Pasar al contenido principal

Buscar

Campus
Ciudad de México
Ciudad de México
keyboard_arrow_down

Asociación EXATEC STEAM

EXATEC STEAM

Mesa directiva

Elvia Cisneros Flores - Presidenta
Diana Medrano Colomé - Vicepresidente
Adriana Scarlett Fernández Neaves - Secretaria
Fátima Guadalupe López Gálvez - Tesorera
Francisco Javier Murillo Escutia - Coordinador de Relaciones Públicas
Germán Alfonso Hernández Toral - Coordinador de Filantropía
Oscar Hirata Hirata - Coordinador de Redes Sociales
Victor Manuel Zamudio Rodríguez - Coordinador de Regiones
Paola Ortega Ortíz - Coordinador de Innovación

Descripción

Creada en 2021, EXATEC STEAM es un grupo interdisciplinario interesado en impactar en comunidades de niños y jóvenes para fomentar su interés y habilidades por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, respondiendo a la creciente necesidad del mercado laboral y en busca de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Enfocado en promover y visibilizar programas STEAM, incluyendo reducir la brecha de género de manera que más niñas y mujeres se desempeñen en estas áreas.

Dhruv Grewal

Dhruv Grewal

Distinguished Visiting Professor in Retail and Marketing

Business School and EGADE Business School


Expertise

Retail and Marketing
Direct Marketing and E-commerce 
Marketing Research

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es miembro distinguido de la Academia de Ciencias del Marketing y desde 1991 considerado como uno de los académicos más prolíficos en la materia.

Ha publicado más de 120 artículos en revistas especializadas como el Journal of Marketing, Journal of Consumer Research, Journal of Marketing Research, Journal of Retailing, Journal of Consumer Psychology, Journal of Applied Psychology y el Journal of the Academy of Marketing Science. Es también co-autor de varios libros y forma parte de varios consejos editoriales de publicaciones especializadas.

En febrero de 2022 fue reconocido por la American Marketing Association como AMA Fellow por su extensa contribución a la disciplina.

Dhruv Grewal se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Retail y Marketing.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ph D, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • MBA, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • BCom, Universidad de Delhi, Delhi.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Marketing,” 5thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2016).
  • “Marketing: India Edition,” 5thEdition, India: McGraw-HillIndia (with Michael Levy), (2017).
  • “Marketing,” 6thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy),(2018).
  • “Marketing: India Edition,” 6thEdition, India: McGraw-Hill India (with Michael Levy), (2019).
  • “Marketing,” 7thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2020).
  • ​​Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Swati Verma, Somak Banerjee, and Jens Nordfält (2018), “Reframing the Discount as a Comparison Against the Sale Price: Does It Make the Discount More Attractive?” Journal of Marketing Research.
  • Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Sandeep Bhowmick, and Jens Nordfält (2018), “An Empirical Analysis of the Joint Effects of Shoppers’ Goals and Attribute Display on Shoppers’ Evaluations,” Journal of Marketing, 82 (3), 142-156.
  • Grewal, Dhruv, Carl-Phillip Ahlbom, Stephanie Noble, Lauren Beitelspacher, and Jens Nordfält (2018), “In-Store Mobile Phone Use and Customer Shopping Behavior: Evidence from the Field,” Journal of Marketing, 82 (4), 102-126.
  • Schroll, Roland, Benedikt Schnurr and Dhruv Grewal (2018), “Humanizing Products with Handwritten Typeface,” Journal of Consumer Research.

Más publicaciones

Dhruv Grewal

Dhruv Grewal

Profesor Visitante Distinguido en Retail y Marketing

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Marketing y venta al por menor
Marketing directo y comercio electrónico 
Investigación de Mercado

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es miembro distinguido de la Academia de Ciencias del Marketing y desde 1991 considerado como uno de los académicos más prolíficos en la materia.

Ha publicado más de 120 artículos en revistas especializadas como el Journal of Marketing, Journal of Consumer Research, Journal of Marketing Research, Journal of Retailing, Journal of Consumer Psychology, Journal of Applied Psychology y el Journal of the Academy of Marketing Science. Es también co-autor de varios libros y forma parte de varios consejos editoriales de publicaciones especializadas.

En febrero de 2022 fue reconocido por la American Marketing Association como AMA Fellow por su extensa contribución a la disciplina.

Dhruv Grewal se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Retail y Marketing.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ph D, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • MBA, Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
  • BCom, Universidad de Delhi, Delhi.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Marketing,” 5thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2016).
  • “Marketing: India Edition,” 5thEdition, India: McGraw-HillIndia (with Michael Levy), (2017).
  • “Marketing,” 6thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy),(2018).
  • “Marketing: India Edition,” 6thEdition, India: McGraw-Hill India (with Michael Levy), (2019).
  • “Marketing,” 7thEdition, New York, NY: McGraw-Hill Education (with Michael Levy), (2020).
  • ​​Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Swati Verma, Somak Banerjee, and Jens Nordfält (2018), “Reframing the Discount as a Comparison Against the Sale Price: Does It Make the Discount More Attractive?” Journal of Marketing Research.
  • Guha, Abhijit, Abhijit Biswas, Dhruv Grewal, Sandeep Bhowmick, and Jens Nordfält (2018), “An Empirical Analysis of the Joint Effects of Shoppers’ Goals and Attribute Display on Shoppers’ Evaluations,” Journal of Marketing, 82 (3), 142-156.
  • Grewal, Dhruv, Carl-Phillip Ahlbom, Stephanie Noble, Lauren Beitelspacher, and Jens Nordfält (2018), “In-Store Mobile Phone Use and Customer Shopping Behavior: Evidence from the Field,” Journal of Marketing, 82 (4), 102-126.
  • Schroll, Roland, Benedikt Schnurr and Dhruv Grewal (2018), “Humanizing Products with Handwritten Typeface,” Journal of Consumer Research.

Más publicaciones

Marc Madou

Marc J. Madou

Distinguished Professor in Nanoengineering

School of Engineering and Sciences


Expertise

Compact disc based fluidics
Carbon micromachining
Micro and nanotechnology
Biosensors

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Marc Madou es Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de California, Irvine, donde ha trabajado más de 20 años impartiendo asignaturas como ingeniería mecánica y aeroespacial e ingeniería biomédica. Ha sido catedrático del Centro de Investigación de Materiales (CMR por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Ohio, director del Centro de Sensores y Medidas Industriales (CISM) de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en los Estados Unidos y Profesor Visitante Miller en la Universidad de Berkeley (Estados Unidos). A nivel internacional, ha sido profesor en universidades como el UNIST de Corea del Sur y los Institutos de Tecnología de la India en Kanpur y Kharagpur, entre otros.

Es un investigador de renombre mundial especializado en procesos de micro y nanofabricación y en la aplicación de la ciencia y la tecnología de la miniaturización (sistemas micro y nanoelectromecánicos) a problemas químicos y biológicos (Bio-MEMS). Se le considera pionero en dos áreas de investigación: Micro y nanofabricación de carbono (C-MEMS y C-NEMS) y fluídica de discos compactos (CD fluidics) para diagnósticos moleculares. Estas dos tecnologías han dado lugar a al menos siete empresas de nueva creación, cuatro de las cuales siguen activas. De las fundadas por Marc Madou, la mayor y más destacada es Enevate, una empresa de baterías de iones de litio de Irvine (California), donde también es asesor científico. También es fundador científico y presidente del consejo de Cence, una empresa que desarrolla sensores para biomarcadores del sudor. Además, es miembro de la Academia Nacional de Inventores de los Estados Unidos y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Marc Madou se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Nanoingeniería.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Electroquímica de Semiconductores (Química Física-Física del Estado Sólido), Laboratorio de Física del Estado Sólido, Rijksuniversiteit
  • Máster, Química Física, Rijksuniversiteit
  • Licenciatura, Química Física, Rijksuniversiteit
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systems and methods for producing carbon nanostructures and ultrathin aligned carbon wires with multilayer turbostratic graphene structure
    M Madou, J Deng, A Hwu, YAN Xingxu
    US Patent 11,846,042
  • A roadmap to high-speed polymerase chain reaction (PCR): COVID-19 as a technology accelerator
    M Madadelahi, R Agarwal, SO Martinez-Chapa, MJ Madou
    Biosensors and Bioelectronics, 115830
  • Theoretical analysis of immunochromatographic assay and consideration of its operating parameters for efficient designing of high-sensitivity cardiac troponin I (hs-cTnI) detection
    R Agarwal, SO Martinez-Chapa, MJ Madou
    Scientific Reports 13 (1), 18296
  • Rational PCR Reactor Design in Microfluidics
    M Madadelahi, MJ Madou
    Micromachines 14 (8), 1533
  • Noble nanometals embedded carbon composites, a bottom-up fabrication process and different applications
    SOM Chapa, G Chauhan, MJ Madou, BC Benítez, MJ Moreno
    US Patent 11,603,314

Más publicaciones

Marc J. Madou

Marc J. Madou

Profesor Distinguido en Nanoingeniería

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Fluídica basada en discos compactos
Micromecanizado del carbono
Micro y nanotecnología
Biosensores

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Marc Madou es Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de California, Irvine, donde ha trabajado más de 20 años impartiendo asignaturas como ingeniería mecánica y aeroespacial e ingeniería biomédica. Ha sido catedrático del Centro de Investigación de Materiales (CMR por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Ohio, director del Centro de Sensores y Medidas Industriales (CISM) de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en los Estados Unidos y Profesor Visitante Miller en la Universidad de Berkeley (Estados Unidos). A nivel internacional, ha sido profesor en universidades como el UNIST de Corea del Sur y los Institutos de Tecnología de la India en Kanpur y Kharagpur, entre otros.

Es un investigador de renombre mundial especializado en procesos de micro y nanofabricación y en la aplicación de la ciencia y la tecnología de la miniaturización (sistemas micro y nanoelectromecánicos) a problemas químicos y biológicos (Bio-MEMS). Se le considera pionero en dos áreas de investigación: Micro y nanofabricación de carbono (C-MEMS y C-NEMS) y fluídica de discos compactos (CD fluidics) para diagnósticos moleculares. Estas dos tecnologías han dado lugar a al menos siete empresas de nueva creación, cuatro de las cuales siguen activas. De las fundadas por Marc Madou, la mayor y más destacada es Enevate, una empresa de baterías de iones de litio de Irvine (California), donde también es asesor científico. También es fundador científico y presidente del consejo de Cence, una empresa que desarrolla sensores para biomarcadores del sudor. Además, es miembro de la Academia Nacional de Inventores de los Estados Unidos y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Marc Madou se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Nanoingeniería.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Electroquímica de Semiconductores (Química Física-Física del Estado Sólido), Laboratorio de Física del Estado Sólido, Rijksuniversiteit
  • Máster, Química Física, Rijksuniversiteit
  • Licenciatura, Química Física, Rijksuniversiteit
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systems and methods for producing carbon nanostructures and ultrathin aligned carbon wires with multilayer turbostratic graphene structure
    M Madou, J Deng, A Hwu, YAN Xingxu
    US Patent 11,846,042
  • A roadmap to high-speed polymerase chain reaction (PCR): COVID-19 as a technology accelerator
    M Madadelahi, R Agarwal, SO Martinez-Chapa, MJ Madou
    Biosensors and Bioelectronics, 115830
  • Theoretical analysis of immunochromatographic assay and consideration of its operating parameters for efficient designing of high-sensitivity cardiac troponin I (hs-cTnI) detection
    R Agarwal, SO Martinez-Chapa, MJ Madou
    Scientific Reports 13 (1), 18296
  • Rational PCR Reactor Design in Microfluidics
    M Madadelahi, MJ Madou
    Micromachines 14 (8), 1533
  • Noble nanometals embedded carbon composites, a bottom-up fabrication process and different applications
    SOM Chapa, G Chauhan, MJ Madou, BC Benítez, MJ Moreno
    US Patent 11,603,314

Más publicaciones

Vídeo ondemand_video

Our professors are key players in the change of paradigm in national and international education by impacting the lives of their students and society. They create active learning environments and find challenges to be the trigger to shape disciplinary and transversal competencies in our students by acting as guides in the transfer of this knowledge into real contexts. In addition, they stay updated and linked to their practice and work with different disciplines. 

Faculty of Impact
Learn more about our outstanding professors. Their teaching and recognition among their disciplines represent the impact of our Faculty.
close

Ana Elena Mallet Cárdenas

Professor and independent curator 

Ana Elena Mallet Cárdenas is a curator. She has served as advisor, advisor, deputy director, coordinator, head of conservation and other positions in some of the most important cultural spaces in Mexico, such as the University Museum of Contemporary Art (MUAC), Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Soumaya, among others. At the international level, she is a member of the MoMA (New York) Architecture and Design Acquisitions Committee and has collaborated with museums such as the Art Institute of Chicago and the Los Angeles County Museum of Art.

Author of two books, she directed the first contemporary fashion exhibition in Mexico, has been in charge of creating the digital memory of contemporary Mexican art since 1985, and has participated in projects such as the Roma Condesa Cultural Corridor.

Learn more navigate_next

close

Roberto Ponce

Professor and collaborator of the Tecnológico de Monterrey’s Citizen Urbanism area 

Dr. Ponce has focused on research projects related to public policies on land use and transportation, social segmentation of urban space, and smart cities. In his academic career, he has a doctorate in Urban Information Systems from the Massachusetts Institute of Technology (MIT), a master's degree in Public Policy from Carnegie Mellon University (CMU), and a bachelor's degree from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

In his professional career, he has served as a research assistant in the Future Mobility project between MIT and the government of Singapore. He also served as Director of the Geostatistics Area and Deputy General Director of Public Opinion Research at the Office of the Presidency of the Republic.

Learn more navigate_next

close

Cynthia Mayté Villarreal Garza

Director of Clinic Oncology at the Breast Cancer Center, TecSalud

Dr. Cynthia Mayté Villarreal Garza is dedicated to the early detection and treatment of breast cancer. In addition to her medical career, she is adjunct researcher, director of the Joven & Fuerte [Young & Strong] program, and head of the Alerta Rosa [Pink Alert] program for Asociación MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha Contra el Cáncer de Mama), and the Genetic Counseling Program for Breast Cancer Risk.

Learn more navigate_next

close

Allan Tucker

Profesor at the Department of Media and Digital Culture

Chief Mastering Engineer at Foothill Digital and TuckerSound New York. Adjunct Professor at New York University (NYU) Steinhardt, Music Technology Program, Chair and Professor at Tecnologico de Monterrey, Monterrey, Mexico

Tucker started his professional audio career in New York in 1971. He recorded and mastered for Vanguard Records as a staff engineer in the late 1970s. He was also chief recording and mastering engineer for Platinum/Chess Records in Englewood, New Jersey. His career in New York includes studio and mastering work for all labels from 1971 through the present.

Tucker has recorded and mastered more than 3500 albums. He is certified by Apple "Mastered-For-iTunes" program, and is advisor to the Audio Engineering Society, New York Section. His albums and studios have won multiple Grammy awards and nominations.
 

Learn more navigate_next

close

Luz María Martínez Calderón 

Research Professor at the Department of Chemistry and Nanotechnology

Dr. Luz María Martínez is a Research Professor of Tecnológico de Monterrey at the Department of Chemistry and Nanotechnology, in Monterrey, Mexico. In addition to teaching, she leads a research group, has supervised over 30 thesis projects for undergraduate and graduate students and her scientific contributions are published in selected journals such as Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, among others. 

She is currently an adjunct professor in the Department of Chemistry at Rice University. She has been a member of the steering committee of the Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ) and is a member of the AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) and the ACS (American Chemical Society). She has also worked in the industrial sector in companies such as VITRO.

Learn more navigate_next

close

Jan Réhak

National Director of Entrepreneurship 

Jan Rehak is a Slovakian professor and researcher, as well as a consultant and mentor for the high-impact business incubator of the Eugenio Garza Lagüera Entrepreneurship Institute. He is a member of the Research Group on Strategic Approach to Entrepreneurship and is part of the Global Entrepreneurship Monitor research teams in Querétaro and Slovakia.

In the Mexican private sector, he participates in the TeraSigma venture capital fund, while in Slovakia he has been a consultant for SMEs and directed an NGO.

Learn more navigate_next

Register and we'll answer your questions
By registering, you will recieve guidance and more information about the admission process
Profesora destacada - Faculta de impacto
Vídeo ondemand_video

Como Tecnológico de Monterrey, buscamos reconocer y difundir el impacto que tienen todos nuestros profesores y profesoras en la vida de los estudiantes ya que, profesores, tienen la facultad de guiar, inspirar y transformar las vidas de las próximas generaciones. 

Nuestra Facultad está conformada por mas de 13 mil profesores y profesoras de diversas disciplinas, quienes diariamente muestran su compromiso y pasión más allá de las aulas. La iniciativa Facultad de Impacto es un reflejo de lo que representamos: una facultad diversa, innovadora, vinculada e inspiradora. Y, sobre todo, una Facultad comprometida con crear y transmitir nuevos conocimientos que generen un impacto positivo en el mundo y en las vidas de nuestros estudiantes. ¡Conócelos!

Nuestra Facultad de Impacto
Descubre algunos de nuestros profesores destacados quienes con su docencia y reconocimiento en sus disciplinas, representan el impacto de nuestra Facultad.
close

Ana Elena Mallet Cárdenas

Profesora y curadora de arte independiente

Ana Elena Mallet Cárdenas es curadora de arte. Ha fungido como consejera, asesora, subdirectora, coordinadora, jefa de conservación y otros puestos en algunos de los espacios culturales más importantes del país, como Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Soumaya, entre otros. A nivel internacional, es miembro del Comité de Adquisiciones de Arquitectura y Diseño del MoMA (Nueva York) y ha colaborado con museos como el Art Institute of Chicago y el Los Angeles County Museum of Art. 

Autora de dos libros, dirigió la primera exposición en México de moda contemporánea, ha estado a cargo de la creación de la memoria digital de arte contemporáneo mexicano a partir de 1985 y ha participado en proyectos como el Corredor Cultural Roma Condesa.

Conoce más navigate_next

close

Roberto Ponce López

Profesor y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en el Tecnológico de Monterrey

El Dr. Ponce se ha enfocado en proyectos de investigación relacionados en políticas públicas de usos de suelo y transporte, segmentación social del espacio urbano y ciudades inteligentes. En su trayectoria académica, cuenta con un doctorado en Sistemas de Información Urbanos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), maestría en Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University (CMU) y una licenciatura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En su trayectoria profesional, ha fungido como asistente de investigación en el proyecto de Future Mobility entre el MIT y el gobierno de Singapur. Asimismo, se desempeñó como Director de Área de Geoestadística y Director General Adjunto de Investigación en Opinión Pública en la Oficina de la Presidencia de la República.
 

Conoce más navigate_next

close

Cynthia Mayté Villarreal Garza

Directora de Oncología
Clínica de Mama en Tec Salud

La Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza dedica su trabajo a la detección temprana y tratamiento del cáncer de mama. Además de su carrera médica, es profesora investigadora, directora del programa Joven & Fuerte [Young & Strong] y responsable de los programas Alerta Rosa de la Asociación MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha Contra el Cáncer de Mama) y Programa de Asesoramiento Genético para el Riesgo de Cáncer de Mama. 

Conoce más navigate_next

close

 

 

Allan Tucker

Profesor del Departamento de Medios y Cultura Digital 

Ingeniero de masterización en Foothill Digital y TuckerSound, en New York. Profesor adjunto de la Universidad de Nueva York (NYU) Steinhardt, Programa de Tecnología Musical, y Catedrático y Profesor del Tecnológico de Monterrey.

Tucker comenzó su carrera de audio profesional en Nueva York en 1971. Grabó y masterizó para Vanguard Records como ingeniero de planta a finales de la década de 1970. También fue ingeniero jefe de grabación y masterización de Platinum / Chess Records en Englewood, Nueva Jersey. Su carrera en Nueva York incluye trabajos de estudio y masterización para todos los sellos desde 1971 hasta la actualidad.

Tucker ha grabado y masterizado más de 3,500 álbumes. Está certificado por el programa "Mastered-For-iTunes" de Apple y es asesor de la Audio Engineering Society, Capítulo Nueva York. Sus álbumes y estudios han ganado múltiples premios Grammy y nominaciones. 

Conoce más navigate_next

close

Luz María Martínez Calderón

Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología

La Dra. Luz María Martínez Calderón es Profesora del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología, del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. Además de docente es líder de un grupo de investigación, ha generado conocimiento con la colaboración de sus estudiantes a través de la dirección de más de 30 proyectos tesis de licenciatura y posgrado y sus contribuciones científicas han sido publicadas en revistas indizadas tales como Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, entre otras. 

Participa actualmente como profesor adjunto del Departamento de Química de Rice University. Ha sido integrante del comité directivo del Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ) y es miembro de la AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) y la ACS (American Chemical Society). Asimismo, se ha desempeñado en el sector industrial en compañías como VITRO. 

En su trayectoria profesional, ha fungido como asistente de investigación en el proyecto de Future Mobility entre el MIT y el gobierno de Singapur. Asimismo, se desempeñó como Director de Área de Geoestadística y Director General Adjunto de Investigación en Opinión Pública en la Oficina de la Presidencia de la República.

Conoce más navigate_next

close

Ján Rehák

Director Nacional de Programa Licenciado en Emprendimiento

Ján Rehák es profesor e investigador, además de consultor y mentor para la incubadora de empresas de alto impacto del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Es miembro del Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico para el espíritu empresarial y forma parte de los equipos de investigación de Global Entrepreneurship Monitor en Querétaro y Eslovaquia. 

En el sector privado mexicano, participa en el fondo de capital de riesgo TeraSigma, mientras que en Eslovaquia ha sido consultor para PYMES y dirigido una ONG.  

Conoce más navigate_next

Regístrate y resuelve tus dudas
Al ingresar tus datos, recibirás asesoría y más información sobre el proceso de admisión
Profesora destacada - Faculta de impacto
Campus
Santa Fe
Ciudad de México
keyboard_arrow_down
Download or view one page