Pasar al contenido principal
prevencion y atencion a la salud covid tec

Acciones para prevención y atención a la salud

Coordinaciones con gobierno e iniciativa privada

p p
Juntos por la salud
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido:  Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

En colaboración con BBVA, articuló los mecanismos de coordinación y acción a nivel nacional y estatal entre el sector público y privado para atender la contingencia de salud, económica y social derivada  de COVID-19.

Proyecto actualmente concluido

Cuarto de situacion NL Cuarto de situacion NL
Cuarto de situación con Gobierno NL
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nuevo León

Público al que va dirigido:  Gobiernos locales, empresas, familias y sociedad en general

Actuar como catalizador en temas de servicios de salud, aseguramiento de insumos críticos y reactivación de la economía en respuesta a la contingencia de COVID-19.

Proyecto actualmente concluido

Desarrollo de ventiladores

r r
Ventilador de oxígeno de bajo costo
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Con la colaboración de más de 40 profesores e investigadores del Tec de Monterrey, se esta desarrollando un ventilador que tenga menor precio, fabricación fácil y de uso público. El fin de esta iniciativa es abastecer la demanda de ventiladores derivada de la pandemia del COVID-19.

Mas información: Joaquín Acevedo - jacevedo@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

Desarrollo de ventiladores COVID Desarrollo de ventiladores COVID
Coordinación desarrollo de ventiladores
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Conectar talento e iniciativas con makers y fundaciones, con el fin de lograr consolidar la producción de ventiladores en México. A la fecha se cuenta con 3 iniciativas de diseño y desarrollo de ventiladores.

Mas información: Mario Adrián Flores - adrian.flores@tec.mx

Hospitales

Ampliación hospitalaria COVID Ampliación hospitalaria COVID
Plan de contingencia para expansión
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nuevo León

Público al que va dirigido: Sector salud

Se desarrolló una estrategia integral de preparación para la contingencia enfocada en optimizar recursos, contar con personal altamente capacitado y a su vez proteger a nuestros pacientes y personal de atención. Entre algunas de las acciones, se construyeron módulos de diagnóstico externos y se designó al Hospital San José como Hospital para atender pacientes hospitalizados COVID-19.

Más información: vinculaciónsocial@info.tec.mx 

Conoce máskeyboard_arrow_right

Estrategia de Contingencia COVID-19

Diseño y donación de equipo médico y de protección

a a
Donación de caretas en Zacatecas
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Zacatecas 

Público al que va dirigido: Sector salud

Un EXATEC  oriundo del estado de Zacatecas reunió a voluntarios para producir caretas, mascarillas y respiradores para el personal de salud del estado. Los diseños fueron tomados de otras investigaciones y la red que él mismo creó ha logrado reunir 15 impresoras y 3 cortadoras láser con las que ya se han producido y entregado 150 caretas a diversos municipios del estado.

Conoce máskeyboard_arrow_right

a a
Caretas médicas reusables
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

La empresa 3D Factory, creada por dos EXATEC, emprendió un nuevo diseño de caretas médicas a partir de materiales reusables e impresión 3D. Al momento han producido 300 caretas que han donado para proteger al personal de salud y rescate.

Más informaciónkeyboard_arrow_right

Conoce máskeyboard_arrow_right

Foto de Ana Shvets en Pexels Foto de Ana Shvets en Pexels
Donación de mascarillas EXATEC Chiapas
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Chiapas

Público al que va dirigido: Sector Salud

La asociación EXATEC Chiapas elaboró y donó mascarillas para médicos y enfermeras.

Mas información: EXATEC sureste - (967) 125 9576

Conoce máskeyboard_arrow_right

Foto por Ana Shvets en Pexels 

c c
Donación de caretas C. Cuernavaca
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Cuernavaca

Público al que va dirigido: Sector salud

Estudiantes voluntarios del Tec Campus Cuernavaca se han encargado de la fabricación de 600 caretas para donarlas a personal médico y a quienes realizan tareas esenciales ante el COVID-19. Estos utilizan un diseño de la EIC y los fabrican haciendo uso de impresoras 3D y cortadoras láser.

Más información: tec.cva@itesm.mx 

Conoce máskeyboard_arrow_right

f f
Fondo para compra de equipo médico
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional 

Público al que va dirigido: Sector Salud

Estudiantes del Tec Campus Santa Fé trabajan en un fondo para apoyar a personal de salud ante esta pandemia con PYMO, una startup de emprendimiento social. Con el objetivo de que doctores, enfermeros, camilleros y personal de salud serán beneficiados con mascarillas quirúrgicas, trajes de bioseguridad, guantes y goggles para protegerse del virus.

Haz tu donación aquíkeyboard_arrow_right

Conoce máskeyboard_arrow_right

d d
Diseño en tiempos de COVID-19
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional 

Público al que va dirigido: Sector Salud, Sector educativo y MAKERS

El Centro de Futuros realiza una curaduría virtual de los ejercicios de diseño que se están llevando a cabo a nivel mundial referentes a COVID-19. Miembros del Centro los diseminan y analizan, además de promover ejemplos de diseño Open Source. La exhibición estará disponible en el sitio web del Centro de Futuros a partir del 13 de abril.

Más información:   Ignacio Tovar - ignatovar@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

careta careta
Careta de protección de bajo costo
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Laboratorio Nacional de Manufactura MADit. El dispositivo procura disminuir la probabilidad de exposición a salpicaduras y aerosoles de fluidos que se generen durante la atención médica, protegiendo boca, nariz y ojos. El diseño de las caretas y el protocolo de fabricación esta disponible al público. Ya se han producido y donado mas de mil caretas.

Más información: Dr. Ciro Rodríguez - ciro.rodriguez@tec.mx

SolidaritON SolidaritON
SolidaritON: Donación de Caretas
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: nacional, diferentes estados

Público al que va dirigido: sector salud

Un grupo de alumnos de posgrado de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Campus Monterrey se reunieron y crearon una red de voluntarios para producir caretas impresas en 3D las cuales se han estado donado a personal médico de hospitales de diferentes estados de la república. Esto lo han logrado invirtiendo su tiempo y con el apoyo de donativos personales, de familiares y amigos, así como de EXATec Ciclismo y de la empresa BNEXT. Entra a https://solidariton.mx/ para saber como puedes apoyar.

Más información: ricardo.roberts@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

A ellos los cuidamos nosotros A ellos los cuidamos nosotros
¡A ellos los cuidamos nosotros!
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: San Pedro Garza García

Público al que va dirigido: sector salud

Debido a la contingencia del COVID-19, el Consejo de Responsabilidad Social Estudiantil de la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, realizó una campaña en redes sociales que invita a la comunidad a donar $50 pesos para una careta que se le dará a las personas de los centros comunitarios y las clínicas de San Pedro Garza García, donde actualmente el CRS está desarrollando distintos proyectos sociales. Por cada careta que se done, el CRS donará una adicional. Al final de la campaña, se logró juntar un total de 500 caretas, las cuales serán entregadas a finales del mes de julio.

Mas información: Paulina Webber Garza - presidencia.crsmty@gmail.com

Diagnóstico

Prevención y Diagnóstico COVID19/ Social Prevención y Diagnóstico COVID19/ Social
Prevención y Diagnóstico COVID19/ Social
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nuevo León, especialmente municipios de Santa Catarina y García

Público al que va dirigido: Sector Salud, Familias y sociedad en general

El Centro de Salud Integral de la Fundación TecSalud ofrece atención médica ambulatoria para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento epidemiológico de COVID-19, sin costo, previa evaluación clínica y valoración socioeconómica de Trabajo Social.

Más información: Fundación TecSalud - fundacion@tecsalud.mx

 

Proyectos de investigación

estrategias investigacion tec covid-19 estrategias investigacion tec covid-19
Investigación en el Tec ante COVID-19
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Investigadores, familias y sociedad en general

El Tec de Monterrey cuenta con el Modelo de Intervención del Tec ante el COVID-19. Este modelo se lleva a cabo en colaboración con los actores importantes en todos los niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, y con empresas, universidades y comunidades.

La Institución se encuentra identificando demandas de la sociedad para generar rápidas soluciones para enfrentar los retos de la pandemia, así como las que se buscan implementar para resolver las secuelas financieras, sociales, de salud, entre otras una vez superada la urgencia.

Más información: Arturo Molina - armolina@tec.mx

                                Neil Hernández - ngress@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

plasma convaleciente COVID-19 plasma convaleciente COVID-19
Protocolo: plasma convaleciente
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Sector salud

La Secretaría de Salud de Nuevo León, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, en colaboración con el Hospital San José de TecSalud, unirán esfuerzos para facilitar el desarrollo óptimo de la procuración de plasma de pacientes convalecientes COVID-19 en los Centros de Donación de Plasma Convaleciente COVID-19 de cada una de dichas Instituciones. El objetivo será beneficiar a los pacientes críticos con COVID-19 que así lo requieran, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud de Nuevo León. El uso del plasma o suero convaleciente consiste en extraer anticuerpos contra COVID-19 en pacientes que superaron la enfermedad.

Más información: Contacto del sitio

Datos de contacto para donadores:

         WhatsApp: (81) 8888 0775

         Correo: donadorcovid19@tecsalud.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

Estrategia de Contingencia COVID-19

Imagen por LuAnn Hunt desde Unsplash

monitoreo agua residual COVID monitoreo agua residual COVID
Monitoreo SARS-COV2 en aguas residuales
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Agua y Drenaje de Monterrey y Arizona State University. Monitoreo en 50 puntos que caracterizan la totalidad de la población y conocer el estado real de casos de COVID-19 para generar un mapa que cuantifica la pandemia y dar seguimiento para poder predecir los posibles escenarios con datos cuantificados reales.

Más información: Dr. Roberto Parra - r.parra@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

robot tec salud COVID-19 robot tec salud COVID-19
Robot para atención de pacientes COVID
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con VW. Es una adaptación de diseño previos para la obtención de un robot autónomo que facilite alimentos y medicamentos para pacientes de COVID-19 en las áreas de hospitalización.

Más información: Dr. Hugo González - hgonz@tec.mx

Conoce máskeyboard_arrow_right

panel respiratorio COVID-19 panel respiratorio COVID-19
Panel respiratorio para recuperados
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Tec Salud. Desarrollo de plataforma biotecnológica para la detección, purificación y caracterización de marcadores moleculares que permitan el seguimiento de efectos a largo plazo en salud respiratoria con SARS-CoV2. También identifica individuos que desarrollaron respuesta inmune después de estar diagnosticados con COVID-19, para el monitoreo de las secuelas respiratorias que puedan tener y acelerar su reinserción laboral. Monitorea el progreso de la potencial fibrosis pulmonar desarrollada por pacientes que mostraron síntomas de la infección, permitiendo desarrollar métodos de diagnóstico temprano de fibrosis pulmonar.

Más información: Dr. José Guillermo González - jose_gonzalez@tec.mx

Imagen por Louis Reed desde Unsplash

inteligencia artificial rayo x covid inteligencia artificial rayo x covid
Inteligencia artificial para diagnóstico
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Tec Salud. A partir de placas de rayos x, usando algoritmos de inteligencia artificial, se propone como una posibilidad de método alternativo de diagnóstico de COVID-19, asertivo y rápido.

Más información: Sergio Uribe - sergio.uribe@tec.mx

Photo by National Cancer Institute on Unsplash

a a
Sistemas de esterilización UV
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

En colaboración con Tec Salud. Esterilización por aire ultravioleta (UVC) es un enfoque alternativo para tratar con contaminantes biológicos y algunos químicos en el aire. El objetivo de este proyecto es desarrollar una serie de productos que incluyen: vehículos automatizados para esterilización (AGV), sistemas de esterilización por aire, sistemas inteligentes de esterilización con drones y sistemas de esterilización de equipos. Todo con la capacidad de recopilar datos y transmitir en tiempo real los niveles de esterilización en el área de trabajo o superficie.

Más información: Dr. Azael Cortés-Capetillo - azael.capetillo@tec.mx

a a
Sistema de monitoreo para detectar virus
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y sector salud

El sistema de monitoreo será capaz de detectar eficazmente agentes infecciosos como el COVID-19, así como otros virus y bacterias con potencial de generar brotes epidémicos en la población, mediante el monitoreo constante en las áreas de alto riesgo, como centros de salud, oficinas de atención al público, aeropuertos, pasos fronterizos, estaciones del metro, centros penitenciarios, entre otros.

Más información: Dr. Roberto Parra - r.parra@tec.mx

l l
Plataforma de logística para servicios
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores 

En colaboración con MIT, KLU, TU/e. Por medio de algoritmos, se trabaja en una plataforma logística para garantizar los servicios básicos en aquellas comunidades en situación de emergencia, aportando información valiosa para trazar rutas de distribución más seguras. Ésto requiere bases de datos con información de inventarios de productos, flota de vehículos y localización de las comunidades en emergencia.

Más información: Dra. Karla Valenzuela, Dr. Jaime Mora / kvalenzuela@tec.mx; jmora@tec.mx

d d
Estudio de datos de la expansión COVID
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores, sector salud

Desarrollo de una estrategia de control de modelo predictivo no lineal para minimizar la cantidad de seres humanos que propagan la infección por Covid-19 utilizando medidas de salud pública. Así se crea un patrón de medidas óptimas a través de funcionales matemáticos en el sentido de la minimización de la cantidad de seres humanos que propagan el virus.

Más información: Dra. Adriana Vargas Martínez - adriana.vargas.mtz@tec.mx

a a
Economía circular de consumibles
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Monterrey

Público al que va dirigido: Investigadores y Sector Salud

En colaboración con Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Desarrollo de un esquema basado en economía circular con estrategias de mitigación/confinamiento adecuado de material contaminado con menor impacto ambiental y/o para uso de generación energética, reutilización de componentes principales de equipo no contaminado para la generación de nuevos equipos, alternativas de uso de equipos como ventiladores artificiales, etc.

Más información: Dr. Ricardo A. Ramírez Mendoza - ricardo.ramirez@tec.mx

Salud emocional en la incertidumbre Salud emocional en la incertidumbre
Salud emocional en la incertidumbre
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general, sector educativo.

En el contexto de la incertidumbre, surge la necesidad de medir el grado de ansiedad o temor que expresa una persona, limita su capacidad para dar una respuesta razonable al cambio, y lo que pueda ocurrir en el futuro inmediato.

Mas información: Luis Alfredo Camino - lcamino@tec.mx

salud emocional

 

Recursos Educativos

Cátedra Virtual TecSalud Cátedra Virtual TecSalud
Cátedra abierta virtual TecSalud
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Internacional, con énfasis en América Latina

Público al que va dirigido: Sector Salud, Sector Educativo, Familias y sociedad en general

La Cátedra abierta virtual TecSalud como una propuesta que tiene el objetivo de generar espacios y actividades de formación para la reflexión y la promoción de una cultura de transformación desde la necesidad de educar en salud. Al ser una cátedra abierta, se constituye como un espacio donde el conocimiento es abierto y gratuito no solo para la comunidad interna del Tecnológico de Monterrey, sino hacia el público externo también. Al ser virtual es un método eficiente de socializar el conocimiento de múltiples disciplinas, en el campo de la salud. Participan pacientes, estudiantes, profesores y líderes de diferentes disciplinas, campos y países por igual. Está integrado por múltiples espacios como conferencias, seminarios y foros de discusión, a fin de posibilitar que el participante construya una visión integrada de su entorno.

Los contenidos son online lo que ha permitido que participen personas de todo el mundo. Debido a que la mayoría de estos están en español, hemos observado cierta concentración en América Latina.

Más información: Cátedra Virtual TecSalud - catedravirtual@tecsalud.mx

Conoce más >

 

Cátedra Virtual TecSalud Flyer

 

c1 c1
Aprendamos juntos sobre el COVID-19
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Familias y sociedad en general

Como parte de la iniciativa "Nos preparamos para ayudar" de la EMCS en conjunto con la UNAM + BBVA, se lanza el curso de "Aprendamos juntos sobre COVID-19", el cual es un curso para toda la comunidad que tiene el objetivo de brindar una perspectiva completa de la enfermedad y ofrecer medidas de prevención para la población para evitar contagiarse o contagiar a otros. Tocando temas como: ¿Qué debo saber del coronavirus?, Salud pública y epidemias, ¿Qué puedo hacer yo?

  • Duración: 1 hora
  • Fecha: 6 de abril 2020 

Consúltalo aquíkeyboard_arrow_right

Inscríbetekeyboard_arrow_right

 

 

 

 

2 2
Competencias médicas para la pandemia
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Como parte de la iniciativa "Nos preparamos para ayudar" de la EMCS en conjunto con la UNAM + BBVA, se lanza el curso "Competencias médicas para la pandemia", el cual es un curso especializado que tiene el objetivo de capacitar al profesional de la salud en formación y a especialistas en salud para poder fortalecer a los equipos asignados a la atención de COVID-19.

Atiende temas de atención de primer contacto, manejo en el hospital: atención de 2do y 3er nivel y el autocuidado como profesional de salud ante COVID 19.

Duración: 6 horas

Fecha: 15 de abril 2020

Consúltalo aquíkeyboard_arrow_right

 

3 3
Manejo de vía aérea con intubación
keyboard_arrow_down
close

Zona geográfica: Nacional

Público al que va dirigido: Sector salud

Como parte de la iniciativa "Nos preparamos para ayudar" de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en conjunto con la UNAM + BBVA, se lanza el curso de Adiestramiento básico en manejo de la vía aérea mediante intubación orotraqueal, el cual un curso especializado que tiene el objetivo brindar un re-adiestramiento básico en la técnica de intubación orotraqueal para la preservación de la vía aérea a personal de salud que pudiera brindar el apoyo en la contingencia por COVID 19. Entre los temas que trata están: anatomía de la vía aérea, técnica de intubación OT, condiciones del paciente con insuficiencia respiratoria por COVID 19, equipo de protección personal ante un paciente COVID 19+, instrumentación de la vía aérea y técnica de intubación en pacientes COVID 19+.

  • Duración: 4.5 horas
  • Fecha: Por definir

Consúltalo aquíkeyboard_arrow_right