Pasar al contenido principal

Buscar

José Rodrigo de la O Campos - Faculty

José Rodrigo de la O Campos, Profesor y Director de Departamento Regional Diseño

José Rodrigo de la O Campos

Professor and Regional Design Department Director

Campus Ciudad de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Design
Visual Communication
Industrial Design

Contact

mail joser.delao@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

A José Rodrigo de la O Campos le interesa la manera en la que el Diseño se relaciona con la sociedad en México, desde su aspecto estético, social y económico. Ve un poco alarmante que exista poca claridad en lo que puede lograr esta disciplina, por ello además de ejercerla quiere difundir su potencial. 

Para él su profesión es todo, excepto aburrida: un día puede diseñar una silla inspirada en los sonideros y al siguiente analizar flora mexicana como fuente de inspiración para el diseño de orfebrería o crear prototipos de una realidad alternativa. Por ello en sus clases, aunque todos sus proyectos se enfocan a Diseño Crítico, los temas van desde entender problemas de la ciudad de México hasta robots que tocan cumbia o máquinas de manufactura digital que utilizan grana cochinilla. 

En Holanda, de la O Campos aprendió el respeto al concepto y la comunicación de proyectos. Posteriormente, dirigió su trabajo hacia el Diseño Crítico para incentivar la reflexión sobre el consumo y el status quo. Considera que el diseño es una actitud con la que hay que enfrentar la adversidad y minimizar riesgos; sin embargo asegura que los sectores público y privado en México no han entendido la importancia de invertir en cultura, innovación, ciencia, tecnología y diseño, siendo este último el eslabón fundamental para llevar todo lo demás a la vida cotidiana.

Como académico de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey, de la O contribuye constantemente a la difusión del conocimiento y la alfabetización en diseño. A través de sus programas académicos, ha colaborado con The Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum, la división Home Smart de Ikea y otras ONG e instituciones.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Diseño de productos y servicios

Diseño de productos y sistemas

Diseño estratégico

Fotografía del objeto

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño

Proyecto de inserción profesional

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Design Academy Eindhoven 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Décima Bienal Nacional de Diseño: First Prize Professional Category, conferida por INBA, 2019

José Rodrigo de la O Campos - Faculty

José Rodrigo de la O Campos

José Rodrigo de la O Campos

Profesor y Director de Departamento Regional Diseño

Campus Ciudad de México, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Diseño
Comunicación Visual
Diseño Industrial

Contacto

mail joser.delao@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

A José Rodrigo de la O Campos le interesa la manera en la que el Diseño se relaciona con la sociedad en México, desde su aspecto estético, social y económico. Ve un poco alarmante que exista poca claridad en lo que puede lograr esta disciplina, por ello además de ejercerla quiere difundir su potencial. 

Para él su profesión es todo, excepto aburrida: un día puede diseñar una silla inspirada en los sonideros y al siguiente analizar flora mexicana como fuente de inspiración para el diseño de orfebrería o crear prototipos de una realidad alternativa. Por ello en sus clases, aunque todos sus proyectos se enfocan a Diseño Crítico, los temas van desde entender problemas de la ciudad de México hasta robots que tocan cumbia o máquinas de manufactura digital que utilizan grana cochinilla. 

En Holanda, de la O Campos aprendió el respeto al concepto y la comunicación de proyectos. Posteriormente, dirigió su trabajo hacia el Diseño Crítico para incentivar la reflexión sobre el consumo y el status quo. Considera que el diseño es una actitud con la que hay que enfrentar la adversidad y minimizar riesgos; sin embargo asegura que los sectores público y privado en México no han entendido la importancia de invertir en cultura, innovación, ciencia, tecnología y diseño, siendo este último el eslabón fundamental para llevar todo lo demás a la vida cotidiana.

Como académico de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey, de la O contribuye constantemente a la difusión del conocimiento y la alfabetización en diseño. A través de sus programas académicos, ha colaborado con The Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum, la división Home Smart de Ikea y otras ONG e instituciones.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Diseño de productos y servicios

Diseño de productos y sistemas

Diseño estratégico

Fotografía del objeto

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño

Proyecto de inserción profesional

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Design Academy Eindhoven 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Décima Bienal Nacional de Diseño: First Prize Professional Category, conferida por INBA, 2019

Manuel Álvarez Fuentes - Faculty

Profesor, Manuel Álvarez Fuentes, Faculty

Manuel Álvarez Fuentes

Professor

Campus Mexico City, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Design and Visual Communication
Industrial design

Contact:

mail malvarezf@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana 1967-1971. Obtuvo la Maestría en Diseño en el Royal College of Art en 1975. Tiene más de 45 años de experiencia en Docencia y como Consultor en diseño: productos, mobiliario, interiores, empaque, señalización y comunicación visual. 

Fundador del CODIGRAM. Miembro del Consejo Directivo del ICSID. Participó activamente en diCorp Diseño Corporativo SA de CV en Querétaro durante 20 años. Líder de Innovación en ALFHER Porcewol y actualmente desarrolla consultorías en diseño de productos y señalética. Jurado desde el 2008 del Red Dot Product Design Award en Essen, Alemania. 

Profesor de Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro 1991-1993 en Arquitectura, 2008-2017 en LDI, Campus Ciudad de México en LDI 2018-2019. Profesor de Cátedra en la Licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad Iberomericana 2018-2019, Fue Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana de 1975-1976, 1978-1986. Director del Departamento de Diseño Industrial y Gráfico de 1978 a 1982. Porfesor de Tiempo Completo en la UAM-Xochimilco de 1976 - 1978, Fundador de la Licenciatura en Diseño Industrial (Planes de Estudio). Profesor por Oposición en el Posgrado de Diseño Industrial en la Unidad de Posgrado - Facultad de Arquitectura UNAM 1982- 1987. 

Vicepresidente de CANCINTRA Deleg. Querétaro, 2006-2010. Experto en Señalética e Innovación. Ha sido Asesor de ALFHER Porcewol SA de CV por más de 35 años.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares

Proyecto de inserción profesional
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Royal College of Art
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Jurado, conferida por Red Dot Award Concept Design, 2018

Manuel Álvarez Fuentes - Faculty

Manuel Álvarez Fuentes

Manuel Álvarez Fuentes

Profesor

Campus Ciudad de México, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Diseño y comunicación visual
Diseño industrial

Contacto

mail malvarezf@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana 1967-1971. Obtuvo la Maestría en Diseño en el Royal College of Art en 1975. Tiene más de 45 años de experiencia en Docencia y como Consultor en diseño: productos, mobiliario, interiores, empaque, señalización y comunicación visual. 

Fundador del CODIGRAM. Miembro del Consejo Directivo del ICSID. Participó activamente en diCorp Diseño Corporativo SA de CV en Querétaro durante 20 años. Líder de Innovación en ALFHER Porcewol y actualmente desarrolla consultorías en diseño de productos y señalética. Jurado desde el 2008 del Red Dot Product Design Award en Essen, Alemania. 

Profesor de Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro 1991-1993 en Arquitectura, 2008-2017 en LDI, Campus Ciudad de México en LDI 2018-2019. Profesor de Cátedra en la Licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad Iberomericana 2018-2019, Fue Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana de 1975-1976, 1978-1986. Director del Departamento de Diseño Industrial y Gráfico de 1978 a 1982. Porfesor de Tiempo Completo en la UAM-Xochimilco de 1976 - 1978, Fundador de la Licenciatura en Diseño Industrial (Planes de Estudio). Profesor por Oposición en el Posgrado de Diseño Industrial en la Unidad de Posgrado - Facultad de Arquitectura UNAM 1982- 1987. 

Vicepresidente de CANCINTRA Deleg. Querétaro, 2006-2010. Experto en Señalética e Innovación. Ha sido Asesor de ALFHER Porcewol SA de CV por más de 35 años.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares

Proyecto de inserción profesional
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Royal College of Art
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Jurado, conferida por Red Dot Award Concept Design, 2018

Mariana Maya López - Faculty

Mariana Maya

Mariana Maya López

Professor

Campus Queretaro, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Social Innovation
Systemic Design
Strategic Design
Packaging Design
Design Theory
Person-Centered Design
Experience Design

Contact:

mail mmaya@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Mariana Maya es profesora en las áreas de Innovación, Diseño Social, Diseño Centrado en el usuario y Teoría del Diseño. Durante su carrera como profesora, ha implementado proyectos multidisciplinarios en zonas urbanas y rurales de alto nivel de marginación, con el objetivo de fortalecer el tejido social, la infraestructura física y dotar de herramientas de diseño a la comunidad para crear modelos sustentables y que se puedan replicar.

Asimismo, ha liderado la coordinación académica de Teoría del Diseño y ha estado al frente de la organización y gestión de múltiples proyectos artísticos y culturales para impulsar zonas desfavorecidas en Querétaro. La profesora Mariana también ha participado activamente en el diseño de planes de estudio y ha impartido diversos talleres dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey. 

Su experiencia internacional abarca su participación en distintos congresos en Colombia, España y Estados Unidos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño regenerativo

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño para la transformación social
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Maestría en Estudios Visuales, Universidad Autónoma del Estado de México

Especialidad en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Autónoma del Estado de México
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Provocative Playground: Co-Design of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. Mariana Maya, Carlos Cobreros, Gustavo Peñaloza. Conferencia Cumulus, Bogota 2019.
  • Between the Ephemeral and Permanent: Regeneration of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. / ID 7676. Congreso EDRA, 2018.
  • Uso de Meccanos para la enseñanza en Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Diseño Industrial. Carlos Alberto Glez. Almaguer, Mariana Maya. Eduardo Caballero Montes. CIIE. 2017. 

Mariana Maya López - Faculty

Mariana Maya

Mariana Maya López

Profesora

Campus Querétaro, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Innovación Social
Diseño Sistémico
Diseño Estratégico
Diseño de Empaque
Teoría del Diseño
Diseño Centrado en la Persona
Diseño de Experiencias

Contacto

mail mmaya@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Mariana Maya es profesora en las áreas de Innovación, Diseño Social, Diseño Centrado en el usuario y Teoría del Diseño. Durante su carrera como profesora, ha implementado proyectos multidisciplinarios en zonas urbanas y rurales de alto nivel de marginación, con el objetivo de fortalecer el tejido social, la infraestructura física y dotar de herramientas de diseño a la comunidad para crear modelos sustentables y que se puedan replicar.

Asimismo, ha liderado la coordinación académica de Teoría del Diseño y ha estado al frente de la organización y gestión de múltiples proyectos artísticos y culturales para impulsar zonas desfavorecidas en Querétaro. La profesora Mariana también ha participado activamente en el diseño de planes de estudio y ha impartido diversos talleres dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey. 

Su experiencia internacional abarca su participación en distintos congresos en Colombia, España y Estados Unidos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño regenerativo

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño para la transformación social
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Maestría en Estudios Visuales, Universidad Autónoma del Estado de México

Especialidad en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Autónoma del Estado de México
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Provocative Playground: Co-Design of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. Mariana Maya, Carlos Cobreros, Gustavo Peñaloza. Conferencia Cumulus, Bogota 2019.
  • Between the Ephemeral and Permanent: Regeneration of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. / ID 7676. Congreso EDRA, 2018.
  • Uso de Meccanos para la enseñanza en Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Diseño Industrial. Carlos Alberto Glez. Almaguer, Mariana Maya. Eduardo Caballero Montes. CIIE. 2017. 

Nuria Margarita Menchaca Brandan - Faculty

 Nuria Margarita Menchaca Brandan

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Director of Digital Arts and Animation Program

Campus Ciudad de México, School of Art, Architecture, and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Digital Arts and Animation

Contact

mail nuria.menchaca@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Nacida en Grenoble, Francia en 1985, Nuria Menchaca es una artista mexicana egresada de la ENAP/UNAM y de la Université Laval en Québec. 

Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el premio a Mejor Cortometraje Animado en el FIC Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016). 

Su trabajo de investigación/producción artística está compuesta en gran medida por obras de animación 2D, animación analógica experimental, y arte objeto, por lo que su trabajo se ha dado a conocer internacionalmente tanto en exposiciones artísticas como en festivales de cine. Actualmente, además de sus labores en el Tec, funge como co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, UNAM

Maestría en Artes Visuales, Université Laval

Nuria Margarita Menchaca Brandan - Faculty

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Directora de Programa de Animación y Arte Digital 

Campus Ciudad de México, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Arte y Animación Digital

Contacto

mail nuria.menchaca@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Nacida en Grenoble, Francia en 1985, Nuria Menchaca es una artista mexicana egresada de la ENAP/UNAM y de la Université Laval en Québec. 

Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el premio a Mejor Cortometraje Animado en el FIC Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016). 

Su trabajo de investigación/producción artística está compuesta en gran medida por obras de animación 2D, animación analógica experimental, y arte objeto, por lo que su trabajo se ha dado a conocer internacionalmente tanto en exposiciones artísticas como en festivales de cine. Actualmente, además de sus labores en el Tec, funge como co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, UNAM

Maestría en Artes Visuales, Université Laval

Juan Socorro Armendariz-Borunda

Juan Socorro Armendariz Borunda

Juan Socorro Armendáriz-Borunda

Distinguished Professor in Biomedical Sciences

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Hepatology
Gene therapy

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Armendáriz es reconocido a nivel global como una de las principales figuras en el área de la hepatología y por ser pionero en terapia génica. Además de sus contribuciones al Tecnológico de Monterrey, el Doctor Armendáriz ha colaborado por más de 25 años en la Universidad de Guadalajara, en donde llegó a ser Profesor Titular “C” y fundador del Departamento de Biología Molecular y Genómica, así como fundador y director del Instituto de Biología Molecular en Medicina de dicha universidad, uno de los primeros programas en México de la ahora llamada Medicina Genómica. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Florencia. 

Investigador Nivel III Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, gran parte de la investigación del Doctor Armendáriz se ha centrado en las bases celulares y moleculares del tratamiento de la cirrosis hepática y glomeruloesclerosis renal. Como resultado de su investigación, ha publicado más de 200 artículos científicos, ha presentado más de 470 trabajos en congresos nacionales e internacionales y ha desempeñado roles de liderazgo en la Comisión Nacional para el Genoma Humano, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina. Entre los reconocimentos más relevantes a su carrera destaca el Premio Nacional de Ciencias “Mario Molina”, obtenido en 2023. 

El Doctor Armendáriz continúa su carrera en el Tecnológico de Monterrey, ahora como Profesor Distinguido en Ciencias Biomédicas en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Posdoctorado en Biología Molecular, Universidad de Tenneessee
  • Doctorado en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional
  • Maestría en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional

Juan Socorro Armendariz-Borunda

Juan Socorro Armendariz Borunda

Juan Socorro Armendáriz-Borunda

Profesor Distinguido

en Ciencias Biomédicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud


Expertise

Hepatología
Terapia génica

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Armendáriz es reconocido a nivel global como una de las principales figuras en el área de la hepatología y por ser pionero en terapia génica. Además de sus contribuciones al Tecnológico de Monterrey, el Doctor Armendáriz ha colaborado por más de 25 años en la Universidad de Guadalajara, en donde llegó a ser Profesor Titular “C” y fundador del Departamento de Biología Molecular y Genómica, así como fundador y director del Instituto de Biología Molecular en Medicina de dicha universidad, uno de los primeros programas en México de la ahora llamada Medicina Genómica. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Florencia. 

Investigador Nivel III Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, gran parte de la investigación del Doctor Armendáriz se ha centrado en las bases celulares y moleculares del tratamiento de la cirrosis hepática y glomeruloesclerosis renal. Como resultado de su investigación, ha publicado más de 200 artículos científicos, ha presentado más de 470 trabajos en congresos nacionales e internacionales y ha desempeñado roles de liderazgo en la Comisión Nacional para el Genoma Humano, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina. Entre los reconocimentos más relevantes a su carrera destaca el Premio Nacional de Ciencias “Mario Molina”, obtenido en 2023. 

El Doctor Armendáriz continúa su carrera en el Tecnológico de Monterrey, ahora como Profesor Distinguido en Ciencias Biomédicas en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Posdoctorado en Biología Molecular, Universidad de Tenneessee
  • Doctorado en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional
  • Maestría en Bioquímica, CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional