupos de obras más abundantes en el patrimonio artístico del Tecnológico de Monterrey.

 

Créditos: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Acero pintado. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, s/f
close
Gráfica

En la colección se cuenta con cerca de 300 piezas de arte gráfico en su mayoría litografías, serigrafías, xilografías, monotipias y punta seca.

Los artistas que por su obra y trayectoria pertenecen a la historia del arte en México, y en el Tecnológico contamos con ejemplos de su trabajo son José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins,Vlady, entre otros.

 

Créditos: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Litografía. Campus Estado de México. D.R.©️ José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

José Luis Cuevas, La carta, s/f
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Dibujo

Las obras realizadas sobre papel suman cerca de 100 y representan un variopinto grupo de artistas como Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, entre otros. Varios de estos objetos son bocetos preparatorios para obras murales, tal es el caso de dibujos previos de la modelo que apareció en varios de los murales de Camarena. Una obra especialmente interesante por sus dimensiones y calidad es Coatlicue de Arnold Belkin, dibujo realizado con ceras y lápices de colores.

 

Créditos: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Dibujo lírico realizado con pintura acrílica sobre papel. Campus Estado de México. D.R.©️ David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

En términos de obra fotográfica se cuenta con aproximadamente 200 piezas que incluyen autores como Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano considerado fundador de la fotografía moderna y mayor representante de esta disciplina en Latinoamérica; Yolanda Andrade, construye imágenes recogidas de la visualidad urbana y sus habitantes, planteando preguntas sobre la belleza donde no habríamos creído encontrarla. Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos, son algunos de los autores de quienes se expone su trabajo en la colección.

 

Créditos: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1984, Plata sobre gelatina. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Artes aplicadas

Este grupo de objetos tiene algunos ejemplos de las tradiciones creativas de nuestro país, como el arte plumario, papel picado, y textiles. Destaca el trabajo del artista popular Aurelio Franco, quien ha dedicado su trabajo a promover la técnica del arte plumario empleada profusamente por las culturas prehispánicas y que inspirándose en los códices antiguos, ha creado objetos ricos en colorido, texturas e historia.

 

Créditos: Aurelio Franco, Chimalli, s/f, Mosaico de plumas naturales sobre metal. Campus Estado de México, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f
close
Arte contemporáneo

Del arte contemporáneo destacan artistas emergentes y con trayectoria como Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, entre otros.

 

Créditos: Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f. Serigrafía. D.R.©️ Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las obras por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Exposición virtual

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Más información
Conoce nuestro consejo consultivo, convenios, manuales de acceso y directorios

Conéctate

Teaching and Learning

Teaching and Learning
Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Tools

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

For our Tec de Monterrey community, we have developed TECgpt, an ecosystem of generative AI tools like ChatGPT and Skill Studio that enables the creation of purpose-specific models. These models can be used directly or integrated into other tools, all within a private, secure, managed, and customizable environment designed exclusively for our institution. 

Skill Studio is an AI tool created by Tec de Monterrey as part of TECgpt, designed to simplify the setup and reuse of prompts. Essentially, it allows users to create "skills" with predefined variables, making it easier and faster to generate standardized and automatable tasks for both educational and administrative purposes. Once created, these "skills" can be shared as templates for institutional use, saving time and improving efficiency for those who use them.

Examples of "skills" already developed include: "Create a problem-based scenario," "Design a challenge," "Plan the strategy for your educational unit," and "Create a learning activity." These tools serve as starting points, leaving it up to the teacher to verify and adjust the results according to their specific needs.

So far, more than 800 "skills" have been developed, focusing on areas such as content design, evaluation, and adapting strategies to specific contexts. Examples include Python calculations, evaluation reports, character creation for scripts, and concept generation based on storytelling. Skill Studio is available to all Tec de Monterrey faculty and staff who request access. 

Within the ecosystem of TECgpt tools, we also have an institutional chatbot that allows teachers and staff to interact with one of the most advanced AI models through a simple and user-friendly interface. 

Users can ask questions via text or voice, solve doubts, upload documents to interact with them, and even generate images. All of this takes place in a safe and controlled environment, without worrying about data privacy, as it is not used to train future models. 

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

At Tec de Monterrey, we use adaptive learning strategies to personalize education. This involves applying modern teaching methods, data analytics, and advanced AI algorithms to design customized learning paths for each student. This approach makes their educational process more effective and efficient by taking into account their level, profile, and specific needs. 

Additionally, this strategy allows teachers to identify areas where their groups may be struggling, enabling them to adjust their teaching methods, improve student performance, and optimize overall outcomes. 

This tool is part of our initiative to ensure student success, helping them level up their knowledge from the start of their academic program, especially in STEM subjects (science, technology, engineering, and mathematics), which are often crucial during the early stages of their education 

Strategic Resource Areas

Tec de Monterrey's main AI resources are organized in the following areas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Herramientas

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

Para nuestra comunidad del Tec de Monterrey, se ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Skill Studio, que permite generar modelos de propósito específico. Estos modelos pueden ser utilizados directamente o integrados en otros habilitadores, todo dentro de un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, diseñado exclusivamente para nuestra institución. 

Skill Studio es una herramienta de IA creada por el Tec de Monterrey que forma parte de TECgpt y tiene como objetivo facilitar la configuración y reutilización de prompts. Básicamente, permite diseñar "skills" con variables predefinidas, lo que hace más sencilla y rápida la creación de tareas estandarizadas y automatizables, tanto educativas como administrativas. Una vez creados, estos "skills" pueden compartirse como plantillas para uso institucional, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia de quienes los utilizan.

Algunos ejemplos de "skills" que ya se han diseñado incluyen: "Crea una situación problema", "Diseña un reto", "Diseña la estrategia de tu unidad de formación" y "Diseña una actividad de aprendizaje". Estas herramientas sirven como punto de partida y delegan en el docente la responsabilidad de verificar y ajustar los resultados según sus necesidades.

Hasta ahora, se han desarrollado más de 800 "skills", enfocados en temas como diseño de contenido, evaluación y adaptación de estrategias a contextos específicos. Entre los ejemplos se encuentran cálculos en Python, reportes de evaluación, creación de personajes para guiones y generación de conceptos basados en storytelling. Skill Studio está disponible para todos los docentes y colaboradores del Tec de Monterrey que lo soliciten. 

Dentro del ecosistema de herramientas de TECgpt, también contamos con un chatbot institucional que permite a los docentes y colaboradores interactuar con uno de los modelos de IA más avanzados, a través de una interfaz sencilla y amigable.

Los usuarios pueden hacer preguntas por texto o voz, resolver dudas, cargar documentos para interactuar con ellos e incluso generar imágenes. Todo esto se realiza en un entorno seguro y controlado, sin preocuparse por la privacidad de los datos, ya que estos no se utilizan para entrenar modelos futuros. 

aprendizaje-adaptativo

Aprendizaje Adaptativo en el Tec

En el Tec de Monterrey utilizamos la estrategia de aprendizaje adaptativo para personalizar la educación. Esto implica aplicar métodos didácticos modernos, tecnología basada en análisis de datos y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para diseñar rutas de aprendizaje a la medida de cada estudiante. De esta manera, su proceso educativo se vuelve más efectivo y eficiente, considerando su nivel, perfil y necesidades específicas.

Además, esta estrategia permite a los profesores identificar las áreas en las que su grupo tiene dificultades, lo que les ayuda a ajustar su manera de enseñar, mejorar el desempeño de los estudiantes y optimizar los resultados en general.

Esta herramienta es parte de nuestra iniciativa para garantizar el éxito de los estudiantes, ayudándolos a nivelar sus conocimientos desde el inicio de su programa académico, especialmente en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que suelen ser clave en las primeras etapas de su formación. 

Áreas estratégicas de recursos

Los principales recursos de IA con que se cuenta en el Tec de Monterrey están organizados en las siguientes áreas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Centro de prensa

La sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

Te damos la más cordial bienvenida 
al Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey.

  Aquí encontrarás contenido actualizado, comunicados oficiales, directorio de expertas y expertos académicos de la comunidad Tec, así como recursos multimedia para medios de comunicación y periodistas.

Suscríbete y recibe las noticias más relevantes de nuestra institución. info Regístratekeyboard_arrow_right

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna pregunta sobre el Tec? En esta sección encontrarás respuestas en común.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a prensa@info.tec.mx, déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

Noticias
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
El EXATEC Carlos Eduardo Zaragoza, egresado de Ingeniería Industrial y de Sistemas es modelo profesional y acaba de debutar como actor en una película española. También fue conferencista en TEDx.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
El EXATEC Guillermo Tafoya ha trabajado en proyectos que combinan inteligencia artificial con salud, finanzas y robótica. En el futuro, le gustaría aplicar su experiencia en el sector aeroespacial.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Profesores mexicanos del Tec de Monterrey presentaron el proyecto de arquitectura sostenible en la Bienal de Venecia 2025 para mostrarla como respuesta al cambio climático.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Estudiantes del Tec campus San Luis y Querétaro diseñaron habitáculos lunares con un enfoque cultural hacia la comunidad latina utilizando tecnologías emergentes.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Conoce

Preguntas Frecuentes

En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con nuestra institución, diseñadas especialmente para periodistas, medios de comunicación, y miembros de la comunidad interesados en conocer más sobre nuestras actividades, logros, políticas y visión institucional. 

Nuestro objetivo es ofrecer información clara, actualizada y accesible, que facilite el trabajo de difusión y contribuya a una comunicación abierta y transparente.

Si no encuentras la información que buscas o necesitas una respuesta más específica, nuestro equipo de prensa está disponible para apoyarte con datos verificados, entrevistas con voceros y todo lo necesario para cubrir temas de interés público relacionados con la vida universitaria.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a prensa@info.tec.mx, déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

5. ¿Cómo puedo cubrir sus eventos o actividades? 

Para acreditarte como periodista o medio en nuestros eventos, completa el formulario en la sección "Contacto de prensa". 

6. ¿Cómo obtengo acceso a investigaciones o reportes del Tec? 

Nuestra sección de comunicados de prensa y multimedia incluye reportes y estudios destacados. Para información más detallada, escríbenos y evaluaremos tu solicitud. 

7. ¿Dónde puedo encontrar su calendario de eventos y actividades? 

Consulta nuestro calendario actualizado en la sección de eventos o contáctanos para más detalles. 

8. ¿Puedo organizar una entrevista de última hora? 

Realizamos el mayor esfuerzo posible para dar respuesta a solicitudes urgentes, Contáctanos de inmediato con los detalles de tu entrevista para facilitar la coordinación. 

9. ¿Tienen un kit de prensa disponible? 

Sí, ofrecemos un kit de prensa que incluye logotipos, biografías de voceros, datos clave y materiales gráficos. Solicítalo escribiéndonos a prensa@info.tec.mx

10. ¿Qué temas están disponibles para entrevistas con sus voceros? 

Nuestros voceros pueden abordar temas como:

  • Educación del futuro y talento
  • Innovación aplicada y tecnología
  • Sostenibilidad
  • Emprendimiento y negocios

Envíanos un correo para conocer la disponiblidad de nuestras voces expertas acerca del tema de tu interés.

11. ¿Cómo puedo programar una visita a sus instalaciones? 

Envíanos una solicitud indicando:

  • Propósito de la visita.
  • Fechas y horarios propuestos

Nuestro equipo coordinará la logística y te informará los detalles. 

Expertos y expertas del Tec

Accede a nuestras voces expertas para enriquecer entrevistas, análisis y reportajes con información especializada. Explora sus perfiles y conoce sus áreas de especialización, publicaciones destacadas y proyectos de investigación. Encuentra la fuente indicada para cada historia

Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza
close
Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza
Directora de Oncología del Centro de Cáncer de Mama en TecSalud en TecSalud

Médica con especialidad en Medicina Interna y Oncología Médica. Subespecialidad en Cáncer de Mama en el Sunnybrook Odette Cancer Center, afiliado a la Universidad de Toronto. Maestra y Doctora en Ciencias Médicas egresada de la UNAM. Desde el 2007, es profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido acreedora del Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de Salud 2017,

Premio Mujer Tec 2017, Premio Bienal de FUNSALUD a la Investigación en Cáncer de Mama 2013, tres premios de la Asociación Americana de Oncología y otro de la Asociación Europea de Oncología. Ha publicado más de 120 artículos indexados y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Ir a semblanza completa. 

TecSalud Contacto: sara.gonzalez.s@tecsalud.mx

Dr. Héctor Juan Villarreal Páez
close
Dr. Héctor Juan Villarreal Páez
Profesor del Tec y Director General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria

Doctor por la Universidad de Wisconsin-Madison con la especialidad de microeconomía aplicada, también fue investigador asociado en el Food System Research Group de dicha Universidad. Fue director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Su investigación se centra en temas de finanzas públicas, microeconomía y política social; en ellos ha publicado y asesorado tesis. Actualmente es Director General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Ir a semblanza completa.

Transformación Pública | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Ing. Cinthya Flores Rivera
close
Ing. Cinthya Flores Rivera
Directora de Instituto de Emprendimiento en Sinaloa

Profesora capacitada en temas de Innovación y Emprendimiento. Directora de Emprendimiento e Innovación de campus Sinaloa. Los programas que se ejecutan dentro de esta dirección son: Incubadora de Iniciativas Emprendedoras, Incubadora Social, Coworking, Red de Mentores (Enlace E+E) para startups y proyectos de negocios, Aceleradora de Empresas, Centro de Familias Emprendedoras, Oficina de Transferencia y Tecnología.

Profesor de planta del área de administración, emprendimiento y negocios en la división de profesional. Publicación y difusión de artículos enfocados al área de emprendimiento y negocios en revistas electrónicas y locales. Doctorado en curso en Ciencias Empresariales, Universidad de Cantabria.

Ir a semblanza completa. 

Negocios y Emprendimiento | Contacto: sonia.lopez@tec.mx

Lic. Emilio Álvarez Frangié
close
Lic. Emilio Álvarez Frangié
Director Nacional Borregos Athletics

Emilio Álvarez es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y está certificado como consultor en Liderazgo por FranklinCovey México. Participó en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011; en el Instituto del Deporte de la Ciudad de México en el 2013 y en el Comité Directivo del Maratón CDMX del 2013 al 2018. Cuenta con más de 19 años de experiencia en el Tecnológico de Monterrey. Desde julio 2021 se desempeña como Director Nacional Borregos Athletics.

Ir a semblanza completa. 

Bienestar Integral | Contacto: prensa@info.tec.mx

Mtra. Karla Elizabeth Urriola González
close
Mtra. Karla Elizabeth Urriola González
Líder de la Oficina de Género y Comunidad Segura

Doctorando de la UANL, Maestra en ciencia, Psicóloga/ Sexóloga educativa y clínica. Es perito forense en delitos sexuales por el Colegio Jurídico Integral. Es coordinadora de las representaciones regionales de la Federación Mexicana de Sexología (FEMESS).

Es fundadora y Directora del Centro Regiomontano en Sexología. Fue finalista del Premio Nacional a los Derechos Humanos (Comisión Nacional de los Derechos Humanos México DF, 2012). Desde 2017 se desempeña como Líder Nacional de la Oficina de Género y Comunidad Segura del Tecnológico de Monterrey.

Ir a semblanza completa. 

Diversidad, Inclusión y Dignidad Humana​ | Contacto: prensa@info.tec.mx

Dr. Michael Fung, Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación
close
Dr. Michael Fung
Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación

Líder internacional referente en educación e inteligencia artificial. Ha trabajado en instituciones académicas líderes en Asia, incluida la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), la Universidad de Diseño y Tecnología de Singapur (SUDT) y Singapore Management University (SMU). 

Fue impulsor del movimiento SkillsFuture del Ministerio de Educación de Singapur, referencia global para el desarrollo de sistemas efectivos de educación y capacitación. Es presidente fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior en Asia. Fue miembro del Equipo Directivo de The Hong Kong University of Science and Technology

 

Ir a semblanza completa.

Futuro de la Educación | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Dra. Beatriz Palacios Corral
close
Dra. Elsa Beatriz Palacios Corral
Directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital del Tecnológico de Monterrey

Doctora en Innovación Educativa con enfoque en Liderazgo Educativo y Aprendizaje Organizacional por el Tec de Monterrey. Cuenta con una Maestría en Educación con especialidad en comunicación y tecnología educativa, y una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Es responsable de la estrategia de modelos educativos basados en tecnología para preparatoria, profesional, posgrados y educación continua. Pionera de la Educación a Distancia en la institución desde 1990, con liderazgo en el desarrollo de modalidades digitales, educación híbrida y el uso de tecnologías emergentes en el aprendizaje.

Participante activa en consorcios internacionales de innovación educativa, colaborando con universidades y organismos en América y Europa. Autora del ebook “30 años de experiencias digitales y a distancia en el Tecnológico de Monterrey” y diversas publicaciones en innovación educativa.

Ir a semblanza completa. 

Educación y Tecnología | Contacto: nohemi.davila@tec.mx 

Dr. José Escamilla
close
Dr. José Escamilla
Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación

Fue Decano de la Escuela de Graduados en Educación y Director de Innovación Educativa. Ha trabajado en el uso de tecnologías en educación, inteligencia artificial, educación online y diversos proyectos de innovación educativa. Es Ingeniero en sistemas computacionales del Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría y Doctorado en Inteligencia Artificial del Instituto Politécnico de Grenoble.

Ir a semblanza completa.
 

Instituto para el Futuro de la Educación | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Dra. Beata-Wojna-Tec
close
Dra. Beata Wojna
Profesora de la Escuela de Negocios

Doctora y profesora de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey donde trabaja desde el año 2018. Fue Embajadora de Polonia en México y Centroamérica entre 2014-2018. Por su labor diplomática obtuvo la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Entre 2004-2013 fue investigadora y directora general adjunta del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) en Varsovia. Cuenta con un doctorado en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe en @Opinión51.

Es comentarista de temas internacionales en ADN40 (Mesa Internacional con Leonardo Curzio) y otros medios, y columnista en El Heraldo de México. Combina su pasión por las relaciones internacionales con el senderismo en #LaRutaDeLaPolaca. Felizmente casada con un mexicano.

Ir a semblanza completa. 

Escuela de Gobierno y Transformación Pública | Contacto: prensa@info.tec.mx 

 

Dr. Raj Sisodia, profesor del programa Faculty of Excellence del Tec de Monterrey
close
Dr. Raj Sisodia
Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey

Cofundador y líder intelectual del movimiento denominado Capitalismo Consciente. Y líder distinguido de negocios globales de FW Olin e investigador de mercado de Whole Foods en capitalismo consciente en Babson College y director Fundador del Centro de Tecnología de Marketing de la Universidad de Bentley. Recientemente se incorporó al Tec de Monterrey como Profesor Universitario distinguido de Empresa Consciente.

Ir a semblanza completa

Escuela de Negocios | Contacto: sonia.lopez@tec.mx

Las opiniones expresadas durante las entrevistas con las y los expertos en este sitio, no necesariamente representan la opinión y/o postura de la intitución.

Ruta Azul

 

¡Participa en ReciclaTec 2025!

 

Conoce los puntos de acopio y los residuos que se estarán aceptando en tu campus.

 

PUNTOS DE ACOPIOnavigate_next

Avance Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025 del Tec de Monterrey

Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025


¡Conócelo y súmate!
 

Reporte Anual 2023 - 2024


Descargar PDF: Versión completa ESget_app  | Resumen ejecutivo  ESget_app

 

Nuestra aspiración al 2025​
 

Construir un futuro sostenible al adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática, que se refleja en acciones de mitigación, adaptación, educación, investigación y vinculación, que nos lleven a ser una institución modelo de sostenibilidad.​

 
David Garza Rector y Presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey Ruta Azul

"La crisis global es un problema de todos los sectores. Es importante que universidades, empresas, ONGs y gobiernos se vayan sumando, como algunos que ya lo han hecho, para enfrentarla en conjunto. Solamente bajo un espíritu de colaboración y cooperación será posible brindar soluciones integrales para la sociedad, nuestro país y el mundo."

David Garza
Rector y Presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey

 
Inés Saenz Negrete, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad

"Se requiere de un esfuerzo sistémico, claro y enfocado que nos impulse al cambio. Por ello, es imperativo involucrarnos de manera proactiva para hacer frente a la crisis climática. Necesitamos otros aprendizajes, otro estilo de vida, otros valores que nos lleven a adoptar y vivir una cultura sostenible. Si nuestra comunidad Tec se convence de ello, nuestras convicciones y certezas pueden inspirar a otras personas más allá de nuestro entorno, generando cambios cuyo alcance aún no imaginamos."

Inés Sáenz
Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad

Ejes de acción estratégica Ruta Azul Tecnológico de Monterrey

Ejes de acción estratégica

La estrategia de Ruta Azul está construida en 6 ejes de acción estratégica: cultura al centro, mitigación, adaptación, educación, investigación y vinculación.​

Te invitamos a conocer cada uno de ellos:

Suscríbete al boletín

Recibe en tu correo avances de Ruta azul y lo que está sucediendo en temas de cambio climático y el desarrollo sostenible.

  SUSCRIBIRME navigate_next

Visita nuestro blog

Conoce sobre los principales retos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental a través de la reflexión de escritores, expertos y apasionados en el tema.

Imagen de enlace al Blog Tec Sostenible del Tec de Monterrey
Adiós a los plásticos de un solo uso

Adiós a los plásticos de un solo uso

En línea con nuestra aspiración institucional de construir un futuro sostenible al adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática, nos comprometimos a disminuir significativamente el uso de botellas de plástico de un solo uso y desechables. Conoce las metas, acciones y logros que se han realizado en la Institución.

CONOCE MÁS navigate_next
Conoce las iniciativas de sostenibilidad en nuestros campus
Noticias
Contáctanos

Mapping of Human Flourishing in Latin America

"Recognizing the research landscape and leadership capabilities in the study of Human Flourishing in Mexico, Colombia, Chile, and Brazil" is a research project led by Tecnológico de Monterrey, with the participation of researchers from the Pontifical Catholic University of Chile, University of the Andes (TRIADA), as well as Nossa Terra Firme. Additionally, professors from prestigious institutions such as Harvard University, New York University, and Baylor University are involved.

The main purpose of this project is to map academic research on human flourishing in Latin America; for which our institution won a research grant from the Templeton World Charity Foundation (TWCF)

Mapping of Human Flourishing in Latin America
Help
Help
Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

Investigadores buscan el florecimiento humano en América Latina

El Tec de Monterrey participa en un proyecto internacional para establecer hubs de investigación.

ES | EN

Mapeo de Florecimiento Humano en Latinoamérica

En agosto del 2023 emprendimos un estructurado viaje para investigar y así reconocer el panorama que abraza la investigación regional y capacidades de liderazgo en el estudio del Florecimiento Humano en México, Colombia, Chile y Brasil.

El propósito central de este proyecto lidereado por el Tecnológico de Monterrey, con la participación de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes (TRIADA), y la colaboración de Nossa Terra Firme, es mapear la investigación académica sobre florecimiento humano en América Latina; para el cual nuestra institución, obtuvo un fondo para investigación otorgado por la Templeton World Charity Foundation, (TWCF).

Mapeo de Florecimiento Humano en Latinoamérica Te de Monterrey
Help
Help
Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

Notas relacionadas

Investigadores buscan el florecimiento humano en América Latina

El Tec de Monterrey participa en un proyecto internacional para establecer hubs de investigación.

ES | EN