Pasar al contenido principal

Buscar

Lean Six Sigma Green Belt - En línea

Objetivos

Este curso permite entender y aplicar la metodología Lean Six Sigma y sus herramientas estadísticas y no estadísticas para desarrollar proyectos de mejora de procesos de manufactura, de servicios y transaccionales.

 

Habilidades a desarrollar

- Comprensión de la metodología Lean Six Sigma y sus herramientas.

- Aplicación de metodología en proyecto de entrenamiento que será la base para obtener una certificación profesional.

- Impulso de mejoras significativas en los procesos organizacionales para beneficio del cliente y el negocio.

 

Requerimientos

- Esta certificación está dirigida a personas que ocupan puestos de coordinación o gerencia en una organización.

- Dos años de experiencia laboral.

- Licenciatura terminada.

- Conocimientos básicos de calidad, estadística y Excel.

 

Detalles

Duración: 102 horas.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Desarrollo de competencias gerenciales - En línea

Objetivos

Este curso permite dominar competencias gerenciales claves y aplícalas para la mejora de organizaciones, convirtiéndote en un agente de cambio con pensamiento crítico y creativo y con una gestión emocional asertiva que te permitirá inspirar a equipos de alto desempeño.

 

Habilidades a desarrollar

- Conocimientos y habilidades para mejorar el desarrollo gerencial y construir y dirigir organizaciones más productivas y exitosas.

 

Detalles

Duración: 115 horas.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Maestría en Gestión de la Ingeniería - En línea

Objetivos

La Maestría en Gestión de la Ingeniería busca que conozcas y apliques herramientas tecnológicas que te ayuden a dirigir y liderar proyectos que respondan a necesidades particulares de la industria, con lo cual apoyes el desarrollo tecnológico y económico del país y fortalezcas el vínculo empresa-universidad.

 

Habilidades a desarrollar

Se espera que, al cabo de algunos años de ejercicio profesional, alcances logros como: 

-Dirección de proyectos ingenieriles de alto impacto;

-Liderazgo del área técnica o de ingeniería en empresas multinacionales;

- Dirección de proyectos de consultoría en administración y gestión de proyectos de ingeniería en tu área de especialidad.

Además, al egresar del programa podrás:

- Demostrar y utilizar un alto nivel de conocimiento teórico y metodológico de gestión ingenieril para la solución de proyectos en el rubro;

- Analizar, administrar y dirigir procesos de mejora que puedan ser aplicados a áreas como tecnologías de la información, optimización de procesos, ingeniería estadística, cadena de suministro, logística, entre otras;

- Comunicar resultados de tu trabajo profesional de manera clara, efectiva y eficiente;

- Trabajar en la comunidad profesional de tu especialidad con liderazgo y de manera eficiente, colaborativa y ética.

 

Dirigido a:

- Profesionales del área de ingeniería que en su trabajo requieren identificar problemas críticos, generar soluciones, evaluar alternativas, tomar decisiones e implementar acciones mediante la dirección de equipos multidisciplinarios.

 

Requerimientos

- Promedio mínimo de 85 en los estudios del nivel anterior.

- Obtener al menos 540 puntos en el PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado).

- Entrevista académica exitosa con el director de programa.

- Carta de motivos para ingresar al programa.

 

Detalles

Duración: cinco semestres.

Modalidad: presencial, disponible en Campus Monterrey, Guadalajara y Estado de México.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano

Objetivos

La Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano busca formar profesionistas que:

- Promuevan el cambio en la transformación de las ciudades a partir de un entendimiento crítico-propositivo de los retos y oportunidades del entorno.

- Desarrollen proyectos de escala urbana en que aprovechen el uso de las herramientas tecnológicas, participativas y creativas para formular estrategias o proyectos aplicables a distintas escalas y contextos.

 

Habilidades a desarrollar

- Ejecución de propuestas innovadoras para diseñar, planear y construir activamente ciudades sostenibles.

- Uso de metodologías y herramientas de diseño urbano en el estado del arte.

- Ejecución de roles de liderazgo dentro de las organizaciones.

 

Requerimientos

- Puntaje adecuado en Prueba de Admisión a los Estudios de Posgrado (PAEP).

- Promedio general de calificaciones de estudios de nivel profesional según lo señale cada escuela.

También cada escuela podrá tener algunos requisitos adicionales.

 

Dirigido a:

- Personas con conocimientos de arquitectura, urbanismo, sostenibilidad y medio ambiente, ecología e ingeniería civil. También está planeada para profesionales de la sociología, gestión, economía, ciencias políticas, ingeniería o administración de comunidades, cuando hayan desarrollado una experiencia mínima de dos años en los temas relacionados, pues el programa se enfoca en un estudio interdisciplinario de los problemas urbanos y sus intervenciones.

 

Detalles

Duración: cinco semestres.

Modalidad: presencial, en Campus Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Maestría en Administración Empresarial - En línea...

Objetivos

La Maestría en Administración Empresarial busca formar profesionistas:

- Hábiles en el diseño e implementación de soluciones éticas y socialmente responsables a problemas complejos de negocios, mediante el uso de métodos analíticos y tecnologías innovadoras.

- Con pareparación para interactuar con especialistas de todas las áreas funcionales de la empresa para definir las directrices y objetivos organizacionales.

- Capaces de liderar procesos de cambio en entornos multiculturales para desarrollar un ambiente colaborativo de trabajo y una visión altamente retadora.

- Que sean capaces de diseñar e implementar procesos y modelos innovadores de negocio que generen valor sustentable para la organización y comunidad con una perspectiva global de competencia.

 

Habilidades a desarrollar

- Los egresados son capaces de asumir posiciones estratégicas en ambientes institucionales, identificar oportunidades de generación de valor, y diseñar y aplicar modelos innovadores de negocios para generar riqueza sostenible.

 

Dirigido a:

- Personas en puestos ejecutivos con deseos de enriquecer su formación con una perspectiva global del mundo de los negocios y aplicar este conocimiento en empresas del sector privado, público y organizaciones sin fines de lucro para ocupar puestos gerenciales y directivos.

- Personas que operen como consultores, emprendedores y propietarios que desean participar en proyectos de alto nivel y crecer en el ámbito de la administración para iniciar o fortalecer su negocio de forma innovadora.

 

Detalles

Duración: dos años y medio.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Marion Emilie Genevieve Brunck - Faculty

Marion Emilie Genevieve Brunck, Profesora investigadora

Marion Emilie Genevieve Brunck

Professor Researcher 

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotechnology
Microbiology

Contacto

mail marion.brunck@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marion E. G. Brunck recibió su doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas en la Universidad de Queensland, en Australia, en 2015, y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Luego de un año como profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, Marion se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesora de planta en 2017, y actualmente es investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA. 

La investigación del grupo de la Dra. Brunck se centra en aplicaciones de biología sintética para investigar los mecanismos que regulan las funciones de células inmunitarias. Su laboratorio alberga actualmente 4 estudiantes de Maestría en Biotecnología, 2 estudiantes de Doctorado, con proyectos centrados en comprender los desencadenantes endógenos y exógenos que modifican el fenotipo de las células inmunitarias y sus progenitores, para destacar las posibles aplicaciones de la inmunomodulación con fines terapéuticos, como los productos de terapia celular. 

La Dra. Brunck es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y ha publicado 18 artículos de investigación. Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre. Marion participa regularmente en actividades de mentoría e intervenciones públicas para democratizar el acceso a conocimientos de vanguardia para contribuir a formar una futura generación más sana y mejor informada. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biología molecular
  • Comunicación de la ciencia
  • Defensa doctoral
  • Inmunología aplicada para la industria de la salud
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Métodos de investigación e innovación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, The University of Queensland

Licenciado en Ciencias, The University of Queensland

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Partial recovery of mrjp1 protein expressed in pichia pastoris using chromatographic technique. Recuperación parcial de la proteína mrjp1 expresada en pichia pastoris utilizando técnicas cromatográficas.  Revista Mexicana de Ingeniera Quimica.  20:147-160. 2021 
  • The role of B cells in heart failure and implications for future immunomodulatory treatment strategies.  ESC heart failure.  7:1387-1399. 2020
  • Immobilization of Growth Factors for Cell Therapy Manufacturing.Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.  8. 2020 
  • Ex vivo manufactured neutrophils for treatment of neutropenia-A process economic evaluation.  Frontiers in Medicine.  6. 2019 
  • Universal Alternative Splicing of Noncoding Exons.  Cell Systems.  6:245-255.e5. 2018

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

COURSERA Understanding Research Methods, conferida por University of London, 2021

COURSERA Influencing People, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Leading Teams completion, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Inspiring and motivating individuals, conferida por University of Michigan, 2021

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Brunck,Marion Emilie Genevieve)

Marion Emilie Genevieve Brunck - Faculty

Marion Emilie Genevieve Brunck

Marion Emilie Genevieve Brunck

Profesora investigadora

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotecnología
Microbiología

Contacto

mail marion.brunck@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marion E. G. Brunck recibió su doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas en la Universidad de Queensland, en Australia, en 2015, y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Luego de un año como profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, Marion se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesora de planta en 2017, y actualmente es investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA. 

La investigación del grupo de la Dra. Brunck se centra en aplicaciones de biología sintética para investigar los mecanismos que regulan las funciones de células inmunitarias. Su laboratorio alberga actualmente 4 estudiantes de Maestría en Biotecnología, 2 estudiantes de Doctorado, con proyectos centrados en comprender los desencadenantes endógenos y exógenos que modifican el fenotipo de las células inmunitarias y sus progenitores, para destacar las posibles aplicaciones de la inmunomodulación con fines terapéuticos, como los productos de terapia celular. 

La Dra. Brunck es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y ha publicado 18 artículos de investigación. Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre. Marion participa regularmente en actividades de mentoría e intervenciones públicas para democratizar el acceso a conocimientos de vanguardia para contribuir a formar una futura generación más sana y mejor informada. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biología molecular
  • Comunicación de la ciencia
  • Defensa doctoral
  • Inmunología aplicada para la industria de la salud
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Métodos de investigación e innovación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, The University of Queensland

Licenciado en Ciencias, The University of Queensland

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Partial recovery of mrjp1 protein expressed in pichia pastoris using chromatographic technique. Recuperación parcial de la proteína mrjp1 expresada en pichia pastoris utilizando técnicas cromatográficas.  Revista Mexicana de Ingeniera Quimica.  20:147-160. 2021 
  • The role of B cells in heart failure and implications for future immunomodulatory treatment strategies.  ESC heart failure.  7:1387-1399. 2020
  • Immobilization of Growth Factors for Cell Therapy Manufacturing.Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.  8. 2020 
  • Ex vivo manufactured neutrophils for treatment of neutropenia-A process economic evaluation.  Frontiers in Medicine.  6. 2019 
  • Universal Alternative Splicing of Noncoding Exons.  Cell Systems.  6:245-255.e5. 2018

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

COURSERA Understanding Research Methods, conferida por University of London, 2021

COURSERA Influencing People, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Leading Teams completion, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Inspiring and motivating individuals, conferida por University of Michigan, 2021

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Brunck,Marion Emilie Genevieve)

Marianela Adriaenséns - Faculty

placeholder

Marianela Adriaenséns

Regional Management and Leadership Department Director

Business School

Campus Monterrey


Expertise

Collaborative learning
Collaborative work
Organizational Learning
Administration with emphasis on Human Resources
Strategic management
Organizational Communication
Leadership

Contact
mail marianela@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marianela cuenta con una Maestría en Administración en EGADE, y la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de especialidad son el Aprendizaje Colaborativo, Trabajo en Equipo, Trabajo Colaborativo, Aprendizaje Organizacional, Administración con énfasis en Recursos Humanos y Administración Estratégica, Uso de la Tecnología para los Negocios, Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional y el Liderazgo. Imparte clases de administración y dinámica de grupos y ha impartido clases en Tec Virtual a nivel maestría como profesora tutora.

Es coautora de los libros: Introducción a los Negocios, y Aprendizaje Organizacional; ambos de la Casa editorial McGrawHill y está  por publicar un capítulo sobre responsabilidad social universitaria en el Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance, by Information Age Publishing, Charlotte, NC, USA. Estuvo encargada del proyecto de rediseño en el Departamento Académico de Administración y ha diseñado cursos para el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual y para Tec Milenio. Su área de investigación se centra en el Trabajo Colaborativo, Trabajo en Equipo; Tecnología en los Negocios y Competencias profesionales, enfocada principalmente en la competencia de trabajo en equipo. 

Cuenta con capacitación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo. Ha recibido capacitación en la Técnica de Casos. Está certificada en el Rediseño; así como en Ética por el Tec. Es facilitadora acreditada de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo. Ha dado consultoría a empresas en el área de administración. Impartió como profesora extranjera los Cursos de Gestión de Equipos de Proyecto, Liderazgo, Comunicación Organizacional y Evaluación del Desempeño por Competencias, para UNITEC Honduras, además de conferencias en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración y dinámica de grupos

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Administración, EGADE Business School 
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Mejor caso presentado en la 5ta. Conferencia ALAC, 2010

Marianela Adriaenséns - Faculty

Marianela Adriaenséns

Marianela Adriaenséns

Director Regional de Departamento Gestión y Liderazgo 

Escuela de Negocios

Campus Monterrey


Expertise

Aprendizaje Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje Organizacional
Administración con énfasis en Recursos Humanos
Administración Estratégica 
Comunicación Organizacional
Liderazgo

Contacto
mail marianela@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marianela cuenta con una Maestría en Administración en EGADE, y la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de especialidad son el Aprendizaje Colaborativo, Trabajo en Equipo, Trabajo Colaborativo, Aprendizaje Organizacional, Administración con énfasis en Recursos Humanos y Administración Estratégica, Uso de la Tecnología para los Negocios, Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional y el Liderazgo. Imparte clases de administración y dinámica de grupos y ha impartido clases en Tec Virtual a nivel maestría como profesora tutora.

Es coautora de los libros: Introducción a los Negocios, y Aprendizaje Organizacional; ambos de la Casa editorial McGrawHill y está  por publicar un capítulo sobre responsabilidad social universitaria en el Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance, by Information Age Publishing, Charlotte, NC, USA. Estuvo encargada del proyecto de rediseño en el Departamento Académico de Administración y ha diseñado cursos para el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual y para Tec Milenio. Su área de investigación se centra en el Trabajo Colaborativo, Trabajo en Equipo; Tecnología en los Negocios y Competencias profesionales, enfocada principalmente en la competencia de trabajo en equipo. 

Cuenta con capacitación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo. Ha recibido capacitación en la Técnica de Casos. Está certificada en el Rediseño; así como en Ética por el Tec. Es facilitadora acreditada de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo. Ha dado consultoría a empresas en el área de administración. Impartió como profesora extranjera los Cursos de Gestión de Equipos de Proyecto, Liderazgo, Comunicación Organizacional y Evaluación del Desempeño por Competencias, para UNITEC Honduras, además de conferencias en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración y dinámica de grupos

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Administración, EGADE Business School 
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Mejor caso presentado en la 5ta. Conferencia ALAC, 2010

Mariana Alfaro Cendejas - Faculty

Mariana Alfaro Cendejas

Mariana Alfaro Cendejas

Regional Marketing and Analysis Department Director

Business School

Campus Querétaro


Expertise

Marketing
Market intelligence
Management

Contact
mail malfaro@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"La mercadotecnia cambia día a día; se está transformando: ha dejado de ser operativa, con las conocidas 4 P's (producto, precio, plaza y promoción), para ser cada vez más estratégica."

Ya que las ofertas de valor de las empresas de última generación algunas veces atienden a un enfoque de mercado distinto; es decir, a una concepción estratégica de la innovación, Mariana Alfaro Cendejas decidió especializarse en dirección y mercadotecnia. Ello le ha permitido comprender mejor la naturaleza del servicio y su despliegue, desmitificando la trivialidad con que a veces se maneja, pues a nivel mundial 70 por ciento del PIB es generado por los servicios. 

Disfruta ser capaz de escuchar las necesidades, deseos e insatisfacciones del mercado para posteriormente diseñar y operar una cadena de valor que genere los productos o servicios que respondan a lo que las personas u organizaciones requieren. Descubrir insights y convertirlos en acciones que acerquen a las empresas con sus clientes, usuarios o consumidores en sus propios canales sociales o digitales, es algo que le apasiona. 

Entre las áreas de interés de Alfaro Cendejas se encuentran el servicio al cliente desde la perspectiva de la Mercadotecnia 4.0; es decir, desde los procesos y la analítica de datos para una mejor toma de decisiones, así como el avance de la inteligencia artificial, la sobreabundancia de datos (Big Data), la manufactura aditiva (impresoras 3D y 4D) y las realidades virtuales y aumentadas. Además, se enfoca en la inteligencia de mercados que le permite maximizar los retornos de inversión, y en la inteligencia comercial, entendida como la administración del conocimiento de una empresa para rebasar sus metas. 

Finalmente, estudia la Industria 4.0 porque ésta permite cumplir las premisas del nuevo siglo: diseñar un producto o servicio ad hoc para cada persona
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración de servicios
  • Comercio digital y ventas
  • Comportamiento del consumidor y estrategias de mercadotecnia
  • Comunicación integral de mercadotecnia
  • Decisiones estratégicas de mercadotecnia

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Dirección y Mercadotecnia, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
  • Maestría en Ciencias Administrativas, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Negocios Internacionales
  • Licenciado en Administración de Empresas
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Service recovery model based on the fulfillment of the value promise.  Advances in Intelligent Systems and Computing. 77-85. 2018
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Exportación, conferida por Secretaría de Economía de la Federación, 2004