Pasar al contenido principal

Buscar

Admisiones Internacionales

banner internacional
México con su calidez, energía, cultura y atractivos enriquecerán tu vida y tu aventura.
image

5 razones para estudiar en el Tec y en México

1. Ranking mundial

2. Modelo educativo

3. Experiencia Universitaria

4. Cultura vibrante

5. Posicionada entre los empleadores

Una universidad con reconocimientos académicos internacionales de excelencia.
QS World University Rankings 2022
#
1.0

En México

#
29.0

Privada del mundo

#
4.0

En America Latina

#
26.0

Reputación de empleadores del mundo.

Tec + México
Vídeo ondemand_video

El modelo formativo que te prepara para los retos que el mundo enfrentará.

Programas internacionales en una gran red de campus que te insertan a lo mejor de México y su riqueza.

Uniexplorers

Para más información puedes contactar al Equipo de Admisiones Internacional

 

SOY
phone

Si ya nos dejaste tus datos previamente, por favor regístrate con el mismo correo con que lo hiciste.

CAMPUS DE INTERÉS
AREA Y PROGRAMA DE INTERÉS
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del
AVISO DE PRIVACIDAD del Tecnológico de Monterrey.

Gabriel Luna

Gabriel Luna

Gabriel Luna

Distinguished Professor in Smart Biomaterials

School of Engineering and Sciences


Expertise

Synthesis and characterization of biopolymers
Nanocomposites for biomedical and environmental applications
Spectroscopic characterization of materials
Green-solvent-based technologies based on Deep-Eutectic-Solvents (DES)
Relaxation phenomena in bionanocomposites
R&D for industry-related projects

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Gabriel Luna Bárcenas fue investigador titular y profesor del Cinvestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional) en Querétaro, México. También fue investigador senior en el CID-DESC, un centro de I+D industrial.

Ha impartido cursos de posgrado en áreas como cinética de materiales, ciencia de polímeros, biomateriales, química de materiales, matemáticas avanzadas y termodinámica avanzada.

Como ingeniero químico, su trabajo se ha centrado en la biotecnología y en el estudio y desarrollo de nanomateriales para aplicaciones industriales y médicas, como biopolímeros y biomateriales. En México, ha liderado varios proyectos industriales, incluido el desarrollo de productos químicos para la agricultura, envases a base de polímeros, vidrio y lubricantes industriales.

Desde el 2008, Gabriel Luna es delegado de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), de la División de Polímeros, en la región de México y América Latina, y desde el 2015, es presidente de la Red de Nanociencia y Nanotecnología del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) en México. Además, ha alcanzado el nivel SNI-III como investigador, que es el nivel más alto que otorga el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México.

De 2015 a 2017, fue miembro del Comité de Evaluación Área VII del Comité Mexicano de Acreditación Científica, y de 2005 a 2007, fue presidente de la Sociedad Mexicana de Polímeros.

Sus intereses de investigación están en la síntesis y caracterización de biopolímeros; nanocompuestos para aplicaciones biomédicas y medioambientales; caracterización espectroscópica de materiales; tecnologías en solventes verdes basadas en solventes eutécticos profundos (DES); fenómenos de relajación en bio nanocompuestos; e I+D para proyectos relacionados con la industria.

Ha liderado proyectos de investigación financiados tanto en México como en Estados Unidos sobre temas como nanocables magnéticos decorados con BODIPY; productos de agronanotecnología; la síntesis mediada por bacterias de nanopartículas metálicas a partir de la biorremediación de aguas contaminadas a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México en colaboración con el estado de Texas; biopolímeros para aplicaciones biomédicas en conjunto con la Colaboración Inter-Americana en Ciencias de los Materiales (CIAM) y financiado tanto por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), como por CONAHCYT, en México; entre otros.

Tiene dos patentes internacionales relacionadas con polímeros y turbidimetría.

Gabriel Luna ha dado más de 100 presentaciones y charlas en todo el mundo, incluido el Congreso Europeo de Polímeros organizado por la Federación Europea de Polímeros (EPF, por sus siglas en inglés); el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, España; el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas; y varias universidades como la Universidad de Manchester, en Inglaterra.

Es coautor del libro “Biotechnology in Agriculture, Industry and Medicine: Chitosan-Based Hydrogels for Tissue Engineering Applications” (2011) y editó varios otros libros sobre ciencia de polímeros.

Cuenta con más de 600 publicaciones en total sobre solventes, polímeros, nanofibras orgánicas, polimerización, síntesis de nanopartículas de elementos y nanocompuestos para aplicaciones industriales y/o médicas que se han publicado en algunas de las revistas más relevantes de su campo, como el European Polymer Journal, Progress in Polymer Science, International Journal of Food Microbiology, Green Chemistry, Nanomedicine y el Journal of Biomedical Nanotechnology, por nombrar algunos.

En 2014, fue premiado como ‘Fulbright Scholar’ otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En 2005, fue galardonado con el premio a la Mejor Tesis de Maestría por la Universidad Técnica de Berlín, Alemania (Sebastian Stolz), con la tesis de “Comportamiento de fase de estireno-co-isopreno-co-estireno en tetrahidrofurano en dióxido de carbono supercrítico” (co-director: Wolfang Arlt).

Gabriel Luna se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Biomateriales Inteligentes para la Escuela de Ingeniería y Ciencias y para el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Becario postdoctoral, Universidad de Princeton
  • Doctorado, Universidad de Texas
  • Maestría, Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
  • Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2023). Electrostrictive and piezoelectrical properties of chitosan-poly(3-hydroxybutyrate) blend films. International Journal of Biological Macromolecules. 126251. 10.1016/j.ijbiomac.2023.126251.

  • Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Yañez Limon, Jose & Muñoz-Saldaña, J.. (2023). Flexoelectricity and piezoelectric effects in poly (vinyl alcohol)-SrTiO3 nanocomposites. Materials Research Bulletin. 166. 112361. 10.1016/j.materresbull.2023.112361. 

  • Cervantes Chávez, José & García-Bouchot, Gastón & García-Gutiérrez, Nataly & Castañeda, Haydé & Nava, Rufino & Luna-Barcenas, Gabriel & Elizalde, Eduardo & Esquivel-Naranjo, Edgardo & Landeros, Fidel & Rojas, Norma & Pool, Hector. (2023). Biogenic Silver Nanoparticles and Stressors Generate Synergistic Growth Inhibition in Candida Species through Cell Wall Damage, Osmotic Stress, and Oxidative Stress. Current pharmaceutical biotechnology. 24. 10.2174/1389201024666230303145653. 

  • Bravo-Alfaro, Diego & Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Garcia, Hugo. (2023). Unveiling the dielectric properties of self-nanoemulsifying drug delivery systems (SNEDDS). Journal of Molecular Liquids. 374. 121304. 10.1016/j.molliq.2023.121304. 

  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2011). Chitosan-Based Hydrogels for Tissue Engineering Applications.

Más publicaciones

Gabriel Luna

Gabriel Luna

Gabriel Luna

Profesor Distinguido en Biomateriales Inteligentes

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Síntesis y caracterización de biopolímeros
Nanocompuestos para aplicaciones biomédicas y medioambientales
Caracterización espectroscópica de materiales
Tecnologías en disolventes verdes basadas en solventes eutécticos profundos (DES)
Fenómenos de relajación en bionanocompuestos
I+D para proyectos relacionados con la industria

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Gabriel Luna Bárcenas fue investigador titular y profesor del Cinvestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional) en Querétaro, México. También fue investigador senior en el CID-DESC, un centro de I+D industrial.

Ha impartido cursos de posgrado en áreas como cinética de materiales, ciencia de polímeros, biomateriales, química de materiales, matemáticas avanzadas y termodinámica avanzada.

Como ingeniero químico, su trabajo se ha centrado en la biotecnología y en el estudio y desarrollo de nanomateriales para aplicaciones industriales y médicas, como biopolímeros y biomateriales. En México, ha liderado varios proyectos industriales, incluido el desarrollo de productos químicos para la agricultura, envases a base de polímeros, vidrio y lubricantes industriales.

Desde el 2008, Gabriel Luna es delegado de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), de la División de Polímeros, en la región de México y América Latina, y desde el 2015, es presidente de la Red de Nanociencia y Nanotecnología del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) en México. Además, ha alcanzado el nivel SNI-III como investigador, que es el nivel más alto que otorga el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México.

De 2015 a 2017, fue miembro del Comité de Evaluación Área VII del Comité Mexicano de Acreditación Científica, y de 2005 a 2007, fue presidente de la Sociedad Mexicana de Polímeros.

Sus intereses de investigación están en la síntesis y caracterización de biopolímeros; nanocompuestos para aplicaciones biomédicas y medioambientales; caracterización espectroscópica de materiales; tecnologías en solventes verdes basadas en solventes eutécticos profundos (DES); fenómenos de relajación en bio nanocompuestos; e I+D para proyectos relacionados con la industria.

Ha liderado proyectos de investigación financiados tanto en México como en Estados Unidos sobre temas como nanocables magnéticos decorados con BODIPY; productos de agronanotecnología; la síntesis mediada por bacterias de nanopartículas metálicas a partir de la biorremediación de aguas contaminadas a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México en colaboración con el estado de Texas; biopolímeros para aplicaciones biomédicas en conjunto con la Colaboración Inter-Americana en Ciencias de los Materiales (CIAM) y financiado tanto por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), como por CONAHCYT, en México; entre otros.

Tiene dos patentes internacionales relacionadas con polímeros y turbidimetría.

Gabriel Luna ha dado más de 100 presentaciones y charlas en todo el mundo, incluido el Congreso Europeo de Polímeros organizado por la Federación Europea de Polímeros (EPF, por sus siglas en inglés); el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, España; el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas; y varias universidades como la Universidad de Manchester, en Inglaterra.

Es coautor del libro “Biotechnology in Agriculture, Industry and Medicine: Chitosan-Based Hydrogels for Tissue Engineering Applications” (2011) y editó varios otros libros sobre ciencia de polímeros.

Cuenta con más de 600 publicaciones en total sobre solventes, polímeros, nanofibras orgánicas, polimerización, síntesis de nanopartículas de elementos y nanocompuestos para aplicaciones industriales y/o médicas que se han publicado en algunas de las revistas más relevantes de su campo, como el European Polymer Journal, Progress in Polymer Science, International Journal of Food Microbiology, Green Chemistry, Nanomedicine y el Journal of Biomedical Nanotechnology, por nombrar algunos.

En 2014, fue premiado como ‘Fulbright Scholar’ otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En 2005, fue galardonado con el premio a la Mejor Tesis de Maestría por la Universidad Técnica de Berlín, Alemania (Sebastian Stolz), con la tesis de “Comportamiento de fase de estireno-co-isopreno-co-estireno en tetrahidrofurano en dióxido de carbono supercrítico” (co-director: Wolfang Arlt).

Gabriel Luna se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Biomateriales Inteligentes para la Escuela de Ingeniería y Ciencias y para el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Becario postdoctoral, Universidad de Princeton
  • Doctorado, Universidad de Texas
  • Maestría, Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
  • Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2023). Electrostrictive and piezoelectrical properties of chitosan-poly(3-hydroxybutyrate) blend films. International Journal of Biological Macromolecules. 126251. 10.1016/j.ijbiomac.2023.126251.

  • Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Yañez Limon, Jose & Muñoz-Saldaña, J.. (2023). Flexoelectricity and piezoelectric effects in poly (vinyl alcohol)-SrTiO3 nanocomposites. Materials Research Bulletin. 166. 112361. 10.1016/j.materresbull.2023.112361. 

  • Cervantes Chávez, José & García-Bouchot, Gastón & García-Gutiérrez, Nataly & Castañeda, Haydé & Nava, Rufino & Luna-Barcenas, Gabriel & Elizalde, Eduardo & Esquivel-Naranjo, Edgardo & Landeros, Fidel & Rojas, Norma & Pool, Hector. (2023). Biogenic Silver Nanoparticles and Stressors Generate Synergistic Growth Inhibition in Candida Species through Cell Wall Damage, Osmotic Stress, and Oxidative Stress. Current pharmaceutical biotechnology. 24. 10.2174/1389201024666230303145653. 

  • Bravo-Alfaro, Diego & Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Garcia, Hugo. (2023). Unveiling the dielectric properties of self-nanoemulsifying drug delivery systems (SNEDDS). Journal of Molecular Liquids. 374. 121304. 10.1016/j.molliq.2023.121304. 

  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2011). Chitosan-Based Hydrogels for Tissue Engineering Applications.

Más publicaciones

Inter-faith thanksgiving ceremony

TEC Campus Monterrey

Sala Mayor, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Ceremonia de acción de gracias interreligiosa

Thanksgiving ceremony, drawing on spiritual diversity to honor the history of the Institution and the transcendence of our community. 

location_on Sala Mayor, Campus Monterrey
calendar_month  September 7, 2023
schedule 5:00 p.m.
person In-person event

Ceremonia de acción de gracias interreligiosa

TEC Campus Monterrey

Sala Mayor, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Ceremonia de acción de gracias interreligiosa

Ceremonia de agradecimiento, desde la diversidad espiritual, para honrar la historia de la Institución y la trascendencia de nuestra comunidad. 

location_on Sala Mayor, Campus Monterrey
calendar_month  7 de septiembre, 2023
schedule 5:00 p.m.
person Evento presencial

Hall of Fame

Recognition

TEC Campus Monterrey

Wellness Center, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Hall of Fame

Inauguration of the Hall of Fame, a space for sharing our memories and recognizing the people who have formed part of these eight decades of achievements in different sports disciplines.

location_onWellness Center, Campus Monterrey
calendar_month  October 21, 2023
schedule 6:00 p.m. to 8:00 p.m.
event_seat Open to the general public, registration not required.
person In-person event

Salón de la Fama

Reconocimiento

TEC Campus Monterrey

Wellness Center, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Salon de la Fama

Inauguración del Salón de la Fama, un espacio para compartir nuestras memorias y reconocer a quienes han formado parte de estas ocho décadas de logros en diferentes disciplinas del deporte.

location_onWellness Center, Campus Monterrey
calendar_month  21 de octubre de 2023
schedule 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
event_seat Abierto al público, no se requiere registro.
person Evento presencial

Diferenciadores  image

Diferenciadores

Una formación universitaria internacional, innovadora, vinculada y reconocida que te inserta y proyecta al mundo

El más vital y potente ecosistema de emprendimiento en LATAM

Comunidad Tec que valora la diversidad, inclusión y ambiente internacional de gran nivel.

 

En el Tecnológico de Monterrey podrás ser parte de una comunidad estudiantil vibrante e incluyente que vive en armonía con personas de diferentes ideologías e intereses.

Creemos firmemente en la celebración de nuestras diferencias y en las sinergias que surgen de los distintos talentos y habilidades de nuestros estudiantes. Buscamos generar y vivir una cultura incluyente de respeto, libre de discriminación, con equidad en diversos ámbitos, tales como género, discapacidad, creencias religiosas, orientación sexual, nivel socioeconómico y diversidad generacional, entre otras.

Cada alumno extranjero o connacional podrá encontrar un campus con un ambiente estimulante para estudiar, innovar y trascender. Conscientes de que cada alumno es único y tiene habilidades y talentos particulares, se pone a su disposición una amplia gama de actividades que promueven su bienestar y fomentan la integración.

 

SOY
phone

Si ya nos dejaste tus datos previamente, por favor regístrate con el mismo correo con que lo hiciste.

CAMPUS DE INTERÉS
AREA Y PROGRAMA DE INTERÉS
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del
AVISO DE PRIVACIDAD del Tecnológico de Monterrey.

Vida en Campus

Vivencia universitaria internacional que te arropa, incluye e impulsa al máximo de tu potencial.

Actividades Culturales:

  • Danza contemporánea
  • Jazz
  • Hip hop
  • Ritmos latinos
  • Danza árabe
  • Guitarra
  • Teclado
  • Percusiones
  • Pintura
  • Fotografía
  • Obras de teatro tradicional
  • Revistas musicales
  • Conciertos
  • Compañías de danza
  • Música
  • Teatro
  • Canto
  • Concursos nacionales y giras internacionales
Actividades Deportivas:
En el Tec de Monterrey creemos que la práctica constante de un deporte también favorece tu desarrollo integral al brindarte espacios para mantener un estilo de vida saludable. En el área atlética y deportiva tenemos programas para todos y todas:

¿Por qué estudiar en el Tec en México?

México te espera

Conoce más sobre las ciudades en las que se encuentran nuestros campus con este PasaporTec. Es ideal para que logres identificar los atractivos turísticos, rutas de vuelos, comidas típicas, así como las residencias y el transporte del Tec que ponemos a tu disposición. Te recordamos que todos nuestros campus cuentan con cafeterías, gimnasios, servicio médico, espacios para artes y cultura, actividades deportivas y liderazgo estudiantil, entre otros servicios.

image

Residencias

Más que una habitación, como estar en casa
Te ofrecemos las instalaciones y servicios necesarios que complementarán tu vivencia académica. Localizadas en Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Puebla y Querétaro.

Residencias

Modelo de acompañamiento

 

El Tecnológico de Monterrey cuenta con un modelo de acompañamiento estudiantil que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a lograr su éxito académico y personal. Este modelo se basa en la idea de que cada estudiante tiene talentos y habilidades únicas que pueden desarrollar para convertirse en agentes de cambio que creen, innovan y transforman a la sociedad.

El modelo de acompañamiento se compone de tres partes:

  • Mentoría de éxito estudiantil: Cada estudiante cuenta con un mentor que lo guía en aspectos de bienestar, desarrollo de talento, crecimiento profesional y desarrollo de competencias transversales.
  • Mentoría de compañeros: Durante el primer año, los estudiantes también reciben mentoría de uno de sus compañeros de semestres avanzados y le ayudará a integrarse a la comunidad estudiantil y aprender de la experiencia de otros estudiantes.
  •  Asesoría académica: Los estudiantes cuentan con un asesor académico que los acompaña en las decisiones de su plan de estudios, aspectos académicos especializados y el desarrollo de competencias disciplinares.

 

El modelo de acompañamiento estudiantil del Tecnológico de Monterrey está diseñado para ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y convertirse en agentes de cambio que impactan positivamente a la sociedad.

 

Monterrey International Book Fair

Institucional
Art and culture

Cintermex, Monterrey
Inicia
Termina
alt

The 31st edition of the Monterrey International Book Fair (FILMTY) will take place from October 7 to 15, with UANL as the guest of honor. FILMTY is the most important cultural project in Northern Mexico. There will be a Children's Pavilion “To the Future and Beyond”, a youth program with more than 70 events; four literary symposia (Latin American women writers, science fiction, time and poetry, and dialogues from the north); events for book professionals (the 1st Congress for Children's and Youth Literature, reading promoter conference and librarian conference); and a tribute to the Monterrey author, Gabriel Zaid. At the 2023 Monterrey International Book Fair, literature leads us to the north.

location_on  Cintermex, Monterrey
calendar_month October 7 - 15, 2023
schedule 10:00 a.m. to 9:00 p.m.
event_seat Open, free admission
person In-person event
live_tv Some events will be streamed on live.tec.mxchevron_right