Buscar
Agustina Giraudy - Faculty

Agustina Giraudy
Distinguished Visiting Professor in Democracy
and Populism
School of Social Sciences and Government
School of Government and Public Transformation
Expertise
Subnational politics
Subnational and national governments
Democratic and semi-authoritarian regimes
Semblanza
La Dra. Agustina Giraudy es profesora titular de Ciencia Política en la School of International Service de la American University (AU, por sus siglas en inglés). Anteriormente fue académica en la Harvard Academy for International and Area Studies de la Universidad de Harvard y profesora en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de San Andrés, en Argentina.
También trabajó como consultora para organizaciones como el Banco Mundial, la Fundación Ford y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Actualmente, su trabajo se centra en el análisis de las democracias subnacionales y nacionales y los regímenes semiautoritarios, el acceso desigual a los bienes públicos y la rendición de cuentas institucional. Su investigación explora las causas y consecuencias del acceso territorial desigual en LATAM y EE.UU., y cómo esto afecta a los derechos de los ciudadanos en todas las esferas: civil, política, económica y social.
Es autora de múltiples artículos en revistas revisadas por pares y de dos libros, entre ellos Democrats and Autocrats. Pathways of Subnational Undemocratic Regime Continuity within Democratic Countries (Oxford University Press, 2015).
Ha sido reconocida con varios premios como el Dean's Summer Research Award (AU, 2022) y el Best Journal Article of Regional and Federal Studies publicado en 2019 (2020), entre muchos otros.
Agustina Giraudy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Democracia y Populismo para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y para la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
Educación y formación
- Doctorado, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
- Maestría, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
- Licenciatura, Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella
Publicaciones
-
Alcañiz, I., & Giraudy, A. (2022). From international organizations to local governments: how foreign environmental aid reaches subnational beneficiaries in Argentina, Brazil, and Mexico. Environmental Politics, 32(4), 663–683. https://doi.org/10.1080/09644016.2022.2124004
-
Giraudy, A., & Niedzwiecki, S. (2021). Multi-level governance and subnational research: Similarities, differences, and knowledge accumulation in the study of territorial politics. Regional & Federal Studies, 32(3), 393–411. https://doi.org/10.1080/13597566.2021.1941900
-
Diaz-Rioseco, D. and Giraudy, A. (2021), Unconditional Transfers Are Not Oil: The Economic Foundations of Subnational Undemocratic Regime Reproduction. Bull Lat Am Res, 40: 730-749. https://doi.org/10.1111/blar.13219
-
Cyril Bennouna, Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, Eva Rios, Richard Snyder, Paul Testa, Pandemic Policymaking in Presidential Federations: Explaining Subnational Responses to Covid-19 in Brazil, Mexico, and the United States, Publius: The Journal of Federalism, Volume 51, Issue 4, Fall 2021, Pages 570–600, https://doi.org/10.1093/publius/pjab025
-
Benton, A. (2021). Inside Countries: Subnational Research in Comparative Politics. Edited by Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, and Richard Snyder. Cambridge: Cambridge University Press, 2019. Perspectives on Politics, 19(1), 295–297. doi:10.1017/S1537592720004326
Agustina Giraudy - Faculty

Agustina Giraudy
Profesora Visitante Distinguida en Democracia y Populismo
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
Escuela de Gobierno y Transformación Pública
Expertise
Política subnacional
Gobiernos subnacionales y nacionales
Regímenes democráticos y semiautoritarios
Semblanza
La Dra. Agustina Giraudy es profesora titular de Ciencia Política en la School of International Service de la American University (AU, por sus siglas en inglés). Anteriormente fue académica en la Harvard Academy for International and Area Studies de la Universidad de Harvard y profesora en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de San Andrés, en Argentina.
También trabajó como consultora para organizaciones como el Banco Mundial, la Fundación Ford y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Actualmente, su trabajo se centra en el análisis de las democracias subnacionales y nacionales y los regímenes semiautoritarios, el acceso desigual a los bienes públicos y la rendición de cuentas institucional. Su investigación explora las causas y consecuencias del acceso territorial desigual en LATAM y EE.UU., y cómo esto afecta a los derechos de los ciudadanos en todas las esferas: civil, política, económica y social.
Es autora de múltiples artículos en revistas revisadas por pares y de dos libros, entre ellos Democrats and Autocrats. Pathways of Subnational Undemocratic Regime Continuity within Democratic Countries (Oxford University Press, 2015).
Ha sido reconocida con varios premios como el Dean's Summer Research Award (AU, 2022) y el Best Journal Article of Regional and Federal Studies publicado en 2019 (2020), entre muchos otros.
Agustina Giraudy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Democracia y Populismo para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y para la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
Educación y formación
- Doctorado, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
- Maestría, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
- Licenciatura, Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella
Publicaciones
-
Alcañiz, I., & Giraudy, A. (2022). From international organizations to local governments: how foreign environmental aid reaches subnational beneficiaries in Argentina, Brazil, and Mexico. Environmental Politics, 32(4), 663–683. https://doi.org/10.1080/09644016.2022.2124004
-
Giraudy, A., & Niedzwiecki, S. (2021). Multi-level governance and subnational research: Similarities, differences, and knowledge accumulation in the study of territorial politics. Regional & Federal Studies, 32(3), 393–411. https://doi.org/10.1080/13597566.2021.1941900
-
Diaz-Rioseco, D. and Giraudy, A. (2021), Unconditional Transfers Are Not Oil: The Economic Foundations of Subnational Undemocratic Regime Reproduction. Bull Lat Am Res, 40: 730-749. https://doi.org/10.1111/blar.13219
-
Cyril Bennouna, Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, Eva Rios, Richard Snyder, Paul Testa, Pandemic Policymaking in Presidential Federations: Explaining Subnational Responses to Covid-19 in Brazil, Mexico, and the United States, Publius: The Journal of Federalism, Volume 51, Issue 4, Fall 2021, Pages 570–600, https://doi.org/10.1093/publius/pjab025
-
Benton, A. (2021). Inside Countries: Subnational Research in Comparative Politics. Edited by Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, and Richard Snyder. Cambridge: Cambridge University Press, 2019. Perspectives on Politics, 19(1), 295–297. doi:10.1017/S1537592720004326
Karen Hinojosa Hinojosa - Faculty

Karen Hinojosa Hinojosa
National Director of Urbanism Program
Campus Monterrey, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Architecture
Urban sociology
Public space
Educational innovation
Contact
Semblanza
Karen Hinojosa Hinojosa obtiene el grado de Arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el año de 2007. En 2010 obtiene el grado de Master Universitario en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra. Fue becaria del Programa en Iniciación en la Empresa de la misma universidad en 2011, y becaria Conacyt en el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual concluye con distinción Summa Cum Laude en 2020. Cuenta también con diplomaturas y cursos internacionales en crecimiento urbano sustentable, economía social, arquitectura participativa, entre otros.
Dentro de sus áreas de expertise se encuentran la arquitectura, la sociología urbana, el espacio público y la innovación educativa. Actualmente labora como profesor de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, desempeñándose como líder nacional de aspectos académicos de la licenciatura en urbanismo.
Su compromiso con la innovación educativa la llevó a participar entre 2014 y 2018 en el proyecto Citylab: engaging students with sustainable cities in Latin-America, consolidando una red de profesores universitarios de Europa y América Latina vinculados con problemas reales urbanos. Su labor docente ha sido reconocida con el premio al profesor inspirador del Tecnológico de Monterrey en 2015 y 2020, así como el programa Círculo de profesores distinguidos.
Es miembro adscrito del grupo de investigación y enfoque estratégico Desarrollo Territorial Sustentable desde 2018, donde desarrolla investigación de impacto en el ámbito nacional e internacional. Ha desarrollado proyectos arquitectónicos en México y España, y participado como líder técnico en proyectos de consultoría urbana con el C+lab Región Norte, entre los que se encuentran los proyectos Entorno Arquitectura y Revitalizando barrios a través de escuelas.
Cursos y clases
- Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
- Historia de la arquitectura contemporánea
- Historia de la arquitectura y de la ciudad
- Metodologías de diseño urbano
- Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
- Proyectos III: Edificios de educación o recreación
- Proyectos IV: Edificios comunitarios
- Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
- Semana 18 Ambiente construido (Arquitectura)
- Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
Educación y formación
Arquitecto, Tecnológico de Monterrey
Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Universidad Autónoma de Nuevo León
Máster Universitario en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra
Premios y reconocimientos
- Premio al Profesor Inspirador 2020, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
- Por la trascendencia en la formación de alumnos en los resultados de la encuesta de opinión de alumnos en el semestre Agosto-Diciembre de 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
- Por ser un referente en el cumplimiento del valor de colaboración y sus logros de trabajo en equipo durante el semestre Enero-Mayo 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
- Por logros en vitalidad intelectual, Servicio y Liderazgo y o Proyectos especiales durante el semestre Agosto-diciembre 2018, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
Karen Hinojosa Hinojosa - Faculty

Karen Hinojosa Hinojosa
Directora Nacional de Programa Urbanismo
Campus Monterrey, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Arquitectura
Sociología urbana
Espacio público
Innovación educativa
Contacto
Semblanza
Karen Hinojosa Hinojosa obtiene el grado de Arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el año de 2007. En 2010 obtiene el grado de Master Universitario en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra. Fue becaria del Programa en Iniciación en la Empresa de la misma universidad en 2011, y becaria Conacyt en el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual concluye con distinción Summa Cum Laude en 2020. Cuenta también con diplomaturas y cursos internacionales en crecimiento urbano sustentable, economía social, arquitectura participativa, entre otros.
Dentro de sus áreas de expertise se encuentran la arquitectura, la sociología urbana, el espacio público y la innovación educativa. Actualmente labora como profesor de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, desempeñándose como líder nacional de aspectos académicos de la licenciatura en urbanismo.
Su compromiso con la innovación educativa la llevó a participar entre 2014 y 2018 en el proyecto Citylab: engaging students with sustainable cities in Latin-America, consolidando una red de profesores universitarios de Europa y América Latina vinculados con problemas reales urbanos. Su labor docente ha sido reconocida con el premio al profesor inspirador del Tecnológico de Monterrey en 2015 y 2020, así como el programa Círculo de profesores distinguidos.
Es miembro adscrito del grupo de investigación y enfoque estratégico Desarrollo Territorial Sustentable desde 2018, donde desarrolla investigación de impacto en el ámbito nacional e internacional. Ha desarrollado proyectos arquitectónicos en México y España, y participado como líder técnico en proyectos de consultoría urbana con el C+lab Región Norte, entre los que se encuentran los proyectos Entorno Arquitectura y Revitalizando barrios a través de escuelas.
Cursos y clases
- Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
- Historia de la arquitectura contemporánea
- Historia de la arquitectura y de la ciudad
- Metodologías de diseño urbano
- Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
- Proyectos III: Edificios de educación o recreación
- Proyectos IV: Edificios comunitarios
- Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
- Semana 18 Ambiente construido (Arquitectura)
- Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
Educación y formación
Arquitecto, Tecnológico de Monterrey
Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Universidad Autónoma de Nuevo León
Máster Universitario en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra
Premios y reconocimientos
- Premio al Profesor Inspirador 2020, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
- Por la trascendencia en la formación de alumnos en los resultados de la encuesta de opinión de alumnos en el semestre Agosto-Diciembre de 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
- Por ser un referente en el cumplimiento del valor de colaboración y sus logros de trabajo en equipo durante el semestre Enero-Mayo 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
- Por logros en vitalidad intelectual, Servicio y Liderazgo y o Proyectos especiales durante el semestre Agosto-diciembre 2018, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
Sergio Román Othón Serna Saldívar - Faculty

Sergio Román Othón Serna Saldívar
Professor Researcher
Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Agricultural / Biological Engineering and Bioengineering
Food Sciences
Nutritional Sciences
Contact
Semblanza
El Dr. Serna es graduado en Ciencias de Agricultura y Zootecnista por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con una maestría en nutrición y un doctorado en Ingeniería de Alimentos en Texas A&M University. Ha trabajado y consultado para negocios mexicanos e internacionales así como agencias como el Centro Nacional de Investigación de Alimentos, en Río de Janeiro, Brasil, US Agency for International Development, Gamesa, GIMSA, Química SUMEX, Omega Tech y otras organizaciones relacionadas a alimentos y nutrición.
Su trabajo de investigación es realizado como parte de la Cátedra de de Nutriomics y Tecnologias Emergentes, grupo de investigación de Biotecnología del Tec de Monterrey. También es el director del Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas (CIDPRO). Como profesor ha sido mentor de más de 70 alumnos de nivel maestría y diez de doctorado. Sus especialidades de investigación son el procesado de cereales y oleaginosas, la extracción de Fitoquímicos para uso medicinal y extracción de proteínas de nueva generación.
Ha publicado trece libros, 73 capítulos, y más de 250 artículos en revistas científicas prestigiadas. Trece artículos de enciclopedia e inventor de 12 patentes otorgadas, con tres más solicitadas. El Dr. Serna ha sido reconocido con un doctorado honoris causa por la Universidad de Sonora, por la Sociedad Americana de Nutrición, la Asociación Americana de Químicos para Cereales, la Asociación Estadounidense del Consulado de Calidad, el Instituto de Tecnología de Alimentos y la Academia Mexicana de Ciencias.
Premios por sus enseñanzas y especialmente sus investigaciones incluyen el premio Luis Elizondo en 2003, y el premio Yum Kax en 2008 por su trabajo con productos nixtamalizados de maíz, el premio Agrobio en el 2012 y el Premio Rómulo Garza al profesor Insignia del Tecnológico de Monterrey en 2014.
Cursos y clases
- Bioquímica y fisiología de nutracéuticos
- Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas
- Defensa doctoral
- Investigación dirigida
- Investigación doctoral
- Propuesta de investigación
- Tesis
- Tópicos avanzados en bioprocesos
Educación y formación
Doctorado en Filosofía, Texas A&M University College Station
Maestría en Ciencias, Texas A&M University College Station
Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Tecnológico de Monterrey
Publicaciones
- Snack Foods: Processing, Innovation, and Nutritional Aspects. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Raton, FL. 2022
- Science and Technology of Fibers in Food Systems. Springer, New York. 2020
- Corn: Chemistry and Technology. Third Edition, Elsevier-AACCI. 2019 690 p. ISBN 9780128119716
- Tortillas: Wheat Flour and Corn Products. American Association of Cereal Chemists, St. Paul, MN. 2015
- Listeria monocytogenes growth inhibition in inoculated fresh panela cheese by the addition of Rhoeo discolor aqueous extracts combined with potassium sorbate 2017
- Mixolab profile of wheat flour and their correlation with textural properties of hot-press tortilla. 2015
- Effect of extrusion conditions and biocatalysis with fiber degrading enzymes in the production of C5 and C6 sugar and bioethanol from brewers´ spent grains 2015
- Thermoplastic extrusion of maize and sorghum starches to produce pregelatinized beer adjuncts. 2015
Premios y reconocimientos
- Miembro del Comité Editorial de la Revista Cereal Chemistry, conferida por AACC International, 2009
- Premio "Yum Kax", conferida por Congreso Nacional de Nixtamalización, 2008
- Premio "Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario 2003", conferida por Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Políticas Sociales., 2003
- Miembro Comite Premio Nacional de Alimentos, conferida por Coca Cola, 2001
- Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Serna-Saldívar, Sergio Román Othón)
Sergio Román Othón Serna Saldívar - Faculty

Sergio Román Othón Serna Saldívar
Profesor investigador
Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Ingeniería Agrícola/Biológica y Bioingeniería
Ciencias de la Alimentación
Ciencias de la Nutrición
Contacto
Semblanza
El Dr. Serna es graduado en Ciencias de Agricultura y Zootecnista por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con una maestría en nutrición y un doctorado en Ingeniería de Alimentos en Texas A&M University. Ha trabajado y consultado para negocios mexicanos e internacionales así como agencias como el Centro Nacional de Investigación de Alimentos, en Río de Janeiro, Brasil, US Agency for International Development, Gamesa, GIMSA, Química SUMEX, Omega Tech y otras organizaciones relacionadas a alimentos y nutrición.
Su trabajo de investigación es realizado como parte de la Cátedra de de Nutriomics y Tecnologias Emergentes, grupo de investigación de Biotecnología del Tec de Monterrey. También es el director del Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas (CIDPRO). Como profesor ha sido mentor de más de 70 alumnos de nivel maestría y diez de doctorado. Sus especialidades de investigación son el procesado de cereales y oleaginosas, la extracción de Fitoquímicos para uso medicinal y extracción de proteínas de nueva generación.
Ha publicado trece libros, 73 capítulos, y más de 250 artículos en revistas científicas prestigiadas. Trece artículos de enciclopedia e inventor de 12 patentes otorgadas, con tres más solicitadas. El Dr. Serna ha sido reconocido con un doctorado honoris causa por la Universidad de Sonora, por la Sociedad Americana de Nutrición, la Asociación Americana de Químicos para Cereales, la Asociación Estadounidense del Consulado de Calidad, el Instituto de Tecnología de Alimentos y la Academia Mexicana de Ciencias.
Premios por sus enseñanzas y especialmente sus investigaciones incluyen el premio Luis Elizondo en 2003, y el premio Yum Kax en 2008 por su trabajo con productos nixtamalizados de maíz, el premio Agrobio en el 2012 y el Premio Rómulo Garza al profesor Insignia del Tecnológico de Monterrey en 2014.
Cursos y clases
- Bioquímica y fisiología de nutracéuticos
- Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas
- Defensa doctoral
- Investigación dirigida
- Investigación doctoral
- Propuesta de investigación
- Tesis
- Tópicos avanzados en bioprocesos
Educación y formación
Doctorado en Filosofía, Texas A&M University College Station
Maestría en Ciencias, Texas A&M University College Station
Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Tecnológico de Monterrey
Publicaciones
- Snack Foods: Processing, Innovation, and Nutritional Aspects. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Raton, FL. 2022
- Science and Technology of Fibers in Food Systems. Springer, New York. 2020
- Corn: Chemistry and Technology. Third Edition, Elsevier-AACCI. 2019 690 p. ISBN 9780128119716
- Tortillas: Wheat Flour and Corn Products. American Association of Cereal Chemists, St. Paul, MN. 2015
- Listeria monocytogenes growth inhibition in inoculated fresh panela cheese by the addition of Rhoeo discolor aqueous extracts combined with potassium sorbate 2017
- Mixolab profile of wheat flour and their correlation with textural properties of hot-press tortilla. 2015
- Effect of extrusion conditions and biocatalysis with fiber degrading enzymes in the production of C5 and C6 sugar and bioethanol from brewers´ spent grains 2015
- Thermoplastic extrusion of maize and sorghum starches to produce pregelatinized beer adjuncts. 2015
Premios y reconocimientos
- Miembro del Comité Editorial de la Revista Cereal Chemistry, conferida por AACC International, 2009
- Premio "Yum Kax", conferida por Congreso Nacional de Nixtamalización, 2008
- Premio "Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario 2003", conferida por Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Políticas Sociales., 2003
- Miembro Comite Premio Nacional de Alimentos, conferida por Coca Cola, 2001
- Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Serna-Saldívar, Sergio Román Othón)
Miguel Modestino

Miguel Modestino
Distinguished Visiting Professor
in Industrial Decarbonization
School of Engineering and Sciences
Expertise
Electrochemical engineering
Sustainable engineering
Semblanza
El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.
Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.
Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).
Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Educación y formación
- Doctorado, Ingeniería Química, Universidad de California, Berkeley
- Máster, Prácticas de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
- Licenciatura, Ingeniería Química con especialización en Química y Economía, MIT
Publicaciones
- Modestino M., Fernandez Rivas D., Murnen H., Rose A., Schofer S., Sheehan S., & Wang R. (2025). Chemical ventures from ideas to scaled solutions. Nature Chemical Engineering.
- Bloomquist C. K., Naumov D., Yang A., Mathison R., Herzog B. D., Tenn W. J., Modestino M. A., Aydil E. S. (2024). Understanding the Role of Energy Transfer Processes in Chemical Reactions at Plasma-Liquid Interfaces.
- Beatty M., Herring M., Llewellyn N., Cohen L., Haley A., Lin Z., Modestino M., Esposito D. (2024). Trends in C1-C4 Alcohol Oxidation Activity Enhancement for Tunable Silicon Oxide Encapsulated Platinum Electrocatalysts.
- Mathison R., Atwi R., McConnell H., Ochoa E., Rani E., Akashige T., Röhr J., Taylor A., Avalos C., Aydil E., Rajput N. & Modestino M. (2025). Molecular Processes that Control Organic Electrosynthesis in Near-Electrode Microenvironments. Journal of the American Chemical Society.
- Akashige, T., Vemuri, R., Urbina-Blanco, C. & Modestino, M. (2024). Understanding Electrochemically Induced Olefin Complexation: Towards Electrochemical Olefin-Paraffin Separations. Reaction Chemistry & Engineering.
Miguel Modestino

Miguel Modestino
Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Expertise
Ingeniería electroquímica
Ingeniería sostenible
Semblanza
El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.
Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.
Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).
Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Educación y formación
- Doctorado, Ingeniería Química, Universidad de California, Berkeley
- Máster, Prácticas de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
- Licenciatura, Ingeniería Química con especialización en Química y Economía, MIT
Publicaciones
- Modestino M., Fernandez Rivas D., Murnen H., Rose A., Schofer S., Sheehan S., & Wang R. (2025). Chemical ventures from ideas to scaled solutions. Nature Chemical Engineering.
- Bloomquist C. K., Naumov D., Yang A., Mathison R., Herzog B. D., Tenn W. J., Modestino M. A., Aydil E. S. (2024). Understanding the Role of Energy Transfer Processes in Chemical Reactions at Plasma-Liquid Interfaces.
- Beatty M., Herring M., Llewellyn N., Cohen L., Haley A., Lin Z., Modestino M., Esposito D. (2024). Trends in C1-C4 Alcohol Oxidation Activity Enhancement for Tunable Silicon Oxide Encapsulated Platinum Electrocatalysts.
- Mathison R., Atwi R., McConnell H., Ochoa E., Rani E., Akashige T., Röhr J., Taylor A., Avalos C., Aydil E., Rajput N. & Modestino M. (2025). Molecular Processes that Control Organic Electrosynthesis in Near-Electrode Microenvironments. Journal of the American Chemical Society.
- Akashige, T., Vemuri, R., Urbina-Blanco, C. & Modestino, M. (2024). Understanding Electrochemically Induced Olefin Complexation: Towards Electrochemical Olefin-Paraffin Separations. Reaction Chemistry & Engineering.
Mariana Alfaro Cendejas - Faculty

Mariana Alfaro Cendejas
Regional Marketing and Analysis Department Director
Business School
Campus Querétaro
Expertise
Marketing
Market intelligence
Management
Contact
mail malfaro@tec.mx
Semblanza
"La mercadotecnia cambia día a día; se está transformando: ha dejado de ser operativa, con las conocidas 4 P's (producto, precio, plaza y promoción), para ser cada vez más estratégica."
Ya que las ofertas de valor de las empresas de última generación algunas veces atienden a un enfoque de mercado distinto; es decir, a una concepción estratégica de la innovación, Mariana Alfaro Cendejas decidió especializarse en dirección y mercadotecnia. Ello le ha permitido comprender mejor la naturaleza del servicio y su despliegue, desmitificando la trivialidad con que a veces se maneja, pues a nivel mundial 70 por ciento del PIB es generado por los servicios.
Disfruta ser capaz de escuchar las necesidades, deseos e insatisfacciones del mercado para posteriormente diseñar y operar una cadena de valor que genere los productos o servicios que respondan a lo que las personas u organizaciones requieren. Descubrir insights y convertirlos en acciones que acerquen a las empresas con sus clientes, usuarios o consumidores en sus propios canales sociales o digitales, es algo que le apasiona.
Entre las áreas de interés de Alfaro Cendejas se encuentran el servicio al cliente desde la perspectiva de la Mercadotecnia 4.0; es decir, desde los procesos y la analítica de datos para una mejor toma de decisiones, así como el avance de la inteligencia artificial, la sobreabundancia de datos (Big Data), la manufactura aditiva (impresoras 3D y 4D) y las realidades virtuales y aumentadas. Además, se enfoca en la inteligencia de mercados que le permite maximizar los retornos de inversión, y en la inteligencia comercial, entendida como la administración del conocimiento de una empresa para rebasar sus metas.
Finalmente, estudia la Industria 4.0 porque ésta permite cumplir las premisas del nuevo siglo: diseñar un producto o servicio ad hoc para cada persona
Cursos y clases
- Administración de servicios
- Comercio digital y ventas
- Comportamiento del consumidor y estrategias de mercadotecnia
- Comunicación integral de mercadotecnia
- Decisiones estratégicas de mercadotecnia
Educación y formación
- Doctorado en Dirección y Mercadotecnia, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
- Maestría en Ciencias Administrativas, Tecnológico de Monterrey
- Maestría en Negocios Internacionales
- Licenciado en Administración de Empresas
Publicaciones
- Service recovery model based on the fulfillment of the value promise. Advances in Intelligent Systems and Computing. 77-85. 2018
Premios y reconocimientos
- Premio Nacional de Exportación, conferida por Secretaría de Economía de la Federación, 2004