Pasar al contenido principal

Buscar

Privacy Notice for Social Service Students

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable del tratamiento de los datos personales que usted proporcione, es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo "ITESM") con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64849.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales.

  • Datos de identificación, incluyendo su imagen personal y voz;
  • Datos de Contacto;
  • Datos de Ubicación;
  • Datos de autenticación;
  • Datos Laborales;
  • Datos académicos;
  • Datos relacionados con el desempeño del servicio social

El ITESM no tiene la intención de recabar ni tratar datos personales sensibles en el marco de las finalidades señaladas en el presente Aviso. Sin embargo, en casos excepcionales, podría llegarse a tratar este tipo de información cuando el propio titular la proporcione de manera voluntaria al justificar situaciones personales relacionadas con su participación en el programa, tales como ausencias por motivos de salud, solicitudes de adecuaciones por condiciones médicas o de discapacidad, o al comunicar razones que deriven en la baja del servicio.

Finalidades primarias

El ITESM podrá tratar sus datos personales para cumplir con las siguientes finalidades primarias:

• Verificar la identidad, el perfil académico y el cumplimiento de los requisitos necesarios para participar en el Programa de Servicio Social, conforme al convenio celebrado con su universidad.

• Gestionar su incorporación, seguimiento y egreso del Programa de Servicio Social con nuestra institución, incluyendo el cumplimiento de metas, actividades, tareas y entregables asignados; así como documentar su avance con fines de evaluación interna y toma de decisiones para el programa actual o futuras convocatorias.

• Generar reportes, constancias y demás documentación necesaria para la acreditación del Servicio Social ante su universidad o para fines administrativos internos, así como cumplir con requerimientos derivados del convenio de colaboración, de la legislación aplicable o de autoridades competentes en el ejercicio de sus atribuciones.

• Documentar el desarrollo de las actividades, dar seguimiento al cumplimiento de normas institucionales, prevenir situaciones de riesgo y atender posibles inconformidades relacionadas con la conducta o el lenguaje utilizado.

Le informamos que Usted no puede oponerse para que el ITESM cese el tratamiento de sus datos para las finalidades primarias y necesarias, anteriormente mencionadas, en virtud de que el tratamiento es necesario para cumplir obligaciones derivadas de la relación entre Usted e ITESM.

Finalidades secundarias

De manera adicional, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

• Usar la información generada durante el programa de forma agregada y anonimizada, para fines estadísticos, de análisis y mejora continua de nuestros Programas de Servicio Social Institucionales.

• Mantener comunicación posterior a la conclusión del Programa de Servicio Social para invitarle a participar a futuras actividades, proyectos, convocatorias o colaboraciones organizadas por nuestra Institución, cuando su perfil y experiencia resulten pertinentes.

Si usted no desea que ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y ITESM, lo que significa que ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

- A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable (ITESM), o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas;

- Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.

- Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como lo es el caso de Personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que se haya convenido:

TERCERO RECEPTOR DE LOS DATOS PERSONALES

FINALIDAD

A la universidad de procedencia

Para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Convenio de Colaboración, incluyendo el seguimiento, evaluación y acreditación del Servicio Social

Autoridades educativas o administrativas competentes

Cuando así lo requiera la legislación aplicable en cumplimiento de obligaciones legales

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga en cuenta que su solicitud se atenderá en los plazos previstos por la normatividad aplicable y no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

Opciones y medios para limitar el uso o divulgación de sus Datos Personales

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se lleven a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

En las comunicaciones por correo electrónico, inscribiéndose en el listado de exclusión (unsubscribe list), cuando ésta está disponible en la propia comunicación. En los demás casos, Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia de la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

  • Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador
  • Seleccione la opción desactivar cookies

Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su navegador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Departamento de Datos Personales del ITESM

Es importante hacer de su conocimiento que el ITESM cuenta con un Departamento de Datos Personales el cual, como parte de sus funciones, tiene la de resolver cualquier duda que usted pudiere tener relacionada con el uso de su información. Asimismo, el Departamento de Datos Personales dará seguimiento a cualquier queja o reclamación que usted pudiere tener relacionada con el tratamiento de su información personal.

Usted puede contactar al Departamento de Datos Personales del ITESM enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: datospersonales@itesm.mx.

Unidad de Protección de Datos Personales (UPDP)

En caso de considerarlo necesario, le informamos que tiene el derecho de acudir ante el órgano federal competente en materia de protección de datos personales, actualmente la Unidad de Protección de Datos Personales de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), para hacer valer cualquier inconformidad relacionada con el tratamiento de sus datos personales por parte del ITESM.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM se reserva el derecho de modificar o actualizar el presente Aviso de Privacidad cuando lo considere necesario, en cumplimiento con disposiciones legales aplicables, cambios en sus políticas internas o nuevos requerimientos relacionados con la prestación de nuestros servicios. En caso de cambios, el ITESM actualizará el contenido del Aviso de Privacidad directamente en su página oficial de Internet: https://tec.mx/es/avisos-privacidad-estudiantes-servicio-social, indicando la fecha de la última versión. Le recomendamos revisar periódicamente dicha página para mantenerse informado sobre posibles modificaciones.

Fecha de última actualización: Junio 2025

Aviso de Privacidad para Estudiantes del Servicio Social

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable del tratamiento de los datos personales que usted proporcione, es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo "ITESM") con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64849.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales.

  • Datos de identificación, incluyendo su imagen personal y voz;
  • Datos de Contacto;
  • Datos de Ubicación;
  • Datos de autenticación;
  • Datos Laborales;
  • Datos académicos;
  • Datos relacionados con el desempeño del servicio social

El ITESM no tiene la intención de recabar ni tratar datos personales sensibles en el marco de las finalidades señaladas en el presente Aviso. Sin embargo, en casos excepcionales, podría llegarse a tratar este tipo de información cuando el propio titular la proporcione de manera voluntaria al justificar situaciones personales relacionadas con su participación en el programa, tales como ausencias por motivos de salud, solicitudes de adecuaciones por condiciones médicas o de discapacidad, o al comunicar razones que deriven en la baja del servicio.

Finalidades primarias

El ITESM podrá tratar sus datos personales para cumplir con las siguientes finalidades primarias:

• Verificar la identidad, el perfil académico y el cumplimiento de los requisitos necesarios para participar en el Programa de Servicio Social, conforme al convenio celebrado con su universidad.

• Gestionar su incorporación, seguimiento y egreso del Programa de Servicio Social con nuestra institución, incluyendo el cumplimiento de metas, actividades, tareas y entregables asignados; así como documentar su avance con fines de evaluación interna y toma de decisiones para el programa actual o futuras convocatorias.

• Generar reportes, constancias y demás documentación necesaria para la acreditación del Servicio Social ante su universidad o para fines administrativos internos, así como cumplir con requerimientos derivados del convenio de colaboración, de la legislación aplicable o de autoridades competentes en el ejercicio de sus atribuciones.

• Documentar el desarrollo de las actividades, dar seguimiento al cumplimiento de normas institucionales, prevenir situaciones de riesgo y atender posibles inconformidades relacionadas con la conducta o el lenguaje utilizado.

Le informamos que Usted no puede oponerse para que el ITESM cese el tratamiento de sus datos para las finalidades primarias y necesarias, anteriormente mencionadas, en virtud de que el tratamiento es necesario para cumplir obligaciones derivadas de la relación entre Usted e ITESM.

Finalidades secundarias

De manera adicional, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

• Usar la información generada durante el programa de forma agregada y anonimizada, para fines estadísticos, de análisis y mejora continua de nuestros Programas de Servicio Social Institucionales.

• Mantener comunicación posterior a la conclusión del Programa de Servicio Social para invitarle a participar a futuras actividades, proyectos, convocatorias o colaboraciones organizadas por nuestra Institución, cuando su perfil y experiencia resulten pertinentes.

Si usted no desea que ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y ITESM, lo que significa que ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

- A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable (ITESM), o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas;

- Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.

- Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como lo es el caso de Personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que se haya convenido:

TERCERO RECEPTOR DE LOS DATOS PERSONALES

FINALIDAD

A la universidad de procedencia

Para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Convenio de Colaboración, incluyendo el seguimiento, evaluación y acreditación del Servicio Social

Autoridades educativas o administrativas competentes

Cuando así lo requiera la legislación aplicable en cumplimiento de obligaciones legales

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga en cuenta que su solicitud se atenderá en los plazos previstos por la normatividad aplicable y no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

Opciones y medios para limitar el uso o divulgación de sus Datos Personales

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se lleven a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

En las comunicaciones por correo electrónico, inscribiéndose en el listado de exclusión (unsubscribe list), cuando ésta está disponible en la propia comunicación. En los demás casos, Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia de la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

  • Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador
  • Seleccione la opción desactivar cookies

Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su navegador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Departamento de Datos Personales del ITESM

Es importante hacer de su conocimiento que el ITESM cuenta con un Departamento de Datos Personales el cual, como parte de sus funciones, tiene la de resolver cualquier duda que usted pudiere tener relacionada con el uso de su información. Asimismo, el Departamento de Datos Personales dará seguimiento a cualquier queja o reclamación que usted pudiere tener relacionada con el tratamiento de su información personal.

Usted puede contactar al Departamento de Datos Personales del ITESM enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: datospersonales@itesm.mx.

Unidad de Protección de Datos Personales (UPDP)

En caso de considerarlo necesario, le informamos que tiene el derecho de acudir ante el órgano federal competente en materia de protección de datos personales, actualmente la Unidad de Protección de Datos Personales de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), para hacer valer cualquier inconformidad relacionada con el tratamiento de sus datos personales por parte del ITESM.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM se reserva el derecho de modificar o actualizar el presente Aviso de Privacidad cuando lo considere necesario, en cumplimiento con disposiciones legales aplicables, cambios en sus políticas internas o nuevos requerimientos relacionados con la prestación de nuestros servicios. En caso de cambios, el ITESM actualizará el contenido del Aviso de Privacidad directamente en su página oficial de Internet: https://tec.mx/es/avisos-privacidad-estudiantes-servicio-social, indicando la fecha de la última versión. Le recomendamos revisar periódicamente dicha página para mantenerse informado sobre posibles modificaciones.

Fecha de última actualización: Junio 2025

EXATEC León

león

Mesa directiva

Esmeralda Sánchez Valencia - Presidenta
Noel Jardiel Hernández Ayala - Vicepresidente
Víctor Manuel Espinoza Miranda - Secretario
Blanca Olga Gallegos Gómez - Tesorera
Clarissa Abascal Arrache - Coordinadora de Relaciones Públicas
Manuel Medina Cortés - Coordinador de Filantropía
Angélica Fernández Hernández - Coordinadora Redes Sociales

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

Distinguished Professor

in Law

School of Social Sciences and Government

School of Government and Public Transformation


Expertise

History of law
Constitutional law
Transdisciplinary applications of law

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. José Ramón Cossío es un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México (2003–2018) y ha enseñado en universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es investigador asociado en El Colegio de México y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), una asociación civil dedicada al análisis y mejora del sistema jurídico del país.

Es investigador nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Su investigación se centra en el derecho constitucional, los derechos humanos y la teoría del derecho. También es columnista en periódicos como El País y El Universal, y colaborador habitual en la revista Proceso. Ha escrito 38 libros y más de 750 artículos en revistas especializadas.

José Ramón Cossío es miembro del Colegio Nacional, una de las instituciones académicas más importantes de México, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Nacional de Medicina, donde fue el primer abogado en ser admitido. También es miembro del American Law Institute y jurista distinguido en residencia en el University of Houston Law Center.

Diez instituciones en México le han otorgado un doctorado honoris causa. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2010 y 2017, el Premio Nacional Malinalli en 2011, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2009. Al principio de su carrera, recibió el Premio Nacional de Investigación (Ciencias Sociales) de la Academia Mexicana de Ciencias en 1998.

José Ramón Cossío se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Derecho, Universidad Complutense de Madrid
  • Maestría, Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría, Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid
  • Licenciatura, Derecho, Universidad de Colima
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cossío Díaz, J. R., & Hernández Salgado, J. O. (2023). La Suprema Corte en la Revolución (1st ed.). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  • Cossío Díaz, J. R. (2023). Que nunca se sepa: El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Biografía judicial del 68: El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Concepciones de la democracia y justicia electoral. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Nacional Electoral.
  • Cossío Díaz, J. R. (2019). Voto en contra. DEBATE.

Más información

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

José Ramón Cossío

Profesor Distinguido

en Derecho

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Historia del Derecho
Derecho constitucional
Aplicaciones transdisciplinares del Derecho

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. José Ramón Cossío es un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México (2003–2018) y ha enseñado en universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es investigador asociado en El Colegio de México y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), una asociación civil dedicada al análisis y mejora del sistema jurídico del país.

Es investigador nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Su investigación se centra en el derecho constitucional, los derechos humanos y la teoría del derecho. También es columnista en periódicos como El País y El Universal, y colaborador habitual en la revista Proceso. Ha escrito 38 libros y más de 750 artículos en revistas especializadas.

José Ramón Cossío es miembro del Colegio Nacional, una de las instituciones académicas más importantes de México, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Nacional de Medicina, donde fue el primer abogado en ser admitido. También es miembro del American Law Institute y jurista distinguido en residencia en el University of Houston Law Center.

Diez instituciones en México le han otorgado un doctorado honoris causa. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2010 y 2017, el Premio Nacional Malinalli en 2011, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2009. Al principio de su carrera, recibió el Premio Nacional de Investigación (Ciencias Sociales) de la Academia Mexicana de Ciencias en 1998.

José Ramón Cossío se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Derecho, Universidad Complutense de Madrid
  • Maestría, Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría, Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid
  • Licenciatura, Derecho, Universidad de Colima
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cossío Díaz, J. R., & Hernández Salgado, J. O. (2023). La Suprema Corte en la Revolución (1st ed.). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  • Cossío Díaz, J. R. (2023). Que nunca se sepa: El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Biografía judicial del 68: El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil. DEBATE.
  • Cossío Díaz, J. R. (2020). Concepciones de la democracia y justicia electoral. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Nacional Electoral.
  • Cossío Díaz, J. R. (2019). Voto en contra. DEBATE.

Más información

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Distinguished Visiting Professor in Public Health

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Global health
Health systems
Health economics focused on reducing
inequities

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024.  En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.

Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.

La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.

Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de Harvard
  • Máster, Economía, Universidad de Harvard
  • Licenciatura, Estudios de Desarrollo Internacional, Universidad de Toronto
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jamison DT, Summers LH, Chang A, Karlsson O, Mao W, Norheim O, Ogbuoji O, Schäferhoff M, Watkins D, OAdeyi O, Alleyne G, Alwan S, Anand S, Belachew R, Berkley S, Bertozzi S, Bolongaita S, Bundy D, Bustreo F, Castro M, Chen S, Fan V, Fawole A, Feachem R, Gebremedhin L, Ghosh J, Goldie S, Gonzalez-Pier E, Guo Y, Gupta S, Jha P, Knaul FM, Kruk M, Kurowski C, Liu G, Makimoto S, Mataria A, Nugent N, Oshitani H, Pablos-Mendez A, Peto R, Sekhri Feachem N, Reddy S, Salti N, Saxenian H, Seyi-Olajide J, Soucat A, Verguet S, Zimmerman A, Yamey G. Global health 2050: the path to halving premature death by mid-century. The Lancet, Volume 404, Issue 10462 p1561-1614. October 19, 2024. DOI: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2824%2901439-9
  • Coles CE, Earl H, Anderson BO, Barrios CH, Bienz M, Bliss JM, Cameron D, Cardoso F, Cui W, Francis PA, Jagsi, R, Knaul FM, McIntosh S, Phillips KA, Radbruch L, Thompson MK, André F, Abraham JE, Bhattacharya I, Borinelli Franzoi MA, Drewett L, Fulton A, Kazmi F, Rajah DI, Mutebi M, Ng D, Szeyi Ng, Olopade OI,  Rosa WE, Rubasingham J, Spence D, Stobart H, Vargas Enciso V, Vaz Luis I, Villarreal-Garza C on behalf of the Lancet Breast Cancer Commission. The Lancet Breast Cancer Commission Report. The Lancet. April 15, 2024. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00747-5
  • Knaul, F., Arreola-Ornelas, H., Jiang, X., Bhadelia, A., Berterame, S., Connor, S., De Lima, L., Downing, J., Krakauer, E., Méndez, O., Pastrana, T., Perez-Cruz, P. E., Portenoy, R., Rosa, W., Touchton, M., Enciso, V., & Radbruch, L. (2024). Distributed opioids in morphine equivalent: A global measure of availability for palliative care. Journal of Pain and Symptom Management, 10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026
  • Knaul, Felicia & Rosa, William & Radbruch, Lukas & Jiang, Xiaoxiao & Vargas, Valentina & Bhadelia, Afsan & Arreola-Ornelas, Héctor & Coppola, Marissa. (2024). Improving access to palliative care to mitigate multi-dimensional breast cancer suffering. Journal of Clinical Oncology. 42. e24084-e24084. 10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.e24084.
  • Frenk, J., Gómez-Dantés, O., Knaul, F. M., & Arreola-Ornelas, H. (2020). Salud: Focos rojos. Retroceso en tiempos de la pandemia. Peguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. Editorial Debate.

Más información

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Felicia Knaul

Profesora Visitante Distinguida

en Salud Pública

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Expertise

Salud global
Sistemas sanitarios
Economía sanitaria centrada en la reducción de las desigualdades

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024.  En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.

Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.

La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.

Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de Harvard
  • Máster, Economía, Universidad de Harvard
  • Licenciatura, Estudios de Desarrollo Internacional, Universidad de Toronto
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jamison DT, Summers LH, Chang A, Karlsson O, Mao W, Norheim O, Ogbuoji O, Schäferhoff M, Watkins D, OAdeyi O, Alleyne G, Alwan S, Anand S, Belachew R, Berkley S, Bertozzi S, Bolongaita S, Bundy D, Bustreo F, Castro M, Chen S, Fan V, Fawole A, Feachem R, Gebremedhin L, Ghosh J, Goldie S, Gonzalez-Pier E, Guo Y, Gupta S, Jha P, Knaul FM, Kruk M, Kurowski C, Liu G, Makimoto S, Mataria A, Nugent N, Oshitani H, Pablos-Mendez A, Peto R, Sekhri Feachem N, Reddy S, Salti N, Saxenian H, Seyi-Olajide J, Soucat A, Verguet S, Zimmerman A, Yamey G. Global health 2050: the path to halving premature death by mid-century. The Lancet, Volume 404, Issue 10462 p1561-1614. October 19, 2024. DOI: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2824%2901439-9
  • Coles CE, Earl H, Anderson BO, Barrios CH, Bienz M, Bliss JM, Cameron D, Cardoso F, Cui W, Francis PA, Jagsi, R, Knaul FM, McIntosh S, Phillips KA, Radbruch L, Thompson MK, André F, Abraham JE, Bhattacharya I, Borinelli Franzoi MA, Drewett L, Fulton A, Kazmi F, Rajah DI, Mutebi M, Ng D, Szeyi Ng, Olopade OI,  Rosa WE, Rubasingham J, Spence D, Stobart H, Vargas Enciso V, Vaz Luis I, Villarreal-Garza C on behalf of the Lancet Breast Cancer Commission. The Lancet Breast Cancer Commission Report. The Lancet. April 15, 2024. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00747-5
  • Knaul, F., Arreola-Ornelas, H., Jiang, X., Bhadelia, A., Berterame, S., Connor, S., De Lima, L., Downing, J., Krakauer, E., Méndez, O., Pastrana, T., Perez-Cruz, P. E., Portenoy, R., Rosa, W., Touchton, M., Enciso, V., & Radbruch, L. (2024). Distributed opioids in morphine equivalent: A global measure of availability for palliative care. Journal of Pain and Symptom Management, 10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2024.10.026
  • Knaul, Felicia & Rosa, William & Radbruch, Lukas & Jiang, Xiaoxiao & Vargas, Valentina & Bhadelia, Afsan & Arreola-Ornelas, Héctor & Coppola, Marissa. (2024). Improving access to palliative care to mitigate multi-dimensional breast cancer suffering. Journal of Clinical Oncology. 42. e24084-e24084. 10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.e24084.
  • Frenk, J., Gómez-Dantés, O., Knaul, F. M., & Arreola-Ornelas, H. (2020). Salud: Focos rojos. Retroceso en tiempos de la pandemia. Peguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. Editorial Debate.

Más información

Miguel Modestino

Miguel Modestino

Miguel Modestino

Distinguished Visiting Professor
in Industrial Decarbonization

School of Engineering and Sciences


Expertise

Electrochemical engineering
Sustainable engineering

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.

Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.

Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).

Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Química, Universidad de California, Berkeley
  • Máster, Prácticas de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
  • Licenciatura, Ingeniería Química con especialización en Química y Economía, MIT
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Modestino M., Fernandez Rivas D., Murnen H., Rose A., Schofer S., Sheehan S., & Wang R. (2025). Chemical ventures from ideas to scaled solutions. Nature Chemical Engineering.
  • Bloomquist C. K., Naumov D., Yang A., Mathison R., Herzog B. D., Tenn W. J., Modestino M. A., Aydil E. S. (2024). Understanding the Role of Energy Transfer Processes in Chemical Reactions at Plasma-Liquid Interfaces.
  • Beatty M., Herring M., Llewellyn N., Cohen L., Haley A., Lin Z., Modestino M., Esposito D. (2024). Trends in C1-C4 Alcohol Oxidation Activity Enhancement for Tunable Silicon Oxide Encapsulated Platinum Electrocatalysts.
  • Mathison R., Atwi R., McConnell H., Ochoa E., Rani E., Akashige T., Röhr J., Taylor A., Avalos C., Aydil E., Rajput N. & Modestino M. (2025). Molecular Processes that Control Organic Electrosynthesis in Near-Electrode Microenvironments. Journal of the American Chemical Society.
  • Akashige, T., Vemuri, R., Urbina-Blanco, C. & Modestino, M. (2024). Understanding Electrochemically Induced Olefin Complexation: Towards Electrochemical Olefin-Paraffin Separations. Reaction Chemistry & Engineering.

Más publicaciones

Miguel Modestino

Miguel Modestino

Miguel Modestino

Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Ingeniería electroquímica
Ingeniería sostenible

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.

Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.

Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).

Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Química, Universidad de California, Berkeley
  • Máster, Prácticas de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
  • Licenciatura, Ingeniería Química con especialización en Química y Economía, MIT
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Modestino M., Fernandez Rivas D., Murnen H., Rose A., Schofer S., Sheehan S., & Wang R. (2025). Chemical ventures from ideas to scaled solutions. Nature Chemical Engineering.
  • Bloomquist C. K., Naumov D., Yang A., Mathison R., Herzog B. D., Tenn W. J., Modestino M. A., Aydil E. S. (2024). Understanding the Role of Energy Transfer Processes in Chemical Reactions at Plasma-Liquid Interfaces.
  • Beatty M., Herring M., Llewellyn N., Cohen L., Haley A., Lin Z., Modestino M., Esposito D. (2024). Trends in C1-C4 Alcohol Oxidation Activity Enhancement for Tunable Silicon Oxide Encapsulated Platinum Electrocatalysts.
  • Mathison R., Atwi R., McConnell H., Ochoa E., Rani E., Akashige T., Röhr J., Taylor A., Avalos C., Aydil E., Rajput N. & Modestino M. (2025). Molecular Processes that Control Organic Electrosynthesis in Near-Electrode Microenvironments. Journal of the American Chemical Society.
  • Akashige, T., Vemuri, R., Urbina-Blanco, C. & Modestino, M. (2024). Understanding Electrochemically Induced Olefin Complexation: Towards Electrochemical Olefin-Paraffin Separations. Reaction Chemistry & Engineering.

Más publicaciones

Tamara Carleton

Tamara Carleton

Tamara Carleton

Distinguished Global Professor of Radical Innovation

Business School and EGADE Business School


Expertise

Radical innovation
Strategic foresight

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Tamara Carleton es especialista en innovación radical y prospectiva estratégica, áreas en las que es una profesora galardonada, asesora de la industria y autora, caracterizada por el impacto global y la naturaleza multidisciplinaria de su trabajo. Desde 2023, ocupa de manera conjunta la Cátedra UNESCO en Liderazgo Anticipatorio (Anticipatory Leadership) en el Tecnológico de Monterrey. También forma parte del profesorado de varias universidades en Europa y Asia. Sus áreas de interés específicas incluyen modelos de investigación de frontera (como el modelo DARPA y las agencias ARPA), visiones tecnológicas y prácticas de innovación organizacional.

Su experiencia incluye ser fundadora y CEO de Innovation Leadership Group LLC, donde trabaja con organizaciones para desarrollar la capacidad de innovación y trazar futuros audaces. Entre sus clientes se encuentran Airbus Group, Axtel, Nestlé, Vinnova (la agencia nacional de innovación de Suecia), Volvo Group y la UNESCO, entre otros.

Ha coescrito varios libros sobre innovación, incluidos Building Moonshots: 50+ Ways to Turn Radical Ideas into Reality, Inventing the Almost Impossible y The Playbook for Strategic Foresight and Innovation. Tamara Carleton fue recientemente reconocida como una de las 50 principales líderes femeninas en la educación por Women We Admire (2023 y 2024).

Tamara Carleton se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Global Distinguida en Innovación Radical para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Universidad de Stanford
  • Máster, Relaciones Públicas, Universidad de Siracusa
  • Licenciatura, Comunicación, Universidad George Washington
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más información