Pasar al contenido principal

Buscar

SACSCOC

United States' Accreditation
SACSCOC
United States' Accreditation

El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) para otorgar títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Las instituciones que otorgan títulos también pueden ofrecer credenciales como certificados y diplomas en niveles de títulos aprobados. Las preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey pueden dirigirse por escrito a la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges en 1866 Southern Lane, Decatur, GA 30033-4097, llamando al (404) 679-4500, o utilizando la información disponible en el sitio web de SACSCOC.

Contexto

La Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (Southern Association of Colleges and Schools, SACSCOC) es uno de los seis organismos acreditadores regionales de la educación y se encuentra integrada por dos comisiones, una encargada de educación preuniversitaria y otra para educación superior. La Comisión de Universidades (Commission on Colleges) de SACSCOC es la responsable de acreditar institucionalmente a las universidades en los estados de: Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, North Carolina, South Carolina, Tennessee, Texas y Virginia. Adicionalmente, esta comisión acredita universidades fuera de los Estados Unidos.

Esta acreditación del Tec de Monterrey incluye los programas y servicios educativos de los niveles de profesional y posgrado, tanto en la modalidad presencial como a distancia.

El Tecnológico de Monterrey ha estado acreditado por SACSCOC desde 1950 y esta acreditación debe reafirmarse cada 10 años. La reafirmación más reciente se obtuvo el 11 de diciembre de 2018, y cubre el periodo 2018-2028.

Relevancia

Esta acreditación ha permitido a la Institución fortalecer su reconocimiento internacional y continuar su liderazgo en la educación superior del país al cumplir con estándares de calidad académica del más alto nivel, así como incorporar importantes mejoras en sus programas académicos y en todos los servicios que ofrece.

Efectividad Institucional

El Tecnológico de Monterrey tiene como Visión: "Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano". Para asegurar el logro ésta, la Institución establece metas e indicadores de logro académico y profesional, tanto para los estudiantes como los egresados. Así mismo, se le da un seguimiento continuo a dichas metas e indicadores.

A continuación, se presentan los indicadores principales para monitorear el logro estudiantil a nivel institucional. Estos indicadores sirven para enfocar las estrategias de mejora continua, así como dar a conocer al público lo que puede esperar de la formación académica ofrecida por el Tecnológico de Monterrey.

Indicador

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Eficiencia terminal al 150% del tiempo estipulado para su programa (profesional)

69.3%

72.8%

75.7%

76.9%

78.3%

80.7%

Eficiencia terminal al 150% del tiempo estipulado para su programa (posgrado)

63.8%

66.5%

69.7%

69.9%

70.0%

66.9%

Retención del primer año

90.6%

92.1%

91.4%

92.6%

92.9%

*

Aprobación en exámenes de egreso (profesional)

83.5%

----*

81.6%

91.5%

84.3%

82.0%

Egresados de profesional con empleo a los 3 meses de graduarse

77.6%

82.9%

84.3%

86.5%

85.0%

88.9%

* No se aplicaron exámenes debido al confinamiento por Covid-19

Conoce más arrow_forward_ios

Planes de Estudio Anteriores

En este apartado puedes consultar algunas ediciones anteriores los catálogos con los planes de estudio (no vigentes) de los programas de profesional y posgrado. Para obtener más información envíe un correo electrónico a:

Gerardo I. Campos Flores
gcampos@tec.mx
Director Nacional de Reglamento Académico
Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normativa Académica

SACSCOC

Sacscoc, Acreditación en Estados Unidos
SACSCOC
Acreditación en Estados Unidos

El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) para otorgar títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Las instituciones que otorgan títulos también pueden ofrecer credenciales como certificados y diplomas en niveles de títulos aprobados. Las preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey pueden dirigirse por escrito a la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges en 1866 Southern Lane, Decatur, GA 30033-4097, llamando al (404) 679-4500, o utilizando la información disponible en el sitio web de SACSCOC.

Contexto

La Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (Southern Association of Colleges and Schools, SACSCOC) es uno de los seis organismos acreditadores regionales de la educación y se encuentra integrada por dos comisiones, una encargada de educación preuniversitaria y otra para educación superior. La Comisión de Universidades (Commission on Colleges) de SACSCOC es la responsable de acreditar institucionalmente a las universidades en los estados de: Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, North Carolina, South Carolina, Tennessee, Texas y Virginia. Adicionalmente, esta comisión acredita universidades fuera de los Estados Unidos.

Esta acreditación del Tec de Monterrey incluye los programas y servicios educativos de los niveles de profesional y posgrado, tanto en la modalidad presencial como a distancia.

El Tecnológico de Monterrey ha estado acreditado por SACSCOC desde 1950 y esta acreditación debe reafirmarse cada 10 años. La reafirmación más reciente se obtuvo el 11 de diciembre de 2018, y cubre el periodo 2018-2028.

Relevancia

Esta acreditación ha permitido a la Institución fortalecer su reconocimiento internacional y continuar su liderazgo en la educación superior del país al cumplir con estándares de calidad académica del más alto nivel, así como incorporar importantes mejoras en sus programas académicos y en todos los servicios que ofrece.

Efectividad Institucional

El Tecnológico de Monterrey tiene como Visión: "Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano". Para asegurar el logro ésta, la Institución establece metas e indicadores de logro académico y profesional, tanto para los estudiantes como los egresados. Así mismo, se le da un seguimiento continuo a dichas metas e indicadores.

A continuación, se presentan los indicadores principales para monitorear el logro estudiantil a nivel institucional. Estos indicadores sirven para enfocar las estrategias de mejora continua, así como dar a conocer al público lo que puede esperar de la formación académica ofrecida por el Tecnológico de Monterrey.

Indicador

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Eficiencia terminal al 150% del tiempo estipulado para su programa (profesional)

69.3%

72.8%

75.7%

76.9%

78.3%

80.7%

Eficiencia terminal al 150% del tiempo estipulado para su programa (posgrado)

63.8%

66.5%

69.7%

69.9%

70.0%

66.9%

Retención del primer año

90.6%

92.1%

91.4%

92.6%

92.9%

*

Aprobación en exámenes de egreso (profesional)

83.5%

----*

81.6%

91.5%

84.3%

82.0%

Egresados de profesional con empleo a los 3 meses de graduarse

77.6%

82.9%

84.3%

86.5%

85.0%

88.9%

* No se aplicaron exámenes debido al confinamiento por Covid-19

Conoce más arrow_forward_ios

Planes de Estudio Anteriores

En este apartado puedes consultar algunas ediciones anteriores los catálogos con los planes de estudio (no vigentes) de los programas de profesional y posgrado. Para obtener más información envíe un correo electrónico a:

Gerardo I. Campos Flores
gcampos@tec.mx
Director Nacional de Reglamento Académico
Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normativa Académica

Entrepreneurial Education

Formación docente emprendimiento

 

In today’s dynamic business landscape, academic training in entrepreneurship is critical for those seeking to innovate and lead. This education equips individuals with fundamental knowledge on launching and managing businesses while also fostering key competencies such as creativity, resilience, and problem-solving. A strong foundation in entrepreneurship enables students to navigate challenges, seize opportunities, and transform ideas into successful ventures.


For its 2030 strategy, Tec de Monterrey will be the first institution focused on entrepreneurial spirit for human flourishing, which we define as the continuous development of individuals—intellectual, emotional, spiritual, and well-being elements—to have a positive impact on the environment and society.

Unidades de formación de emprendimiento disponibles para todas las escuelas.

Entrepreneurship courses available for all schools.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento e innovación

  •  Que el alumno conozca el impacto (económico, social y personal) del emprendimiento a nivel mundial.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprende con propósito

  • Que el alumno reflexione sobre su propósito de vida y descubra el emprendimiento como un mecanismo para llevarlo a cabo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Innovación frugal

  • Sensibilizar a los alumnos sobre diferentes realidades en la que viven las personas y desarrollar su capacidad innovadora para impactar positivamente en la vida de millones de personas en la base de la pirámide.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Liderazgo en emprendimiento

  • Que el alumno visualice el futuro y cree un escenario de posibilidades innovadoras.
    Que el alumno influya e inspire a un grupo de seguidores competentes y comprometidos capaces de lograr.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento Social Innovador

  • Que el alumno comprenda el rol del emprendedor social como agente de cambio, interactuando con empresarios que mejoran la calidad de vida de un gran número de personas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento en acción

  • Que el alumno aprenda a desarrollar y validar un proyecto de emprendimiento, utilizando metodologías y herramientas avanzadas desde la generación de la idea hasta la etapa de ventas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Estancia de emprendimiento

  • El alumno vivirá la experiencia de incubar su propio proyecto, mediante el acompañamiento de expertos quienes guiarán su aprendizaje y aplicación de metodologías y herramientas de emprendimiento para su lanzamiento al mercado. Como resultado del aprendizaje, el alumno validará su prototipo y definirá métricas claves a su modelo de negocios para lanzar su producto al mercado. Nivel básico-intermedio.
    El socio formador es el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Ideación y validación en el mercado de una idea de proyecto previamente identificada por el alumno (auto-gestión).

dd

Entrepreneurship-driven academic programs

dd

Entrepreneurship Transversality Model in the Educational model

Entrepreneurship Research

Formación Emprendedora

Formación docente emprendimiento

 

En la actualidad, la formación académica en emprendimiento es clave para quienes desean innovar y liderar en un mundo empresarial en constante evolución. Este tipo de educación no solo proporciona conocimientos esenciales sobre cómo iniciar y gestionar un negocio, sino que también desarrolla habilidades cruciales como la creatividad, la resiliencia y la capacidad de resolver problemas. Con una base sólida en emprendimiento, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar desafíos, identificar oportunidades y transformar ideas en realidades exitosas.

Formación: fomentar el espíritu emprendedor de nuestros estudiantes y profesores a través del aseguramiento a la exposición de experiencias formativas de emprendimiento.

Conocimiento: Contribuir a la cultura de una toma de decisiones basada en evidencia instruida científica a través del emprendimiento y negocios.

Para su estrategia 2030, el Tec será la primera institución que se centra en el espíritu emprendedor para el florecimiento humano, que definimos como el desarrollo continuo de las personas - los elementos intelectuales, emocionales, espirituales y de bienestar - para tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. 

Unidades de formación de emprendimiento disponibles para todas las escuelas.

Unidades de formación de emprendimiento disponibles para todas las escuelas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento e innovación

  •  Que el alumno conozca el impacto (económico, social y personal) del emprendimiento a nivel mundial.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprende con propósito

  • Que el alumno reflexione sobre su propósito de vida y descubra el emprendimiento como un mecanismo para llevarlo a cabo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Innovación frugal

  • Sensibilizar a los alumnos sobre diferentes realidades en la que viven las personas y desarrollar su capacidad innovadora para impactar positivamente en la vida de millones de personas en la base de la pirámide.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Liderazgo en emprendimiento

  • Que el alumno visualice el futuro y cree un escenario de posibilidades innovadoras.
    Que el alumno influya e inspire a un grupo de seguidores competentes y comprometidos capaces de lograr.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento Social Innovador

  • Que el alumno comprenda el rol del emprendedor social como agente de cambio, interactuando con empresarios que mejoran la calidad de vida de un gran número de personas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento en acción

  • Que el alumno aprenda a desarrollar y validar un proyecto de emprendimiento, utilizando metodologías y herramientas avanzadas desde la generación de la idea hasta la etapa de ventas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Estancia de emprendimiento

  • El alumno vivirá la experiencia de incubar su propio proyecto, mediante el acompañamiento de expertos quienes guiarán su aprendizaje y aplicación de metodologías y herramientas de emprendimiento para su lanzamiento al mercado. Como resultado del aprendizaje, el alumno validará su prototipo y definirá métricas claves a su modelo de negocios para lanzar su producto al mercado. Nivel básico-intermedio.
    El socio formador es el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Ideación y validación en el mercado de una idea de proyecto previamente identificada por el alumno (auto-gestión).

dd

Programas Académicos vinculados con Emprendimiento

dd

Modelo de Transversalidad de Emprendimiento en el Modelo educativo

Investigación en emprendimiento

Education partners committed to education

What is a challenge?

The Education model defines a challenge as a real-life problematic situation that is relevant and connected to the context, and designed to enable students to, on solving the same, develop their competencies. Students will tackle from one to five challenges per semester, meaning that during their degree program they will be exposed to more than 30 challenges with increasing degrees of complexity.

Education partners play a key role in the success of challenge-based learning, consolidating students’ preparation to face the future challenges of Mexico and the world.

Challenge-based learning

What is an education partner?

An Educational Partner is a public or private, national or foreign organization, of any size and in any sector, with which Tecnológico de Monterrey decides to link up to implement academic challenges for its different undergraduate programs, promoting the contact of its students, guided by their professors, with the real practice of their discipline.

What are the benefits of being an Education Partner?

1

Receive a fresh, external perspective of their organization, contributed by students who are willing to offer innovative solutions, with the advice of their professors.

2

Access student talent as a recruitment source.

3

Possibility of identifying trends in the context of the organization’s development by maintaining collaborative ties with one of the most prestigious universities in the world.

4

Connection with Tec de Monterrey’s academic community as an advisor, speaker, lecturer, and visiting professor.

5

Contribute to the transformation of the country through the preparation of entrepreneurial leaders with an innovative vision.

What is the opinion of current Education Partners?

What are the commitments of an Education Partner?
  • Share problems from their organization or real-life situations.
  • Collaborate with the professor-coordinator in adapting a challenge in the company so that it will help to develop students’ competencies.
  • Open the doors of the company or organization to work in collaboration with students and professors.
  • Provide personnel, time, and resources to facilitate the execution of the challenge, according to the agreed terms.
How can you participate as an Education Partner?

To become an Education Partner, you first need to formalize your participation through an agreement. Before doing so, it is important to identify three types of educational units in which you can collaborate:

Blocksexpand_more
Zoom a libreta y pluma

These are educational units in which students develop knowledge and competencies through challenges that last 5, 10, or 15 weeks.

close
TEC Weekexpand_more
Alumnos en KIA

This is a total-immersion learning experience in which students work for a week participating in challenging activities connected to their context.

close
TEC Semesterexpand_more
Alumnos con comunidad

This is a semester-long total-immersion learning experience. Students strengthen their competencies by solving highly demanding challenges, integrating everything they have learned across their curriculum. Available from August 2022.

close
Our programs: before and after

 

How did the Educational Model transform the curriculum?

 

Before

double_arrow

Now

Curriculum made up of courses with different didactic strategies

trending_flat

Curriculum made up of educational units in which the contextual challenges will be a powerful trigger for the learning process
Acquisition of competencies as a consequence of the educational process

trending_flat

Purposeful development and timely follow-up of individual exit competency preparation

Many entries and one exit for each entry (53 degrees)

trending_flat

Few entries and many exits (6 entries, 44 degrees, and over 50 concentrations for specializing)

Sequenced and fixed courses

trending_flat

Independent, flexible courses and content modules

16-week semester structure and 2 weeks for the final evaluation

trending_flat

18-week semester divided into 3 periods, with integrative assessment that reflects the student’s level of competency mastery

One professor with several roles for each course

trending_flat

Shared teaching with other professors from other specializations and roles to guide a group of students in a challenge

1 optional intensive period in the summer

trending_flat

2 optional intensive periods, in the summer and winter

 

Six entries to choose from

Please contact me

Would you like to be a Tecnológico de Monterrey Education Partner? Register here and we will contact you personally.

Datos de la empresa
Datos del contacto
¿Eres EXATEC?
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Socios formadores comprometidos con la educación

¿En qué consiste un reto?

El Modelo educativo define al reto como una situación problemática real, relevante y vinculada con el entorno que está diseñada para exponer al alumno y, al resolverlo, desarrollar sus competencias. Un estudiante podrá enfrentar de 1 hasta 5 retos por semestre, de forma que, durante su carrera, estará expuesto a más de 30 retos que van incrementando su grado de complejidad.

Para el éxito del aprendizaje basado en retos, la figura del socio formador es clave a fin de fortalecer su preparación para enfrentar los desafíos del futuro de México y el mundo.

Aprendizaje a través de retos

¿Cómo es un socio formador?

Un Socio Formador es una organización pública o privada, nacional o extranjera, de cualquier tamaño y en cualquier sector, con la que el Tecnológico de Monterrey decide vincularse para implementar retos académicos de sus diferentes programas universitarios promoviendo el contacto de sus estudiantes, guiados por sus profesores, con la realidad y la práctica de su disciplina.

¿Cuáles son los beneficios de ser Socio Formador?

1

Recibir una perspectiva fresca y externa sobre su organización, aportada por alumnos dispuestos a brindar propuestas de solución innovadoras con la asesoría de sus profesores.

2

Acceder al talento estudiantil como fuente de reclutamiento.

3

Posibilidad de identificar tendencias en el ámbito de desarrollo de la organización al mantener una relación colaborativa con una de las universidades más reconocidas del mundo.

4

Vinculación con la comunidad académica del Tec de Monterrey como asesor, ponente, expositor y profesor visitante.

5

Contribuir a la transformación del país a través de la formación de líderes emprendedores, con visión innovadora

¿Qué opinan quienes ya lo son?

¿A qué se compromete el Socio Formador?
  • Aporta problemáticas de su organización o situaciones reales.
  • Colabora con el profesor-coordinador en la adaptación de un reto dentro de su empresa que contribuya al desarrollo de competencias de los alumnos.
  • Abre las puertas de su empresa u organización para trabajar en colaboración con los alumnos y profesores.
  • Aporta personal, tiempo y recursos para facilitar la ejecución del reto de acuerdo a los términos acordados.
     
¿Cómo puedes participar como Socio Formador?

Para participar como socio formador, se requiere formalizar tu participación a través de un convenio. Antes de realizarlo, es importante ubicar los tres tipos de unidades de formación en que puedes colaborar:

Bloquesexpand_more
Zoom a libreta y pluma

Son unidades de formación en las que los alumnos desarrollan conocimientos y competencias a través de retos con duración de 5, 10 o 15 semanas.

close
Semana TECexpand_more
Alumnos en KIA

Es una experiencia de aprendizaje de inmersión total en donde los alumnos trabajan a lo largo de una semana participando en actividades retadoras vinculadas con el entorno.

close
Semestre TEC expand_more
Alumnos con comunidad

Es una experiencia de aprendizaje de inmersión total durante un semestre académico. El alumno fortalece sus competencias mediante la solución de retos de mayor desafío, en la que integra el aprendizaje adquirido a lo largo de su plan de estudios. Disponible a partir de agosto 2022.

close
Nuestros programas antes y ahora

 

¿Cómo se transformó el plan de estudios con el Modelo Educativo?

 

Antes

double_arrow

Ahora

Plan de estudios conformado por materias con diversas estrategias didácticas

trending_flat

Plan de estudios conformado por unidades de formación en donde los retos del entorno serán un poderoso detonador del proceso de aprendizaje
Adquisición de competencias como consecuencia del proceso educativo

trending_flat

Desarrollo intencionado y seguimiento puntual a la formación individual de competencias de egreso
Muchas entradas y para cada entrada una salida (53 carreras)

trending_flat

Pocas entradas y muchas salidas (6 entradas, 44 carreras y más de 50 concentraciones para especializarse)
Materias secuenciadas y fijas

trending_flat

Materias y módulos de contenido independientes y flexibles
Estructura semestral de 16 semanas y 2 semanas para evaluación final

trending_flat

Semestre de 18 semanas dividido en 3 periodos, con evaluación integradora que registra el nivel de dominio de las competencias del alumno
Un profesor con diversos roles para cada materia

trending_flat

Docencia compartida con otros profesores de otras especialidades y roles para guiar a un grupo de alumnos en un reto
1 periodo intensivo opcional en verano

trending_flat

2 periodos intensivos opcionales en verano e invierno

 

Seis entradas a elegir

Quiero ser contactado(a)

¿Te gustaría ser socio formador del Tecnológico de Monterrey? Regístrate aquí y te atenderemos de forma personalizada. 

Datos de la empresa
Datos del contacto
¿Eres EXATEC?
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Join our faculty

alt

Be part of our Faculty

At Tec de Monterrey we are committed to the constant development of our Academic Talent Plan. Part of this plan includes a comprehensive portfolio of  collaboration schemes and contracts for academics all over the world. 

Join us navigate_next

If you are interested in applying for an academic job with us, check the following possibilities. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo completo

El desarrollo y crecimiento de nuestros programas académicos y agenda de investigación de nuestras 6 Escuelas se basa principalmente en la fortaleza, calidad académica y arduo trabajo de nuestros profesores de tiempo completo de clase mundial. 

Este tipo de colaboración permanente implica un contrato de 40 horas semanales en el que nuestros profesores dividen su carga académica de acuerdo a su disciplina y grado de desarrollo en una de nuestras 5 avenidas: Investigación, Emprendimiento, Consultoría, Innovación Educativa o Práctica Clínica. 

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor visitante

Las vacantes de Profesor visitante son temporales, con contratos de 1-2 años para candidatos que cuentan con doctorado. Estas posiciones se ofrecen a docentes internacionales que encuentran en el Tec de Monterrey el lugar ideal para reforzar sus competencias pedagógicas a través de la innovación educativa del modelo educativo o a aquellos que desarrollan un proyecto de investigación en colaboración con nuestra Facultad. Los candidatos reciben asistencia en su proceso de reubicación, subsidio de vivienda y patrocinio en su permiso de trabajo.  

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor global visitante

El escenario global actual nos ha permitido consolidar este tipo de colaboración con docenas de académicos altamente reconocidos a nivel mundial. Con este esquema, profesores que viven dentro o fuera de México participan en nuestro emocionante Modelo Educativo impartiendo dos cursos en línea por semestre sin necesidad de mudarse de su ciudad si viven en México, o su país si viven en el extranjero. Estos contratos son flexibles y tienen como fin adaptarse a la disponibilidad del profesor candidato, por lo que pueden dar desde un mes hasta uno o dos años y el profesor puede elegir impartir sus clases en modalidad presencial o en línea. 

Si te interesa un contrato de un año o más, ingresa a la Escuela correspondiente y busca la vacante como “Foreign Visiting Professor”: 

Si te interesa un contrato de menos de un año de duración, visita: Talento Académico

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo parcial

Nuestro Modelo Educativo demanda el expertise y conocimiento de profesionales en activo que además tengan excelentes credenciales académicas y visión internacional. Cada semestre recibimos cientos de aplicaciones de profesionales destacados en sus áreas que buscan una posición de tiempo parcial en nuestros Departamentos Académicos. 

Se trata de posiciones de duración semestral en la que los profesores son totalmente responsables de impartir clases y compartir su conocimiento con uno o dos grupos en distintos programas académicos y Escuelas. 

Si deseas unirte, por favor haz clic aquí.

Why come to Tec?

Tecnológico de Monterrey is a Mexican private university founded in 1943 in the north of the country, in the city of Monterrey. Since its inception, our institution was created without a profit-making intention to meet the demands of society in an innovative manner and with strong impact on the lives of the people it serves. Everything we do at Tec can be synthesized in the inspiring phrase that gives life to our Vision towards 2030.

“Leadership, Innovation and Entrepreneurship for human flourishing”. Our purpose is to provide education that transforms lives

 

Tec’s Data and Figures

Convinced that the impact we want to have in our society cannot be achieved in just one region of the country, Tec de Monterrey has expanded since its foundation to 25 cities in 26 campuses where our Undergraduate and Graduate programs are offered to more than 89,000 students who attend our classrooms every day and participate in our classes and challenges to transform their lives.

If you want to know more about Tec’s Data and Figures click here.

Tec’s standings in Global Ranking

At Tec, we have always pursued our own evaluation and continuous improvement. The Institution holds itself to the highest standards of collaboration with partner universities and contributions to academic progress, as well as commitment to society and resolution of socio-economic problems in Mexico and around the world.

The ranking results provide the basis for setting even more goals that are ambitious for us as an institution for the benefit of our students and society. The implementation of our Tec21 Educational Model, which allows us to endorse our commitment to excellence education, is an example of this.

Another example is the consistent growth in Global Rankings that has allowed our institution to be part of some of the leading top 100 universities in certain disciplines and be considered consistently within the Top 5 universities in Latin America.

If you want to review Tec's standings in Global Rankings, please click here.

Únete a Nuestra Facultad

alt

Sé parte de nuestra Facultad

En el Tec de Monterrey estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro Plan de Talento Académico. Este plan contempla un portafolio integral de esquemas de colaboración y contratos para académicos en todo el mundo. 

Únete a nosotros navigate_next

Si estás interesado en postularte a una vacante académica con nosotros, te invitamos a revisar las siguientes posibilidades. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo completo

El desarrollo y crecimiento de nuestros programas académicos y agenda de investigación de nuestras 6 Escuelas se basa principalmente en la fortaleza, calidad académica y arduo trabajo de nuestros profesores de tiempo completo de clase mundial. 

Este tipo de colaboración permanente implica un contrato de 40 horas semanales en el que nuestros profesores dividen su carga académica de acuerdo a su disciplina y grado de desarrollo en una de nuestras 5 avenidas: Investigación, Emprendimiento, Consultoría, Innovación Educativa o Práctica Clínica. 

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor visitante

Las vacantes de Profesor visitante son temporales, con contratos de 1-2 años para candidatos que cuentan con doctorado. Estas posiciones se ofrecen a docentes internacionales que encuentran en el Tec de Monterrey el lugar ideal para reforzar sus competencias pedagógicas a través de la innovación educativa del modelo educativo o a aquellos que desarrollan un proyecto de investigación en colaboración con nuestra Facultad. Los candidatos reciben asistencia en su proceso de reubicación, subsidio de vivienda y patrocinio en su permiso de trabajo.  

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor global visitante

El escenario global actual nos ha permitido consolidar este tipo de colaboración con docenas de académicos altamente reconocidos a nivel mundial. Con este esquema, profesores que viven dentro o fuera de México participan en nuestro emocionante Modelo Educativo impartiendo dos cursos en línea por semestre sin necesidad de mudarse de su ciudad si viven en México, o su país si viven en el extranjero. Estos contratos son flexibles y tienen como fin adaptarse a la disponibilidad del profesor candidato, por lo que pueden dar desde un mes hasta uno o dos años y el profesor puede elegir impartir sus clases en modalidad presencial o en línea. 

Si te interesa un contrato de un año o más, ingresa a la Escuela correspondiente y busca la vacante como “Foreign Visiting Professor”: 

Si te interesa un contrato de menos de un año de duración, visita: Talento Académico

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo parcial

Nuestro Modelo Educativo demanda el expertise y conocimiento de profesionales en activo que además tengan excelentes credenciales académicas y visión internacional. Cada semestre recibimos cientos de aplicaciones de profesionales destacados en sus áreas que buscan una posición de tiempo parcial en nuestros Departamentos Académicos. 

Se trata de posiciones de duración semestral en la que los profesores son totalmente responsables de impartir clases y compartir su conocimiento con uno o dos grupos en distintos programas académicos y Escuelas. 

Si deseas unirte, por favor haz clic aquí.

¿Por qué unirse al Tec?

El Tecnológico de Monterrey es una universidad mexicana privada fundada en 1943 en el norte del país, en la ciudad de Monterrey. Desde su origen, nuestra institución fue creada sin fines de lucro y con el objetivo de dar solución a las demandas de la sociedad de una manera innovadora, generando un gran impacto en la vida de las personas a las que sirve. Todo lo que hacemos en el Tec puede resumirse en una inspiradora frase que da vida a nuestra Visión hacia el 2030:

“Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano”. Nuestro propósito es ofrecer educación que transforma vidas. 

 

Datos y cifras del Tec

Convencidos de que el impacto que queremos generar en nuestra sociedad no se limita a una única región en el país, desde su fundación, el Tec de Monterrey se ha expandido a 25 ciudades en 26 campus en donde se ofrecen nuestros programas de Profesional y Posgrado a más de 89,000 estudiantes que acuden a nuestras aulas día con día y participan en nuestros clases y retos para transformar sus vidas. 

Si quieres conocer más datos y cifras del Tec, haz clic aquí.

Posicionamiento del Tec en rankings globales

En el Tec, siempre hemos trabajado en nuestra evaluación y mejora continua. La institución se ciñe a los más altos estándares de colaboración con universidades aliadas y de contribuciones al progreso académico, así como a su compromiso con la sociedad y la resolución de problemas socioeconómicos en México y el mundo.

Los resultados de los rankings sientan las bases para establecer compromisos que nos sean aún más ambiciosos como institución al beneficio de nuestros estudiantes y la sociedad. La implementación de nuestro Modelo Educativo Tec21, que avala nuestro compromiso con la excelencia educativa, es ejemplo de ello. 

Otro ejemplo es nuestro constante crecimiento en rankings globales, el cual nos ha permitido estar entre las 100 universidades líderes en diversas disciplinas y ser evaluados continuamente dentro de las 5 universidades líderes en Latinoamérica. 

Si deseas conocer la posición del Tec en rankings globales, por favor haz clic aquí. 
 

Premio al Mérito EXATEC EGobiernoyTP 2025, Lorena Guillé-Laris

Evento
Escuela de Gobierno y Transformación Pública Sede Mixcoac
Salón de Usos Múltiples (SUM)
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública
Organiza
Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Entrega de Premio al Mérito EXATEC EGobiernoyTP a Lorena Guillé-Laris

La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey se enorgullece en reconocer la trayectoria de Lorena Guillé-Laris (MAP 08) con el Premio al Mérito EXATEC EGobiernoyTP 2025.

Actualmente Lorena se desempeña como Directora Ejecutiva de Fundación FEMSA.

Su incansable labor en el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario ha transformado vidas en toda América Latina, impulsando iniciativas clave en acceso al agua, primera infancia y promoción del arte y la cultura.

Acompáñanos en esta ceremonia para celebrar su impacto y compromiso con la transformación social. ¡No te pierdas esta oportunidad de inspirarte y ser parte de este reconocimiento a una egresada que ha dejado huella en la sociedad!

Regístrate aquí

Ulises Perezcano Ramírez

Faculty of Excellence

What is the Faculty of Excellence initiative?

Faculty Of Excellence is an initiative dedicated to bringing extraordinary, world-renowned professors with distinguished experience and remarkable ideas to Tecnológico de Monterrey.

These professors will contribute to the generation of knowledge and lead impactful projects that will inspire and enhance the experience of our students, our faculty, and the community at large.

Capitalizing on the extensive collaborative networks of Tecnologico de Monterrey and our bet on innovation in education, they will have the opportunity to leave their own personal mark and become agents of positive transformation in society and the world.

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

¿Qué es un profesor de excelencia?

  • Autoridades líderes en su disciplina. 
  • Reconocidos internacionalmente.
  • Con publicaciones recientes en revistas, journals o libros de alto impacto.
  • Credenciales académicas incomparables. 
  • Profundo entendimiento del contexto global y los retos del mundo.
  • Con influencia y redes de contacto globales relevantes en su campo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

El impacto que generarán

  • Inspirar a nuestros estudiantes, profesores y comunidad.
  • Contribuir a la generación y difusión de conocimiento e ideas.
  • Atraer a los estudiantes más brillantes a nivel internacional.
  • Formar a las futuras generaciones líderes de México y América Latina.
  • Dejar huella a nivel local y generar impacto global.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Porqué venir al Tec

  • Ampliar y generar nuevos y emocionantes ecosistemas de innovación dentro y fuera de la comunidad del Tecnológico de Monterrey.
  • Contribuir al ecosistema de investigación de clase mundial del Tecnológico de Monterrey y labrar su futuro liderando proyectos de alto impacto.
  • Conectar con una amplia red de grupos de interés clave a nivel nacional e internacional. 
  • Instalaciones y laboratorios de primer nivel con un paquete de investigación competitivo y atractivo.
  • Soporte para permitirles capitalizar el gran número de oportunidades de generar impacto en México y en América Latina.
Schools’ Strategic Areas

Each of the six National Schools of Tecnológico de Monterrey has defined different areas of strategic focus, identified as the major trends and challenges in our current society.

Learn more about the different areas of strategic focus of each National School: 

Business
  • Leadership and Effective & Efficient Organizations: Leadership and organizational structure and culture design​
  • Development of Conscious Enterprises: Social innovation and sustainability, responsible production, marketing and consumption​
  • Entrepreneurship and Innovation with Impact: Entrepreneurship and financial innovation​
  • Organizational Strategy and Transformation of Industries: Family business, organizational strategy and digital transformation​ 
Art, Architecture, and Design
  • Design for Value: Social innovation, design vision to market, strategic design, innovation by design, advanced design processes & critical futures
  • Cities: Territorial sustainable development, social urbanism, regenerative cultures, gender & cities
  • Arts: Art platforms, spaces of and for arts, cultural heritage & digital arts
Engineering and Science
  • Climate & Sustainability​
  • Industrial Transformation​
  • Health
  • Artificial Intelligence
  • Semiconductors
Education and Humanities
  • Education for Sustainable Development​
  • ​Digital Humanities​
  • Creative Industries​
Social Sciences and Government
  • Decision Making Under Deep Uncertainty
  • Data Science in Public Policy
  • Decision Making Computational Decision Making
Medicine and Health Sciences
  • Metabolism, Chronic-Degenerative Diseases and Diabetes​
  • Biomedicine and Advanced Therapies (genomics, cell therapy and tissue engineering)​
  • Mental Health and Neurosciences​
  • Clinical Sciences & Public Health​
Our Faculty of Excellence
Past Members
Contact us
Faculty of Excellence
Máximo 1 fichero.
Límite de 10 MB.
Tipos permitidos: txt, rtf, pdf, doc, docx, odt, ppt, pptx, odp, xls, xlsx, ods.
¿Cómo conociste Faculty of Excellence?
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.