Pasar al contenido principal

Buscar

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Distinguished University Professor in Public Leadership

School of Social Sciences and Government and School of Government and Public Transformation


Expertise

Public transformation
Leadership
Politics

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Sergio Fajardo es matemático, profesor y político. Al inicio de su carrera, trabajó en diversas instituciones científicas en Colombia, como el Consejo Nacional de Ciencias Básicas (transformado en 2019). Posteriormente, en 2016 y 2019, se desempeñó como profesor visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

En 1999, fundó el movimiento cívico Compromiso Ciudadano, con el cual fue elegido alcalde de Medellín para el periodo 2004–2007, obteniendo la mayor cantidad de votos registrada hasta ese momento en la historia de la ciudad. Su administración se caracterizó por una nueva forma de gestión pública, centrada en la ciudadanía, la transparencia y la innovación social, lo que resultó en los más altos índices de aceptación y popularidad en Colombia. Lideró la mayor transformación de Medellín: de ser una ciudad marcada por la desigualdad y la violencia, pasó a convertirse en un ejemplo global de cambio social a través de la educación y el urbanismo.

Entre 2012 y 2015 fue gobernador de Antioquia, donde trabajó contra la desigualdad, la violencia y la corrupción, y lideró su desarrollo económico y social. Fue candidato a la presidencia de Colombia en las elecciones de 2018 y 2022. En 2023, Sergio Fajardo cofundó el partido político Dignidad y Compromiso.

Como matemático, los temas centrales de su investigación fueron la lógica matemática y el área de la teoría de modelos probabilísticos. En el ámbito político, su trabajo se ha enfocado en el urbanismo, el desarrollo territorial, la educación y la equidad de género, entre otros.

Sergio Fajardo se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Liderazgo Público para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Maestría, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Licenciatura, Matemáticas, Universidad de los Andes
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Fajardo, S. (2017). El poder de la decencia. Ideas sensatas para un país en busca de confianza. Colombia. Número de páginas: 202. https://hdl.handle.net/11285/652332

  • Fajardo, Sergio & Keisler, H.. (2017). Model Theory of Stochastic Processes. 10.1017/9781316756126.

Más información

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Profesor Universitario Distinguido en Liderazgo Público

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Transformación pública
Liderazgo
Política

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Sergio Fajardo es matemático, profesor y político. Al inicio de su carrera, trabajó en diversas instituciones científicas en Colombia, como el Consejo Nacional de Ciencias Básicas (transformado en 2019). Posteriormente, en 2016 y 2019, se desempeñó como profesor visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

En 1999, fundó el movimiento cívico Compromiso Ciudadano, con el cual fue elegido alcalde de Medellín para el periodo 2004–2007, obteniendo la mayor cantidad de votos registrada hasta ese momento en la historia de la ciudad. Su administración se caracterizó por una nueva forma de gestión pública, centrada en la ciudadanía, la transparencia y la innovación social, lo que resultó en los más altos índices de aceptación y popularidad en Colombia. Lideró la mayor transformación de Medellín: de ser una ciudad marcada por la desigualdad y la violencia, pasó a convertirse en un ejemplo global de cambio social a través de la educación y el urbanismo.

Entre 2012 y 2015 fue gobernador de Antioquia, donde trabajó contra la desigualdad, la violencia y la corrupción, y lideró su desarrollo económico y social. Fue candidato a la presidencia de Colombia en las elecciones de 2018 y 2022. En 2023, Sergio Fajardo cofundó el partido político Dignidad y Compromiso.

Como matemático, los temas centrales de su investigación fueron la lógica matemática y el área de la teoría de modelos probabilísticos. En el ámbito político, su trabajo se ha enfocado en el urbanismo, el desarrollo territorial, la educación y la equidad de género, entre otros.

Sergio Fajardo se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Liderazgo Público para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Maestría, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Licenciatura, Matemáticas, Universidad de los Andes
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Fajardo, S. (2017). El poder de la decencia. Ideas sensatas para un país en busca de confianza. Colombia. Número de páginas: 202. https://hdl.handle.net/11285/652332

  • Fajardo, Sergio & Keisler, H.. (2017). Model Theory of Stochastic Processes. 10.1017/9781316756126.

Más información

Becas y apoyos económicos para preparatoria

Vivo al Maximo mi pasion

Da el primer paso para estudiar tu bachillerato

Si estás por iniciar tus estudios de bachillerato y quieres saber más de nuestras becas, regístrate para recibir información.

Un camino recorrido por valientes

En PrepaTec creemos en tus sueños y queremos que los cumplas en de nuestra comunidad. Cada año, otorgamos una de nuestras becas a más de la mitad de los estudiantes de nuevo ingreso que recibimos. Gracias a la comunidad de donantes de nuestra institución, el total de apoyos otorgados durante el semestre pasado se distribuyeron en:

31.8
%

Becas Socioeconómicas

49.7
%

Becas al Talento Académico

13.0
%

Becas al Talento Estudiantil

1.6
%

Becas al Talento STEAM

4.0
%

Otros apoyos institucionales

Una beca para cada perfil de estudiantes:

 

¡Es momento de llevar tu talento al siguiente nivel!

Cree en tus talentos y postúlate.

 

Lleva contigo la información de nuestras becas

Te compartimos materiales que serán de utilidad durante tu proceso de postulación a cualquiera de nuestras opciones de beca.

banner alumnos

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Distinguished Visiting Professor in Computer Science and Computational Intelligence

School of Engineering and Sciences


Expertise

Multi-objective optimization algorithms
Applied mathematics
Computer science
Operations research
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Coello es profesor con distinción (Investigador CINVESTAV 3F) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), en la Ciudad de México, y profesor visitante en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM, por sus siglas en inglés), en España. Ha impartido cursos a nivel de maestría y doctorado en el CINVESTAV-IPN sobre computación evolutiva, optimización evolutiva multiobjetivo, lenguajes de programación y optimización en ingeniería. Además, ha impartido cursos cortos en España, Inglaterra, India, Estados Unidos, entre otros países.

Sus líneas de investigación incluyen la computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias evolutivas), así como la optimización en ingeniería. Sus principales contribuciones se han centrado en el diseño de algoritmos estocásticos inspirados en la biología para resolver problemas de optimización multiobjetivo altamente complejos (principalmente no lineales). Ha realizado aportaciones pioneras en esta área, que hoy se conoce como optimización evolutiva multiobjetivo. Por ejemplo, propuso, junto con su grupo de investigación, el primer microalgoritmo genético para optimización multiobjetivo, el cual ha sido utilizado en aplicaciones reales en diversos países, como Estados Unidos, en el diseño de aviones ejecutivos supersónicos. Es miembro del Consejo Asesor Fundacional de la International AIQT Foundation, una organización que busca establecer un centro de investigación en inteligencia artificial y tecnología cuántica altamente competitivo a nivel internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos y distinciones, el Dr. Carlos Coello fue galardonado en 2024 con el Premio Edgeworth-Pareto de la MCDM, otorgado por la International Society on Multi-Criteria Decision Making (MCDM). En 2023, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado por la revista Líderes como parte de su lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, ocupando la posición número 69. También obtuvo el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM), así como el IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021), entre muchos otros.

El Dr. Coello pertenece al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México y fue clasificado como el número 289 a nivel mundial y el número 1 en México en la 8.ª edición del Ranking 2022 de Guide2Research de los 1000 científicos más destacados en el área de Ciencias de la Computación y Electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas (Summa cum laude)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Profesor Visitante Distinguido
en Ciencias Computacionales
e Inteligencia Computacional

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Algoritmos de optimización multi-objetivo
Matemáticas aplicadas
Ciencias de la computación
Investigación de operaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Coello es profesor con distinción (Investigador CINVESTAV 3F) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), en la Ciudad de México, y profesor visitante en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM, por sus siglas en inglés), en España. Ha impartido cursos a nivel de maestría y doctorado en el CINVESTAV-IPN sobre computación evolutiva, optimización evolutiva multiobjetivo, lenguajes de programación y optimización en ingeniería. Además, ha impartido cursos cortos en España, Inglaterra, India, Estados Unidos, entre otros países.

Sus líneas de investigación incluyen la computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias evolutivas), así como la optimización en ingeniería. Sus principales contribuciones se han centrado en el diseño de algoritmos estocásticos inspirados en la biología para resolver problemas de optimización multiobjetivo altamente complejos (principalmente no lineales). Ha realizado aportaciones pioneras en esta área, que hoy se conoce como optimización evolutiva multiobjetivo. Por ejemplo, propuso, junto con su grupo de investigación, el primer microalgoritmo genético para optimización multiobjetivo, el cual ha sido utilizado en aplicaciones reales en diversos países, como Estados Unidos, en el diseño de aviones ejecutivos supersónicos. Es miembro del Consejo Asesor Fundacional de la International AIQT Foundation, una organización que busca establecer un centro de investigación en inteligencia artificial y tecnología cuántica altamente competitivo a nivel internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos y distinciones, el Dr. Carlos Coello fue galardonado en 2024 con el Premio Edgeworth-Pareto de la MCDM, otorgado por la International Society on Multi-Criteria Decision Making (MCDM). En 2023, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado por la revista Líderes como parte de su lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, ocupando la posición número 69. También obtuvo el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM), así como el IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021), entre muchos otros.

El Dr. Coello pertenece al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México y fue clasificado como el número 289 a nivel mundial y el número 1 en México en la 8.ª edición del Ranking 2022 de Guide2Research de los 1000 científicos más destacados en el área de Ciencias de la Computación y Electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas (Summa cum laude)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess Our Faculty

Thomas Kurfess

Distinguished Visiting Professor in Advanced Manufacturing

School of Engineering and Sciences


Expertise

Large-scale cybersecure digital manufacturing operations
Advanced manufacturing systems
Policy issues related to advanced manufacturing

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Thomas Kurfess es director de manufactura del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology, GT) y director ejecutivo del Instituto de Manufactura de Georgia Tech (Georgia Tech Manufacturing Institute, GTMI), además de ocupar la cátedra distinguida HUSCO Ramirez en Potencia de Fluidos y Control de Movimiento en dicha institución. Asimismo, es Profesor Regente (Regents’ Professor) del Instituto de Tecnología de Georgia y profesor y titular emérito de la Cátedra BMW en Manufactura en la Universidad de Clemson. Anteriormente, se desempeñó como subdirector de la Oficina de Manufactura Avanzada de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP, por sus siglas en inglés), en la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (2012-2013), y como director de manufactura del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2019-2021).

En las primeras etapas de su carrera, fue profesor asociado en la Universidad Carnegie Mellon. Ha impartido cursos sobre temas como sistemas avanzados de manufactura; control y aseguramiento de la calidad; pruebas de vehículos; electrónica automotriz; procesamiento y control de señales en tiempo real; sistemas de precisión y manufactura; así como robótica y dinámica avanzada.

La investigación de Thomas Kurfess se centra en el diseño y desarrollo de sistemas avanzados de manufactura mediante la integración de nuevas tecnologías en las operaciones de producción, así como en cuestiones de política de manufactura a nivel nacional (Estados Unidos) e internacional.

Es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos (U.S. National Academy of Engineering) y presidente del estudio de dicha academia titulado “Opciones para un plan nacional de manufactura inteligente”, así como miembro de la Junta Nacional de Materiales y Manufactura de los Estados Unidos (U.S. National Materials and Manufacturing Board y miembro de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers, ASME), entre otros.

Thomas Kurfess se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Manufactura Avanzada para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technology
  • Maestría, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, MIT
  • Maestría, Ingeniería Mecánica, MIT
  • Ingeniería Mecánica, MIT
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Lu, L. Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Effects of Extrinsic Noise Factors on Machine Learning Based Chatter Detection in Machining,” International Journal of Smart and Sustainable Manufacturing, 2021, aceptado.

  • Miers, J.C, Tucker, T.M., Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Voxel-Based Modeling of Transient Material Removal in Machining,” International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 2021, aceptado.

  • Parto Dezfouli, M., Urbina Coronado, Saldana, C.J., Kurfess, T.R., “Cyber-Physical System Implementation for Manufacturing with Analytics in the Cloud Layer,” ASME Journal of Computing and Information Science in Engineering, 2021.

  • Feldhausen, T., Saleeby, K., Love, L., Kurfess, T.R., “Spinning the Digital Thread with Hybrid Manufacturing,” ASME Smart and Manufacturing Letters, Vol. 29, pp. 15-18, doi.org/10.1016/j.mfglet.2021.05.003, 2021.

  • Castro‐Martin, A.P., Ahuett‐Garza, H., Guamán‐Lozada, D., Márquez‐Alderete, M.F., Urbina Coronado, P.D. 1, Orta Castañon, P.A., Kurfess, T.R., González de Castilla, E., “Connectivity as a Design Feature for Industry 4.0 Production Equipment: Application for the Development of an In‐Line Metrology System,” Applied Science, Vol. 11, doi.org/10.3390/app11031312, 2021

Más publicaciones

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess

Profesor Visitante Distinguido

en Manufactura Avanzada

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Operaciones gran escala de manufactura digital cibersegura
Sistemas de manufactura avanzada
Normatividad relacionada a la manufactura avanzada

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Thomas Kurfess es director de manufactura del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology, GT) y director ejecutivo del Instituto de Manufactura de Georgia Tech (Georgia Tech Manufacturing Institute, GTMI), además de ocupar la cátedra distinguida HUSCO Ramirez en Potencia de Fluidos y Control de Movimiento en dicha institución. Asimismo, es Profesor Regente (Regents’ Professor) del Instituto de Tecnología de Georgia y profesor y titular emérito de la Cátedra BMW en Manufactura en la Universidad de Clemson. Anteriormente, se desempeñó como subdirector de la Oficina de Manufactura Avanzada de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP, por sus siglas en inglés), en la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (2012-2013), y como director de manufactura del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2019-2021).

En las primeras etapas de su carrera, fue profesor asociado en la Universidad Carnegie Mellon. Ha impartido cursos sobre temas como sistemas avanzados de manufactura; control y aseguramiento de la calidad; pruebas de vehículos; electrónica automotriz; procesamiento y control de señales en tiempo real; sistemas de precisión y manufactura; así como robótica y dinámica avanzada.

La investigación de Thomas Kurfess se centra en el diseño y desarrollo de sistemas avanzados de manufactura mediante la integración de nuevas tecnologías en las operaciones de producción, así como en cuestiones de política de manufactura a nivel nacional (Estados Unidos) e internacional.

Es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos (U.S. National Academy of Engineering) y presidente del estudio de dicha academia titulado “Opciones para un plan nacional de manufactura inteligente”, así como miembro de la Junta Nacional de Materiales y Manufactura de los Estados Unidos (U.S. National Materials and Manufacturing Board y miembro de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers, ASME), entre otros.

Thomas Kurfess se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Manufactura Avanzada para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technology
  • Maestría, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, MIT
  • Maestría, Ingeniería Mecánica, MIT
  • Ingeniería Mecánica, MIT
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Lu, L. Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Effects of Extrinsic Noise Factors on Machine Learning Based Chatter Detection in Machining,” International Journal of Smart and Sustainable Manufacturing, 2021, aceptado.

  • Miers, J.C, Tucker, T.M., Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Voxel-Based Modeling of Transient Material Removal in Machining,” International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 2021, aceptado.

  • Parto Dezfouli, M., Urbina Coronado, Saldana, C.J., Kurfess, T.R., “Cyber-Physical System Implementation for Manufacturing with Analytics in the Cloud Layer,” ASME Journal of Computing and Information Science in Engineering, 2021.

  • Feldhausen, T., Saleeby, K., Love, L., Kurfess, T.R., “Spinning the Digital Thread with Hybrid Manufacturing,” ASME Smart and Manufacturing Letters, Vol. 29, pp. 15-18, doi.org/10.1016/j.mfglet.2021.05.003, 2021.

  • Castro‐Martin, A.P., Ahuett‐Garza, H., Guamán‐Lozada, D., Márquez‐Alderete, M.F., Urbina Coronado, P.D. 1, Orta Castañon, P.A., Kurfess, T.R., González de Castilla, E., “Connectivity as a Design Feature for Industry 4.0 Production Equipment: Application for the Development of an In‐Line Metrology System,” Applied Science, Vol. 11, doi.org/10.3390/app11031312, 2021

Más publicaciones

50 Aniversario "Ingeniería en Sistemas Computacionales"

Conferencia

Campus Querétaro

Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de la carrera de Ingeniería en Sistemas computacionales del Campus Querétaro
Organiza
Relaciones con Egresados

50 ANIVERSARIO "Ingeniero en Sistemas Computacionales"

Te invitamos a celebrar los 50 años de Campus Querétaro y de una de las carreras fundadoras del campus, “Ingeniero en Sistemas Computacionales”.
Les invitamos a ser parte de este momento tan especial, donde podrán reunirse con sus compañeras y compañeros de generación, recordar anécdotas y vivencias de su vida estudiantil.
Ven a disfrutar de una agradable convivencia, recorridos guiados por tu alma mater, música, una deliciosa comida y muchas sorpresas más.
¡Te esperamos! Tu participación es esencial en este gran festejo.

Conoce más y regístrate AQUÍ

CUPO LIMITADO

Wendy Moreno
phone
Portada Instituto de Materiales Avanzados-Tec de Monterrey

Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing

Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual. 

PURPOSE & VISION

Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.

 

En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.

 

A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

 

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica. 

2022

Creación del Instituto y primer Congreso Internacional

2023

Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta

2024

10 profesores entre los 500 mejores de LATAM

2030

Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM

IMPACT AREAS

Embarking on a transformative journey, IAMSM directs its focus towards six interdisciplinary areas, each a beacon of innovation in the pursuit of sustainable manufacturing.  

impact areas serve as the compass guiding our pursuit of transformative change. 

Manufactura aditiva 
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D. 
 

Materiales inteligentes 
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño. 
 

Plásticos sostenibles 
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible. 
 

Gestión de biorresiduos 
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular. 
 

Productos de CO2 y captación 
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación. 
 

Tecnologías digitales 
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas. 

IAMSM Materiales

LEADERSHIP AT THE INSTITUTE

Our Institute operates at the forefront of materials science, driving innovation across nine key research areas, from pioneering lightweight and intelligent materials to innovating manufacturing processes and enabling technologies. We're committed to collaborative research, our approach ensures seamless integration between units, fostering interdisciplinary synergy for transformative solutions. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Materiales Avanzados

- Materiales ligeros 
- Materiales inteligentes 
- Biopolímeros 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Procesos de manufactura para materiales avanzados

- Manufactura de alto rendimiento 
- Manufactura sensorial e inteligente

radio_button_unchecked radio_button_checked

Tecnologías habilitadoras de materiales avanzados

- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales 
- Para la optimización y rediseño de procesos 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Proyectos estratégicos

- Captura, Utilización y Mitigación de CO2 
- Bioprocesos

Nuestras colaboraciones

Industry collaborations

From industry giants to innovative disruptors, our collaborative network is a testament to the shared dedication to transformative progress and the collective pursuit of a more sustainable future.  

Academic collaborations

Our strategic alliances span from leading academic institutions, both nationally and internationally. Together, we drive innovation and advanced sustainable manufacturing practices through collaborative research partnerships to tackle the most pressing challenges facing our world today.  

Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.

 

Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.

Projects and publications
Contact Us
Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos - IAMSM:Icon Instagram

Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible

Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible

Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual. 

Propósito y visión

Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.

 

En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.

 

A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

 

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica. 

2022

Creación del Instituto y primer Congreso Internacional

2023

Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta

2024

10 profesores entre los 500 mejores de LATAM

2030

Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM

Áreas de Impacto

A través de la transformación, el IAMSM dirige su enfoque hacia seis áreas interdisciplinarias, cada una representa un concepto de innovación en busca de la manufactura sostenible.  

Las áreas de impacto sirven como la brújula que guía nuestra búsqueda de un cambio transformador. 

Manufactura aditiva 
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D. 
 

Materiales inteligentes 
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño. 
 

Plásticos sostenibles 
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible. 
 

Gestión de biorresiduos 
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular. 
 

Productos de CO2 y captación 
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación. 
 

Tecnologías digitales 
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas. 

IAMSM Materiales

Liderazgo en el Instituto

Nuestro Instituto opera en la vanguardia de la ciencia de materiales, impulsando la innovación en nueve áreas clave de investigación, desde materiales ligeros e inteligentes pioneros hasta procesos de manufactura innovadora y tecnologías habilitadoras. Estamos comprometidos con la investigación colaborativa, nuestro enfoque garantiza una integración perfecta entre unidades, fomentando la sinergia interdisciplinaria para soluciones transformadoras. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Materiales Avanzados

- Materiales ligeros 
- Materiales inteligentes 
- Biopolímeros 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Procesos de manufactura para materiales avanzados

- Manufactura de alto rendimiento 
- Manufactura sensorial e inteligente

radio_button_unchecked radio_button_checked

Tecnologías habilitadoras de materiales avanzados

- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales 
- Para la optimización y rediseño de procesos 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Proyectos estratégicos

- Captura, Utilización y Mitigación de CO2 
- Bioprocesos

Nuestras colaboraciones

Colaboraciones Industriales

Desde gigantes de la industria hasta innovadores disruptores, nuestra red colaborativa es un testimonio de la dedicación compartida al progreso transformador y la búsqueda colectiva de un futuro más sostenible.

Colaboraciones académicas

Nuestras alianzas estratégicas abarcan instituciones académicas líderes, tanto a nivel nacional como internacional. Juntos, impulsamos la innovación y avanzamos en prácticas de manufactura sostenible a través de asociaciones de investigación colaborativa para enfrentar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro mundo hoy.

Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.

 

Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.

Proyectos y publicaciones
Contáctanos
Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos - IAMSM:Icon Instagram