Regreso a Casa 2025 | Campus Monterrey 50 años y más
Campus Monterrey
Presencial.
Inicia
Termina
Dirigido a
Organiza

Asociación creada en el 2022 y cambio de junta directiva el 04 septiembre de 2024 hasta el periodo 2026 con el objetivo de promover el desarrollo personal, profesional, social, filantrópico y comunitario representando el TEC y EGADE Business School frente a la comunidad de egresados presentes en el país y su vinculación con el exterior.
PrepaTec, Campus Metepec, was founded in 2004 with the objective of extending the tradition of training competitive professionals committed to human development.
The campus has an area of forty-two thousand six hundred square meters, as well as an enrollment of one thousand students oriented toward responsible leadership.
We invite you to discover the spaces we must hold all types of events!
We have innovative facilities and the necessary technological equipment for all types of events, such as conferences, workshops, congresses, and graduation ceremonies.
The spaces have great versatility, as well as a maximum capacity of up to five hundred people, making them places that can adapt to the needs of your event without major complications. In addition, we put at your disposal all the necessary tools to make your planning as simple as possible and your experience the most memorable.
Come to PrepaTec, Campus Metepec, and live an experience like no other!
If you want to know more about our campus, the spaces and tools we have to offer you, we invite you to consult our catalog, as well as to contact us through the form. This way, we will be able to respond to your request as soon as possible.
PrepaTec, Campus Metepec, was founded in 2004 with the objective of extending the tradition of training competitive professionals committed to human development.
The campus has an area of forty-two thousand six hundred square meters, as well as an enrollment of one thousand students oriented toward responsible leadership.
We invite you to discover the spaces we must hold all types of events!
We have innovative facilities and the necessary technological equipment for all types of events, such as conferences, workshops, congresses, and graduation ceremonies.
The spaces have great versatility, as well as a maximum capacity of up to five hundred people, making them places that can adapt to the needs of your event without major complications. In addition, we put at your disposal all the necessary tools to make your planning as simple as possible and your experience the most memorable.
Come to PrepaTec, Campus Metepec, and live an experience like no other!
If you want to know more about our campus, the spaces and tools we have to offer you, we invite you to consult our catalog, as well as to contact us through the form. This way, we will be able to respond to your request as soon as possible.
On August 9, 1982, our history within the universities in the Toluca Valley begins, the Tecnológico de Monterrey opens its doors for the first time as a Toluca Unit. During its 38 years of history, thousands of students, teachers, collaborators, and graduates have walked through its halls.
With capacities from 100 to 2,000 people, you will undoubtedly find the best option that adapts to the size of your event, and you will have an exceptional experience.
With green areas, parking, a sports stadium, and technological support, your event can be hosted, be it executive meetings, business events, sporting, cultural and musical events.
El 9 de agosto de 1982 comienza nuestra historia dentro de las universidades en el Valle de Toluca, el Tecnológico de Monterrey abre por primera vez sus puertas como Unidad Toluca. Durante sus 38 años de historia, han caminado entre sus pasillos miles de alumnos, profesores, colaboradores y egresados.
Con capacidades desde las 100 hasta 2,000 personas sin duda encontrarás la mejor opción que se adapte a la altura de tu evento y tendrás una experiencia excepcional.
Con áreas verdes, estacionamiento, estadio deportivo, apoyos tecnológicos se podrá albergar tu evento sea reuniones ejecutivas, eventos empresariales, eventos deportivos, culturales y musicales.
At Prepa Tec, we are looking for highly talented young people, who are motivated to face up the current challenges, ready to explore their purpose and calling.
It’s time to discover!
Objective evaluation? YES! The information that you provide about who you are, your passions and how can you uniquely contribute to out student community will be carefully reviewed by an Admissions Committee. Thus we ensure impartiality and confidentiality.
At Prepa Tec we also seek to maintain and raise our standard of academic excellence, which is why, along with our admission process, we have created support mechanisms to guarantee our Prepa Tec students can access professional:
* This admission process is subject to change without prior notice by the Admissions Committee.
* To start the baccalaureate *(high school)* courses you must have completed your secondary studies and present official documentation that supports it.
a. Create your account
You need to have a personal email to create a user account and generate a password. These will be your access to our Tec Request page and will allow you to check the status of your process.
b. Fill out your application
Select the campus and program of your interest. Subsequently, fill in your personal information in the different sections that are presented to you.
c. Send your application for admission
Click Submit once you have filled out all the fields. If you are a minor, it will be necessary for the relative who will accompany you in your admission process to validate the information provided. For said validation, an email will be sent to the address provided.
The documents to send are:
* In the following table we present the documents that are valid according to the stage of your studies and the month in which you complete the admission process
Stage of studies | Month in which you are carrying out the admission process | Valid document |
---|---|---|
1) High School in progress | September-December | Copy of qualifications of the Ministry of Education of 1st and 2nd year with stamp and signature |
2) High School in progress | January-August | Copy of qualifications from the Secretary of Education for 1st and 2nd year and proof of qualifications for complete quarters of curricular subjects (download HERE the valid format for it) |
3) Finished High School | Copy of high school certificate |
**If you are a minor, you can provide as official identification: passport, IMSS/ISSSTE affiliation credential, school credential, SEP credential or official educational institutions, school certificate with photograph, driver's license, official identification of the country of origin.
***People of legal age may submit as official identification: passport, IFE/INE credential, released military card, professional license, official identification of the country of origin or official credential of the Secretary of National Defense or Secretary of the Navy.
d. Send your application for admission
Click Submit once you have filled out all the fields. If you are a minor, it will be necessary for the relative who will accompany you in your admission process to validate the information provided. For said validation, an email will be sent to the address provided
Check on the same Tec Request page the amount you will have to cover and select your payment method:
*The payment of the admission process is not refundable.
a. Share us your resume
The curriculum is a brief description of your school trajectory. It includes questions about the achievements, abilities and aptitudes that you have achieved and developed during your secondary studies. Include your participation in all areas, since the achievements in each face-to-face or online discipline that you have carried out from 2018 to date will help to have an extraordinary curriculum. It is important that you have evidence of the activities that you describe there, since we could request that you share them with us.
b. Write your essay
Let the words flow. Tell us in writing about the experiences that have helped you to be the person you are today, your expectations for the future and the reasons why you think you should be part of Prepa Tec.
The curriculum and the essay are determining elements in making an admission decision. Fill out both documents in the admission requirements section of the Tec Application.
Here are several videos where you will find recommendations for preparing your resume and essay.
Once the process is complete, you will be able to know the delivery date of your admission result. On that day, the Admissions Committee will issue the opinion of your process on the Tec Request page.
The decision of the Admissions Committee is final and the selection process is private and confidential, so the Tecnológico de Monterrey reserves the reasons for the admission decision issued.
In case of obtaining a positive result, confirm your income by covering the advance payment of the tuition of $7,000 MXN, which you can make on the Tec Request page. Check the events calendar, register and join the Prepa Tec community.
After July 28, 2023, you must cover the equivalent of the first tuition payment plus the cost of tuition insurance in force at the time, to complete your registration. Check the amount with your admissions advisor.
Deadline to request advance reimbursement: August 4, 2023.
Benefits for your future entry to Professional
When you graduate from Prepa Tec with an average equal to or greater than 80, you will be able to continue adding experiences in Professional by simply updating your application, paying your tuition and confirming your admission. If you are interested in a program with special requirements, you must submit additional requirements to those mentioned above.
If you graduate from Prepa Tec with an average of less than 80, we will review your academic and extra-academic profile and general skills and, based on this, we will indicate what requirements you must meet to complete your admission process.
Reafirmamos los compromisos #HeForShe ante ONU Mujeres México para continuar promoviendo la igualdad de género en nuestra comunidad y asegurar que por encima de todo, se valore la dignidad de las personas.
Conoce los compromisos en el siguiente video.
person Karla Urriola
location_on Tec Nacional
link karlaurriola@tec.mx
SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio
description Maestra en Ciencias de la Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, Candidata a Doctora en filosofía y Licenciada en Psicóloga Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, experta en equidad de género, sexualidad y educación sexual, derechos humanos, perito forense y facilitadora en modelos de intervención para la prevención y el tratamiento de la violencia.
person Mildred Mendoza
location_on Tec Nacional
SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio
description Maestrante en Género, Sociedad y Políticas, lic. en Psicología Clínica, Especialista en desarrollo humano, diplomada en género, violencia y derechos humanos, estudios especializados en Protocolo de Estambul, teorías Queer, Primero Auxilios Psicológicos (PAP) e Intervención en Situación de Crisis con Mujeres.
description Especialización de en Justicia de Género y Políticas Públicas (FLACSO/CLACSO), Especialización en Estudios de Género y Educación (UPN) Diplomada Intervención multicomponente para el fortalecimiento de familias con hijos e hijas adolescentes en riesgo, Sexualidad y Proyectos de Impacto Social.
person Abril Torres
Líder de Inclusión y Comunidad Segura
location_on Tecmilenio
link abriltorres@tecmilenio.mx
Tecmilenio
description Maestra en Estudios de Género, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas. Especialista en proyectos multidisciplinarios con perspectiva de género y campañas de concientización y prevención de la violencia de género en espacios institucionales educativos y laborales. Docente y tallerista experta en el análisis y la vinculación entre lenguaje y género; también se ha dedicado a investigar sobre la violencia de género, la violencia de pareja y las problemáticas específicas de la comunidad LGBT+.
person Brenda Gómez
location_on Tecmilenio-Región Norte
Tecmilenio
description Psicología egresada de la Universidad La Salle, maestrante en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad IEXE Puebla. Atención directa a personas víctimas de violencia, experiencia en evaluación reportes en materia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Así como en atención de mujeres víctimas de violencia.
person Leslie Rangel
location_on Tecmilenio-Desarrollo y Expansión
link leslie.renia@tecmilenio.mx
Tecmilenio
description Lic. en Psicología y Esp. en Género, Violencia y Políticas Públicas por UAEM. Miembra de la Asociación Compartiendo Diversidades A.C. Instructora e investigadora en materia de género.
person Arturo Delgado
location_on Tecmilenio-Occidente Sur
link arturo.delgado@tecmilenio.mx
Tecmilenio
description Lic. en Psicología, experiencia laborar el elaboración, implementación, operación, seguimiento y evaluación de programas sociales, así como en políticas y programas de capacitación institucional. Cuenta con Estandar de Competencia EC0308 y diplomados en temas de derechos humanos, género y evaluación de políticas públicas.
person Sam Cabral
location_on Tecmilenio
Tecmilenio
description Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, con dos diplomados en derechos humanos y estoy cursando una Maestría en Educación. Cuento con más de 5 años de experiencia como defensor de Derechos Humanos. Ha colaborado con entidades públicas, así como con organizaciones de la sociedad civil y empresas en el desarrollo de estrategias y capacitaciones en temas de prevención y atención de discriminación y violencias relacionados a los derechos humanos, particularmente en temas de diversidad sexual, género, lenguaje incluyente, antiracismo y juventudes.
person Romario Nuñez
location_on Tecmilenio
Tecmilenio
description Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara con especialización en desarrollo de estrategias educativas para la prevención de violencia de género, sensibilización en disidencias sexuales y masculinidades, así como en acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género. Actualmente, es Coordinador regional en Prevención y Formación en la Oficina de Inculsión y Comunidad Segura de Tecmilenio / TEC de Monterrey, y docente en la Universidad de Guadalajara, donde colabora en la red de reeducación y promoción de masculinidades igualitarias. Además, ha sido coordinador de programas sociales y educativos a nivel público y privado, destacando la implementación de enfoques comunitarios y de pedagogías disidentes. Su enfoque se centra en recuperar las agencias y voces de las personas para fortalecer el tejido social, colocando los afectos en el centro de cualquier proceso educativo para la transformación social.
person Pilar González
location_on Tec Nacional
TecSalud
description Médica graduada del Tec de Monterrey, cuenta con un master en Ética para la construcción social de la Universidad de Deusto y un Doctorado en Ciencias Sociales por el Tec de Monterrey. Actualmente es como Lider de Estrategias preventivas y formativas del Centro de Reconocimiento de Dignidad Humana para TecSalud y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en el Tec de Monterrey. Columinsta en el NORTE. También es docente de las áreas de medicina, humanidades y ciencias sociales y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Sus intereses principales de investigación versan sobre la sociología médica y de la salud, la ética aplicada y temas de género y corporalidades, apuntando por los abordajes interdisciplinarios y cualitativos.
person Alejandra López
location_on Tec Nacional
TecSalud
description Terapeuta bilingüe formada en la Universidad de Monterrey (UDEM), donde obtuvo Licenciaturas en Psicología Clínica (LPSC) y Psicología (LPS) con honores Cum Laude. Próxima a graduarse de la Maestría en Terapia Familiar por la UNAM, y realizó una estancia de formación en Terapia de Sesión Única (SST) con el Dr. Monte Bobele en Our Lady of the Lake y participó en un taller enfocado en esta modalidad de atención.
También tiene experiencia en atención terapéutica a individuos, parejas y familias, y ha trabajado con pacientes hospitalarios, adolescentes, migrantes y víctimas de violencia de género. Utiliza un enfoque sistémico, combinando Terapia Breve Centrada en Soluciones, MRI y Terapia Narrativa, y se enfoca en los recursos y emociones de los pacientes para promover el cambio. Su perspectiva feminista y no colonizadora proporciona un espacio seguro donde los pacientes pueden tomar decisiones y avanzar hacia su vida preferida.
manage_accountsCoordinación regional Monterrey
person Ana González
location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Lic. en Psicología con Orientación en psicología social por la UANL, diplomado en lengua inglesa por la UACH, Diplomado Psicopatología de la Vida Escolar por la UANL, Diplomado en Género y Sexualidad por Cresex AC.
person Victor Bernal
location_on Campus Monterrey
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Maestro en Estudios Humanísticos con concentración en literatura y análisis del discurso y licenciado en derecho por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en género, violencia y políticas públicas y licenciado en psicología por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con formación sobre derechos humanos, intervención en crisis y sobre la construcción social de la sexualidad.
person Alba Cázares
location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciatura en Psicología. Diplomado en Detección, intervención y Seguimiento a Urgencias Psicológicas, Diplomado en Psicología Forense.
person Miriam Orozco
location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Maestría en Educación, Diplomado en Terapia Sistémica, cursos en Perspectiva de Género, Tipos de Violencia en SSNL y v. familiar.
person Monserrat Zepahua
location_on Campus Garza Lagüera
link Contacto
Prepa Tec Campus Garza Lagüera
description Maestra en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Licenciada en Psicología y en Gestión Intercultural para el Desarrollo, con especialidad en Derechos Humanos. Certificación en el estandar de competencia ECO539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género". Diplomados en Liderazgo, Interculturalidad, Violencia de Género, Procesos Electorales y Gestión de Proyectos. Intervención y acompañamiento psicosocial.
person Ixchel Marin
location_on Preparatoria
link Contacto
Prepa Tec Campus Santa Catarina, Campus Cumbres y Campus Garza Sada
description Estudios en Antropología social y Lic. en Psicología clínica educativa, por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Experiencia de laboral en Atención, prevención, capacitación y formación en sensibilización sobre la violencia de género en el ámbito universitario.
description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha cursado diversos diplomados: "Violencia de Género y Consejería en Salud Sexual", "Derechos Humanos" y "Terapéutica e Investigación de Trastorno del Espectro Autista". Maestría en la IBERO de Orientación Psicológica. Actualmente está por terminar el "Máster en Autoconocimiento, Sexualidad Humana y Relaciones en Terapia de Reencuentro" facilitado por el Instituto Terapia de Reencuentro de Sevilla.
person Nelly Orozco Reyes
location_on Campus Ciudad de México
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con formación en justicia alternativa, atención a víctimas, así como en el abordaje teórico, práctico y vivencial de la igualdad de género y para poner fin a la violencia contra las mujeres. Egresada de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE), de la Universidad Iberoamericana.
manage_accountsCoordinación regional México
person Raquel Durán
location_on Campus Estado de México
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciada y Maestra en Derecho. Actualmente aspirante a Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana. Con experiencia profesional en los ámbitos público, privado y docente. Su área de investigación se enfoca a los Derechos Humanos.
person Magdalena Sánchez
location_on Campus Estado de México
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciada en Psicología, Maestra en Educación y Maestra en Psicoanálisis, especializada en Psicodiagnóstico desde las Neurociencias y actualmente en curso de diplomado en Psicoterapia Feminista. Formo parte del Tec de Monterrey desde el 2015 y en el departamento LiFE en 2017, desempeñándome como Consejera en el área de Bienestar Estudiantil hasta septiembre de 2024. Cuento con cursos y talleres de: Primeros Auxilios Psicológicos, certificación en QPR, Psicoanálisis Infantil y atención en adolescentes, Atención emocional para estudiantes que presentan ansiedad, depresión, ansiedad y agresividad, diplomado para atender el Trastorno del Espectro Autista y cursos de Violencia de Género, Feminismo Género y Política, así como Feminismo y justicia social. El 1 de octubre de 2024 me incorporé al Punto de Atención y Oficina de Género del CRDH en campus Estado de México.
person Sagrario Jiménez
location_on Campus Puebla
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Doctorante en psicología social por la UNAM, licenciatura en psicología por la UV, especialista en estudios de género, empoderamiento de las mujeres, sexualidad, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, juventudes indígenas e interseccionalidad. Diplomados de violencia de género e intervención psicológica así como en incidencia y políticas públicas con perspectiva de género feminista.
description Doctorante en Liderazgo y Desarrollo Humano por el Instituto Superior de Educación. Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica de excelencia en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Cuenta con una Maestria en Educación por la EGE del Tec de Monterrey, con una especialidad en Consejería y Orientación Profesional de Adolescentes. Una especialidad en Educación Especial. Forma Parte del consejo general y educativo de TEDI Síndrome de Down, del Patronato de Formación de los colegios Mano Amiga y del Consejo Ciudadano Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de San Pedro Garza García.
person María Fernanda Villamil
location_on Esmeralda y prepatec CEM
link Contacto
Esmeralda y prepatec CEM
description Psicóloga por UNAM, con estudios en Etnología en ENAH. Maestrante en Victimología por INACIPE. Formación en Terapias Contextuales por Universidad de Almería. Diplomados en temas de psicología clínica y de la salud, psicología forense, violencia familiar, primeros auxilios psicológicos para personas migrantes, trata de personas, juvenicidio. (UNAM-INPRF, COLEF, INICIATIVA CIUDADANA).
person Valeria Gutiérrez
location_on Campus Aguascalientes
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestrante en Sexología Clínica y Educativa en el Instituto Mexicano de Sexología.
Certificada en atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y en transversalización de la perspectiva de género.
manage_accountsCoordinación regional Norte
personWendoline Matus
location_on Campus León
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Maestría en Desarrollo Humano; candidata a Doctora en Psicología; certificación en el estándar de competencia EC0539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género"; intervención psicoeducativa con personas con discapacidad intelectual y autismo, atención a mujeres en situación de violencia, capacitación en género, prevención de las violencias, derechos humanos y acompañamiento psicosocial a víctimas.
person Daniel Mata
location_on Campus Guadalajara
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Maestro en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, Licenciado en Psicología con enfoque en el área social por la UAM-Xochimilco y estudios de Antropología. Ha cursado Diplomados en Masculinidades, Derechos Humano y Atención Psicológica con Perspectiva de Género.
description Doctora en Estudios de Género en la línea de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Intervención Psicosocial. Especialidad en Estudios de Género. Diplomada en Psicología Clínica. Diplomada en Factores Psicosociales de Riesgo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
manage_accountsCoordinación regional Occidente
person Lucía Rojas
location_on Campus Guadalajara
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Lic. en Psicología, Maestría en educación y especialidad en estudios de género, diplomados en psicoterapia cognitivo conductual, psicoterapia basada en estudios de género e intervención en crisis.
person Rosa Rocha
location_on Campus Guadalajara
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Maestrante en Estudios de Género, Sociedad y Cultura por la Universidad Pedagógica Nacional.
Formación y experiencia en Políticas Públicas con perspectiva de Género, gobernanza, inclusión y desarrollo social.
También he realizado intervenciones e investigaciones psicosociales relacionadas con género, identidad y apropiación de espacios, enfocándome en la atención a poblaciones vulnerables.
person Lucero Sánchez Medina
location_on Campus Sonora Norte
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Psicóloga por la Universidad de Sonora (UNISON), con estudios en proceso de postgrado en Enfoques Psicoterapéuticos, Cognitivo Humanista por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas.
Diplomados en mediación familiar y comunitaria, gestión de políticas públicas de igualdad de género, diseño de proyectos sociales con perspectiva de género, planeación estratégica y elaboración de proyectos con perspectiva de género. Además de estudios en educación especial, pacificación comunitaria a través de la intervención dialógica en el ámbito familiar.
manage_accountsCoordinación regional Centro-Sur
person María Graciela Bustamante Pérez
location_on Campus Querétaro
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Experiencia en capacitación y sensibilización en temas de violencia sexual, buen trato, Norma Oficial Mexicana 046, perspectiva de género, hostigamiento y acoso sexual, Trabajo con víctimas y con masculinidades.
person Ximena Santos Huerta
location_on Campus Querétaro
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica. Posee experiencia profesional en los ámbitos público, privado y de la sociedad civil. Ha realizado dos estancias de investigación, la primera en colaboración con Agenda Migrante A.C. y la segunda en el departamento de historia de la Universidad de Calgary. Se destaca su participación en la ONG Looking Further y en la incubadora de políticas públicas Míticas.
person Andrea Cárdenas
location_on Campus Chihuahua
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Especialista en el acompañamiento psicosocial en contextos de violencias de género y violaciones de derechos humanos. Ha participado como perita en procesos psicojuridicos en el ambito penal, familiar e instancias internacionales (CoDI) asi como en procesos psicoeducativos con juventudes desde el enfoque de justicia restaurativa, además, es investigadora comunitaria en politicas de los cuidados enfocados en la niñez, juventudes y sus redes de cuidados a traves de metodologías participativas. Cuenta con publicaciones en materia de derechos humanos en colaboracion con instancias de reconocimiento internacional.
person Paulette Lemoine
location_on Campus San Luis Potosí
link Contacto
SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey
description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestrante en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Educadora en Sexualidad Humana por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241, Perita Dictaminadora particular en la rama de violencia familiar y delitos sexuales con experiencia en trabajo operativo y terapéutico con mujeres en situación de violencia basada en género para la administración pública en instituciones de atención integral en las 4 regiones del Estado de San Luis Potosí.
description Lic. en Psicología, Maestría en Consultoría Familiar, Especialización en Estudios de Violencia de género, familia y adolescencia, atención a situaciones de crisis, diplomados en resiliencia Familiar.
description Psicóloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Evaluación y Psicoterapia Infantojuvenil con enfoque humanista. Diplomado en Desarrollo Humano, Certificaciones por Gordon Training de México en M.E.T Diplomado Internacional de Masculinidades Cuidarte A.C- ITESM. ABC de Género (CADI)
Desarrollamos un conjunto de medidas para que en nuestra Institución se viva la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en los ámbitos académico y administrativo.
34 acciones por la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres de nuestra comunidad.
Consulta el resumen ejecutivo del Plan de igualdad de género del Tec de Monterrey 2021-2025
Desde 2019 nos unimos al movimiento mundial HeForShe de ONU Mujeres, comprometiéndonos a desplegar 9 estrategias para contribuir a la igualdad de género y a la prevención de la violencia de género.
PDF | Compromisos HeForShe 2019-2023 ESget_app
Este Comité tiene el objetivo de avanzar hacia la igualdad de género en las posiciones directivas de nuestra Institución. Está liderado por la Presidencia del Tecnológico de Monterrey y conformado por directivas y directivos de las 4 instituciones que nos conforman,
Reconoce la trayectoria, el talento y las aportaciones de las mujeres dentro de la Comunidad Tec, además de darles voz y visibilidad a sus contribuciones en los ámbitos social, cívico, político, económico, deportivo y cultural.
Fortalece el avance y el desarrollo de las alumnas y las mujeres emprendedoras, junto con sus emprendimientos, en el ecosistema mundial. Es impulsado en conjunto con el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL).
Contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas #5– Igualdad de Género y #10– Reducción de las Desigualdades.
Formamos parte de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior-Caminos para la Igualdad de Género, la cual tiene el objetivo de compartir experiencias en materia de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género. Además desde 2018 participamos en el observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES).
Consulta los recursos sobre temas de Dignidad Humana que tenemos disponibles para ti.
public Rcursos con los que cuenta la Biblioteca del Tecnológico de Monterrey keyboard_arrow_right
picture_as_pdf Libro PDF | ¿Cómo sientes tú la dignidad? get_app
picture_as_pdf Reporte PDF | Report How Global Dignity Impacts the SDGs get_app
General:
email centrodignidadhumana@itesm.mx
Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email escuchandote@itesm.mx
Generar conocimiento, intervenciones educativas y terapéuticas sobre los mecanismos fisiopatológicos y clínicos que subyacen las principales patologías del crecimiento y desarrollo infantil, tales como trastornos del sueño, salud mental, estrés tóxico en la primera infancia, así como las principales enfermedades infectocontagiosas en México. Así mismo, busca impactar en la generación de conocimiento en el estado nutricional de los infantes y los trastornos de alimentación de mayor prevalencia. Uno de los objetivos centrales del grupo es establecer estrategias de alto impacto social en enfermedades crónico-degenerativas de la infancia a través de propuestas de políticas públicas y educación a la sociedad.
Líneas de investigación
• Bienestar y calidad de vida del niño en la primera infancia
• Enfermedades infectocontagiosas en la infancia y la adolescencia.
• Fisiopatología de las enfermedades del desarrollo
Líder
Julieta Rodríguez de Ita - julyrdz@tec.mx
Miembros
Barbara Mariel Garza (Profesora invitada - UH University Hospital Rainbow Babies and children's Cleveland)
Consuelo Cantú Reyna
Daniela León Rojas
Fabiola Castorena Torres
Gabriela Guzmán Navarro
Gregorio Zúñiga Villanueva
Héctor Cruz Camino
Irene Martín Del Estal
José Ascención Hernández Hernández
Karla Chávez Caraza
Katherine Madrazo Aguirre (Profesora invitada - Boston University)
Leslie Valeria Uribe Ortiz
Mariano García-Magariño Alonso
Norma Cipatli Ayuzo del Valle
Óscar Raúl Fajardo Ramírez
Oscar Tamez Rivera
Rosa del Carmen López
Víctor Javier Lara Díaz
Investigadores posdoctorales
Daniela León Rojas Md. Phd.
Jorge Luis Diaz Gómez Md. Phd.
Verónica Athie BSc, MSc, Ph
• Leon Rojas D, Castorena Torres F, Garza-Ornelas BM, et al. Parents and school-aged children’s mental well-being after prolonged school closures and confinement during the COVID-19 pandemic in Mexico: a cross-sectional online survey study BMJ Paediatrics Open 2022;6:e001468. doi: 10.1136/bmjpo-2022-001468
• León Rojas, D., Castorena Torres, F., Garza Ornelas, B., & Rodríguez-de-Ita, J. (2022). Mental health outcomes and risk factors among female physicians during the COVID-19 pandemic. Heliyon, 8(5) doi:10.1016/j.heliyon.2022.e09325
• Gómez-Gutiérrez, R., Galindo-Hayashi, J. M., Cantú-Reyna, C., Vazquez-Cantu, D. L., Britton-Robles, C., & Cruz-Camino, H. (2022). Critical CHD screening programme: a 3-year multicentre experience in Mexico. Cardiology in the young, 1–7. Advance online publication. https://doi.org/10.1017/S1047951122001974
• Martín-Estal I, Castilla-Cortázar I, Castorena-Torres F. The Placenta as a Target for Alcohol During Pregnancy: The Close Relation with IGFs Signaling Pathway. Rev Physiol Biochem Pharmacol 2021;180:119-153. doi: 10.1007/112_2021_58.
• Martín-Estal I, Fajardo-Ramírez ÓR, Bermúdez de León M, Zertuche-Mery C, Benavides-Guajardo R, García-Cruz MI, Rodríguez De Ita J, Castilla-Cortázar I, Castorena-Torres F. Effect of Ethanol Consumption on the Placenta and Liver of Partially IGF-1-Deficient Mice: The Role of Metabolism via CYP2E1 and the Antioxidant Enzyme System. Biology (Basel) 2022 Aug 25;11(9):1264. doi: 10.3390/biology11091264.
• Lopez-Leon S, Wegman-Ostrosky T, Ayuzo Del Valle NC, Perelman C, Sepulveda R, Rebolledo PA, Cuapio A, Villapol S. Long-COVID in children and adolescents: a systematic review and meta-analyses. Sci Rep. Nature. 2022 Jun 23;12(1):9950. doi: 10.1038/s41598-022-13495-5.
• Guzmán-Navarro, G., León, M. B., Martín-Estal, I., Durán, R. C., Villarreal-Alvarado, L., Vaquera-Vázquez, A., Cuevas-Cerda, T., Garza-García, K., Cuervo-Pérez, L. E., Barbosa-Quintana, Á., Pérez-Saucedo, J. E., Lara-Díaz, V. J., & Castorena-Torres, F. (2021). Prenatal indole-3-carbinol administration activates aryl hydrocarbon receptor-responsive genes and attenuates lung injury in a bronchopulmonary dysplasia model. Experimental biology and medicine (Maywood, N.J.), 246(6), 695–706. https://doi.org/10.1177/1535370220963789
• Zuniga-Villanueva G, Ramos-Guerrero JA, Osio-Saldaña M, Casas JA, Marston J, Okhuysen-Cawley R. Quality Indicators in Pediatric Palliative Care: Considerations for Latin America. Children (Basel). 2021;8(3):250 doi: 10.3390/children8030250
• Huerta-Delgado AS, Roffe-Vazquez DN, Gonzalez-Gil AM, Villarreal-Calderón JR, Tamez-Rivera O, Rodriguez-Gutierrez NA, Castillo EC, Silva-Platas C, Garcia-Rivas G, Elizondo-Montemayor L. Serum Irisin Levels, Endothelial Dysfunction, and Inflammation in Pediatric Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Metabolic Syndrome. J Diabetes Res. 2020 Sep 4;2020:1949415. doi: 10.1155/2020/1949415.
• Tamez-Rivera O, Villarreal-Treviño AV, Castañeda-Macazaga T, Britton-Robles SC, Ramos-Gómez LI, Rubio-Pérez NE. Abnormal Nailfold Capillaroscopy in a Patient With Multisystem Inflammatory Syndrome in Children. Pediatr Infect Dis J. 2021 Mar 1;40(3):e113-e115
• Primera encuesta nacional de adversidades tempranas en la infancia.
Líder: Julieta Rodríguez de Ita
Objetivo: 1. Realizar por primera vez en México la encuesta de prevalencia de Adversidades Tempranas y sus determinantes sociodemográficos: este esfuerzo se unirá a los datos obtenidos por el centro CUIDA (Chile) contribuyendo con ello a la estadística Latinoamericana.
2. Con los resultados obtenidos del Censo, diseñar estrategias de prevención, intervención oportuna en México y Latinoamérica.
• Evaluación del perfil de sueño en niños en edad preescolar y su asociación con problemas de comportamiento.
Líder: Daniela León Rojas
Objetivo: 1. Determinar el perfil de sueño de niños en edad preescolar y su asociación con problemas de comportamiento.
2. Describir características del sueño por medio de medidas subjetivas y objetivas.
• Revisión sistematizada del impacto que el respeto tiene en cuidados paliativos pediátricos.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivos: 1. Determinar el impacto que el respite tiene en niños con necesidades paliativas y sus familias.
2. Determinar las distintas maneras en que se puede ofrecer respite en esta población.
• Epidemiología de las causas de muerte de la población pediátrica mexicana.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivos: 1. Describir las condiciones en las que los niños mueren en México.
2. Determinar el grado de intensidad de tratamiento que los niños mexicanos reciben al final de su vida.
• Concepto de cuidados paliativos en intensivistas pediatras.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivos: 1. Determinar las barreras que los intensivistas pediatras tienen para ofrecer cuidados paliativos.
2. Describir el grado de conocimiento que los intensivistas pediatras tienen sobre cuidados paliativos.
• Calidad de Cuidados al Final de la Vida en pediatría.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivo: 1. Describir que factores influyen para ofrecer una atención de calidad al final de la vida en pacientes pediátricos.
• Geolocalización de clusters de Tuberculosis pediátrica en el estado de Nuevo León mediante sistemas de información geográfica (GIS)
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Describir las tendencias espaciales y temporales de casos de tuberculosis pediátrica en Nuevo León durante la última década con el objetivo de predecir comportamientos regionales y proveer datos para toma de decisiones en materia de salud pública.
• Cambio en la epidemiología de la Tuberculosis pediátrica durante las últimas décadas
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Describir las características clínicas y paraclínicas de los distintos tipos de Tuberculosis pediátrica en sujetos hospitalizados en un hospital público de referencia de Nuevo León durante los últimos 10 años.
• Características clínicas, paraclínicas y desenlaces de pacientes pediátricos con Sífilis congénita
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Describir las características clínicas, paraclínicas y desenlaces de pacientes pediátricos con Sífilis congénita diagnosticados en un hospital público de referencia en los últimos 10 años.
• Inmunofenotipo, funcionalidad y expresión del receptor Tγδ y del receptor FcRn en células mononucleares en lactantes con sífilis congénita
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Comparar el inmunofenotipo, funcionalidad y expresión del receptor Tγδ y del receptor FcRn en células mononucleares en lactantes con y sin infección congénita por Treponema pallidum antes y después del tratamiento específico.
• Cambio en el volúmen de pacientes, motivos de consulta y diagnósticos finales de pacientes atendidos en una Unidad de urgencias pediátricas durante la pandemia de COVID-19
Líder: Oscar Tamez
Objetivos: 1. Comparar el número de pacientes y los motivos de consulta en una unidad de urgencias pediátricas de un hospital de referencia de Nuevo León durante las diferentes fases de la pandemia por COVID-19.
• Características clínicas, paraclínicas y desenlaces de pacientes pediátricos con COVID-19
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo: Metanálisis de los signos y síntomas presentados en niños y adolescentes a nivel mundial. Descripción y divulgación de resultados. Publicaciones en journals y redacción de capítulo de libro.
• Impacto de la pandemia por COVID-19 en los percentiles de talla y peso de población Pediátrica
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo: Descripción de los cambios percentilares pre, durante y postpandemia
• Perfiles de inflamación y desenlaces clínicos de pacientes con Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico asociado a SARS-CoV-2
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo: Revisión de marcadores de inflamación en pacientes que desarrollan complicaciones relacionadas con covid
• Carga económica asociada al diagnóstico y tratamiento del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico asociado a SARS-CoV-2
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: Analizar la carga económica asociada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con MIS-C en un hospital público de referencia de Nuevo León.
• Long-COVID-19 en pediatría
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo:Desarrollo de un rapid-test para desarrollo de diagnóstico de Long Covid mediante la busqueda de micro coágulos en muestras de sangre de pacientes con Long-Covid.
• Impacto del cambio climático y factores ambientales en la incidencia de zoonosis en Nuevo León
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Comparar la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores durante la última década y su asociación con fenómenos climatológicos y máximas temperaturas ambientales alcanzadas
• Impacto de la implementación de programa Handshake stewardship para uso responsable de antibióticos en pediatría
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Comparar el uso de antibióticos de amplio espectro en pacientes pediátricos hospitalizados antes y después de la implementación de un programa de uso responsable de antibióticos en un hospital público de referencia
• Infecciones por patógenos gramnegativos con multirresistencia a drogas en neonatos de alto riesgo en el noreste de México.
Líder: Victor Lara
Objetivo: Establecer una cohorte prospectiva para medir la carga de infección por Gram-negativos (prevalencia) en neonatos bajo cuidados especiales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en un hospital regional de referencia, y caracterizar todos los aislamientos de microorganismos de estos sujetos a nivel de fenotipo y genotipo, específicamente en relación con la expresión de genes asociados a la resistencia a múltiples fármacos (MDR, por sus siglas en inglés, Multi Drug Resistant) (caracterización molecular de aislados de Gram-negativos MDR).
• Actividad terapéutica de péptidos derivados del veneno de escorpión azul
Líder: Fabiola Castorena
Objetivo: En este proyecto se busca la caracterización bioquímica y farmacológica de biomoléculas (proteínas y péptidos) del veneno del escorpión azul, el desarrollo e innovación de la obtención y caracterización de nuevas moléculas derivadas del veneno del escorpión azul con actividad terapéutica, determinar la actividad terapéutica de bio-péptidos para el tratamiento de enfermedades de crónico degenerativas con relevancia a nivel nacional e internacional, y a través de ensayos in vitro e in vivo para evaluar la eficacia y toxicidad de biomoléculas derivadas del veneno de escorpión azul (Rhopalurus junceus), para el tratamiento adyuvante del cáncer.
• Reprogramación de células mononucleares de sangre periférica de pacientes mexicanos con Diabetes mellitus tipo I a células pluripotenciales inducidas con el uso de fármacos epigenéticos
Líder: Fabiola Castorena
Objetivo: El objetivo de este proyecto es reprogramar células mononucleares de sangre periférica de pacientes mexicanos con Diabetes mellitus tipo I a células pluripotenciales inducidas con el uso de fármacos epigenéticos
• Alteraciones en el ambiente intrauterino debidas a la deficiencia de IGF-1.
Líder: Irene Martín del Estal
Objetivo: Determinar las alteraciones placentarias y fetales que se producen como consecuencia de la deficiencia parcial de IGF-1 y el consumo crónico de alcohol durante la gestación en un modelo experimental de ratón.
• Caracterización de los cambios metabólicos en la enfermedad cardiometabólica y su potencial uso como biomarcadores de diagnóstico, progresión y tratamiento
Líder: Jose A. Hernández Hernández
Objetivo: Caracterización de los cambios metabólicos en la enfermedad cardiometabólica y su potencial uso como biomarcadores de diagnóstico, progresión y tratamiento.
• Reposicionamiento de fármacos para mejorar los efectos de quimioterapia en cáncer
Líder: Jose A. Hernández Hernández
Objetivo: Reposicionamiento de fármacos para mejorar los efectos de quimioterapia en cáncer
• Correlación genotipo-fenotipo bioquímico en pacientes con deficiencia de biotinidasa (BIOT)
Líder: Héctor Cruz
Objetivo: Revisión sistemática de pacientes reportados con deficiencia de biotinidasa (BIOT) en el mundo de los últimos 30 años con el fin de establecer la correlación entre el genotipo y el fenotipo bioquímico, y a su vez, con una de las dos formas de BIOT. Con estos resultados, precisar guías diagnósticas para esta enfermedad metabólica y el abordaje terapéutico recomendado.
• Recién nacidos con Hipotiroidismo congénito primario detectados y confirmados en un programa de tamizaje metabólico neonatal en México: prevalencia y evaluación del neurodesarrollo
Líder: Héctor Cruz
Objetivo: Describir el comportamiento temporal de los últimos 10 años de la prevalencia del CH primario en RN mexicanos tamizados y confirmados dentro de un programa de tamizaje metabólico neonatal con alcance nacional. Asimismo, evaluar y comparar las áreas del neurodesarrollo en los pacientes confirmados por este programa.
• Desarrollo de una app para registro de signos y síntomas asociados al hábito defecatorio
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Proyecto en 2 fases - 1. Creación y validación de una app para el registro de patrón defecatorio 2. Medición de la utilidad clínica del app en el manejo del paciente con estreñimiento
• Conocimiento de los criterios para la referencia de los niños con sospecha de cánceres más comunes de la infancia en un grupo de médicos generales, familiares y pediatras tras una intervención educativa.
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Proyecto que busca evaluar el grado de conocimiento respecto al diagnóstico oportuno del cáncer infantil en los profesionales de la salud y a la vez mejorar este conocimiento mediante una intervención educativa.
• Relación PCR/Albúmina como factor predictivo de perforación en neonatos con ECN (enterocolitis necrotizante)
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Evaluar la utilidad de la relación PCR/Albúmina como indicador de una posible complicación de la ECN (perforación) en el prematuro
• Medición de biomarcadores de susceptibilidad para desarrollar ECN en recién nacidos prematuros
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Evaluar la utilidad de parámetros inflamatorios como el fibrinógeno como indicadores de posible ECN en el prematuro
• Comparación de la microbiota de lactantes alimentados con leche materna exclusiva y alimentados con leche materna liofilizada
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Evaluar los cambios en la microbiota intestinal de los lactantes alimentados con leche materna liofilizada
• Efecto del sobrepeso y obesidad sobre el perfil de oligosacáridos de la leche materna de mujeres mexicanas y su impacto en el desarrollo del microbioma intestinal infantil
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Determinar si el perfil de oligosacáridos de la leche materna se modifica en la mujer con sobrepeso u obesidad y esto cómo puede modificar la microbiota intestinal del lactante
• Tamizaje de depresión en pacientes de 7-17 años con diagnóstico de sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico o diabetes mellitus; comparación de casos y controles en la población regiomontana
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Determinar la presencia de depresión en los niños y adolescentes con obesidad, así como con síndrome metabólico
Empresa: Genomi-k (empresa regiomontana dedicada a la implementación y seguimiento de programas integrales de tamizaje neonatal)
Integrantes: Dra. Consuelo Cantú / Héctor Cruz
Empresa: Milk & Milk (empresa de liofilización de la leche materna)
Empresa: Hamilton Health Sciences (empresa de salud enfocada en la atención clínica, investigación y educación)
Integrante: Gregorio Zúñiga Villanueva
Samara University, Rusia
U. Investigación de alimentos, Tecnológico de Monterrey
EIC Bioingeniería, Tecnológico de Monterrey
McMaster University - Division of Pediatric Palliative Medicine, Department of Pediatrics
Institute of Palliative Medicine - WHO Collaborating Centre for Community Participation in Palliative Care and Long Term Care