Pasar al contenido principal

Buscar

Robotics

About the Group

Our group develops devices in the areas of bio-mechatronics and autonomous vehicles.

In the bio-mechatronics area, the objective is to assist the human motion during rehabilitation and to help geriatric people with wearable robotics. In the case of autonomous vehicles (AV’s), we focus on the assistance during natural disasters by using teams of heterogeneous robots (air and ground AV’s) that interact simultaneously.


Research lines

Laboratory for Micro-Robotics
Laboratory for Autonomous Vehicles.

Leader

Rita Quetziquel Fuentes Aguilar - rita.fuentes@tec.mx
 

Core researchers

Carlos Gustavo Sotelo Molina
Carlos Renato Vázquez Topete
David Alejandro Sotelo Molina
Herman Castañeda Cuevas
Javier Izquierdo Reyes
Javier Mauricio Antelis Ortíz
Joel Carlos Huegel West
Jorge Isaac Chairez Oria
Luis Eduardo Garza Castañón
Luz María Alonso Valerdi
Ricardo Zavála Yoe
Rita Quetziquel Fuentes Aguilar
Sergio Alberto Navarro Tuch

 

Adjunct researchers

Adrian Navarro Díaz
Armando Roman Flores
David Gómez Gutiérrez
Debbie Crystal Hernández Zarate
Enrique Javier Aguayo Lara
Héctor Cervantes Culebro
Irandi Gutiérrez Carmona
Irving Omar Cázares Ramírez
Jianhong Wang
Manuel Navarro Gutiérrez
Omar Mendoza Montoya
Oscar Eleno Carbajal Espinosa
Ramóna Beatriz Alemón Galindo
Ricardo Esteban Roberts Ugrinovic
Sajjad Keshtkar

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- A review of optimal control techniques applied to the energy management and control of microgrids
Authors: Minchala-Avila, L., Garza-Castañón, L., Vargas-Martínez, A., & Zhang, Y.

- Motor imagery based brain-computer interfaces: An emerging technology to rehabilitate motor deficits
Authors: Alonso-Valerdi, L., Salido-Ruiz, R., & Ramirez-Mendoza, R.

- Optimal Energy Management for Stable Operation of an Islanded Microgrid
Authors: Minchala-Avila, L., Garza-Castanon, L., Zhang, Y., & Ferrer, H.

- Human-like compliant locomotion: State of the art of robotic implementations
Authors: Torricelli, D., Gonzalez, J., Weckx, M., Jiménez-Fabián, R., Vanderborght, B., Sartori, M., Dosen, S., Farina, D., Lefeber, D., & Pons, J.

- Classification of motor states from brain rhythms using lattice neural networks
Authors: Gudiño-Mendoza, B., Sossa, H., Sanchez-Ante, G., & Antelis, J.

 

Robótica

Sobre el Grupo

El grupo de robótica del Tec de Monterrey desarrolla dispositivos en las áreas de bio-Mecatrónica y vehículos autónomos. En el área de biomecatrónica, el objetivo es atender el movimiento humano durante la rehabilitación y ayudar a personas de la tercera edad, usando dispositivos robóticos. En el caso de vehículos autónomos (AV), el enfoque es apoyar la atención en desastres naturales mediante el uso de los equipos de colaboración de robots heterogéneos (aéreo y terrestre de AV) que interactúan simultáneamente.

Líneas de investigación

  • Laboratorio de Micro-robótica
  • Laboratorio para vehículos autónomos

Líder

Rita Quetziquel Fuentes Aguilar - rita.fuentes@tec.mx
 

Miembros

Carlos Gustavo Sotelo Molina
Carlos Renato Vázquez Topete
David Alejandro Sotelo Molina
Herman Castañeda Cuevas
Javier Izquierdo Reyes
Javier Mauricio Antelis Ortíz
Joel Carlos Huegel West
Jorge Isaac Chairez Oria
Luis Eduardo Garza Castañón
Luz María Alonso Valerdi
Ricardo Zavála Yoe
Sergio Alberto Navarro Tuch

 

Adscritos

Adrian Navarro Díaz
Armando Roman Flores
David Gómez Gutiérrez
Debbie Crystal Hernández Zarate
Enrique Javier Aguayo Lara
Héctor Cervantes Culebro
Irandi Gutiérrez Carmona
Irving Omar Cázares Ramírez
Jianhong Wang
Manuel Navarro Gutiérrez
Omar Mendoza Montoya
Oscar Eleno Carbajal Espinosa
Ramóna Beatriz Alemón Galindo
Ricardo Esteban Roberts Ugrinovic
Sajjad Keshtkar

Publicaciones

Top 5 de publicaciones 2015-2019

- A review of optimal control techniques applied to the energy management and control of microgrids
Autores: Minchala-Avila, L., Garza-Castañón, L., Vargas-Martínez, A., & Zhang, Y.

- Motor imagery based brain-computer interfaces: An emerging technology to rehabilitate motor deficits
Autores: Alonso-Valerdi, L., Salido-Ruiz, R., & Ramirez-Mendoza, R.

- Optimal Energy Management for Stable Operation of an Islanded Microgrid
Autores: Minchala-Avila, L., Garza-Castanon, L., Zhang, Y., & Ferrer, H.

- Human-like compliant locomotion: State of the art of robotic implementations
Autores: Torricelli, D., Gonzalez, J., Weckx, M., Jiménez-Fabián, R., Vanderborght, B., Sartori, M., Dosen, S., Farina, D., Lefeber, D., & Pons, J.

- Classification of motor states from brain rhythms using lattice neural networks
Autores: Gudiño-Mendoza, B., Sossa, H., Sanchez-Ante, G., & Antelis, J.

 

Nanodevices

About the Group

The group develops Nanosensors and miniaturized devices for applications in the areas of healthcare and environmental engineering. Our sensors are mostly based on electrochemical, photonic and luminescent signal transduction and amplification schemes, and can incorporate custom microelectronic systems. The group develops microfluidic devices based on electrokinetic and/or centrifugal forces, for diagnostic and medical therapy applications, as well as for organ emulation. We work on synthesis and fabrication processes of structured functional materials at the micro/nanometric scale combining metals, polymers and carbon allotropes.

The group has extensive experience in modeling multiphysics systems, as well as in modeling/measuring the interactions of electromagnetic radiation with matter.

Our group works on a wide range of projects, including: Ultrafast gene diagnostics, gene editing for cell reprogramming with application to Type I Diabetes, cell matching and fusion for cancer therapy, isolation and characterization of exosomes for early disease detection, bioprinting, 3D nanoimprinting based on multiphoton polymerization, 3D printing of anatomical models for surgical planning, ultrafast sensing with molecular spectroscopy, modeling of cell membrane molecular dynamics for medicine development, quantum dots for medical imaging.


Researcher lines

• Nanosensors based on electrochemical, photonic and luminescent principles.
• Microfluidic devices for medical diagnostics and therapy.
• Bioprinting and organ-on-a-chip emulation.
• 3D nanoimprinting based on multiphotonic polymerization.

Leader

Sergio Omar Martínez Chapa - smart@tec.mx

Members

Alán Osiris Sustaita Narváez
Antonio Ramón Xicoténcatl Favela Contreras
Apurv Chaitanya Nellikka
Edgar René López Mena
Francisco Javier Sierra Valdez
Gaurav Chauhan
Grissel Trujillo de Santiago
Héctor Alán Aguirre Soto
Israel de León Arizpe
Juan Manuel Martínez Huerta
Kumar Wickramasinghe (Distinguished Professor)
Luis Marcelo Lozano Sánchez
Mallar Ray
Marc Josef Madou (Distinguished Professor)
Mario Moisés Álvarez
Masoud Madadelahi
Narsimha Mamidi
Pierre Berini (Profesor distinguido)
Rafael Camilo Lozoya Gámez
Ricardo Pablo Pedro
Rudra Kumar
Víctor Hugo Pérez González

Postdoctoral researcher

Vianni Chopra

Nanodispositivos

Sobre el Grupo

El grupo desarrolla Nanosensores y Dispositivos miniaturizados para aplicaciones en las áreas de cuidado de la salud e ingeniería ambiental. Nuestros sensores están mayormente basados en esquemas de transducción y amplificación de señales electroquímicas, fotónicas y luminiscentes, y pueden incorporar sistemas microelectrónicos a la medida.

El grupo desarrolla dispositivos microfluídicos basados en fuerzas electrocinéticas y/o centrífugas, para aplicaciones de diagnóstico y terapia médica, así como para la emulación de órganos. Trabajamos en síntesis y procesos de fabricación de materiales funcionales estructurados en la escala micro/nanométrica combinando metales, polímeros y alótropos de carbono.

El grupo tiene amplia experiencia en la modelación de sistemas multifísicos, así como en la modelación/medición de las interacciones de la radiación electromagnética con la materia.

Nuestro grupo trabaja en una amplia gama de proyectos, entre los que se incluyen: Diagnóstico genético ultra-rápido, edición genética para la reprogramación celular con aplicación a Diabetes tipo I, emparejamiento y fusión celular para terapia de cáncer, aislamiento y caracterización de exosomas para la detección temprana de enfermedades, bioimpresión, nanoimpresión 3D basada en polimerización multifotónica, impresión 3D de modelos anatómicos para planeación quirúrgica, sensado ultrarápido con espectroscopía molecular, modelación de la dinámica molecular de la membrana celular para el desarrollo de fármacos, puntos cuánticos para imagenología médica.

 

Líneas de investigación

• Nanosensores basados en principios electroquímicos, fotónicos y luminiscentes.
• Dispositivos microfluídicos para diagnóstico y terapia médica.
• Bioimpresión y emulación de órganos en un chip.
• Nanoimpresión 3D basada en polimerización multifotónica.

Líder

Sergio Omar Martínez Chapa - smart@tec.mx


Miembros

Alán Osiris Sustaita Narváez
Antonio Ramón Xicoténcatl Favela Contreras
Apurv Chaitanya Nellikka
Edgar René López Mena
Francisco Javier Sierra Valdez
Gaurav Chauhan
Grissel Trujillo de Santiago
Héctor Alán Aguirre Soto
Israel de León Arizpe
Juan Manuel Martínez Huerta
Kumar Wickramasinghe (Profesor distinguido)
Luis Marcelo Lozano Sánchez
Mallar Ray
Marc Josef Madou (Profesor distinguido)
Mario Moisés Álvarez
Masoud Madadelahi
Narsimha Mamidi
Pierre Berini (Profesor distinguido)
Rafael Camilo Lozoya Gámez
Ricardo Pablo Pedro
Rudra Kumar
Víctor Hugo Pérez González

 

Investigador posdoctoral

Vianni Chopra

 

ARCO Rights and/or revocation of consent

"In the event of a discrepancy between the content of the English version and the original Spanish version the latter shall prevail".

You or your legal representative can exercise any of your rights of access, rectification, cancellation or opposition (hereinafter “ARCO Rights”), and revoke your consent for the processing of your personal information by sending an email to the ITESM Department of Personal Information at datospersonales@itesm.mx.

Please make your petition by completing the application form to exercise your ARCO Rights and Revocation of Consent (hereinafter "Application"), which is available at https://tec.mx/solicitudarco and contains all the elements needed to address the exercise of your right and/or revocation of consent in accordance with the relevant regulations.

So the ITESM Data Protection Department can follow up on your application, you or your legal representative must prove your identity and complete all the sections indicated on the Application and enclose a copy of one of the following current official identifications:

 

  • Voter ID card (issued by Instituto Federal Electoral).
  • Passport.
  • National Military Service Card.
  • Professional license.
  • Postal identity card (issued by SEPOMEX).
  • Certificate of documentary proof of studies.
  • IMSS affiliation card.
  • ISSSTE affiliation card.
  • Immigration document validating the foreigner’s legal status in the country.


If the information provided on the Application is incorrect or insufficient, or the corresponding ID documents have not been enclosed, the Department of Personal Information, within five (5) working days following receipt of the Application, can request that you supply the elements or documents needed to process the same. You will have ten (10) working days to respond to such request, as of the day after receipt of the same. If you do not respond within the aforementioned time period, the Application will be considered as not filed.

The Department of Personal Information will inform you of the determination adopted within no more than twenty (20) working days as of the date on which the Application was received, so that, if deemed appropriate, it will become effective within fifteen (15) working days following the date on which you were informed of the response. The response will be sent by email to the email address specified on the Application.


Limitation of use and/or divulgation of your information

You can limit the use or divulgation of your personal information by sending your request to ITESM to the email datospersonales@itesm.mx. If your request is deemed appropriate, you will be added to ITESM’s exclusion list. For further information, please contact our ITESM Department of Personal Data Protection.


Use of tracking technologies on our websites

ITESM uses several technologies to enhance the efficiency of its websites, and thus your browsing experience. These technologies include the use of cookies. Cookies are small pieces of data saved on the browser employed by each user so the server can remember certain pieces of information that may subsequently be used. This information makes it possible to identify you and save your personal preferences in order to provide you with an optimal browsing experience.

In addition, ITESM can collect the following information through its website:

  • Identification data.
  • Information related to your browsing preferences.
  • Data related to your IP, type of operating system, type of browser and sites visited.

These technologies can be disabled by following the procedures of the internet browser being used.


ITESM Department of Personal Information

The Department will provide you with the services required for the exercise of your ARCO Rights and/or revocation of consent and/or limitation of use-divulgation of your personal information. In addition, it will oversee the protection of your personal information within the organization.

Name: ITESM Department of Personal Information
Address: Av. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64849
Emaildatospersonales@itesm.mx
Hours: 8:00 to 17:00 Monday to Friday

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo "Derechos Arco"), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico al Departamento de Datos Personales de ITESM: datospersonalestyc@itesm.mx ó datospersonales@itesm.mx según se indique en el Aviso de Privacidad.

Su petición deberá ser realizada a través del llenado de la solicitud para ejercer Derechos ARCO y Revocación del Consentimiento (en adelante "Solicitud") que se encuentra a su disposición en http://tec.mx/solicitudarco y que contiene todos los elementos para poder atender el ejercicio de su derecho y/o revocación del consentimiento conforme a la normatividad.

Para que el Departamento de Datos Personales del ITESM pueda darle seguimiento a su solicitud, usted o su representante legal, deberá acreditar correctamente su identidad para lo que es necesario que complete todos los campos indicados en la Solicitud y la acompañe con copia de alguna de las identificaciones oficiales que se mencionan a continuación:

  • Credencial del Instituto Nacional Electoral.
  • Pasaporte.
  • Cartilla del servicio Militar Nacional.
  • Cédula profesional.
  • Cartilla de identidad postal (expedida por SEPOMEX).
  • Certificado o constancia de estudios.
  • Credencial de afiliación del IMSS.
  • Credencial de afiliación al ISSSTE.
  • Documento migratorio que constate la legal estancia del extranjero en el país.

En caso de que la información proporcionada en la Solicitud sea errónea o insuficiente, o bien, no se acompañe de los documentos de acreditación correspondientes, el Departamento de Datos Personales, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud, podrá requerirle que aporte los elementos o documentos necesarios para dar trámite a la misma. Usted contará con diez (10) días hábiles para atender el requerimiento, contados a partir del día siguiente en que lo haya recibido. De no dar respuesta en dicho plazo, se tendrá por no presentada la solicitud correspondiente.

El Departamento de Datos Personales le comunicará la determinación adoptada, en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles contados desde la fecha en que se recibió la solicitud, a efecto de que, si resulta procedente, haga efectiva la misma dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a que se comunique la respuesta. La respuesta se dará vía electrónica a la dirección de correo que se especifique en la Solicitud.

Departamento de Datos Personales de ITESM

El Departamento le proporcionará la atención necesaria para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento y/o limitación-divulgación de sus datos personales. Además, velará por la protección de sus datos personales al interior de la organización.

Nombre: Departamento de Datos Personales del ITESM Dirección: Av. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, C.P.64849 Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas. Correos de atención:

Programas Académicos

PrepaTec Bicultural

PrepaTec Bicultural es un bachillerato diseñado para ti que
deseas adquirir o fortalecer el dominio del inglés como
segunda lengua.

PrepaTec Bicultural
PBB

Como egresado de este
bachillerato serás capaz de:

  • Dominio del idioma inglés como segunda lengua
  • 6 materias en inglés como lengua extranjera
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Portafolio personal de competencias para la vida
  • Experiencia formativa en el extranjero (opcional)
  • Liderazgo y formación estudiantil

Plan de Estudios

Primer Semestre
  • Fundamentos de la vida
  • Desarrollo personal
  • Tutoreo y bienestar integral I
  • Sociedad contemporánea siglo XIX
  • Lengua extranjera I
  • Lengua española, arte y cultura
  • Fundamentos de matemáticas
  • Creatividad y diseño digital
Segundo Semestre
  • Salud y sociedad
  • Habilidades del pensamiento
  • Tutoreo y bienestar integral II
  • Sociedad contemporánea siglo XX
  • Lengua extranjera II
  • Lengua española, arte y literatura
  • Principios de modelación matemática
  • Expresión digital
Tercer Semestre
  • La materia y el entorno
  • Tutoreo y bienestar integral III
  • Perspectivas del mundo actual
  • Compromiso ético y ciudadano
  • Lengua extranjera III
  • Comunicación y arte
  • Funciones algebraicas y trascendentes
  • Pensamiento lógico computacional
Cuarto Semestre
  • Materia y sostenibilidad
  • Decisiones personales y profesionales I
  • Tutoreo y bienestar integral IV
  • Retos del México actual
  • Lengua extranjera IV
  • Interpretación artística y literaria
  • Trigonometría e introducción a la estadística
  • Diseño y desarrollo de aplicaciones
Quinto Semestre
  • Energía y transformación I
  • Liderazgo para el desarrollo social
  • Tutoreo y bienestar integral V
  • Lengua extranjera V
  • Expresiones culturales latinoamericanas
  • Cálculo I
  • Optativa I
  • Tópicos I
Sexto Semestre
  • Optativa de Ciencias
  • Decisiones personales y profesionales II
  • Liderazgo emprendedor
  • Pensamiento filosófico
  • Lengua extranjera VI
  • Optativa de matemáticas
  • Optativa II
  • Tópicos II
Descargar o ver folleto del programa
insert_drive_file
PrepaTec Bicultural
file_download
open_in_new

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

PrepaTec Multicultural

Si ya cuentas con dominio del idioma inglés y quieres
aprender una tercera lengua e interactuar con otras
culturas para fortalecer tu visión del mundo, esta prepa con
enfoque multicultural es tu mejor opción.

PREPA TEC MULTICULTURAL
PTM

Como egresado de este
bachillerato serás capaz de:

  • Desarrollar competencias multicultural que te permitirán desenvolverte emocionalmente y profesionalmente en diversos ambientes culturales.
  • Comunicarte e interactuar con personas de diferentes culturas, en diferentes países, apreciando la diversidad.
  • Desarrollar la sensibilidad y visión de un ciudadano del mundo.

Plan de Estudios

Primer Semestre
  • Fundamentos de la vida
  • Desarrollo personal
  • Tutoreo y bienestar integral I
  • Liberalismo y expansión en la sociedad industrial
  • Lengua extranjera I
  • Lengua española, arte y cultura
  • Fundamentos de matemáticas
  • Creatividad y diseño digital
Segundo Semestre
  • Salud y sociedad
  • Habilidades del pensamiento
  • Tutoreo y bienestar integral II
  • Conflicto y reconstrucción en la sociedad contemporánea
  • Lengua extranjera II
  • Lengua española, arte y literatura
  • Principios de modelación matemática
  • Expresión digital
Tercer Semestre
  • La materia y el entorno
  • Tutoreo y bienestar integral III
  • Compromiso ético y ciudadano
  • Globalización y sus retos
  • Lengua extranjera III
  • Comunicación y arte
  • Funciones algebraicas y trascendentes
  • Pensamiento lógico computacional
Cuarto Semestre
  • Materia y sostenibilidad
  • Decisiones personales y profesionales I
  • Tutoreo y bienestar integral IV
  • México en la agenda global
  • Lengua extranjera IV
  • Interpretación artística y literaria
  • Trigonometría e introducción a la estadística
  • Diseño y desarrollo de aplicaciones
Quinto Semestre
  • Energía y transformación I
  • Liderazgo para el desarrollo social
  • Tutoreo y bienestar integral V
  • Actores y perspectivas multiculturales
  • Lengua extranjera V
  • Cálculo I
  • Optativa I
  • Tópicos I
Sexto Semestre
  • Optativa de Ciencias
  • Decisiones personales y profesionales II
  • Liderazgo emprendedor
  • Pensamiento filosófico
  • Lengua extranjera VI
  • Optativa de matemáticas
  • Optativa II
  • Tópicos II
PrepaTec Multicultural
insert_drive_file
PrepaTec Multicultural
file_download
open_in_new

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Bachillerato Internacional

Si tu interés es profundizar en el conocimiento, el
programa PrepaTec Internacional es para ti. Este
programa te permitirá obtener reconocimiento y créditos
universitarios por las mejores universidades del mundo
del Bachillerato Internacional (IB).

Alumnos de prepa tec
BI

Como egresado de este
bachillerato serás capaz de:

  • Perspectiva del entorno internacional
  • Se profundiza el conocimiento en diversas disciplinas
  • Vivencia académica con énfasis en la investigación
  • Portafolio personal de competencias para la vida
  • Experiencia formativa en el extranjero
  • Liderazgo y formación estudiantil 

Plan de Estudios

Primer Semestre
  • Fundamentos de la vida
  • Desarrollo personal
  • Tutoreo y bienestar integral I
  • Liberalismo y expansión en la sociedad industrial
  • Lengua extranjera I
  • Lengua española, arte y cultura
  • Fundamentos de matemáticas
  • Creatividad y diseño digital
Segundo Semestre
  • Salud y sociedad
  • Habilidades del pensamiento
  • Tutoreo y bienestar integral II
  • Conflicto y reconstrucción en la sociedad contemporánea
  • Lengua extranjera II
  • Lengua española, arte y literatura
  • Principios de modelación matemática
  • Expresión digital
Tercer Semestre
  • Ciencias experimentales I
  • Teoría del conocimiento I
  • Individuos y sociedades I
  • Investigación I
  • Lengua extranjera III
  • Literatura I
  • Matemáticas III
  • Optativa I
Cuarto Semestre
  • Ciencias experimentales II
  • Teoría del conocimiento II
  • Individuos y sociedades II
  • Investigación II
  • Lengua extranjera IV
  • Literatura II
  • Matemáticas IV
  • Optativa II
Quinto Semestre
  • Ciencias experimentales III
  • Teoría del conocimiento III
  • Individuos y sociedades III
  • Investigación III
  • Lengua extranjera V
  • Literatura III
  • Matemáticas V
  • Optativa III
Sexto Semestre
  • Ciencias experimentales IV
  • Conocimiento e investigación
  • Individuos y sociedades IV
  • Lengua extranjera VI
  • Literatura IV
  • Matemáticas VI
  • Optativa IV
  • Temas selectos
PrepaTec Bachillerato Internacional
insert_drive_file
PrepaTec Bachillerato Internacional
file_download
open_in_new

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Preguntas Frecuentes

Frequently Asked Questions

ADMISSION
ADMISSION APPLICATIONexpand_more
Al iniciar mi solicitud de admisión me aparecen dos opciones “Por programa académico” “Por Campus” ¿cuál es la diferencia?

La única diferencia es que tienes la opción de iniciar seleccionado el campus o el programa académico de tu interés, pero la información que ahí se presenta es la misma independientemente de la opción que elijas.

Si todavía no sé en qué campus voy a estudiar, ¿puedo seleccionar cualquiera y avanzar con mi proceso de admisión en línea?

Sí, te recomendamos seleccionar tu primera opción de campus y, posteriormente, hacer el cambio en la misma página del proceso de admisión.

No puedo elegir el programa académico que deseo estudiar.

Para elegir el programa académico debes dar clic sobre el nombre del programa deseado y posteriormente desplazar la barra de lado derecho hacia abajo para dar clic en el botón "Guardar" que aparece en la parte inferior del recuadro.

En la parte de “direcciones y teléfonos” y/o “estudios previos” no encuentro el nombre de mi colonia, ¿qué puedo hacer?

Si no encuentras el nombre de tu colonia deberás elegir la opción “Indefinido” de la lista desplegable y automáticamente te aparecerán unos campos para escribir los datos de la colonia, o bien, hacer alguna especificación, ejemplo: sin número, sin nombre, entre otros.

Al momento de querer seleccionar mi responsable de pagos aparece un mensaje indicando que debo capturar su RFC.

Así es, para poder elegir a una persona como responsable de pago se deberá capturar el RFC con homoclave, de otra manera, el sistema no permitirá guardar de manera correcta la información. Para consultar el RFC puedes ingresar a la página HTTP://WWW.CONSISA.COM.MX/RFC.

Me aparece una “x” en la sección de “personas relacionadas” y ya llené toda la información:

Cerciórate de haber llenado todos los campos marcados como obligatorios (*), una vez revisado, da clic en los botones “guardar” y “guardar todo”. 

Tip: En cada sección donde se pide la dirección de tus personas relacionadas hay un botón que te permite copiar la información que indicaste como tu dirección permanente o local. Si alguna de esas direcciones es la misma para tus personas relacionadas puedes copiarla dando clic en el botón “copiar”.

No recuerdo las fechas exactas en las que inicié y terminé mi secundaria y/o preparatoria, así como, el promedio que me piden en la sección de “estudios previos”, ¿qué puedo hacer al respecto?

Puedes seleccionar fechas aproximadas y/o el promedio más cercano posible al real para que puedas avanzar con el llenado, sin embargo, es importante que a la brevedad esta información sea actualizada con información verídica.

Tengo todas las secciones completas en la parte de “Consulta tu solicitud”, ¿cómo puedo enviar la solicitud y continuar con mi proceso de admisión?

Sigue estos sencillos pasos:
a) Da clic en el ícono de "Solicitud de Admisión" (Parte de arriba) 
b) Localiza la opción "Consulta tu solicitud"
c) Da clic en "Enviar” 
d) Acepta términos y condiciones (activando el cuadro de la parte inferior)
e) Finalmente da clic en el botón “Enviar solicitud”.

close
ONLINE ADMISSION PROCESSexpand_more
¿Cómo comienzo mi proceso de admisión en línea?

Ingresa al sitio de PROCESO DE ADMISIÓN para iniciar. Si tienes alguna duda, puedes programar una cita en línea con un asesor AQUÏ.

Si ya había iniciado mi proceso de admisión, ¿cómo puedo saber qué estatus tiene?

Puedes contactar a un asesor de admisiones, quien te proporcionará más información al respecto. 

¿Debo acudir a campus?

No, el proceso es completamente en línea.

¿Cuándo presentaré mi Prueba de Aptitud Académica?

Las Pruebas de Aptitud ahora son totalmente en línea. Te invitamos a verificar tu estatus con un asesor de admisiones para saber si deberás presentarla.

¿Cómo puedo presentar mi Prueba de Aptitud en línea?

Recibirás un correo donde podrás programar la fecha y otro con las instrucciones para realizarla. 

¿Existen talleres de preparación para la Prueba de Aptitud en línea?

De momento no hay talleres de preparación para la Prueba de Aptitud en línea. Sin embargo, podrás usar PruebaT, un simulador en línea, para practicar.

close
DOCUMENTSexpand_more
En la sección de “Documentos” no me permite adjuntar el acta de nacimiento ¿qué tengo que hacer?

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Selecciona en tipo de documento “acta de nacimiento”, da clic en el botón “Choose file” y busca el archivo dentro de tu equipo de cómputo. Posteriormente da clic en el botón “Envíe documento”.
  • El tamaño del archivo no debe exceder a 2 MB y las extensiones permitidas son: pdf, jpeg y jpg.
  • El nombre del archivo debe ser corto, por ejemplo: acta, acta1.
  • Asegura tener buena conexión a internet, de preferencia conéctate a una red doméstica.
  • Utiliza los navegadores Chrome o Firefox.
  • El único documento que se adjunta en esta sección es el acta de nacimiento.
  • Una vez que el acta sea recibida, se someterá a revisión con duración máxima de 24 horas hábiles. En caso de que el acta no sea aprobada, se te enviará una retroalimentación vía correo electrónico con los motivos del rechazo para que se corrijan y envíe nuevamente el acta.
Mi acta de nacimiento no fue aprobada, ¿qué debo hacer?

Deberás revisar el correo electrónico de retroalimentación que se te envió a la cuenta con la que ingresas a la página del proceso de admisión, ya que en éste se te explican los pasos a seguir. En caso de no haber recibido este correo, puedes solicitar esta información por medio de nuestro chat en línea o a la cuenta ADMISIONES@SERVICIOS.ITESM.MX.

close
ADMISSION PROCESS FEEexpand_more
No me permite realizar el pago de la cuota por trámite de admisión porque tengo activo el bloqueo de ventanas emergentes, ¿qué puedo hacer?

Para realizar tu pago deberás deshabilitar el bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups). Te compartimos los siguientes videos tutoriales con los pasos a seguir para deshabilitarlas:
DESHABILITAR EL BLOQUEO DE VENTANAS EMERGENTES EN GOOGLE CHROME DESHABILITAR EL BLOQUEO DE VENTANAS EMERGENTES EN FIREFOX

Deseo realizar el pago de la cuota por trámite de admisión con tarjeta de crédito, ¿qué pasos debo realizar?

a) Entra a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu respectiva cuenta y contraseña.
b) Ingresa a la pestaña "Cuota por trámite de admisión".
c) Da clic en el botón "Realiza tu pago".
d) Selecciona la forma de pago "tarjeta de crédito".
e) Elige en promoción "Visa o MasterCard (contado)".
f) Da clic en el botón "realizar pago" > acepta términos y condiciones > da clic en "continuar"
g) Ingresa los datos de la tarjeta y da clic en el botón "siguiente".
h) Tu pago se verá reflejado en 24 horas hábiles. 
Es importante que los pasos antes mencionados se realicen desde una computadora conectada a una red doméstica y utilizando Google Chrome o Firefox. No se recomienda el uso de dispositivos móviles, de navegadores Safari/ Internet Explorer o de redes empresariales.

Deseo imprimir mi ficha de pago de la “cuota por trámite de admisión” ¿qué pasos debo seguir?

a) Entra a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu respectiva cuenta y contraseña.
b) Ingresa a la pestaña "Cuota por trámite de admisión".
c) Da clic en el botón "Realiza tu pago".
d) Elige como forma de pago "ficha de depósito nacional". e imprime.

Una vez se realice el pago, éste se verá reflejado en 24 horas hábiles.

Es importante que los pasos antes mencionados se realicen desde una computadora conectada a una red doméstica y utilizando Google Chrome o Firefox. No se recomienda el uso de dispositivos móviles, de navegadores Safari/ Internet Explorer o de redes empresariales.

close
ACADEMIC APTITUDE TEST (PAA)expand_more
Si mi acta ya fue aprobada, ¿cómo puedo programar el taller y la PAA?

Para poder agendar el taller y posteriormente la PAA, sigue estos sencillos pasos: 

a) Ingresa a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu usuario y contraseña.
b) Da clic en la pestaña "Prueba de Aptitud Académica".
c) Elige la opción de “todas las disponibles”.
d) Posteriormente en el campo de “tipo de prueba/taller” selecciona la opción que quieras programar primero. 
e) Finalmente, da clic en la opción de “buscar” y te aparecerán todas las fechas disponibles, selecciona la que más te convenga. 

Te compartimos el siguiente video tutorial con los pasos a seguir:PROGRAMAR PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA Y TALLERES
Nota: se recomienda utilizar los navegadores Chrome o Firefox.

Si deseo hacer la PAA en oto Campus, ¿cómo puedo indicarlo en mi solicitud?

Para agendar el taller y/o la “PAA” en el campus de tu interés, debes seguir estos pasos: 
a) Entra a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu usuario y contraseña.
b) Da clic en la pestaña "Prueba de Aptitud Académica".
c) Elige la opción de “todas las disponibles”.
d) Posteriormente en el campo de “tipo de prueba/taller” selecciona la opción que quieras programar primero.
e) Selecciona la opción de “Aplicar en otro Campus”, da clic en “sí” y elige el campus de tu interés. 
f) Finalmente, da clic en la opción de “buscar” y te aparecerán todas las fechas disponibles, selecciona la que más te convenga.

Ya programé mi PAA y/o taller, ¿dónde puedo imprimir mi pase?

Los pases solo los podrás imprimir si programaste la PAA y/o taller dentro de la solicitud de admisión. Para imprimirlo(s) sigue estos pasos:
a) Accede a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA
b) Da clic en la sección de “Prueba de Aptitud Académica” 
c) Ingresa a la opción “Consulta exámenes registrados y resultados” (únicamente estará activa si ya programaste un examen o taller)
d) Da clic en la opción “Imprimir pase de examen”

Deseo cancelar la aplicación de PAA que tengo agendada y programar una nueva fecha, ¿qué es lo que tengo que hacer?

a) Ingresa a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu respectivo usuario y contraseña. 
b) Da clic en el icono de "PAA" y posteriormente, en el botón de "Consulta exámenes registrados"
d) Selecciona la opción de "Cancelar registro" y automáticamente podrás programar la PAA como lo hiciste la primera vez.

close
ESSAY AND RESUMÉexpand_more
Estoy realizando mi ensayo y currículo, pero deseo continuarlos posteriormente ¿se puede guardar lo que llevo hecho?

Sí, solamente da clic en el botón “Guardar” que se encuentra en la parte inferior.

Terminé mi currículo y ensayo de manera definitiva pero no encuentro el botón de “enviar”

Si has terminado al 100% tu currículo y ensayo deberás activar la casilla de autoría “Hago constar que…” y posteriormente dar clic en el botón “Enviar”.

Una vez guardado, el icono cambiará de color indicando que la información se envió y será revisada.

close
CHANGE OF CAMPUS OR ACADEMIC PROGRAMexpand_more
Una vez admitido, si requiero hacer un cambio de programa académico ¿lo puedo hacer?

Una vez admitido al Tecnológico de Monterrey puedes solicitar un cambio de programa académico, siempre y cuando, cumplas con los requisitos de admisión del nuevo programa y haya lugar disponible. Para realizar este cambio, es necesario que te pongas en contacto con el Departamento de Admisiones del campus en el que estás haciendo tu trámite.

Una vez admitido, si requiero hacer un cambio de campus ¿lo puedo hacer?

Una vez admitido al Tecnológico de Monterrey puedes seleccionar cualquiera de nuestros campus para estudiar, siempre y cuando, haya lugar disponible en el campus de tu interés. Para solicitar este cambio deberás:

  • Entrar al PORTAL DE ADMITIDOS
  • Seleccionar el servicio de transferencias PIN
  • Completar la información que ahí se solicita
Si solicité admisión a un programa académico con requisitos de admisión adicionales y no soy aceptado, ¿puedo solicitar admisión a un programa sin requisitos adicionales para el mismo periodo de ingreso?

Sí es posible, una vez que realices la solicitud de cambio de programa académico en el Departamento de Admisiones de tu campus, el Comité de Admisiones volverá a revisar tu información para el nuevo programa y emitirá una nueva decisión.

close
TUITION ADVANCE PAYMENTexpand_more
¿En qué caso puedo solicitar una devolución de mi anticipo de colegiatura?

Si decides no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrás solicitar el reembolso de tu anticipo de colegiatura, es importante considerar que este reembolso no incluye el costo del Seguro de Pago de Colegiatura que cubriste con tu anticipo. Consulta en tu campus los requisitos y las políticas de devolución que dependen de la fecha en la que realices tu solicitud de reembolso.

Si cuento con un Plan de Inversión Educativa (PIE), ¿debo realizar el pago de anticipo de colegiatura?

No, si cuentas con PIE no requieres pagar el anticipo, solo necesitas confirmar tu ingreso al campus de tu elección.

¿Puedo pagar más semestres por adelantado?

 

Sí, con el Plan de Inversión Educativa puedes comprar certificados de colegiatura para los próximos semestres. Si deseas más información entra PIE

close
SOCIOECONOMIC SCHOLARSHIP
SOCIOECONOMIC SCHOLARSHIP APPLICATION REQUIREMENTSexpand_more
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la beca socioeconómica de Profesional?

Necesidad económica 
Promedio de 85/100 
Prueba de Aptitud Académica (PAA): 1,320 puntos 
(No aplica para alumnos procedentes de Prepa Tec y alumnos actuales). 
Nota: Los alumnos extranjeros son candidatos únicamente para beca, y el porcentaje máximo es de 40%. 
BECA SOCIOECONÓMICA

close
APPLICANT’S INFORMATIONexpand_more
¿Qué pasa si ya cursé materias en el Tecnológico de Monterrey y dentro de la sección “Información de solicitante” mis datos personales no están actualizados?

Podrás actualizar tu información desde el PORTAL MI TEC  Hacer clic en "mi información" > “información personal" > "Direcciones, Teléfonos, Emails" > "continuar" y posteriormente en "agregar”.
Es importante tomar en cuenta que los cambios tardan cinco días hábiles, en caso de que no se refleje deberás comunicarte al Departamento de Admisiones o Escolar del Campus. 
Y que si deseas actualizar información familiar también deberás contactar a Admisiones o Escolar del Campus.

¿Qué puedo hacer si detecté un error en mi información personal y/o familiar dentro de la solicitud de “Apoyo Educativo” y aún estoy realizando mi proceso de admisión?

Si deseas realizar un cambio en la parte de información personal y/o familiar puedes realizarlo desde tu : SOLICITUD DE ADMISIÓN 
En ESTE VIDEO TUTORIAL  podrás seguir paso a paso para realizar los cambios. 
Es importante enviar la solicitud para que el cambio se vea reflejado en la solicitud de “Apoyo Educativo”.

close
FAMILY SITUATIONexpand_more
¿A qué se refiere con que un miembro de mi familia sea aportante al ingreso familiar?

Se refiere a la persona (s) que recibe un ingreso y aporta al pago de gastos de la familia.

¿Cuál es la diferencia entre un aportante principal o un aportante secundario?

“Aportante principal” se refiere a aquel que lleva mayor responsabilidad en cuanto a gastos familiares (educación, vestimenta, entre otros). Y el secundario solo aporta a ciertos gastos familiares más no a todos.

¿Mis aportantes al ingreso familiar tienen que vivir en el mismo domicilio?

No necesariamente.

close
SOCIOECONOMIC INFORMATIONexpand_more
Si no tengo definido el lapso de tiempo de la circunstancia económica que impacta a mi familia ¿Qué puedo hacer?

Se recomienda que lo clasifiques lo más aproximado posible. Por ejemplo: cuatro meses (hasta un semestre); tres años (de cuatro a seis meses) o cinco años (diez o más semestres).

close
FINANCIAL SITUATIONexpand_more
¿Qué es un “pasivo financiero”?

Se refiere a las deudas y gastos que se generan en contra (por ejemplo: préstamo personal, nómina, de la empresa, caja de ahorro).

¿Qué es un “Plan de Inversión Educativa” PIE?

Es una alternativa creada por el Tecnológico de Monterrey que consiste en la adquisición de certificados de colegiatura a precios actuales, para su uso futuro, en los niveles de preparatoria, profesional o posgrado en el Tecnológico de Monterrey. HTTP://PIE.ITESM.MX/QUE-ES-PIE

¿Qué es un seguro educativo?

Se refiere a un fondo de inversión que se establece entre una persona y la aseguradora con el objetivo de cubrir gastos futuros de educación (SEGUBECA). Éste es diferente al seguro por defunción que contratas mediante el Tecnológico de Monterrey.

¿Qué es un “activo financiero”?

Son bienes, ingresos, pagos a tu favor, etc. (por ejemplo: cuenta de ahorro, cuentas de inversión, cheques, acciones, bonos, entre otros).

close
INCOMEexpand_more
¿Cómo puedo calcular el “sueldo bruto mensual”?

Se refiere a la percepción salarial antes de impuestos.

¿Cómo puedo calcular el “ingreso neto mensual”?

Se refiere a los ingresos que obtienes después de impuestos. El formulario de la solicitud hace el cálculo de forma automática tomando en cuenta los montos registrados de la sección de ingresos.

Si obtengo ingresos por “negocio propio” ¿Qué son los “dividendos”?

Es el derecho económico por excelencia concedido a los socios o accionistas de una sociedad. Es decir, representa la parte de los beneficios obtenidos por una sociedad que se destinan a remunerar a los accionistas por sus aportaciones al capital social de la empresa.

close
EXPENSESexpand_more
En la sección de “egresos” ¿A qué se refiere con “aportación a la colegiatura”?

Es la cantidad que tu familia está dispuesta a aportar para el pago de la colegiatura del Tecnológico de Monterrey. El porcentaje se calcula en automático y representa el total a destinar de los ingresos anuales.

close
CONFIRMATION AND SENDINGexpand_more
Si ya completé el formulario de “Solicitud de Apoyo Educativo” pero no me permite ver los documento a entregar ¿Qué puedo hacer al respecto?

Deberás verificar que has hecho clic en “guardar” en cada sección incluyendo la de “información del solicitante”.

close
REASON OF SUPPORT LETTERexpand_more
Si aún no completo mi “Carta Razón de Apoyo” dentro de mi solicitud de “Apoyo Educativo” ¿Se puede guardar el avance que llevo hasta el momento?

Sí, solo deberás hacer clic en el botón “guardar “de la parte inferior para que posteriormente puedas continuar con el llenado.

Si terminé de llenar mi “Carta Razón de Apoyo” ¿Cómo puedo saber que se registró exitosamente?

Si ya completaste la carta, deberás activar la casilla de autoría “Hago constar que la carta razón de apoyo” y posteriormente dar clic en “guardar”. El icono cambiará a color e indicará que será revisada en un lapso de 24 horas hábiles.

close
DOCUMENTSexpand_more
Si registré ingresos por “nómina” ¿cuántos recibos son los que debo de adjuntar?

Se deberán adjuntar los recibos de los dos últimos meses del aportante/s que haya registrado por dicho concepto. Es decir:

  • Nómina semanal (8 recibos)
  • Nómina quincenal (4 recibos)
  • Nómina mensual (2 recibos)
  • Nómina decenal (6 recibos)

Para los recibos de aguinaldo deberás incluir uno no mayor a 12 meses.

Si recibo ingresos por el concepto de “pensionado” ¿cuántos recibos son los que debo de adjuntar?

Se deberán adjuntar los recibos de los últimos dos meses del aportante que se haya registrado por dicho concepto con vigencia no mayor a seis meses

Dentro de la sección “documentos” de mi “Solicitud de Apoyo Educativo” me pide “la última declaración de impuestos mensual o anual” ¿Qué es lo que debe contener dicho documento?
Si recibo ingresos por concepto de intereses ¿Qué documentos debo adjuntar?

Deberás adjuntar los estados de cuenta de los intereses que se han generado los últimos dos meses.

close
FINANCIAL SUPPORT PROCESS FEEexpand_more
No puedo realizar el pago de “cuota por trámite de apoyo educativo” porque tengo activo el bloqueo de ventanas emergentes ¿Qué puedo hacer?

Para que puedas realizar tu pago deberás deshabilitar el bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups). 
En el siguiente video tutorial podrás seguir paso a paso para deshabilitarlas: 
EN GOOGLE CHROME 
EN FIREFOX 

Deseo realizar el pago de “cuota por trámite de apoyo educativo” con tarjeta de crédito ¿Qué pasos debo realizar?

1) Entrar a tu solicitud de “Apoyo Educativo” con su respectiva cuenta y contraseña
2) Ingresar a la pestaña "cuota por trámite de apoyo educativo"
3) Haz clic en el cuadro "Realiza tu pago"
4) Forma de pago: "tarjeta de crédito".
5) promoción "Visa o MasterCard (contado)" > "realizar pago" > "aceptar términos y condiciones" > "continuar" > "ingresar datos de su tarjeta" > "siguiente". 
Tu pago se verá reflejado en 24 horas hábiles.
Es importante que los pasos antes mencionados se realicen desde una computadora conectada a una red doméstica utilizando Google Chrome o Firefox. No se recomienda el uso de dispositivos móviles, uso de Safari/ Internet Explorer o red empresarial.

¿Cómo podemos realizar un solo pago de “cuota por trámite“, si somos dos o más hermanos que estamos aplicando a un proceso de “Apoyo Educativo” para el mismo periodo?

1) Entra a tu solicitud de “Apoyo Educativo” con tu respectiva cuenta y contraseña 
2) Ingresa a la pestaña "cuota por trámite de apoyo financiero"
3) Haz clic en la opción "Sí" a la pregunta ¿Deseas que tu pago o el pago realizado por otro solicitante se considere como pago unifamiliar?
4) Llena la información de los campos con los datos de tus hermano(s), acepta "Términos y condiciones" y haz clic en "Enviar". 
Posteriormente hay que esperar a que el área correspondiente valide esa información, y se te notificará por correo electrónico.

close
CREDIT BUREAUexpand_more
¿Quiénes deben firmar las cartas de autorización de consulta en Buró de Crédito?

Todos y cada uno de los aportantes al ingreso familiar que hayas registrado en tu solicitud (cada uno en formatos por separado).

¿Las cartas pueden ser llenadas a computadora?

Si, las cartas pueden ser llenadas a mano con letra de molde y a una sola tinta o en el formato editable que se te proporcione para descargar. Es importante firmar a mano las cartas en caso de ser llenadas a computadora.

¿Puedo enviar las cartas por otro servicio de mensajería?

Así es, pero el costo correría por tu cuenta. Es importante que te cerciores que los datos del destinatario sean los proporcionados en las instrucciones de llenado de la carta, de lo contrario, la documentación no podrá ser procesada ya que no llegara a su destino.

¿Puedo entregar las cartas en algún campus del Tecnológico de Monterrey?

Así es, puedes entregar las cartas de manera física debidamente llenadas y firmadas en el campus del Tec de Monterrey más cercano a tu domicilio (no necesariamente al que estás solicitando apoyo educativo).

Si mis aportantes no cuentan con historial crediticio (nunca han solicitado algún tipo de crédito, hipoteca, etc.), ¿es necesario que enviemos las carta

Es obligatorio que sea enviado los formatos correspondientes debidamente llenados y firmados por cada uno los aportantes al ingreso familiar (cada uno en formatos por separado) independientemente de su historial crediticio.

¿Es necesario que el domicilio de las identificaciones oficiales coincida con el registrado en la carta de autorización?

No es necesario que el domicilio coincida, en la carta de autorización se deberá de registrar el domicilio actual del aportante. Importante. - recuerda que la identificación oficial que se envíe debe estar vigente.

Si envié mi carta por el servicio de mensajería en convenio, ¿cómo me entero que ya llegó el paquete a su destino?

Tras la entrega el sobre en la oficina de la mensajería podrás rastrear el estatus de envío a través de la página oficial de la mensajería.

Si envié mi carta por el servicio de mensajería, ¿en cuando tiempo se refleja el requisito de “Buro de Crédito” como completo?

Una vez que llegue el paquete a nuestras instalaciones centrales, el trámite se comenzará procesar al siguiente día hábil, no más de 72 horas hábiles tendrás una respuesta.

Si entregue mi carta en campus, ¿en cuánto tiempo se refleja el requisito de “Buro de Crédito” como completo?

Una vez que el campus haya recibido y validado tus cartas, tu requisito se reflejará como completo una vez que hayamos realizado la consulta en no más de 72 horas hábiles.

Si mis aportantes son extranjeros y tienen su domicilio fuera del país, ¿qué hago?

En estos casos te pedimos que te pongas en contacto con nosotros para apoyarte con más información mediante EL SIGUIENTE VÍNCULO (ayuda en línea)

¿Tendré que pagar por el envío de las cartas?

Tu cuota de apoyo educativo cubre el envío del paquete por la mensajería en convenio, en caso de utilizar otro servicio este tendrá que ser cubierto por tu cuenta.

Me llegó un correo de que se rechazaron mis cartas, ¿qué debo de hacer?

Si recibiste un correo de retroalimentación:

  • Lee cuidadosamente lo que se te solicita, y llena de nueva cuenta la información faltante en un formato nuevo.
  • Envía únicamente los formatos del aportante que se te informó tenía algún error o faltante siguiendo los mismos pasos de cuando enviaste tu primera carta.
  • Si tienes dudas por favor CONTÁCTANOS (ayuda en línea).
close
Foto panorámica de Rectoría Tecnológico de Monterrey

Do You Know What Makes Us Unique?

Five components make our institution a unique option for your development and truly unleash your transformational potential in full:
Alumnos en salón de clases

AN EDUCATIONAL MODEL THAT CHALLENGES YOU

Your teachers will continuously and deliberately challenge you to go forward and solve problems.


No more courses as you knew them, with knowledge that is not necessarily connected. Yes, to continuous challenges in real, diverse environments to forge within you the person you are destined to become.

 

Aprende significativamente

 

Nuestro modelo educativo te dará la oportunidad de integrarte con agilidad a la investigación, innovación y emprendimiento antes de terminar tu etapa universitaria.

 

 

Además, podrás desarrollar una mentalidad flexible, enfrentándote constantemente a retos del entorno real, que te ayudarán a desarrollar competencias profesionales únicas, con la guía de nuestros profesores, disfrutando así de una vivencia memorable.

 

banner - Aprende significativamente

¿Qué es un reto?

 

Es una oportunidad para aprender algo nuevo y afianzar lo que ya sabes. En cada uno vas a enfrentar desafíos, investigar, construir y probar soluciones, equivocarte, acertar y crecer.

 

¡Lo mejor! lo harás de la mano de empresas, instituciones y organizaciones líderes en el mercado y con asesoría docente que te acompañan en el proceso.

 

COMPETENCIES THAT MAKE YOU UNIQUE

Autoconocimiento y gestión

que involucra conocerte y desarrollar tu proyecto de bienestar, integrando tus recursos emocionales e intelectuales.

Emprendimiento innovador

para generar soluciones innovadoras que den valor a la sociedad.

Inteligencia social

para generar entornos efectivos de colaboración y negociación en contextos multiculturales con respeto y aprecio por la diversidad de saberes y personas.

Compromiso ético y ciudadano

para implementar proyectos orientados a la transformación el entorno y bienestar común.

Razonamiento para la complejidad

que permite realizar análisis, síntesis y solución de problemas.

Comunicación

para relacionarte de manera efectiva utilizando distintos lenguajes, recursos y estrategias según el contexto.

Transformación digital

para atender las problemáticas del ámbito profesional incorporando tecnologías digitales de vanguardia.

Alumno en computadora

¿Cómo se vive el Modelo Educativo?

Nuestro modelo se vive por etapas y tu plan de estudios está conformado por diferentes tipos de unidades de formación, con objetivos y contenidos definidos.

Dichas unidades de formación se integran por:

 

BLOQUES | MATERIAS | SEMANAS TEC | SEMESTRE TEC

 

The new components of your curriculum are called educational units, of which there are different types: courses, blocks and Tec weeks or Week 18.

In the blocks, you will be tackling challenges connected to reality, sparking your motivation and  curiosity.

 

Explorationexpand_more
Alumnos realizando apuntes de la clase

During the first semesters, you will be exploring a field of study to discern and confirm your inclination for a particular degree. You will acquire the foundations of this area and experience challenges to consolidate your knowledge. This way, from the day you start your studies, depending on your area of interest, you will be able to choose between 6 entrances: Business, Social Sciences, Creative Studies, Built Environment, Engineering and Health.

close
Focusexpand_more
Alumno haciendo ediciones de audios

There’s no point having an unlimited horizon if you don’t know where you want to go.
After completing the exploration stage, you will be deepening your knowledge in your chosen degree. The challenges you will experience are designed to develop the competencies specific to this degree program.

But, if you think focusing means abandoning the activities you enjoy, don’t worry. The LiFE ecosystem inspires you to continue discovering and enhancing your talents.

close
Specializationexpand_more
Somos Tec Reto Emprendedor

During the last third of your degree program, after exploration and focus and having participated in the Tec Weeks, you will have a clearer idea of what connects with your passions, interests and plans.  

This stage offers a broad horizon. You can choose a concentration from your or any other degree and will study one or up to two Tec Semesters, which are total-immersion spaces in a local organization, in another state or country, in order to develop the relevant competencies for this stage. These semesters can be related to internships, research stays, business incubation, among other options.

In this way, not only will you graduate from your chosen degree, but also, at Tec, you will obtain diplomas corresponding to your specialization.

 

 

close
Alumnos

YOU WON’T JUST BE COMING TO TEC, YOU’LL BE LIVING THE TEC EXPERIENCE

A memorable university experience

At Tec, we know that in order to become everything you want to be in the future, you first have to be everything you can be in the present.

Living the Tec experience means joining a global, open, multicultural community that will transform the way you see the world.   

It means leaving your mark on sports fields and courts, stages, in the community and the world, through innumerable experiences that will turn you into someone who might surprise you.

It means doing what you are passionate about, making decisions, seeking balance and knowing that you belong to something bigger.

 

La universidad del liderazgo, el emprendimiento y la innovación

#
26.0

En reputación de empleadores en el mundo

QSE
#
4.0

en emprendimiento

The Princeton Review: Top Schools for Entrepreneurship Ranking
#
170.0

del mundo

QS World University Rankings
#
30.0

privadas del mundo

QS World University Rankings

Our undergraduate schools stand out internationally

Business

   Marketing

   Business & Management 

   Accounting & Finance

Engineering and Science

   Computer Science & Information Systems

   Engineering, Mechanical, & Manufacturing

   Engineering, Electrical & Electronic

   Engineering, Civil and Structural

Architecture, Art and Design

   Art & Design

   Architecture, Built Environment

Social Sciences and Government

  Economics & Econometrics

  Social Policy and Administration

  Law

Humanities and Education

   Education

   Communication and Media Studies

Rankings and details at: www.topuniversities.com / www.princetonreview.com 

Accreditations

Studying at an institution accredited by international organizations makes it possible for you to access agreements, pursue graduate studies and build a global profile.

SACSCOC

(Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges)

FIMPES

(Federation of Mexican Private Institutions of Higher Education)

International consortium

APRU

(Association of Pacific Rim Universities)

ECIU

(European Consortium of Innovative Universities)

CGU

(Compostela Group of Universities)

U21

(Universitas 21: The Leading Global Network of Research Universities for the 21st Century)

COLUMBUS

(Asociación Columbus)

CINDA

(Centro Interuniversitario del Desarrollo)

Red Magalhães

WUN (Worldwide Universities Network)

USC

NUESTRA COMUNIDAD

Al ser parte del Tec formas parte de una comunidad que te ayudará a lograr tu propósito y como consecuencia generar un impacto positivo en tu entorno.

 

¿Quiénes forman esta comunidad?

  • ESTUDIANTES
  • PROFESORES(AS)
  • MENTORES(AS)
  • SOCIOS FORMADORES
  • EXATEC

 

image

Comparte la inquietud de dejar huella y qué mejor que a través de esta red del Tec.

NUESTROS ESTUDIANTES

 

2.5 millones de
empleos creados

208,974
Empresas fundadas

86% cuentan con
empleo a los 3 meses
de su graduación

Socios/dueños de
una empresa
34% a los 5 años
58% a los 25 años

32% tienen puestos
directivos a los 5 años
de haberse graduado

39% han estudiado un
posgrado a los 5 años
de su graduación

image EXPERIENCIAS INERNACIONALES

EXPERIENCIAS INERNACIONALES

Actualmente, más de la mitad de nuestros estudiantes se gradúan con una experiencia internacional. Cada semestre contamos con más de mil opciones de internacionalización en más de 50 países a través de:

 

  • Intercambios
  • Prácticas profesionales
  • Programas de idiomas
  • Certificados
  • Micro credenciales
  • Rotaciones
  • Cursos de especialidad
  • Estancias de investigación
  • Doble titulación

 

 

Mantenemos programas con las universidades más destacadas en cada región, tales como:

 

LIDERAZGO Y FORMACIÓN ESTUDIANTIL

No es lo mismo venir al Tec, que vivir el Tec
Porque vivir el Tec es sumarte a una comunidad global, abierta y multicultural que transforma tu manera de ver el mundo. Es dejar huella en canchas, escenarios, laboratorios, en la comunidad y el mundo, gracias a un sinfín de experiencias que harán de ti una persona que quizás te sorprenda. Es una oportunidad para trascender a tu espacio y tiempo de una manera positiva y saberte parte de algo más grande

image

 

image

CREDENCIALES TEC

En el Tec queremos dar valor y visibilidad a tus competencias.
Por ello, hemos creado las credenciales. Una credencial reconoce tus logros de aprendizaje, habilidades y competencias que obtienes a través de las experiencias de formación con nuestro Modelo Educativo y son documentos o insignias digitales adicionales a cualquier título o certificado emitido por la institución.
Las credenciales son adicionales a los títulos profesionales, certificados, diplomas y grados académicos y contamos con dos tipos:

  • Credenciales curriculares
  • Credenciales alternativas

Conoce más de las credenciales

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Foto panorámica de Rectoría Tecnológico de Monterrey

¿Sabes qué nos hace únicos?

Seis elementos hacen de nuestra institución una opción única para tu desarrollo y para realmente liberar tu potencial transformador:
banner

MODELO QUE TE DESAFÍA

Desde el primer semestre participarás en actividades que desarrollarán tu capacidad para identificar oportunidades, buscar recursos y asumir riesgos. Además, el modelo te empodera para que tomes gradualmente más decisiones sobre tu trayectoria universitaria a fin de desarrollar un perfil único.


Un valor agregado, es que nuestro modelo educativo acompaña a todos los estudiantes desde un inicio, para lograr su plenitud tanto física, mental y emocional.

 

Aprende significativamente

 

Nuestro modelo educativo te dará la oportunidad de integrarte con agilidad a la investigación, innovación y emprendimiento antes de terminar tu etapa universitaria.

 

 

Además, podrás desarrollar una mentalidad flexible, enfrentándote constantemente a retos del entorno real, que te ayudarán a desarrollar competencias profesionales únicas, con la guía de nuestros profesores, disfrutando así de una vivencia memorable.

 

banner - Aprende significativamente

¿Qué es un reto?

 

Es una oportunidad para aprender algo nuevo y afianzar lo que ya sabes. En cada uno vas a enfrentar desafíos, investigar, construir y probar soluciones, equivocarte, acertar y crecer.

 

¡Lo mejor! lo harás de la mano de empresas, instituciones y organizaciones líderes en el mercado y con asesoría docente que te acompañan en el proceso.

 

Competencias que desarrollarás

Autoconocimiento y gestión

que involucra conocerte y desarrollar tu proyecto de bienestar, integrando tus recursos emocionales e intelectuales.

Emprendimiento innovador

para generar soluciones innovadoras que den valor a la sociedad.

Inteligencia social

para generar entornos efectivos de colaboración y negociación en contextos multiculturales con respeto y aprecio por la diversidad de saberes y personas.

Compromiso ético y ciudadano

para implementar proyectos orientados a la transformación el entorno y bienestar común.

Razonamiento para la complejidad

que permite realizar análisis, síntesis y solución de problemas.

Comunicación

para relacionarte de manera efectiva utilizando distintos lenguajes, recursos y estrategias según el contexto.

Transformación digital

para atender las problemáticas del ámbito profesional incorporando tecnologías digitales de vanguardia.

Alumno en computadora

¿Cómo se vive el Modelo Educativo?

Nuestro modelo se vive por etapas y tu plan de estudios está conformado por diferentes tipos de unidades de formación, con objetivos y contenidos definidos.

Dichas unidades de formación se integran por:

 

BLOQUES | MATERIAS | SEMANAS TEC | SEMESTRE TEC

 

Las etapas

 

Tres etapas que te convertirán en la persona que quieres ser para generar un impacto positivo en tu entorno.

 

Exploraciónexpand_more
Alumnos realizando apuntes de la clase

Durante los primeros semestres, estarás en un área de estudio para explorar, discernir y confirmar tu inclinación por una carrera en particular. En dicha área adquirirás fundamentos y experimentarás retos para afianzar este conocimiento. Así, desde tu ingreso, dependiendo el área de tu interés, podrás optar por una de las seis entradas: Ambiente Construido, Estudios Creativos, Salud, Ciencias Sociales, Negocios, Ingeniería.

close
Enfoqueexpand_more
Alumno haciendo ediciones de audios

De nada sirve que tengas un horizonte ilimitado si no sabes a dónde quieres llegar. Tras finalizar la etapa de exploración, profundizarás tu conocimiento en la carrera que hayas elegido. Los retos que vivirás están diseñados para desarrollar las competencias específicas de dicha carrera. Pero si crees que enfocarte significa abandonar actividades que disfrutas, no te preocupes, el ecosistema LiFE te impulsa a continuar descubriendo y potenciando tus talentos.

close
Especializaciónexpand_more
Somos Tec Reto Emprendedor

Durante el último tercio de tu carrera, después de la exploración y el enfoque y ya habiendo incursionado en tus Semanas Tec, tendrás más claro qué es lo que conecta con tus pasiones, intereses y planes. Esta etapa te abre un horizonte muy amplio. Podrás elegir una concentración de tu carrera o de alguna otra. Cursarás uno o hasta dos Semestres Tec, que son espacios de inmersión total en una organización local, en otro estado o país, a fin de desarrollar competencias propias de esta etapa. Estos semestres pueden estar relacionados con prácticas profesionales, estancias, incubación de una empresa, entre otras opciones. Así, cuando te gradúes, no sólo tendrás el título de tu carrera. En el Tec también obtendrás los diplomas correspondientes a tu especialización.

 

 

close
Alumnos

FACULTAD DE IMPACTO

El éxito de nuestro modelo educativo es posible gracias a nuestra principal fortaleza: nuestros profesores y profesoras.

 

Líderes en sus disciplinas, los más de 10 mil profesores y profesoras del Tec están en constante actualización y contacto con organizaciones y empresas de todo el mundo.

 

Motivados por su impacto para transformar las vidas de las futuras generaciones, nuestros profesores te acompañarán en tu formación integral y en el desarrollo de tus competencias.

La universidad del liderazgo, el emprendimiento y la innovación

#
26.0

En reputación de empleadores en el mundo

QSE
#
4.0

en emprendimiento

The Princeton Review: Top Schools for Entrepreneurship Ranking
#
170.0

del mundo

QS World University Rankings
#
30.0

privadas del mundo

QS World University Rankings

Nuestras escuelas destacan internacionalmente

 

Negocios

   Marketing

   Business & Management 

   Accounting & Finance

Ingeniería y Ciencias

   Computer Science & Information Systems

   Engineering, Mechanical, & Manufacturing

   Engineering, Electrical & Electronic

   Engineering, Civil and Structural

Arquitectura, Arte y Diseño

   Art & Design

   Architecture, Built Environment

Ciencias Sociales y Gobierno

  Economics & Econometrics

  Social Policy and Administration

  Law

Humanidades y Educación

   Education

   Communication and Media Studies

 

Tabla de posición y detalles en: www.topuniversities.com / www.princetonreview.com 

Acreditaciones

Estudiar en una institución acreditada por organismos internacionales te abre puertas para acceder a convenios, realizar estudios de posgrado y construir un perfil con proyección en el mundo.

SACSCOC

(Southem Association of Colleges and Schools Commission on Colleges)

FIMPES

(Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior)

Consorcio internacional

The APRU

(Association of Pacific Rim Universities)

ECIU

(European Consortium of Innovative Universities)

CGU

(Grupo Compostela de Universidades)

U21

(Universitas 21: The Leading Global Network of Research Universities for the 21st Century)

COLUMBUS

(Asociación Columbus)

CINDA

(Asociación Columbus)

Red Magallanes

Worldwide Universities Network

USC

NUESTRA COMUNIDAD

Al ser parte del Tec formas parte de una comunidad que te ayudará a lograr tu propósito y como consecuencia generar un impacto positivo en tu entorno.

 

¿Quiénes forman esta comunidad?

  • ESTUDIANTES
  • PROFESORES(AS)
  • MENTORES(AS)
  • SOCIOS FORMADORES
  • EXATEC

 

image

Comparte la inquietud de dejar huella y qué mejor que a través de esta red del Tec.

NUESTROS ESTUDIANTES

 

2.5 millones de
empleos creados

208,974
Empresas fundadas

86% cuentan con
empleo a los 3 meses
de su graduación

Socios/dueños de
una empresa
34% a los 5 años
58% a los 25 años

32% tienen puestos
directivos a los 5 años
de haberse graduado

39% han estudiado un
posgrado a los 5 años
de su graduación

image EXPERIENCIAS INERNACIONALES

EXPERIENCIAS INERNACIONALES

Actualmente, más de la mitad de nuestros estudiantes se gradúan con una experiencia internacional. Cada semestre contamos con más de mil opciones de internacionalización en más de 50 países a través de:

 

  • Intercambios
  • Prácticas profesionales
  • Programas de idiomas
  • Certificados
  • Micro credenciales
  • Rotaciones
  • Cursos de especialidad
  • Estancias de investigación
  • Doble titulación

 

 

Mantenemos programas con las universidades más destacadas en cada región, tales como:

 

LIDERAZGO Y FORMACIÓN ESTUDIANTIL

No es lo mismo venir al Tec, que vivir el Tec
Porque vivir el Tec es sumarte a una comunidad global, abierta y multicultural que transforma tu manera de ver el mundo. Es dejar huella en canchas, escenarios, laboratorios, en la comunidad y el mundo, gracias a un sinfín de experiencias que harán de ti una persona que quizás te sorprenda. Es una oportunidad para trascender a tu espacio y tiempo de una manera positiva y saberte parte de algo más grande

image

 

image

CREDENCIALES TEC

En el Tec queremos dar valor y visibilidad a tus competencias.
Por ello, hemos creado las credenciales. Una credencial reconoce tus logros de aprendizaje, habilidades y competencias que obtienes a través de las experiencias de formación con nuestro Modelo Educativo y son documentos o insignias digitales adicionales a cualquier título o certificado emitido por la institución.
Las credenciales son adicionales a los títulos profesionales, certificados, diplomas y grados académicos y contamos con dos tipos:

  • Credenciales curriculares
  • Credenciales alternativas

Conoce más de las credenciales

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB