Skip to main content

Buscar

Nuestros Hosts

Los anfitriones de Tec Sounds Podcasts son expertos de diversas disciplinas que comparten sus consejos, opiniones, historias y experiencias.

Con su Permiso


 

En Con su permiso los expertos de nuestra Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno profundizan en los temas actuales y más apremiantes de la economía, la sociedad y la política.

 

Beata Wojna

Doctora y profesora de Relaciones Internacionales en el Tec Monterrey. Fue embajadora de Polonia en México y Centroamérica, obtuvo la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Escribió y coordinó análisis sobre relaciones internacionales en la Unión Europea, Polonia, España y América Latina. Forma parte de COMEXI. Historiadora por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el título de Doctora en Geografía e Historia.

Carlos Elizondo

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford. Fue embajador de México ante la OCDE en 2004. Es profesor-investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey. Forma parte del SNI del CONACyT. Su último libro: “Los de adelante corren mucho. Desigualdad, privilegios y democracia”. Columnista semanal en Excélsior, y conductor del programa Primer Círculo junto con Federico Reyes.

Azucena Rojas

Maestra en Administración Pública por la Universidad de Syracuse, en Nueva York y licenciada en Ciencia Política por el ITAM. Es decana regional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en Occidente, cuenta con veinte años de experiencia en investigación de asuntos públicos y opinión pública. Ha colaborado en instituciones públicas y privadas realizando investigación aplicada con encuestas y grupos de enfoque para el estudio de temas electorales, de comportamiento político y política pública.

Cuida tu Mente


 

Rosalinda Ballesteros

Actualmente, Rosalinda es Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad de Universidad Tecmilenio, donde fungió como Vicerrectora de Preparatoria. Es doctora en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey (2011), graduada de la Maestría en Psicología Positiva Aplicada de la Universidad de Pennsylvania, EUA. Con el proyecto de investigación: Significado y propósito de vida como elementos clave para el éxito personal en (2015).

 

Luis Raúl Domínguez

Educador, creador y músico, es Decano de Liderazgo y Desarrollo Estudiantil. Supervisa a 2,400 capacitadores y lidera iniciativas relacionadas con asuntos estudiantiles desde 2016. Ha transformado programas cocurriculares, integrándolos al Modelo Educativo Tec, y es responsable de mejorar la vida universitaria a través de diversos programas de participación estudiantil. Un apasionado defensor del arte y la música.

EduTrends


 

EduTrends es el podcast de TecLabs, con expertos que analizarán la innovación en la educación. El conductor de este programa nos acercará a innovadoras pedagogías, tecnologías y otros desarrollos educativos al servicio de mejores resultados de aprendizaje.

 

 

Pepe Escamilla

Pepe es Ingeniero en Informática y Doctor en Inteligencia Artificial; actualmente lidera TecLabs, la unidad de innovación disruptiva del Tec de Monterrey cuyo objetivo es descubrir cómo será la educación en 2030.

Ola de Salud


 

Los expertos de bienestar del Tec de Monterrey son los anfitriones del podcast Ola de Salud. Siguiendo los pilares de la visión de TecSalud de bienestar, prevención y longevidad comparten consejos sobre estos temas, combinando ciencia y experiencia de manera entretenida y accesible.

 

Marcela Toscano

Especializada en Nutrición Clínica y Obesidad, la Dra. Toscano enfoca su trabajo en el bienestar general y las estrategias útiles y realistas para lograrlo. Tiene su práctica privada en el Hospital Zambrano Hellion, en el Instituto de Medicina Interna.

 

Mauricio Torres

Estudiante de medicina en el Tecnológico de Monterrey. A lo largo de su formación, Mauricio ha mostrado interés en la comunicación de la ciencia, y en su tiempo libre, disfruta ver los partidos de Greenbay y pasar tiempo con sus golden retrievers.

Historias para Mentes Curiosas


 

Cada episodio es contado por el equipo periodístico detrás de TecScience, a partir de investigaciones rigurosas.

 

Karina Rodríguez

Ha sido editora en medios que abarcan temas muy diversos, desde cultura y moda hasta ciencia y arquitectura. Ha trabajado en Editorial Televisa, Grupo Expansión y Milenio. Actualmente Karina es editora general en TecScience, la plataforma de divulgación del Tecnológico de Monterrey.

 

Mariana León

Periodista. Trabajó en El Universal, El Financiero y Grupo Expansión. Fue reportera de política, ciencia, educación y medio ambiente. Cree en la importancia de contar historias y de hacer un mundo mejor. Mariana es editora de contenidos en Tec Science.

Territorio Negocios


 

Eva María Guerra Leal

Decana Asociada Académica de EGADE Business School e investigadora del Grupo de Área Temática (GAT) de Innovación Social y Sostenibilidad. Cuenta con un Doctorado en Ciencias Administrativas por EGADE Business School, y una Maestría en Comunicación con especialidad en Comunicación Organizacional y una Licenciatura en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey. Además, posee una certificación en Business Analytics por la Universidad de Texas en San Antonio. En 2023, recibió el Premio Nacional a las y los Profesores Inspiradores del Tecnológico de Monterrey, reconociendo su destacada contribución a la academia y su compromiso con la innovación social.

Eduardo Aguiñaga Maldonado

Director Nacional de Programas Full-Time en EGADE Business School, investigador, conferencista y consultor especializado en Economía Circular. Es miembro Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y de la International Society for Circular Economy (IS4CE). En su trayectoria profesional en la industria, se desempeñó como Líder de Economía Circular en una empresa Fortune 500. Eduardo posee un Doctorado en Ciencias Administrativas por EGADE Business School, así como una Maestría en Administración y una Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas por el Tecnológico de Monterrey. Fue galardonado con el Premio Nacional a las y los Profesores Inspiradores 2024 del Tecnológico de Monterrey.

 

Alicia Fernanda Galindo Manrique

Directora de la carrera de Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas del Tecnológico de Monterrey y Profesora Adjunta de EGADE Business School. Además, es Mentora de emprendedores en el programa Tec Lean Growth del Tecnológico de Monterrey y fundadora de ABACO Consultoría Financiera. Alicia es miembro candidato del Sistema Nacional de Investigadores. Posee un Doctorado en Contaduría y Finanzas con enfoque en sustentabilidad por la UANL en codirección con la Universidad de Extremadura, una Maestría en Finanzas y una Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por EGADE Business School, y una Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas por el Tecnológico de Monterrey. En 2023, fue reconocida con el Premio Mujer Tec.

Innovation in Smart Digital Technologies and Infrastructure

About the Group

This group develops research and proposes innovative solutions that stimulate the digital industry of the future, generating technological platforms and infrastructure that drive high-impact solutions. This involves integrating areas such as electronics, telecommunications, computer networks, cybersecurity, robotics, data processing, satellites, embedded systems, autonomous systems, photonics, quantum systems, sensors, metamaterials, artificial intelligence, and the Internet of Things (IoT).

The benefits are found in smart cities, Industry 4.0, intelligent transport systems (ITS), autonomous vehicles, 5G/6G, drones/UAVs, telemedicine, mobile health systems, timely detection of diseases, critical infrastructure for supply chains, digital twins and manufacturing, metaverse, security, and data privacy. 
 

Research lines

• 5G/6G/sensors, wireless networks and communications  
• Signal Processing and Artificial Intelligence
• Cybersecurity in networks and the Internet
• Digital technologies for autonomous systems and networks (vehicular, SDN, IoT, ITS, satellites)
• Photonics and optical networks

Leader

Rafaela Villalpando Hernández - rafaela.villalpando@tec.mx

Co-leader

César Vargas Rosales - cvargas@tec.mx
 

Members

Alejandro Aragón Zavala
Francisco Falcone (Profesor de Excelencia)
Gerardo Antonio Castañón Avila
Javier Izquierdo Reyes

Jesús Arturo Pérez Díaz
Jorge de Jesús Lozoya Santos
Leyre Azpilicueta Fernández de las Heras
Mahdi Zareei
Sergio Alberto Navarro Tuch


Postdoctoral researchers

Jaime Zúñiga Mejía
José Alejandro Galaviz Aguilar
Matías Vázquez Piñón

Most relevant publications

• Noe M. Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz, Diego Fernando Carrera, “A flexible SDN-based framework for slow-rate DDoS attack mitigation by using deep reinforcement learning,” Journal of Network and Computer Applications, Vol. 205, 2022, 103444, https://doi.org/10.1016/j.jnca.2022.103444

• D. F. Carrera, Cesar Vargas-Rosales, David Zabala-Blanco, Noe M. Yungaicela-Naula, Cesar A. Azurdia-Meza, Mohamed Marey, Ali Dehghan Firoozabadi, "Novel Multilayer Extreme Learning Machine as a massive MIMO receiver for millimeter wave communications," in IEEE Access, vol. 10, pp. 58965-58981, June 2022, doi: 10.1109/ACCESS.2022.3178709. https://ieeexplore.ieee.org/document/9784835

• J. R. Cárdenas-Valdez, J. A. Galaviz-Aguilar, C. Vargas-Rosales, E. Inzunza-González, and L. Flores-Hernández, “A Crest Factor Reduction Technique for LTE Signals with Target Relaxation in Power Amplifier Linearization,” Sensors, vol. 22, no. 3, p. 1176, Feb. 2022, doi: 10.3390/s22031176. Available: http://dx.doi.org/10.3390/s22031176

• Noe M. Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz, Mahdi Zareei, “Towards security automation in Software Defined Networks,” Computer Communications, Vol. 183, pp. 64-82, 2022. ISSN 0140-3664, https://doi.org/10.1016/j.comcom.2021.11.014

• J. M. Gongora-Torres, C. Vargas-Rosales, A. Aragón-Zavala and R. Villalpando-Hernandez, "Link Budget Analysis for LEO Satellites Based on the Statistics of the Elevation Angle," IEEE Access, vol. 10, pp. 14518-14528, 2022, doi: 10.1109/ACCESS.2022.3147829 https://ieeexplore.ieee.org/document/9698051

• J. Zuniga-Mejia, R. Villalpando-Hernandez, C. Vargas-Rosales, and M. Zareei, “LC-IDS: Loci-Constellation-Based Intrusion Detection for Reconfigurable Wireless Networks,” Electronics, vol. 10, no. 24, p. 3053, December 2021,doi: 10.3390/electronics10243053 [Online].

• Carrera, D.F., Vargas-Rosales, C., Azpilicueta, L., Granda, F. “Achieving the performance of the MMSE receiver with the maximum ratio combiner,” IET Communications. 2021; vol. 15, pp. 2513–2525. https://doi.org/10.1049/cmu2.12286

• F. Granda, L. Azpilicueta, M. Celaya-Echarri, P. Lopez-Iturri, C. Vargas-Rosales and F. Falcone, "Spatial V2X Traffic Density Channel Characterization for Urban Environments," in IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems, vol. 22, No. 5, pp. 2761-2774, May 2021. https://doi.org/10.1109/TITS.2020.2974692

• Diago-Mosquera, ME, Aragón-Zavala, A, Vargas-Rosales, C. “The performance of in-building measurement-based path loss modeling using kriging,” IET Microwaves, Antennas & Propagation, June 11, 2021; 1751-8733. https://doi.org/10.1049/mia2.12163

• Leyre Azpilicueta, Peio Lopez‐Iturri, Jaime Zuñiga‐Mejia, Mikel Celaya‐Echarri, Fidel Alejandro Rodríguez‐Corbo, Cesar Vargas‐Rosales, Erik Aguirre, David G. Michelson and Francisco Falcone, “Fifth‐Generation (5G) mmWave Spatial Channel Characterization for Urban Environments’ System Analysis,” Sensors Journal MDPI, vol. 20, No. 18, 5360, pp. 1-25, September 2020, doi:10.3390/s20185360 https://www.mdpi.com/1424-8220/20/18/5360

 

Most relevant projects

HDU-ITESM. Bi-National Center for Embedded Security, (Hangzhou Dianzi University and SAGE Microelectronics)
Leadres: Cesar Vargas Rosales, Jerome Luo and Chris Tsu
Diseño de plataformas de pruebas con FPGAs para el desarrollo de algoritmos de codificación y decodificación para la protección de información en bancos de almacenamiento tipo memorias flash.

Moduladores y receptores de alto ancho de banda utilizando nanofotónica integrada en tecnología CMOS (SEP-CONACYT)
Leader: Gerardo Antonio Castañón Ávila
Diseño de transceptores ópticos con nanotecnología para enlaces de comunicaciones de alta velocidad utilizando tecnología de integración CMOS

Signal Design for Eye Tracking with Applications to Parkinson’s Diagnosis and Treatment. (U. Illinois in Chicago)
Leaders: Cesar Vargas Rosales y Mojtaba Soltanalian
Diseño de secuencias discretas con propiedades espectrales y temporales adecuadas para que sean sensibles a la dinámica de la visión de pacientes con la enfermedad de Parkinsons

Selective Sound (Accenture)
Leader: César Vargas Rosales
Diseño de algoritmos de procesamiento digital de señales de audio para realizar identificación, clasificación localización de fuentes de ruido e interferencia y su consecuente cancelación selectiva para dispositivos personales como Hololens

Privacy-Preserving Tracing of Risky Contacts using Acoustic Signals on Smartphones for Retarding the Spread of COVID-19 Pandemic (CITRIS, University of California Berkeley)
Leadres: Cesar Vargas Rosales and Rafaela Villalpando Hernández
Diseño de algoritmos de procesamiento de voz para determinar la distancia de separación entre personas en una conversación y detectar eventos de contactos riesgosos entre personas con posibles consecuencias de contagio.

Procesamiento de Datos de Radares de Medio Rango (John Deere)
Leader: César Vargas Rosales
Diseño de algoritmos de identificación y clasificación de objetos para maquinaria en ambientes agrícolas utilizando radares de medio rango de aplicaciones vehiculares.

Business relationship

SAGE Microelectronics: Proyecto de codificación de próxima generación para protección de información.

Accenture: Proyecto de innovación para cancelación de ruido selectivo.

John Deere: Diseño de algoritmos de identificación y clasificación de objetos para maquinaria en ambientes agrícolas.

Axtel: Modelado y evaluación del desempeño de redes de comunicaciones para fortalecer la infraestructura contra ciberataques.

 

Innovación en tecnologías e infraestructuras digitales inteligentes

Sobre el Grupo

El grupo desarrolla investigación y propone soluciones innovadoras que estimulan a la industria digital del futuro, generando plataformas tecnológicas e infraestructura que impulsan soluciones de alto impacto al integrar áreas como electrónica, telecomunicaciones, redes de computadoras, ciberseguridad, robótica, procesamiento de datos, satélites, sistemas embebidos, sistemas autónomos, fotónica, sistemas cuánticos, sensores, metamateriales, inteligencia artificial, e Internet de las cosas (IoT).

Los beneficios se encuentran en ciudades inteligentes, Industria 4.0, sistemas de transporte inteligente (ITS), vehículos autónomos, 5G/6G, drones/UAV, telemedicina, sistemas móviles en salud, detección oportuna de padecimientos, infraestructura crítica para cadenas de suministro, gemelos digitales y manufactura, metaverso, seguridad y privacidad de datos.

 

Líneas de investigación

• Comunicaciones y redes inalámbricas 5G/6G/sensores  
• Procesamiento de señales e Inteligencia Artificial
• Ciberseguridad en redes e Internet
• Tecnologías digitales para sistemas y redes autónomas (vehiculares, SDN, IoT, ITS, satélites)
• Fotónica y redes ópticas

Líder

Rafaela Villalpando Hernández - rafaela.villalpando@tec.mx

Co-líder

César Vargas Rosales - cvargas@tec.mx
 

Miembros

Alejandro Aragón Zavala
Francisco Falcone (Profesor de Excelencia)
Gerardo Antonio Castañón Avila
Javier Izquierdo Reyes

Jesús Arturo Pérez Díaz
Jorge de Jesús Lozoya Santos
Leyre Azpilicueta Fernández de las Heras
Mahdi Zareei
Sergio Alberto Navarro Tuch


Investigadores posdoctorales

Jaime Zúñiga Mejía
José Alejandro Galaviz Aguilar
Matías Vázquez Piñón

Publicaciones más relevantes

• Noe M. Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz, Diego Fernando Carrera, “A flexible SDN-based framework for slow-rate DDoS attack mitigation by using deep reinforcement learning,” Journal of Network and Computer Applications, Vol. 205, 2022, 103444, https://doi.org/10.1016/j.jnca.2022.103444

• D. F. Carrera, Cesar Vargas-Rosales, David Zabala-Blanco, Noe M. Yungaicela-Naula, Cesar A. Azurdia-Meza, Mohamed Marey, Ali Dehghan Firoozabadi, "Novel Multilayer Extreme Learning Machine as a massive MIMO receiver for millimeter wave communications," in IEEE Access, vol. 10, pp. 58965-58981, June 2022, doi: 10.1109/ACCESS.2022.3178709. https://ieeexplore.ieee.org/document/9784835

• J. R. Cárdenas-Valdez, J. A. Galaviz-Aguilar, C. Vargas-Rosales, E. Inzunza-González, and L. Flores-Hernández, “A Crest Factor Reduction Technique for LTE Signals with Target Relaxation in Power Amplifier Linearization,” Sensors, vol. 22, no. 3, p. 1176, Feb. 2022, doi: 10.3390/s22031176. Available: http://dx.doi.org/10.3390/s22031176

• Noe M. Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz, Mahdi Zareei, “Towards security automation in Software Defined Networks,” Computer Communications, Vol. 183, pp. 64-82, 2022. ISSN 0140-3664, https://doi.org/10.1016/j.comcom.2021.11.014

• J. M. Gongora-Torres, C. Vargas-Rosales, A. Aragón-Zavala and R. Villalpando-Hernandez, "Link Budget Analysis for LEO Satellites Based on the Statistics of the Elevation Angle," IEEE Access, vol. 10, pp. 14518-14528, 2022, doi: 10.1109/ACCESS.2022.3147829 https://ieeexplore.ieee.org/document/9698051

• J. Zuniga-Mejia, R. Villalpando-Hernandez, C. Vargas-Rosales, and M. Zareei, “LC-IDS: Loci-Constellation-Based Intrusion Detection for Reconfigurable Wireless Networks,” Electronics, vol. 10, no. 24, p. 3053, December 2021,doi: 10.3390/electronics10243053 [Online].

• Carrera, D.F., Vargas-Rosales, C., Azpilicueta, L., Granda, F. “Achieving the performance of the MMSE receiver with the maximum ratio combiner,” IET Communications. 2021; vol. 15, pp. 2513–2525. https://doi.org/10.1049/cmu2.12286

• F. Granda, L. Azpilicueta, M. Celaya-Echarri, P. Lopez-Iturri, C. Vargas-Rosales and F. Falcone, "Spatial V2X Traffic Density Channel Characterization for Urban Environments," in IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems, vol. 22, No. 5, pp. 2761-2774, May 2021. https://doi.org/10.1109/TITS.2020.2974692

• Diago-Mosquera, ME, Aragón-Zavala, A, Vargas-Rosales, C. “The performance of in-building measurement-based path loss modeling using kriging,” IET Microwaves, Antennas & Propagation, June 11, 2021; 1751-8733. https://doi.org/10.1049/mia2.12163

• Leyre Azpilicueta, Peio Lopez‐Iturri, Jaime Zuñiga‐Mejia, Mikel Celaya‐Echarri, Fidel Alejandro Rodríguez‐Corbo, Cesar Vargas‐Rosales, Erik Aguirre, David G. Michelson and Francisco Falcone, “Fifth‐Generation (5G) mmWave Spatial Channel Characterization for Urban Environments’ System Analysis,” Sensors Journal MDPI, vol. 20, No. 18, 5360, pp. 1-25, September 2020, doi:10.3390/s20185360 https://www.mdpi.com/1424-8220/20/18/5360

Proyectos más relevantes

HDU-ITESM. Bi-National Center for Embedded Security, (Hangzhou Dianzi University and SAGE Microelectronics)
Líderes: Cesar Vargas Rosales, Jerome Luo and Chris Tsu
Diseño de plataformas de pruebas con FPGAs para el desarrollo de algoritmos de codificación y decodificación para la protección de información en bancos de almacenamiento tipo memorias flash.

Moduladores y receptores de alto ancho de banda utilizando nanofotónica integrada en tecnología CMOS (SEP-CONACYT)
Líder: Gerardo Antonio Castañón Ávila
Diseño de transceptores ópticos con nanotecnología para enlaces de comunicaciones de alta velocidad utilizando tecnología de integración CMOS

Signal Design for Eye Tracking with Applications to Parkinson’s Diagnosis and Treatment. (U. Illinois in Chicago)
Líderes: Cesar Vargas Rosales y Mojtaba Soltanalian
Diseño de secuencias discretas con propiedades espectrales y temporales adecuadas para que sean sensibles a la dinámica de la visión de pacientes con la enfermedad de Parkinsons

Selective Sound (Accenture)
Líder: César Vargas Rosales
Diseño de algoritmos de procesamiento digital de señales de audio para realizar identificación, clasificación localización de fuentes de ruido e interferencia y su consecuente cancelación selectiva para dispositivos personales como Hololens

Privacy-Preserving Tracing of Risky Contacts using Acoustic Signals on Smartphones for Retarding the Spread of COVID-19 Pandemic (CITRIS, University of California Berkeley)
Líderes: Cesar Vargas Rosales and Rafaela Villalpando Hernández
Diseño de algoritmos de procesamiento de voz para determinar la distancia de separación entre personas en una conversación y detectar eventos de contactos riesgosos entre personas con posibles consecuencias de contagio.

Procesamiento de Datos de Radares de Medio Rango (John Deere)
Líder: César Vargas Rosales
Diseño de algoritmos de identificación y clasificación de objetos para maquinaria en ambientes agrícolas utilizando radares de medio rango de aplicaciones vehiculares.

Vinculación empresarial

SAGE Microelectronics: Proyecto de codificación de próxima generación para protección de información.

Accenture: Proyecto de innovación para cancelación de ruido selectivo.

John Deere: Diseño de algoritmos de identificación y clasificación de objetos para maquinaria en ambientes agrícolas.

Axtel: Modelado y evaluación del desempeño de redes de comunicaciones para fortalecer la infraestructura contra ciberataques.

 

Biblioteca Digital privada

Biblioteca
Biblioteca Digital
¡Disfruta de este beneficio exclusivo para EXATEC!

Como egresado del Tec de Monterrey, tienes acceso a la Biblioteca Digital. Además de los recursos libres, puedes acceder a un paquete de bases de datos para tus necesidades de información.

¿Cómo ingresar?

Elige entre las bases de datos de tu interés y utiliza tu MATRÍCULA (A00...) y CONTRASEÑA DE TU CUENTA EXATEC para ingresar a ellas. ¡Ya no necesitas solicitar NIP!

 

Aviso de uso

El servicio de Biblioteca Digital es personal e intransferible (por matrícula y clave de usuario). Solicitamos el buen uso de la misma para evitar incurrir en sanciones administrativas o legales.

El acceso y uso de las bases de datos de Biblioteca Digital es exclusivamente para fines no comerciales y se monitorea constantemente por parte del Tecnológico de Monterrey. Están prohibidas las descargas masivas de información, ya sea por cuenta propia, con ayuda de software o uso de dispositivos.

Intelligent Systems

About the Group

This group conducts basic and applied research to develop intelligent systems for solving problems across a wide range of application areas including optimization and logistics, ambient intelligence, web semantics, healthcare, forecasting and business intelligence, among others.

The investigation focuses on the development of innovative heuristic, metaheuristic and hyper-heuristic algorithms based on computational intelligence and other techniques to model and understand the complexity of the interaction between problems and algorithms with the intention to develop an automated and adaptable computational platform to efficiently solve a variety of real-world problems.

The group also explores strategies such as multi-agent systems, web semantics and data mining for integrating models and methodologies to trace a path toward intelligent organizations and more personalized systems.

Research lines

 

Nature-inspired systems
Context Intelligence

Leader

Hugo Terashima Marín - terashima@tec.mx
 

Core researchers

Ivan Mauricio Amaya Contreras
José Carlos Ortiz Bayliss
Juan Arturo Nolazco Flores
Santiago Enrique Conant Pablos

 

Adjunct researchers

Edgar Covantes Osuna
Eduardo Arturo Rodríguez Tello
Francisco Javier Cantú Ortiz
Frumencio Olivas Alvarez
Héctor Gibrán Ceballos Cancino
Jorge Mario Cruz Duarte
Nimrod González Franco
Rajesh Roshan Biswal
Ramón Felipe Brena Pinero

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- Evolution of Indoor Positioning Technologies: A Survey
Authors: Brena, R., García-Vázquez, J., Galván-Tejada, C., Muñoz-Rodriguez, D., Vargas-Rosales, C., & Fangmeyer, J.

- Cross entropy based thresholding for magnetic resonance brain images using Crow Search Algorithm
Authors: Oliva, D., Hinojosa, S., Cuevas, E., Pajares, G., Avalos, O., & Gálvez, J.

- Cloud based Video-on-Demand service model ensuring quality of service and scalability
Authors: Barba-Jimenez, C., Ramirez-Velarde, R., Tchernykh, A., Rodríguez-Dagnino, R., Nolazco-Flores, J., & Perez-Cazares, R.

- Parameter estimation of photovoltaic cells using an improved chaotic whale optimization algorithm
Authors: Oliva, D., Abd El Aziz, M., & Ella Hassanien, A.

- GridMass: A fast two-dimensional feature detection method for LC/MS
Authors: Treviño, V., Yañez-Garza, I., Rodriguez-López, C., Urrea-López, R., Garza-Rodriguez, M., Barrera-Saldaña, H., Tamez-Peña, J., Winkler, R., & Díaz De-La-Garza, R.

 

Sistemas Inteligentes

Sobre el Grupo

Este grupo realiza investigación básica y aplicada para el desarrollo de sistemas inteligentes para resolución de problemas a través de una amplia gama de áreas incluyendo la optimización y logística, inteligencia ambiental, semántica web, salud, previsión e inteligencia de negocios, entre otros. La investigación se centra en el desarrollo de innovador heurístico, metaheurística y algoritmos de hiper-heurística basados en inteligencia computacional y otras técnicas para modelar y entender la complejidad de la interacción entre los problemas y algoritmos con la intención de desarrollar una plataforma computacional automatizada y adaptable para resolver eficientemente una variedad de problemas del mundo real.

La investigación en el grupo también tiene como objetivo explorar estrategias tales como sistemas multi-agente, semántica web y minería de datos para la integración de modelos y metodologías para trazar un camino hacia las organizaciones inteligentes y sistemas más personalizados.


Líneas de investigación

• Sistemas inspirados en la naturaleza
• Inteligencia de contexto

Líder

Hugo Terashima Marín - terashima@tec.mx
 

Miembros

Ivan Mauricio Amaya Contreras
José Carlos Ortiz Bayliss
Juan Arturo Nolazco Flores
Santiago Enrique Conant Pablos

 

Adscritos

Edgar Covantes Osuna
Eduardo Arturo Rodríguez Tello
Francisco Javier Cantú Ortiz
Frumencio Olivas Alvarez
Héctor Gibrán Ceballos Cancino
Jorge Mario Cruz Duarte
Nimrod González Franco
Rajesh Roshan Biswal
Ramón Felipe Brena Pinero

 

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- Evolution of Indoor Positioning Technologies: A Survey
Autores: Brena, R., García-Vázquez, J., Galván-Tejada, C., Muñoz-Rodriguez, D., Vargas-Rosales, C., & Fangmeyer, J.

- Cross entropy based thresholding for magnetic resonance brain images using Crow Search Algorithm
Autores: Oliva, D., Hinojosa, S., Cuevas, E., Pajares, G., Avalos, O., & Gálvez, J.

- Cloud based Video-on-Demand service model ensuring quality of service and scalability
Autores: Barba-Jimenez, C., Ramirez-Velarde, R., Tchernykh, A., Rodríguez-Dagnino, R., Nolazco-Flores, J., & Perez-Cazares, R.

- Parameter estimation of photovoltaic cells using an improved chaotic whale optimization algorithm
Autores: Oliva, D., Abd El Aziz, M., & Ella Hassanien, A.

- GridMass: A fast two-dimensional feature detection method for LC/MS
Autores: Treviño, V., Yañez-Garza, I., Rodriguez-López, C., Urrea-López, R., Garza-Rodriguez, M., Barrera-Saldaña, H., Tamez-Peña, J., Winkler, R., & Díaz De-La-Garza, R.

 

Account of a tragedy

A night that marked the history of our institution

The tragic date of March 19, 2010, will forever be in the hearts of everyone at Tecnológico de Monterrey, since the death of our students, Jorge Antonio Mercado Alonso and Javier Francisco Arredondo Verdugo, on our Campus Monterrey, at the hands of members of the Mexican Army, violated our institution and profoundly wounded its community.

Since that terrible moment, at Tecnológico de Monterrey we have implemented actions seeking respect for the dignity and memory of our students and fought for justice and truth. We have endeavored to accompany their family members during the most difficult moments and, together with the community, have publicly and repeatedly condemned the violence and defamation of Jorge and Javier. The following is a brief account of the institution’s main actions in relation to this deplorable, distressing event.

 

In the first few hours after the events of the 19th, the Nuevo León State Attorney General’s Office informed us that the deceased were two criminals who had been killed in a confrontation with the military. Based on this information, we issued a statement to the community. A few hours later, the institution received evidence that the victims were students from our community. We immediately focused on accompanying and supporting their families in the difficult events that followed, sparing no effort and providing them with psychological and logistical support.
On March 20, once the identity of our students had been confirmed, the then rector of the Tec, Dr. Rafael Rangel Sostmann, apologized publicly for having repeated the initial version given by the authorities during the first hours of the previous day.
The next day, March 21, we published a notice in the principal local newspapers, relating the events and clarifying that the Institution had reported the information shared by the authorities, which was later found to be false.
On Tuesday 23, we held a memorial ceremony with the presence of the deceased students’ families and the attendance of more than 2,500 people.
In the following days, the Tec, through communiqués, notices, interviews and press conferences, protested against the violence and clamored for the vindication of the students’ dignity and memory, condemning the versions that the deceased were criminals and demanding the full truth and that justice be done.
A few weeks later, the Tec promoted the march “Movement for Change”, held on April 11 with the participation of over 2,000 people. Seeking positive action and to contribute to the pressing need to put an end to the climate of insecurity prevailing in the country and, in particular, the city of Monterrey, the Institution presented the “Pronouncement and Proposals to Improve Security in Mexico”, the outcome of a community-wide consultation process, which included five specific claims and proposals.
On April 22, Dr. Rangel went before the Senate of the Republic to present a proposal for the National Security Law in which any members of the armed forces who violate human rights should be tried in civil rather than military courts.
On May 3, posthumous awards for Jorge and Javier were given to their families, and a plaque was placed to represent their legacy and history.
Since then, we have remained in contact with their families and attended follow-up meetings with diverse authorities. In addition, every year the Tec community has paid tribute to Jorge and Javier, with the participation of faculty, students and directors, insisting on clearing their names, the truth being made known and justice being done.
On the nineth anniversary of our students’ death, March 19, 2019, Olga María Sánchez Cordero Dávila, Minister of the Interior, took part in a solemn act at Campus Monterrey, offering a public apology to the parents of the deceased students and to the institution for the actions of the members of the Mexican Army, and the errors and omissions of the authorities in the criminal justice process.

The institution is confident that the authorities will clarify this case in full and take it to its ultimate conclusion. This is what we continue to ask for today.

We will carry on accompanying the families of our students, Jorge and Javier, whose memory will endure in the hearts of each and every member of our community, inspiring us to continue to fight for justice and peace in Mexico. They will be remembered exactly as they were:

“Excellent students, extraordinary students, who, apart from having been awarded scholarships for academic excellence, displayed an exemplary academic performance and an intensive participation in student life.”

Relatoría de una Tragedia

Una noche que marcó a nuestra institución

El 19 de marzo de 2010 es una fecha dolorosa que sigue presente en el corazón de todos en el Tecnológico de Monterrey, pues la muerte de nuestros estudiantes Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo en nuestro Campus Monterrey a manos de elementos del Ejército Mexicano, vulneró a nuestra institución e hirió profundamente a su comunidad.

Desde ese terrible momento, en el Tecnológico de Monterrey hemos realizado acciones buscando el respeto a la dignidad y la memoria de nuestros estudiantes y hemos pugnado por la búsqueda de la justicia y la verdad. En los momentos más difíciles hemos procurado acompañar a los familiares y junto con la comunidad, hemos manifestado públicamente y en repetidas ocasiones el rechazo a la violencia y a la difamación de Jorge y Javier. A continuación, presentamos una breve relatoría de las principales acciones de la institución en relación con este lamentable y triste suceso.

En las primeras horas después de los hechos del día 19, la Procuraduría del Estado de Nuevo León nos informó que los fallecidos eran dos criminales que murieron en un enfrentamiento con militares. Con esta información, emitimos un comunicado a la comunidad. Algunas horas después, la institución tuvo indicios de que las víctimas eran estudiantes de nuestra comunidad. Desde ese momento, nos abocamos a acompañar y apoyar a sus familias en los duros eventos que siguieron, sin escatimar esfuerzos y facilitándoles apoyo sicológico y logístico.

El 20 de marzo, una vez que se confirmó la identidad de nuestros estudiantes, el entonces rector del Tec, "el Dr. Rafael Rangel Sostmann", se disculpó públicamente por haber hecho eco a las versiones iniciales de las autoridades durante las primeras horas del día anterior. 

Al día siguiente, 21 de marzo, publicamos un desplegado en el principal medio local, donde relatamos los hechos y aclaramos que se había difundido la información compartida por las autoridades, que posteriormente supimos no era correcta. 

El martes 23 de marzo llevamos a cabo un homenaje luctuoso con la presencia de las familias de los alumnos fallecidos y la asistencia de más de 2, 500 personas. 

En los días que siguieron, el Tec se manifestó mediante comunicados, desplegados, entrevistas y conferencias de prensa contra la violencia y por la reivindicación de la dignidad y su memoria, en rechazo de las versiones que afirmaban que se trataba de criminales y exigiendo que se conociera la verdad completa y se hiciera justicia.

Unas semanas después, el Tec promovió la marcha “Movimiento por el Cambio” que se realizó el 11 de abril y a la que asistieron más de 2,000 personas. Buscando ser propositivos y aportar a la imperiosa necesidad de terminar con el clima de inseguridad que imperaba en el país y en especial en la ciudad de Monterrey, se presentó el “Pronunciamiento y propuestas para mejorar la seguridad en México”, producto de un proceso de consulta entre la comunidad, que incluía cinco reclamos y propuestas específicas.

El 22 de abril, el Dr. Rangel asistió al Senado de la República para presentar una propuesta de Ley de Seguridad Nacional para que los militares que violaran derechos humanos sean juzgados por el fuero civil y no por la justicia castrense. 

El 3 de mayo se entregaron reconocimientos póstumos a Jorge y Javier a sus familiares, y se colocó una placa para mostrar su legado y trayectoria. 

Desde entonces, seguimos en contacto con los familiares y hemos tenido reuniones de seguimiento con diversas autoridades. Así mismo, cada año la comunidad del Tec realiza homenajes para recordar a Jorge y Javier, con la participación de profesores, alumnos y directivos, en donde se ha insistido en limpiar su memoria, conocer la verdad y que se haga justicia. 

En la fecha del noveno aniversario de la muerte de nuestros estudiantes, el pasado 19 de marzo de 2019, la Lic. Olga María Sánchez Cordero Dávila, Secretaria de Gobernación, participó en un acto solemne en nuestro campus Monterrey, para entregar una disculpa pública a los padres de los alumnos fallecidos y a la institución, por los actos realizados por elementos del Ejército Mexicano y los errores y omisiones de las autoridades en el proceso de procuración de justicia.

En la institución confiamos en las autoridades para que este caso se aclare por completo y llegue hasta las últimas consecuencias; hoy seguimos pidiendo que esto suceda. 

Seguiremos acompañando a las familias de nuestros alumnos, Jorge y Javier, cuyo recuerdo permanecerá en nuestra comunidad y nos inspira a seguir luchando por un México con justicia y paz. Ellos serán recordados como lo que fueron: 

“Estudiantes de excelencia, alumnos extraordinarios que además de haberse hecho acredores a una beca de excelencia, tenían un desempeño académico ejemplar y su participación en la vida estudiantil era intensa”.