EXATEC Vancouver

Mesa directiva
Descripción
Nuestro propósito es promover el desarrollo profesional de los egresados de la región.
Fundada en 2005.
Nuestro propósito es promover el desarrollo profesional de los egresados de la región.
Fundada en 2005.
Campus Monterrey
Expertise
Pediatrics
Contact
mail dr.cesarlucio@tec.mx
"Los niños son una población vulnerable y es el deber del pediatra velar por su salud e integridad. Por esta razón la pediatría es el área médica que más me llena e interesa".
Pediatría y educación médica son las dos pasiones de César Alberto Lucio Ramírez. La pediatría porque los niños son personas vulnerables, muchas veces sin voz, que necesitan alguien que abogue por su salud. La educación médica porque engloba lo que los médicos hacen todos los días: enseñar y transmitir conocimiento a quienes se están formando. Atender y cuidar de pacientes es algo que le brinda mucha satisfacción. Ayudar niños enfermos, acompañar a niños sanos durante su crecimiento y desarrollo, recibir bebés durante un nacimiento, son actividades de las que aprende y por las cuales está agradecido con la vida. Además, sabe que el futuro de una sociedad radica en la niñez.
Desde sus primeros años en la escuela de medicina, Lucio Ramírez sintió atracción por la educación médica. Formar alumnos en las ciencias de la salud tiene un gran impacto dentro de la sociedad, así que producir excelentes profesionales, con habilidades clínicas, conocimiento y calidez humana es un reto que ha decidido tomar. Al buscar nuevas maneras de enseñar y aprender satisface su curiosidad intelectual y su sentido de innovación. Considera que el principal desafío para la pediatría es buscar la salud de los niños aun cuando cada vez hay más distractores y elementos en contra. El mayor esfuerzo que debe hacer en cuanto a educación médica, dice, es mantener una actitud fresca ante la forma en la que aprenden las nuevas generaciones.
Evaluation of a multidisciplinary global health, online course in Mexico 2020
Clinical competence assessment: development of a mobile app to enhance patient centeredness. Development and Learning in Organisations. 34:17-20. 2020
Campus Monterrey
Expertise
Pediatría
Contacto
mail dr.cesarlucio@tec.mx
"Los niños son una población vulnerable y es el deber del pediatra velar por su salud e integridad. Por esta razón la pediatría es el área médica que más me llena e interesa".
Pediatría y educación médica son las dos pasiones de César Alberto Lucio Ramírez. La pediatría porque los niños son personas vulnerables, muchas veces sin voz, que necesitan alguien que abogue por su salud. La educación médica porque engloba lo que los médicos hacen todos los días: enseñar y transmitir conocimiento a quienes se están formando. Atender y cuidar de pacientes es algo que le brinda mucha satisfacción. Ayudar niños enfermos, acompañar a niños sanos durante su crecimiento y desarrollo, recibir bebés durante un nacimiento, son actividades de las que aprende y por las cuales está agradecido con la vida. Además, sabe que el futuro de una sociedad radica en la niñez.
Desde sus primeros años en la escuela de medicina, Lucio Ramírez sintió atracción por la educación médica. Formar alumnos en las ciencias de la salud tiene un gran impacto dentro de la sociedad, así que producir excelentes profesionales, con habilidades clínicas, conocimiento y calidez humana es un reto que ha decidido tomar. Al buscar nuevas maneras de enseñar y aprender satisface su curiosidad intelectual y su sentido de innovación. Considera que el principal desafío para la pediatría es buscar la salud de los niños aun cuando cada vez hay más distractores y elementos en contra. El mayor esfuerzo que debe hacer en cuanto a educación médica, dice, es mantener una actitud fresca ante la forma en la que aprenden las nuevas generaciones.
Evaluation of a multidisciplinary global health, online course in Mexico 2020
Clinical competence assessment: development of a mobile app to enhance patient centeredness. Development and Learning in Organisations. 34:17-20. 2020
Tec de Monterrey invites you to find out about its venues, scattered in 38 locations throughout Mexico and available for you to hold different events adjusting to the needs, functionality and unique experiences.
Within the wide catalog of spaces we offer, there are outdoor and indoor options where you can hold events with capacity from 2 to 18,000 people. Among the options we offer you: halls, lounges, gardens, sports facilities, auditoriums, conference centers, arenas, stadiums and many more.
Schedule your executive meetings, business events, music shows, sporting events and more.
Tec de Monterrey proudly presents its catalog of “Tec Experiences,” which you can only enjoy within our incredible facilities. Discover all the packages we have prepared for you and transform routine into an experience you will remember all your life.
El Tec de Monterrey abre sus puertas e invita a conocer los venues en 38 locaciones alrededor de la república mexicana para realizar distintos eventos ajustándose a las necesidades, funcionalidad y experiencias únicas.
Dentro del amplio catálogo de espacios contamos con opciones exteriores e interiores en donde podrás realizar eventos con capacidades de 2 a 18,000 personas. Entre las categorías de venues podrás encontrar: salas, salones, jardines, instalaciones deportivas, auditorios, centros de congresos, arenas, estadios y muchos más.
Lleva a cabo reuniones ejecutivas, eventos empresariales, espectáculos musicales, eventos deportivos y más.
El Tec de Monterrey te presenta su catálogo de “Experiencias Tec” las cuales solo podrías vivir dentro de nuestras increíbles instalaciones. Descubre todos los paquetes que tenemos preparados para ti y transforma la rutina en una experiencia que recordarás para toda la vida.
Get to know the places of the founding campus of Tec de Monterrey, which for more than seven decades has trained competitive professionals committed to the development of their community.
With capacities from 100 to 15,000 people, you will undoubtedly find the best option that adapts to the height of your event and you will have an exceptional experience.
With green areas, parking, technological support, you can host your event, be it executive meetings, business events, sporting, cultural and musical events.
Tec de Monterrey proudly presents its catalog of “Tec Experiences,” which you can only enjoy within our incredible facilities. Discover all the packages we have prepared for you and transform routine into an experience you will remember all your life.
Conoce los venues del campus fundador del Tec de Monterrey, que durante más de siete décadas ha formado a profesionistas competitivos y comprometidos con el desarrollo de su comunidad.
Con capacidades desde las 100 hasta 15000 personas sin duda encontrarás la mejor opción que se adapte a la altura de tu evento y tendrás una experiencia excepcional.
Con áreas verdes, estacionamiento, apoyos tecnológicos se podrá albergar tu evento sea reuniones ejecutivas, eventos empresariales, eventos deportivos, culturales y musicales.
El Tec de Monterrey te presenta su catálogo de “Experiencias Tec” las cuales solo podrías vivir dentro de nuestras increíbles instalaciones. Descubre todos los paquetes que tenemos preparados para ti y transforma la rutina en una experiencia que recordarás para toda la vida.
Campus Estado de México, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Artificial Intelligence and Robotics
Electronics and Communications Engineering
Contact
"Tres capacidades son las que más me gustan de mi profesión: primero, la de transformar vidas; segundo, la de generar y transferir conocimiento; tercero, la de resolver problemas." Actualmente, Raúl Monroy Borja realiza investigaciones en la creación y aplicación de modelos de aprendizaje computacional (machine learning).
Durante sus más de 30 años de experiencia se ha especializado en diferentes campos, siendo los más recientes la inteligencia artificial, la demostración automática de teoremas y las técnicas automáticas para la verificación de programas. La motivación principal en su especialización es la necesidad que tiene la industria de software de desarrollar programas que cumplan con las especificaciones, algo particularmente crítico cuando la salud, el medio ambiente, los recursos económicos y hasta la imagen de quienes están detrás del desarrollo pueden verse perjudicadas.
Una aplicación popular en sus investigaciones se centra en el contexto de ciberseguridad, como es el caso de la detección de bots tanto en tráfico de redes sociales como en visitas a un sitio de comercio electrónico. También ha incursionado en el cuidado de la integridad personal y la inspección y control de dispositivos electromecánicos.
Comprometido con la diseminación y adiestramiento de buenas prácticas, principios y metodologías para realizar investigación, Monroy Borja ha participado activamente en la creación y desarrollo de sociedades científicas. Señala que el principal reto de su profesión es inspirar a los estudiantes para que investiguen de manera pertinente y relevante, al gobierno e industrias para que provean los permisos, fondos y recursos humanos necesarios en una investigación, y a sus colegas para que se sumen a la lucha por encontrar soluciones.
Campus Estado de México, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Inteligencia artificial
Robótica
Ingeniería electrónica y de comunicaciones
Contacto
"Tres capacidades son las que más me gustan de mi profesión: primero, la de transformar vidas; segundo, la de generar y transferir conocimiento; tercero, la de resolver problemas." Actualmente, Raúl Monroy Borja realiza investigaciones en la creación y aplicación de modelos de aprendizaje computacional (machine learning).
Durante sus más de 30 años de experiencia se ha especializado en diferentes campos, siendo los más recientes la inteligencia artificial, la demostración automática de teoremas y las técnicas automáticas para la verificación de programas. La motivación principal en su especialización es la necesidad que tiene la industria de software de desarrollar programas que cumplan con las especificaciones, algo particularmente crítico cuando la salud, el medio ambiente, los recursos económicos y hasta la imagen de quienes están detrás del desarrollo pueden verse perjudicadas.
Una aplicación popular en sus investigaciones se centra en el contexto de ciberseguridad, como es el caso de la detección de bots tanto en tráfico de redes sociales como en visitas a un sitio de comercio electrónico. También ha incursionado en el cuidado de la integridad personal y la inspección y control de dispositivos electromecánicos.
Comprometido con la diseminación y adiestramiento de buenas prácticas, principios y metodologías para realizar investigación, Monroy Borja ha participado activamente en la creación y desarrollo de sociedades científicas. Señala que el principal reto de su profesión es inspirar a los estudiantes para que investiguen de manera pertinente y relevante, al gobierno e industrias para que provean los permisos, fondos y recursos humanos necesarios en una investigación, y a sus colegas para que se sumen a la lucha por encontrar soluciones.
Expertise
Global health
Health systems
Health economics focused on reducing
inequities
La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024. En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.
Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.
Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.