Pasar al contenido principal

Buscar

Nilima Bhat

Nilima Bhat

Profesora Distinguida

en Género y Liderazgo Consciente

Escuela de Negocios, EGADE Business School, Escuela de Humanidades y Educación


Expertise

Liderazgo Shakti
Capitalismo consciente
Equidad de género
Cultura organizacional
Bienestar
Transformación interior y maestría personal (Yoga Integral)
Realización y florecimiento del ser humano.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Nilima Bhat, pensadora e iniciadora original, es experta en liderazgo, cultura organizacional, negocios conscientes y autoconciencia para el equilibrio entre el trabajo y la vida personal basándose en la sabiduría y las tradiciones de bienestar de la India. También es una defensora de la equidad de género y de las mujeres en el liderazgo.

Nilima trabajó durante más de 10 años para marcas reconocidas como ESPN STAR Sports, Philips India e ITC-Welcomgroup en las áreas de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Públicas.

Como fundadora-directora de Shakti Leadership y experta en liderazgo, equidad de género y bienestar, Nilima ha impartido talleres y capacitación en liderazgo para Microsoft, Whole Foods Market, Tata, Societe Generale Bank, Vodafone e YPO, así como así a instituciones y organizaciones académicas como Indus International School y SKS Microfinance.

Es parte del movimiento de Capitalismo Consciente y de la iniciativa Women's International Networking (WIN).

Nilima es profesora de yoga certificada por el Centro Internacional Sivananda Yoga Vedanta y es profesora-practicante del Yoga Integral de Sri Aurobindo.

Además, su trabajo se centra en ser facilitadora de la transformación personal de individuos y organizaciones en su camino hacia el crecimiento consciente. Estudia y enseña un modelo de sistemas regenerativos que impacta las relaciones sociales desde una amplia gama de temas: empresas sociales, dominio personal, autocuidado y amor propio.

El aspecto más importante de su trabajo y su vida es compartir y enseñar cómo recorrer el camino hacia la maestría personal y el servicio desinteresado, ya que puede conducir a vidas y entornos libres y plenos para todas y todos. Su enfoque está en desarrollar la Inteligencia Corporal (BQ por sus siglas en inglés), que es la capacidad de tomar conciencia del cuerpo y cómo responde a los cambios para lograr el bienestar, y la Inteligencia Espiritual (SQ por sus siglas en inglés), que implica más autoconciencia y reflexión hacia una vida con propósito y significado.

Gracias a su asociación con el Centro de Salud Conductual de la Universidad de Hong Kong, aprendió, desarrolló y practicó un modelo de medicina integrativa, Sampurnah (que significa "integridad"), para ayudar a pacientes a curarse del cáncer y otras enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

Uno de sus proyectos es la 'Shakti Fellowship', con la Universidad de San Diego, WIN y Skolkovo FLOW, con el propósito de empoderar a 100,000 mujeres como agentes de cambio para el 2030.

También inició y co-convocó el movimiento Truth & Reconciliation para curar el trauma colectivo y liderar la interdependencia armoniosa a nivel planetario.

Es oradora principal internacional en conferencias sobre mindfulness, liderazgo de las mujeres, sensibilización de género y felicidad en el trabajo, en países como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Italia, Francia, Alemania, Croacia, Israel, Turquía, Japón, Hong Kong. Kong, Sri Lanka e India.

Nilima Bhat ha escrito dos libros, Shakti Leadership – Embracing Feminine and Masculine Power in Business y My Cancer Is Me – The Journey from Illness to Wholeness. Ambos establecen un enfoque integrado considerando las áreas de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEI&B por sus siglas en inglés), liderazgo, bienestar y resiliencia.

El libro Shakti Leadership – Embracing Feminine and Masculine Power in Business fue coescrito con el profesor Faculty of Excellence del Tecnológico de Monterrey, Raj Sisodia. En él, se explica un tipo de liderazgo cooperativo, creativo, inclusivo, empático y asertivo, que permite a las personas vivir y liderar en equilibrio y conciencia.

En un momento en que el mundo busca nuevos modelos, Shakti Leadership ha sido referenciado en muchas organizaciones y audiencias multilaterales como el Foro del Premio Nobel de la Paz, la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (IMF por sus siglas en inglés).

Debido a su experiencia, ha formado parte del consejo asesor de MixR, 20-first y Peace Through Commerce. Shakti Leadership ha sido reconocido como un Home for Humanity (Hogar para la Humanidad).

Recibió el Premio INDICA Cultural-Changemaker Fellowship por iniciar el Shakti Kumbh, el primer Kumbh Mela para mujeres del mundo, que muestra antiguas tradiciones espirituales de la Divina Femenina.

En 2022, Nilima recibió un doctorado honorario de la Universidad Jharkhand Rai, en la India, por su “contribución icónica y destacada en el campo del empoderamiento femenino”.

Nilima Bhat se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Género y Liderazgo Consciente para la Escuela de Negocios, EGADE Business School y la Escuela de Humanidades y Educación desde septiembre 2023.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Posgrado, Medios de Comunicación Social, Politécnico Sophia (Bombay)

  • Licenciatura, Ciencias de la Vida y Bioquímica, Universidad St. Xavier (Bombay)

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Bhat, N., & Sisodia, R. (2016). Shakti Leadership: Embracing Feminine and Masculine Power in Business. Berrett-Koehler Publishers.

  • Bhat, V., & Bhat, N. (2013). My cancer is me: The Journey from Illness to Wholeness. Hay House Publishing.

Más información

Voces y mitos de la dignidad humana

calendar_today FECHA:

Del lunes 24 al jueves 27 de febrero

location_on LUGAR:

Foro de rectoría, Campus Monterrey

Live.tec

Agenda por día
close

11:30  Bienvenida VOCES de la dignidad humana

Inés Sáenz - Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad 
Felisa González - Directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

Bienvenida y arranque de evento, conoce más sobre el programa y las conferencias de la semana.

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx


12:00  El Mito de Antígona y la lucha por los derechos humanos

Gonzalo Lizardo - Docente investigador de la Maestría en Investigaciones Educativas de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Conferencia inaugural por el profesor que permita visibilizar la importancia de los mitos.

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx


13:15  Salud conversacional con el adulto mayor

Daniel Ochoa - Fundador de la empresa de consultoría Redes de Capital Intelectual

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx


16:00 Mitos y realidades de la Intersección de género y raza en la investigación y atención clínica

Pilar González Amarante​​ - Líder de Estrategias Preventivas y Formativas del CRDH para TecSalud y EMCS Nacional
Cristina Alejandra Lopez - Coordinación para la Atención y Prevención en Entornos Clínicos

Lugar: Tec Salud Audítorio A del CITES
Transmisión: Live.tec.mx


19:00 Mitos del amor romántico

Maynné Cortés - Laboratorio Afectivo

Laboratorio Afectivo - Un  proyecto que nace de las ganas de hablar de salud mental y emocional desde un lugar que apueste por la comunidad y la inclusión.
Nos apasiona la salud mental, la justicia social y las formas creativas de comunicar y construir redes.

Transmisión: Live.tec.mx

close

09:00 Voces Silenciadas: La Importancia de la Salud Mental en la Maternidad Perinatal

Moderadora: Pilar González
Panelistas:

  • Alejandra López. Psicologa clínica 
  • Gerardo Magallanes. Director del Servicio de Ginecología y Obstetricia Tec Salud.
  • Ana Brenda Bravo, Especialista en Psiquiatría

Lugar: Tec Salud, Auditorio A - Planta Baja - Hospital Zambrano Hellion


11:00 Inclusión sin filtros: ¿Que viene?

Martha Herrera - Titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas en el Gobierno del Estado de Nuevo León

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx


11:30  Mitos del amor romántico

Maynné Cortés - Laboratorio Afectivo

Lugar: Tecmilenio San Nicolás, Auditorio


12:00 Educación y cultura de paz: Alternativas al borde del precipicio

Fernando Montiel T. - Director del Galtung Institute- México

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx

close

12:00   Mitos que lastiman, narrativas que transforman: Una reflexión sobre discapacidad

Lilian Salazar - Coordinadora Comité Consultivo de Personas con Discapacidad

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx

close

09:00  Mitos del amor romántico 

Maynné Cortés - Laboratorio Afectivo

Lugar: Tecmilenio Las Torres, Auditorio, Mty
Transmisión: Live.tec.mx


11:00  Las ciudades no tienen remedio (y otras mentiras)

Carla Escoffié - Directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx


12:00  Mitos del amor romántico

Nidia Corona y Melisa Pérez - Colectivo Arternura

Formato: Teoría y diálogo Temáticas principales:

  • ¿Qué es el amor romántico?
  • ¿Cómo aprendí a relacionarme con el amor? 
  • Mitos del amor romántico 
  • Desmitificando al amor romántico 
  • Consecuencias del amor romántico en nuestras vidas 
  • Resistencias ante el amor romántico: cuestionamientos 
  • Mi propia versión del amor 
  • Cierre: colectivizar sentires y pensares  

Lugar: Tecmilenio Guadalajara, Auditorio


12:15  Impacto de las desigualdades de género en la sociedad

Miriam Hinojosa Dieck - Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León

Lugar: Campus Monterrey, Foro de Rectoría.
Transmisión: Live.tec.mx

Help
Help

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC       

Contacto general

email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Stuart Candy

Stuart Candy

Distinguished Visiting Professor in Critical Futures

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Strategic and dialogic foresight
Experiential and participatory futures
Worldbuilding and transmedia storytelling

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Stuart Candy es un pionero de los futuros experienciales, una familia de prácticas destinadas a apoyar la prospectiva colectiva mediante los medios, las artes y el diseño. Con una formación que abarca el derecho, la historia y filosofía de la ciencia, y el teatro musical, durante dos décadas ha promovido y desarrollado enfoques para imaginar y cocrear, los cuales ahora se utilizan a nivel mundial.

Como asesor y colaborador frecuente en iniciativas culturales, educativas, de gobernanza y organizacionales, el Dr. Candy ha trabajado con empresas de la lista Fortune 100, agencias de la ONU, la Cruz Roja Internacional, el Consejo Mundial de la Energía, la Institución Smithsonian, el Museo del Futuro de Dubái, la Universidad de Oxford, la BBC, The New York Times, la Fundación Obama, la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y ciudades desde Melbourne hasta México.

Ha ocupado cargos académicos en universidades y escuelas de diseño de prestigio, incluido el puesto inaugural como profesor de Prospectiva Social en la Parsons School of Design de Nueva York y ha tenido afiliaciones honoríficas con el East-West Center (Hawái), el Museo del Mañana (Brasil), INK (India), el Instituto Berggruen, el Foro Económico Mundial y la Fundación Long Now.

El Dr. Candy es miembro del Grupo de Expertos sobre Prospectiva Estratégica de la OCDE, presidente del Centro de Historia PostNatural y director fundador de la unidad de investigación creativa de la galardonada editorial Situation Lab. Recientemente, se desempeñó como asesor curatorial para la exposición del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, respaldada por Getty, en Los Ángeles, titulada "Blended Worlds: Experiments in Interplanetary Imagination" (Mundos Combinados: Experimentos en Imaginación Interplanetaria).

Stuart Candy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Futuros Críticos para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Políticas, Universidad de Hawái en Mānoa
  • Máster, Ciencias Políticas (Futuros Alternativos), Universidad de Hawái en Mānoa
  • Licenciatura en Derecho (con honores), Universidad de Melbourne
  • Licenciatura en Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Melbourne
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuttica, Filippo & Candy, Stuart. (2022). The Futures Bazaar: A Public Imagination Toolkit.
  • Luria, Michal & Candy, Stuart. (2022). Letters from the Future: Exploring Ethical Dilemmas in the Design of Social Agents. 10.1145/3491102.3517536. 
  • Candy, Stuart & Kornet Weber, Kelly. (2019). Turning Foresight Inside Out: An Introduction to Ethnographic Experiential Futures. Journal of Futures Studies. 23. 3-22. 10.6531/JFS.201903_23(3).0002. 
  • Hayward, Peter & Candy, Stuart. (2017). The Polak Game, or: Where do you stand?. Journal of Futures Studies. 22. 5-14. 10.6531/JFS.2017.22(2).A5. 
  • Candy, Stuart. (2010). The Futures of Everyday Life: Politics and the Design of Experiential Scenarios. 10.13140/RG.2.1.1840.0248.

More information

Stuart Candy

Stuart Candy

Profesor Visitante Distinguido en Futuros Críticos

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Prospectiva estratégica y dialogada
Futuros experienciales y participativos
Construcción del mundo y narración transmedia

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Stuart Candy es un pionero de los futuros experienciales, una familia de prácticas destinadas a apoyar la prospectiva colectiva mediante los medios, las artes y el diseño. Con una formación que abarca el derecho, la historia y filosofía de la ciencia, y el teatro musical, durante dos décadas ha promovido y desarrollado enfoques para imaginar y cocrear, los cuales ahora se utilizan a nivel mundial.

Como asesor y colaborador frecuente en iniciativas culturales, educativas, de gobernanza y organizacionales, el Dr. Candy ha trabajado con empresas de la lista Fortune 100, agencias de la ONU, la Cruz Roja Internacional, el Consejo Mundial de la Energía, la Institución Smithsonian, el Museo del Futuro de Dubái, la Universidad de Oxford, la BBC, The New York Times, la Fundación Obama, la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y ciudades desde Melbourne hasta México.

Ha ocupado cargos académicos en universidades y escuelas de diseño de prestigio, incluido el puesto inaugural como profesor de Prospectiva Social en la Parsons School of Design de Nueva York y ha tenido afiliaciones honoríficas con el East-West Center (Hawái), el Museo del Mañana (Brasil), INK (India), el Instituto Berggruen, el Foro Económico Mundial y la Fundación Long Now.

El Dr. Candy es miembro del Grupo de Expertos sobre Prospectiva Estratégica de la OCDE, presidente del Centro de Historia PostNatural y director fundador de la unidad de investigación creativa de la galardonada editorial Situation Lab. Recientemente, se desempeñó como asesor curatorial para la exposición del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, respaldada por Getty, en Los Ángeles, titulada "Blended Worlds: Experiments in Interplanetary Imagination" (Mundos Combinados: Experimentos en Imaginación Interplanetaria).

Stuart Candy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Futuros Críticos para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Políticas, Universidad de Hawái en Mānoa
  • Máster, Ciencias Políticas (Futuros Alternativos), Universidad de Hawái en Mānoa
  • Licenciatura en Derecho (con honores), Universidad de Melbourne
  • Licenciatura en Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Melbourne
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuttica, Filippo & Candy, Stuart. (2022). The Futures Bazaar: A Public Imagination Toolkit.
  • Luria, Michal & Candy, Stuart. (2022). Letters from the Future: Exploring Ethical Dilemmas in the Design of Social Agents. 10.1145/3491102.3517536. 
  • Candy, Stuart & Kornet Weber, Kelly. (2019). Turning Foresight Inside Out: An Introduction to Ethnographic Experiential Futures. Journal of Futures Studies. 23. 3-22. 10.6531/JFS.201903_23(3).0002. 
  • Hayward, Peter & Candy, Stuart. (2017). The Polak Game, or: Where do you stand?. Journal of Futures Studies. 22. 5-14. 10.6531/JFS.2017.22(2).A5. 
  • Candy, Stuart. (2010). The Futures of Everyday Life: Politics and the Design of Experiential Scenarios. 10.13140/RG.2.1.1840.0248.

More information

Ernesto Stein

Ernesto Stein

Distinguished University

Professor in Public Policy

School of Social Sciences and Government

School of Government and Public Transformation


Expertise

Economic development
International trade
Productive development policies
Political economy of policy making

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Ernesto Stein fue representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, donde dirigió todas las actividades del Grupo BID (vertiente pública y privada) en el país, centrándose en la reducción de las brechas regionales y el fomento del desarrollo económico. Con una carrera de casi 30 años en el BID, Ernesto Stein desempeñó diferentes funciones, entre ellas la de economista principal en el Departamento de Investigación y asesor económico regional para América Central, México, Panamá y la República Dominicana.

También ha sido Growth Fellow en el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.

Su investigación se centra principalmente en áreas críticas para el desarrollo y la política económica. Entre ellas figuran el comercio internacional y la integración, la inversión extranjera directa, las políticas de desarrollo productivo, la economía institucional y la economía política.

Es autor o editor de más de 12 libros y ha escrito más de 40 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas como el Journal of International Economics, Journal of Development Economics, Economic Policy, Economics and Politics y American Economic Review (papers and proceedings), entre otras.

Ernesto Stein se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido de Políticas Públicas para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, así como para la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Economía, Universidad de Buenos Aires
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Ghezzi, P., Hallak, JC., Stein, E, Ordoñez, R. and Salazar, L., 2022, Competing in Agribusiness: Corporate Strategies and Public Policies for the Challenges of the 21st Century, Inter-American Development Bank

  • Rodriguez Chatruc, M., Stein, E. and Vlaicu, R., 2021, “How Issue Framing Shapes Trade Attitudes”: Evidence from a multi-country survey experiment”, Journal of International Economics 129.

  • Crespi, G., Fernández-Arias, E., and Stein, E., eds., 2014. Rethinking Productive Development: Sound Policies and Institutions for Economic Transformation. Inter-American Development Bank.

  • Daude, C. and Stein, E., 2007. The quality of institutions and foreign direct investment. Economics & Politics, 19(3), pp.317-344.

  • Alesina, A., Hausmann, R., Hommes, R. and Stein, E., 1999. Budget institutions and fiscal performance in Latin America. Journal of Development Economics, 59(2), pp.253-273.

Más información

Ernesto Stein

Ernesto Stein

Profesor Universitario

Distinguido de Políticas Públicas

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Desarrollo económico
Comercio internacional
Políticas de desarrollo productivo
Economía política de la elaboración de políticas

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Ernesto Stein fue representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, donde dirigió todas las actividades del Grupo BID (vertiente pública y privada) en el país, centrándose en la reducción de las brechas regionales y el fomento del desarrollo económico. Con una carrera de casi 30 años en el BID, Ernesto Stein desempeñó diferentes funciones, entre ellas la de economista principal en el Departamento de Investigación y asesor económico regional para América Central, México, Panamá y la República Dominicana.

También ha sido Growth Fellow en el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.

Su investigación se centra principalmente en áreas críticas para el desarrollo y la política económica. Entre ellas figuran el comercio internacional y la integración, la inversión extranjera directa, las políticas de desarrollo productivo, la economía institucional y la economía política.

Es autor o editor de más de 12 libros y ha escrito más de 40 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas como el Journal of International Economics, Journal of Development Economics, Economic Policy, Economics and Politics y American Economic Review (papers and proceedings), entre otras.

Ernesto Stein se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido de Políticas Públicas para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, así como para la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Economía, Universidad de Buenos Aires
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Ghezzi, P., Hallak, JC., Stein, E, Ordoñez, R. and Salazar, L., 2022, Competing in Agribusiness: Corporate Strategies and Public Policies for the Challenges of the 21st Century, Inter-American Development Bank

  • Rodriguez Chatruc, M., Stein, E. and Vlaicu, R., 2021, “How Issue Framing Shapes Trade Attitudes”: Evidence from a multi-country survey experiment”, Journal of International Economics 129.

  • Crespi, G., Fernández-Arias, E., and Stein, E., eds., 2014. Rethinking Productive Development: Sound Policies and Institutions for Economic Transformation. Inter-American Development Bank.

  • Daude, C. and Stein, E., 2007. The quality of institutions and foreign direct investment. Economics & Politics, 19(3), pp.317-344.

  • Alesina, A., Hausmann, R., Hommes, R. and Stein, E., 1999. Budget institutions and fiscal performance in Latin America. Journal of Development Economics, 59(2), pp.253-273.

Más información

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable del tratamiento de los datos personales que usted proporcione, es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo "ITESM") con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64700.

Datos personales tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento de datos personales de usuarios, señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos de identificación (incluyendo su imagen personal)
  • Datos de contacto
  • Datos demográficos
  • Datos académicos
  • Datos de autenticación
  • Datos Laborales

Así mismo, le informamos que, para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso, ITESM no recabará ni tratará datos personales sensibles.

Finalidades primarias

El ITESM dará tratamiento a sus datos personales para las siguientes finalidades primarias indispensables y necesarias para la relación jurídica existente entre el titular y el responsable:

  • Identificarlo como usuario para pre-registro, registro y acceso a Talent Tank.
  • Para gestionar la(s) solicitud(es) que usted realice en relación con el Talent Tank e Iniciativa de Plataformas.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted o aquella que pueda inferirse de usted u obtenerse de otras fuentes lícitas a las que el ITESM pueda tener acceso, incluyendo la verificación de sus datos ante instancias gubernamentales o terceros con los que tengamos celebrados acuerdos de colaboración.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su persona mediante la aplicación de diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su perfil, aptitudes e intereses.
  • Utilizarlos para entrenar modelos de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
  • Para invitarle y en su caso, gestionar su acceso y participación en la(s) actividad(es) y eventos relacionados a la Iniciativa de Plataformas.
  • De ser procedente, para otorgarle apoyos de diferente índole incluyendo los económicos, becas y/o préstamos en caso de cumplir con los requisitos establecidos en el Talent Tank e Iniciativa de Plataformas.
  • En caso de aplicar, para inscribirle y participar en programas de vinculación con instituciones académicas, de investigación gubernamentales y/o privadas en México y en el extranjero.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos para el registro, admisión y desarrollo en el Talent Tank e Iniciativa de Plataformas.
  • Para inscribirle a eventos y/o actividades afines a la Iniciativa de Plataformas en las que participe representando al ITESM.
  • Para atender, registrar y dar seguimiento a las quejas que en su caso realice.
  • Para utilizar su imagen personal (ya sea en formato de fotografía, video, o cualquier otro medio similar) para hacer publicaciones internas y externas sobre su participación en eventos o actividades, así como para promocionar al ITESM.
  • Enviarle comunicaciones, notificaciones y avisos personales a través de distintos canales y mecanismos tecnológicos de comunicación que el ITESM considere pertinentes a fin de darle a conocer información relevante sobre el estado de su proceso de registro o cualquier asunto que resulte de su interés; así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y los servicios que ofrecemos.
  • Los datos de perfil y de contacto que proporcione a la plataforma, serán visibles a otros usuarios de la plataforma.
  • Para realizar estadísticas y reportes para control interno.
  • Para cumplir con las obligaciones previstas en la normatividad aplicable y con los términos y condiciones de cada convocatoria.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los términos y condiciones, lineamientos o reglamentación aplicable al servicio que recibe o actividad en la que participa.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los procedimientos y actividades institucionales previstos en guías, procedimientos, reglamentos, normas, códigos o políticas de carácter interno que resulten aplicables.

Finalidades secundarias

De manera adicional, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

  • Para contactos posteriores.
  • Para enviarle información que consideramos podría ser de su interés y que pudiera estar relacionada con los productos y servicios que ofrecemos.
  • Para enviarle invitaciones a eventos, actividades, programas y proyectos.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su participación en Iniciativa de Plataformas mediante la aplicación de diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su desempeño y datos sociodemográficos de su participación.
  • Procesos de disociación de sus datos personales para darles tratamiento de forma anónima.
  • Para enviarle publicidad y comunicaciones con fines de mercadotecnia o tele-marketing o compañas financieras.

En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades adicionales, desde este momento usted nos puede comunicar lo anterior al correo datospersonales@itesm.mx, indicándonos en el cuerpo del correo su nombre completo, su relación con el instituto y que no desea que sus datos sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias.

La negativa para el uso de sus datos personales para fines adicionales, no podrá ser un motivo para negarle los servicios solicitados o dar por terminada la relación establecida con nosotros.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

  • A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable (ITESM), o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas.
  • Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
  • Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como lo es el caso de Personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que tengamos celebrados acuerdos jurídicos vinculantes.

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico datospersonales@itesm.mx y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Limitación y/o divulgación de sus Datos Personales

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se lleven a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

En las comunicaciones por correo electrónico, inscribiéndose en el listado de exclusión (unsubscribe list), cuando esté disponible en la propia comunicación.

Usted también podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM a través de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia de la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador.

Seleccione la opción desactivar cookies. Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su navegador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Departamento de Datos Personales del ITESM

Es importante hacer de su conocimiento que el ITESM cuenta con un Departamento de Datos Personales el cual, como parte de sus funciones, tiene la de resolver cualquier duda que usted pudiere tener relacionada con el uso de su información. Asimismo, el Departamento de Datos Personales dará seguimiento a cualquier queja o reclamación que usted pudiere tener relacionada con el tratamiento de su información personal.

Usted puede contactar al Departamento de Datos Personales del ITESM enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: datospersonales@itesm.mx.

INAI

En caso de considerarlo necesario, le informamos que tiene el derecho de acudir ante el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para hacer valer cualquier inconformidad relacionada con el tratamiento de sus datos personales por parte del ITESM.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM le notificará de cualquier cambio a su aviso de privacidad a través de https://tec.mx/es/aviso-privacidad-talent-tank.

Última actualización: abril 2024

Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025

Congreso

Campus Monterrey

Híbrido
Presencial y transmisión en vivo | Pabellón La Carreta, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC.
Organiza
Institute for Obesity Research

La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida: Una perspectiva multidisciplinaria

Es un enfoque integral promovido por el Tecnológico de Monterrey, comprometido a encontrar soluciones a través de la ciencia entre disciplinas para abordar la obesidad.

Este enfoque analiza cómo la obesidad afecta a las personas en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y considera múltiples disciplinas como medicina, psicología, nutrición y sociología.

El Instituto se enfoca en desarrollar intervenciones y estrategias preventivas que mejoren la calidad de vida y reduzcan el riesgo de enfermedades asociadas, mediante la colaboración de expertos de diversas áreas del conocimiento.

Lugar: Pabellón La Carreta, Campus Monterrey
Evento híbrido y sin costo

¡No te la pierdas! Regístrate aquí.

 

Greta Toba Villarreal
phone