Pasar al contenido principal

Buscar

Sigfredo Fuentes

Mariana Morales de la Peña, Professor Researcher

Sigfredo Fuentes

Distinguished Visiting Professor
in Digital Agriculture and Food Sciences

School of Engineering and Sciences


Expertise

Plant physiology
Environmental engineering
Digital agriculture
Food and wine sciences
Plants/animals/humans biometrics
Machine/Deep learning and artificial intelligence (AI)
Agriculture 5.0
UAV - Drones - Satellite remote sensing
Climate change
Digital twins for agriculture and food

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Sigfredo Fuentes es profesor asociado en Agricultura Digital, Ciencias de la Alimentación y el Vino (DAFW, por sus siglas en inglés), en la Escuela de Ciencias en Agricultura, Alimentos y Ecosistemas (SAFES, por sus siglas en inglés), en la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Melbourne, Australia.

Además, el profesor Fuentes es el coordinador internacional de la iniciativa The Vineyard of The Future, que es una colaboración internacional que se esfuerza por establecer un viñedo totalmente instrumentado que utiliza el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) para la captura de datos y el análisis significativo del cambio climático en la viticultura y enología en Australia, con el objetivo de transferir estas tecnologías y aprendizajes a todos los campos de la agricultura.

Ha impartido cursos sobre temas como evaluación sensorial, crecimiento y procesos de las plantas, aplicaciones en agricultura de precisión, entre otros.

Su trabajo abarca 28 proyectos y 206 trabajos académicos en proceso y culminados. Actualmente está trabajando en dos proyectos principales: “Deep learning modeling for hyperspectral imagery”, financiado por el Departamento de Defensa del Gobierno Australiano y en el Center of Excellence in Plants for Space (P4S), que tiene como objetivo desarrollar plantas para apoyar misiones espaciales de largo plazo a la Luna (2030) y Marte (2040).

Sus esfuerzos de investigación e intereses docentes se centran en el uso de tecnología de punta en la fisiología de las plantas y en la viticultura, así como en las áreas de la ciencia del riego, la programación del riego, la teledetección y el cambio climático. Otros intereses de investigación son el desarrollo de programas computacionales para la investigación y aplicaciones agrícolas; la creación de nuevas metodologías para evaluar la fisiología y el crecimiento de las plantas utilizando tecnología y análisis de imágenes; y la implementación del aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) para las ciencias de la agricultura, la alimentación, los animales y el vino.

El profesor Fuentes ha colaborado como revisor de más de 30 revistas científicas desde 2006 en las áreas de fisiología de las plantas, ciencias del suelo, tecnología de sensores, biología de las plantasl, ciencia del riego y modelado agrícola, por nombrar algunas. Entre sus colaboraciones, es editor en jefe para Frontiers in Horticulture - Specialty Pomology and Viticulture; editor asociado para Irrigation Science Journal de Springer Nature; miembro de la mesa editorial y editor académico de la sección “Smart Agriculture” para Sensors Journal (MDPI); editor invitador y miembro de la mesa editorial de Frontiers Journal; y editor invitado para Food Journal (MDPI).

Ha dado presentaciones profesionales a nivel mundial en Europa, Asia, Sudáfrica, América del Norte y América del Sur sobre temas como inteligencia artificial en prototipos de plantas, viticultura y enología; alimentos; sostenibilidad en la agricultura 4.0 y 5.0; entre muchos otros.

El profesor Fuentes ha sido nombrado recientemente investigador principal del Center of Excellence in Plants for Space (P4S), proyecto financiado por el Consejo de Investigación de Australia (ARC por sus siglas en inglés) con socios como la Agencia Espacial Australiana y la NASA (2023 - 2029) y con un presupuesto de 35 millones de dólares australianos.

En años anteriores, ganó el premio Bayer Grant4Ag en las áreas de IA y manejo de plagas. Este premio tiene solo 24 ganadores entre más de 600 solicitudes en 39 países diferentes (2021). Además, ganó el premio de enseñanza en fisiología de las plantas a nivel universitario otorgado por la Australian Society of Plant Scientists (ASPS) (2019) y fue nombrado Institute Fellow for Digital Agriculture, Food, and Wine para el Networked Society Institute (NSI) de la Universidad de Melbourne (2017-2019).

Es miembro de importantes comunidades científicas como la Australian Society of Plant Scientists (ASPS), la International Society of Horticultural Sciences (ISHS) y la Australian Society of Horticultural Sciences (ASHS).

Sigfredo Fuentes se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Agricultura Digital y Ciencias de la Alimentación para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Fisiología de las Plantas, Universidad de Western Sydney, Australia
  • Agronomía, Universidad de Talca, Chile
  • Ciencias Agropecuarias, Universidad de Talca, Chile
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Shin, M., Gonzalez Viejo, C., Tongson, E., Wiechel, T., Taylor, P. & Fuentes, S. (2023). Early detection of Verticillium wilt of potatoes using near-infrared spectroscopy and machine learning modeling. Computers and Electronics in Agriculture, 204 doi:10.1016/j.compag.2022.107567

  • Harris, N., Gonzalez Viejo, C., Barnes, C. & Fuentes, S. (2022). Non-Invasive Digital Technologies to Assess Wine Quality Traits and Provenance through the Bottle. Fermentation, 9(1), pp. 10-10. doi:10.3390/fermentation9010010

  • Fuentes, S., Gonzalez Viejo, C., Tongson, E., Dunshea, F., Dac, H. & Lipovetzky, N. (2022). Animal biometric assessment using non-invasive computer vision and machine learning are good predictors of dairy cows age and welfare: The future of automated veterinary support systems. Journal of Agriculture and Food Research, 10 doi:10.1016/j.jafr.2022.100388

  • Ashfaq, W., Brodie, G., Fuentes, S. & Gupta, D. (2022). Infrared Thermal Imaging and Morpho-Physiological Indices Used for Wheat Genotypes Screening under Drought and Heat Stress. PLANTS-BASEL, 11(23), pp. 22-. doi:10.3390/plants11233269

  • Dac, H. H., Gonzalez Viejo, C., Lipovetzky, N., Tongson, E., Dunshea, F. R. & Fuentes, S. (2022). Livestock Identification Using Deep Learning for Traceability. SENSORS, 22(21), pp. 19-. doi:10.3390/s22218256

Más publicaciones

Sigfredo Fuentes

Sigfredo Fuentes

Sigfredo Fuentes

Profesor Visitante Distinguido
en Agricultura Digital y Ciencias
de la Alimentación

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Fisiología de las plantas
Ingeniería ambiental
Agricultura digital
Ciencias de los alimentos y el vino
Biometría de plantas/animales/humanos
Machine/Deep learning e inteligencia artificial (IA)
Agricultura 5.0
UAV - Drones - Teledetección satelital
Cambio climático
Gemelos digitales (digital twins) para agricultura y alimentos

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Sigfredo Fuentes es profesor asociado en Agricultura Digital, Ciencias de la Alimentación y el Vino (DAFW, por sus siglas en inglés), en la Escuela de Ciencias en Agricultura, Alimentos y Ecosistemas (SAFES, por sus siglas en inglés), en la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Melbourne, Australia.

Además, el profesor Fuentes es el coordinador internacional de la iniciativa The Vineyard of The Future, que es una colaboración internacional que se esfuerza por establecer un viñedo totalmente instrumentado que utiliza el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) para la captura de datos y el análisis significativo del cambio climático en la viticultura y enología en Australia, con el objetivo de transferir estas tecnologías y aprendizajes a todos los campos de la agricultura.

Ha impartido cursos sobre temas como evaluación sensorial, crecimiento y procesos de las plantas, aplicaciones en agricultura de precisión, entre otros.

Su trabajo abarca 28 proyectos y 206 trabajos académicos en proceso y culminados. Actualmente está trabajando en dos proyectos principales: “Deep learning modeling for hyperspectral imagery”, financiado por el Departamento de Defensa del Gobierno Australiano y en el Center of Excellence in Plants for Space (P4S), que tiene como objetivo desarrollar plantas para apoyar misiones espaciales de largo plazo a la Luna (2030) y Marte (2040).

Sus esfuerzos de investigación e intereses docentes se centran en el uso de tecnología de punta en la fisiología de las plantas y en la viticultura, así como en las áreas de la ciencia del riego, la programación del riego, la teledetección y el cambio climático. Otros intereses de investigación son el desarrollo de programas computacionales para la investigación y aplicaciones agrícolas; la creación de nuevas metodologías para evaluar la fisiología y el crecimiento de las plantas utilizando tecnología y análisis de imágenes; y la implementación del aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) para las ciencias de la agricultura, la alimentación, los animales y el vino.

El profesor Fuentes ha colaborado como revisor de más de 30 revistas científicas desde 2006 en las áreas de fisiología de las plantas, ciencias del suelo, tecnología de sensores, biología de las plantasl, ciencia del riego y modelado agrícola, por nombrar algunas. Entre sus colaboraciones, es editor en jefe para Frontiers in Horticulture - Specialty Pomology and Viticulture; editor asociado para Irrigation Science Journal de Springer Nature; miembro de la mesa editorial y editor académico de la sección “Smart Agriculture” para Sensors Journal (MDPI); editor invitador y miembro de la mesa editorial de Frontiers Journal; y editor invitado para Food Journal (MDPI).

Ha dado presentaciones profesionales a nivel mundial en Europa, Asia, Sudáfrica, América del Norte y América del Sur sobre temas como inteligencia artificial en prototipos de plantas, viticultura y enología; alimentos; sostenibilidad en la agricultura 4.0 y 5.0; entre muchos otros.

El profesor Fuentes ha sido nombrado recientemente investigador principal del Center of Excellence in Plants for Space (P4S), proyecto financiado por el Consejo de Investigación de Australia (ARC por sus siglas en inglés) con socios como la Agencia Espacial Australiana y la NASA (2023 - 2029) y con un presupuesto de 35 millones de dólares australianos.

En años anteriores, ganó el premio Bayer Grant4Ag en las áreas de IA y manejo de plagas. Este premio tiene solo 24 ganadores entre más de 600 solicitudes en 39 países diferentes (2021). Además, ganó el premio de enseñanza en fisiología de las plantas a nivel universitario otorgado por la Australian Society of Plant Scientists (ASPS) (2019) y fue nombrado Institute Fellow for Digital Agriculture, Food, and Wine para el Networked Society Institute (NSI) de la Universidad de Melbourne (2017-2019).

Es miembro de importantes comunidades científicas como la Australian Society of Plant Scientists (ASPS), la International Society of Horticultural Sciences (ISHS) y la Australian Society of Horticultural Sciences (ASHS).

Sigfredo Fuentes se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Agricultura Digital y Ciencias de la Alimentación para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Fisiología de las Plantas, Universidad de Western Sydney, Australia
  • Agronomía, Universidad de Talca, Chile
  • Ciencias Agropecuarias, Universidad de Talca, Chile
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Shin, M., Gonzalez Viejo, C., Tongson, E., Wiechel, T., Taylor, P. & Fuentes, S. (2023). Early detection of Verticillium wilt of potatoes using near-infrared spectroscopy and machine learning modeling. Computers and Electronics in Agriculture, 204 doi:10.1016/j.compag.2022.107567

  • Harris, N., Gonzalez Viejo, C., Barnes, C. & Fuentes, S. (2022). Non-Invasive Digital Technologies to Assess Wine Quality Traits and Provenance through the Bottle. Fermentation, 9(1), pp. 10-10. doi:10.3390/fermentation9010010

  • Fuentes, S., Gonzalez Viejo, C., Tongson, E., Dunshea, F., Dac, H. & Lipovetzky, N. (2022). Animal biometric assessment using non-invasive computer vision and machine learning are good predictors of dairy cows age and welfare: The future of automated veterinary support systems. Journal of Agriculture and Food Research, 10 doi:10.1016/j.jafr.2022.100388

  • Ashfaq, W., Brodie, G., Fuentes, S. & Gupta, D. (2022). Infrared Thermal Imaging and Morpho-Physiological Indices Used for Wheat Genotypes Screening under Drought and Heat Stress. PLANTS-BASEL, 11(23), pp. 22-. doi:10.3390/plants11233269

  • Dac, H. H., Gonzalez Viejo, C., Lipovetzky, N., Tongson, E., Dunshea, F. R. & Fuentes, S. (2022). Livestock Identification Using Deep Learning for Traceability. SENSORS, 22(21), pp. 19-. doi:10.3390/s22218256

Más publicaciones

Visitas a Campus Monterrey

Información general de visitas

La Oficina de Relaciones con Egresados en Campus Monterrey ofrece visitas para los EXATEC interesados en regresar a su alma mater y recordar sus épocas de estudiantes. Durante estas visitas, podrán ver algunos de nuestros edificios icónicos, ver como han cambiado al pasar de los años dirigidos por un guía.

Si lo desean, pueden escoger paquetes que incluyan desayuno con los tradicionales Chilaquiles TEC y/o una clase del recuerdo en las aulas del Tecnológico de Monterrey

Paquetes

Al reservar tu fecha, puedes elegir cualquiera de los siguientes paquetes:

Paquete 1

Costo por egresado                     $50.00

Costo por acompañante              $50.00

Campus tour

Salón para clase del recuerdo

Estacionamiento asignado

Paquete 2

Costo por egresado                     $180.00

Costo por acompañante              $180.00

Cupón para desayuno en Jubileo, incluye:

  • Chilaquiles TEC y una bebida (jugo, café o refresco)

Campus tour

Salón para clase del recuerdo

Estacionamiento asignado

Paquete 3

Costo por egresado                     $390.00

Costo por acompañante              $390.00

Desayuno en área asignada, incluye:

  • Pan dulce, fruta de temporada, Machacado con Chilaquiles TEC y frijoles, y una bebida (jugo, café o refresco)

Campus tour

Salón para clase del recuerdo

Estacionamiento asignado

Espacios en Campus Monterrey
rectoría
Rectoría
Espacio de Reflexión
Espacio de Reflexión
TecStore
TecStore
BibliotecTec
 BiblioTEC
Estadio
Estadio Borregos
Parque Central
Parque Central
  • ¿Cómo solicitar una visita?

  • Información de contacto

Para solicitar tu visita al campus te pedimos realizar los siguientes pasos:

I.- Reserva la fecha en que deseas realizar la visita (revisando disponibilidad con el área de Relaciones con Egresados)

•La visita debe reservarse por lo menos 30 días antes de la fecha deseada

•Las visitas pueden realizarse de lunes a sábado


Visitas guiadas:

•Entre semana: Horario de 9:00 a 17:00 hrs.

•Sábado: Se revisa la agenda y posteriormente la disponibilidad de recorridos.

•En domingos, asuetos y puentes no está disponible el servicio

•La visita tiene una duración promedio de 4 horas

II.- Localiza a tus compañeros y coordínense para asistir a la reunión

•Se atienden a grupos de al menos 15 personas

•Se debe identificar un egresado como responsable y contacto hacia el grupo durante todo el proceso de organización.

 

•Decidir si se desea organizar clase del recuerdo. Es responsabilidad de la generación coordinarse con el profesor para llevar acabo la clase.

Para mayores informes:


Carina Cantú Cano
Correo: carina.cantu@tec.mx
Whatsapp: 8119103112

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess Our Faculty

Thomas Kurfess

Distinguished Visiting Professor in Advanced Manufacturing

School of Engineering and Sciences


Expertise

Large Scale Cybersecure Digital Manufacturing Operations
Advanced Manufacturing Systems
Policy Issues related to Advanced Manufacturing

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Thomas Kurfess es director de manufactura en el Instituto de Tecnología de Georgia (GT, por sus siglas en inglés), director ejecutivo en el Georgia Tech Manufacturing Institute (GTMI), así como Presidente Distinguido HUSCO Ramírez en Energía de Fluidos y Control de Movimiento (HUSCO Ramirez Distinguished Chair in Fluid Power and Motion Control) también en GT. Es profesor en el Instituto de Tecnología de Georgia, además de profesor y Presidente de Manufactura Emérito de la cátedra BMW en la Universidad Clemson, en Carolina del Sur, EUA. Anteriormente fue subdirector de la Oficina de Manufactura Avanzada de Política Científica y Tecnológica para la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (2012-2013) y director de manufactura del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2019-2021). Durante la primera etapa de su carrera, fue profesor asociado en la Universidad Carnegie Mellon.

Ha impartido cursos en materias como sistemas avanzados de manufactura; control de calidad y aseguramiento de la calidad; pruebas de vehículos; electrónica automotriz; procesamiento y control de señales en tiempo real; sistemas y manufactura de precisión; robótica y dinámica avanzada.

La investigación del Dr. Kurfess se centra en la manufactura, la automatización y la mecatrónica; en la manufactura de precisión, metrología y la normatividad en la tecnología. Además, trabaja en el diseño y desarrollo de sistemas de manufactura avanzados mediante la integración de nuevas tecnologías en las operaciones de producción y en cuestiones de política de manufactura nacionales e internacionales.

Es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería de EE. UU. (NAE, por sus siglas en inglés) y  actualmente es presidente del estudio de la NAE llamado "Opciones para un plan nacional para la manufactura inteligente". También es miembro del Consejo Nacional de Manufactura y Materiales de EE. UU. y miembro del Consejo de Gobernadores de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés), entre otros grupos de renombre.

Desde principios de los años 90 y hasta el día de hoy, ha sido investigador principal y co-principal en más de 120 proyectos con subvenciones y/o contratos como el denominado “Análisis de datos basados ​​en niebla y sensores integrados para mantenimiento predictivo y control de procesos - Fase 2”, proyecto para Ford Motor Company (enero 2020 - diciembre 2021); en el proyecto llamado “Plataforma de monitoreo de sistemas para operaciones de manufactura” para Georgia Pacific (febrero de 2020 - enero de 2021); el proyecto “Detección de datos y mantenimiento preventivo total – Fase 3” para la empresa Operaciones Técnicas de Delta Airlines (2020), entre muchos otros.

El Dr. Kurfess ha colaborado con múltiples revistas científicas de primer nivel. Actualmente es editor honorario de la revista Computer Aided Engineering and Applications y también trabajó como editor asociado en publicaciones como Research in Engineering Design y en Computer Aided Engineering and Applications.

El profesor Kurfess dirigió el taller llamado “Autonomous Materials Discovery and Optimization: A DMMI Workshop”, como vicepresidente, en Washington, D.C. (noviembre de 2022) y también ha participado de forma remota como orador principal en importantes foros y conferencias del rubro como el 2020 International Symposium on Flexible Automation, organizado por ASME, con una presentación sobre el tema “Integración de procesos de manufactura híbridos a través del subproceso digital” (2020), por nombrar algunos.

Además de sus cargos actuales como presidente y/o miembro en las juntas de ingeniería/manufactura más prestigiosas de los EE. UU., el profesor Kurfess también ha recibido varios reconocimientos importantes como el premio Albert M. Sargent Progress Award (2021), otorgado por la Sociedad de Ingenieros en Manufactura (SME, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos; la IAAM Scientist Medal (2021), otorgada por la Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM, por sus siglas en inglés); el Thatcher Brothers Prize, otorgado por la Institución de Ingenieros Mecánicos (Inglaterra) - Consejo de la División de Industrias Manufactureras (2016), entre otros más.

Thomas Kurfess se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Manufactura Avanzada para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technology
  • Maestría, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, MIT
  • Maestría, Ingeniería Mecánica, MIT
  • Licenciatura, Ingeniería Mecánica, MIT
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Lu, L. Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Effects of Extrinsic Noise Factors on Machine Learning Based Chatter Detection in Machining,” International Journal of Smart and Sustainable Manufacturing, 2021, aceptado.

  • Miers, J.C, Tucker, T.M., Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Voxel-Based Modeling of Transient Material Removal in Machining,” International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 2021, aceptado.

  • Parto Dezfouli, M., Urbina Coronado, Saldana, C.J., Kurfess, T.R., “Cyber-Physical System Implementation for Manufacturing with Analytics in the Cloud Layer,” ASME Journal of Computing and Information Science in Engineering, 2021.

  • Feldhausen, T., Saleeby, K., Love, L., Kurfess, T.R., “Spinning the Digital Thread with Hybrid Manufacturing,” ASME Smart and Manufacturing Letters, Vol. 29, pp. 15-18, doi.org/10.1016/j.mfglet.2021.05.003, 2021.

  • Castro‐Martin, A.P., Ahuett‐Garza, H., Guamán‐Lozada, D., Márquez‐Alderete, M.F., Urbina Coronado, P.D. 1, Orta Castañon, P.A., Kurfess, T.R., González de Castilla, E., “Connectivity as a Design Feature for Industry 4.0 Production Equipment: Application for the Development of an In‐Line Metrology System,” Applied Science, Vol. 11, doi.org/10.3390/app11031312, 2021

Más publicaciones

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess

Profesor Visitante Distinguido

en Manufactura Avanzada

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Operaciones gran escala de manufactura digital cibersegura
Sistemas de manufactura avanzada
Normatividad relacionada a la manufactura avanzada

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Thomas Kurfess es director de manufactura en el Instituto de Tecnología de Georgia (GT, por sus siglas en inglés), director ejecutivo en el Georgia Tech Manufacturing Institute (GTMI), así como Presidente Distinguido HUSCO Ramírez en Energía de Fluidos y Control de Movimiento (HUSCO Ramirez Distinguished Chair in Fluid Power and Motion Control) también en GT. Es profesor en el Instituto de Tecnología de Georgia, además de profesor y Presidente de Manufactura Emérito de la cátedra BMW en la Universidad Clemson, en Carolina del Sur, EUA. Anteriormente fue subdirector de la Oficina de Manufactura Avanzada de Política Científica y Tecnológica para la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (2012-2013) y director de manufactura del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2019-2021). Durante la primera etapa de su carrera, fue profesor asociado en la Universidad Carnegie Mellon.

Ha impartido cursos en materias como sistemas avanzados de manufactura; control de calidad y aseguramiento de la calidad; pruebas de vehículos; electrónica automotriz; procesamiento y control de señales en tiempo real; sistemas y manufactura de precisión; robótica y dinámica avanzada.

La investigación del Dr. Kurfess se centra en la manufactura, la automatización y la mecatrónica; en la manufactura de precisión, metrología y la normatividad en la tecnología. Además, trabaja en el diseño y desarrollo de sistemas de manufactura avanzados mediante la integración de nuevas tecnologías en las operaciones de producción y en cuestiones de política de manufactura nacionales e internacionales.

Es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería de EE. UU. (NAE, por sus siglas en inglés) y  actualmente es presidente del estudio de la NAE llamado "Opciones para un plan nacional para la manufactura inteligente". También es miembro del Consejo Nacional de Manufactura y Materiales de EE. UU. y miembro del Consejo de Gobernadores de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés), entre otros grupos de renombre.

Desde principios de los años 90 y hasta el día de hoy, ha sido investigador principal y co-principal en más de 120 proyectos con subvenciones y/o contratos como el denominado “Análisis de datos basados ​​en niebla y sensores integrados para mantenimiento predictivo y control de procesos - Fase 2”, proyecto para Ford Motor Company (enero 2020 - diciembre 2021); en el proyecto llamado “Plataforma de monitoreo de sistemas para operaciones de manufactura” para Georgia Pacific (febrero de 2020 - enero de 2021); el proyecto “Detección de datos y mantenimiento preventivo total – Fase 3” para la empresa Operaciones Técnicas de Delta Airlines (2020), entre muchos otros.

El Dr. Kurfess ha colaborado con múltiples revistas científicas de primer nivel. Actualmente es editor honorario de la revista Computer Aided Engineering and Applications y también trabajó como editor asociado en publicaciones como Research in Engineering Design y en Computer Aided Engineering and Applications.

El profesor Kurfess dirigió el taller llamado “Autonomous Materials Discovery and Optimization: A DMMI Workshop”, como vicepresidente, en Washington, D.C. (noviembre de 2022) y también ha participado de forma remota como orador principal en importantes foros y conferencias del rubro como el 2020 International Symposium on Flexible Automation, organizado por ASME, con una presentación sobre el tema “Integración de procesos de manufactura híbridos a través del subproceso digital” (2020), por nombrar algunos.

Además de sus cargos actuales como presidente y/o miembro en las juntas de ingeniería/manufactura más prestigiosas de los EE. UU., el profesor Kurfess también ha recibido varios reconocimientos importantes como el premio Albert M. Sargent Progress Award (2021), otorgado por la Sociedad de Ingenieros en Manufactura (SME, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos; la IAAM Scientist Medal (2021), otorgada por la Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM, por sus siglas en inglés); el Thatcher Brothers Prize, otorgado por la Institución de Ingenieros Mecánicos (Inglaterra) - Consejo de la División de Industrias Manufactureras (2016), entre otros más.

Thomas Kurfess se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Manufactura Avanzada para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technology
  • Maestría, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, MIT
  • Maestría, Ingeniería Mecánica, MIT
  • Licenciatura, Ingeniería Mecánica, MIT
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Lu, L. Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Effects of Extrinsic Noise Factors on Machine Learning Based Chatter Detection in Machining,” International Journal of Smart and Sustainable Manufacturing, 2021, aceptado.

  • Miers, J.C, Tucker, T.M., Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Voxel-Based Modeling of Transient Material Removal in Machining,” International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 2021, aceptado.

  • Parto Dezfouli, M., Urbina Coronado, Saldana, C.J., Kurfess, T.R., “Cyber-Physical System Implementation for Manufacturing with Analytics in the Cloud Layer,” ASME Journal of Computing and Information Science in Engineering, 2021.

  • Feldhausen, T., Saleeby, K., Love, L., Kurfess, T.R., “Spinning the Digital Thread with Hybrid Manufacturing,” ASME Smart and Manufacturing Letters, Vol. 29, pp. 15-18, doi.org/10.1016/j.mfglet.2021.05.003, 2021.

  • Castro‐Martin, A.P., Ahuett‐Garza, H., Guamán‐Lozada, D., Márquez‐Alderete, M.F., Urbina Coronado, P.D. 1, Orta Castañon, P.A., Kurfess, T.R., González de Castilla, E., “Connectivity as a Design Feature for Industry 4.0 Production Equipment: Application for the Development of an In‐Line Metrology System,” Applied Science, Vol. 11, doi.org/10.3390/app11031312, 2021

Más publicaciones

Refunds

Policies and requirements for refunds processing
Policies
  • A refund may only be requested for a tuition advance or a credit balance indicated on the account statement, as long as there are no future payments (tuition, educational credit, etc.).
  • For credit balances resulting from a payment made with a bank card, the refund can be requested 60 days after the payment date.
  • Admitted students who decide not to enroll at the Tecnológico de Monterrey can request a refund of their tuition deposit before the official semester registration closure for which they applied for admission.
  • When the refund is requested by the father and/or mother of the family and they are not responsible for paying tuition, authorization must be requested from the person responsible for paying tuition.
Devoluciones, Tec de Monterrey
Requirements
Reembolso en Banco Nacional
  • Contar con saldo a favor (signo negativo) en tu estado de cuenta.
  • Identificación Oficial del beneficiario (INE o pasaporte en caso de ser extranjero).
  • Cabecera del estado de cuenta de cheques (donde se muestre la CLABE, domicilio, RFC y sin movimientos de la cuenta).
  • Documento de autorización firmado por el responsable del pago de colegiatura (unicamente alumnos de preparatoria y profesional).
Reembolso en banco internacional
  • Contar con saldo a favor (signo negativo) en tu estado de cuenta.
  • Cabecera del estado de cuenta de cheques (proporcionar ABBA, SWIFT, o IBAN, y nombre del banco intermediario en caso de requerirse).
  • Documento de autorización firmado por el responsable del pago de colegiatura (únicamente alumnos de preparatoria y profesional).

Devoluciones

Políticas y requisitos para tramitar reembolsos
Políticas
  • Solo se podrá solicitar el reembolso por un anticipo de colegiatura o un saldo a favor indicado en el estado de cuenta, siempre y cuando no existan pagos futuros (colegiatura, crédito educativo, etc.).
  • Para saldos a favor que resulten de un pago realizado con tarjeta bancaria, el reembolso podrá solicitarse 60 días después de la fecha en que se realizó el pago.
  • Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de su anticipo de colegiatura antes del cierre oficial de inscripciones del semestre, al que solicitó su admisión.
  • Cuando el reembolso sea solicitado por el padre y/o madre de familia y no sea el responsable del pago de colegiatura, se deberá solicitar la autorización del responsable del pago de colegiatura.
Devoluciones, Tec de Monterrey
Requisitos
Reembolso en Banco Nacional
  • Contar con saldo a favor (signo negativo) en tu estado de cuenta.
  • Identificación Oficial del beneficiario (INE o pasaporte en caso de ser extranjero).
  • Cabecera del estado de cuenta de cheques (donde se muestre la CLABE, domicilio, RFC y sin movimientos de la cuenta).
  • Documento de autorización firmado por el responsable del pago de colegiatura (unicamente alumnos de preparatoria y profesional).
Reembolso en banco internacional
  • Contar con saldo a favor (signo negativo) en tu estado de cuenta.
  • Cabecera del estado de cuenta de cheques (proporcionar ABBA, SWIFT, o IBAN, y nombre del banco intermediario en caso de requerirse).
  • Documento de autorización firmado por el responsable del pago de colegiatura (únicamente alumnos de preparatoria y profesional).

Devoluciones

Políticas y requisitos para tramitar reembolsos
Políticas
  • Solo se podrá solicitar el reembolso por un anticipo de colegiatura o un saldo a favor indicado en el estado de cuenta, siempre y cuando no existan pagos futuros (colegiatura, crédito educativo, etc.).
  • Para saldos a favor que resulten de un pago realizado con tarjeta bancaria, el reembolso podrá solicitarse 60 días después de la fecha en que se realizó el pago.
  • Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de su anticipo de colegiatura antes del cierre oficial de inscripciones del semestre, al que solicitó su admisión.
  • Cuando el reembolso sea solicitado por el padre y/o madre de familia y no sea el responsable del pago de colegiatura, se deberá solicitar la autorización del responsable del pago de colegiatura.
Devoluciones, Tec de Monterrey
Requisitos
Reembolso en Banco Nacional
  • Contar con saldo a favor (signo negativo) en tu estado de cuenta.
  • Identificación Oficial del beneficiario (INE o pasaporte en caso de ser extranjero).
  • Cabecera del estado de cuenta de cheques (donde se muestre la CLABE, domicilio, RFC y sin movimientos de la cuenta).
  • Documento de autorización firmado por el responsable del pago de colegiatura (unicamente alumnos de preparatoria y profesional).
Reembolso en banco internacional
  • Contar con saldo a favor (signo negativo) en tu estado de cuenta.
  • Cabecera del estado de cuenta de cheques (proporcionar ABBA, SWIFT, o IBAN, y nombre del banco intermediario en caso de requerirse).
  • Documento de autorización firmado por el responsable del pago de colegiatura (únicamente alumnos de preparatoria y profesional).
Licenciado en Urbanismo
LUB

B.A. in Urbanism

Living cities, in motion

An urban planner is someone who is capable of understanding the systemic reality of the city and its territory, visualizing it and communicating its characteristics through state-of-the-art tools to influence decision making focused on solving and guiding urban issues. As a Bachelor in Urbanism, you will acquire knowledge to comprehend the complex, multidimensional nature of urban problems in the diverse scales and circumstances in which they occur.

chavos en computadora

Career field

Thanks to the integral preparation you will receive in this B.A in Urbanism, on graduating you will be able to you participate in diverse business areas, such as:

  • Property development
  • Urban, financial and social project management
  • Government institutions
  • Urban consulting
  • Research
  • Mobility and transport
  • Regeneration of cities and historical sites
  • Geostatistical analysis

 

Te identificas?

Si eres analítico y organizado y siempre buscas la manera de hacer que las cosas sean más eficientes, la carrera de Licenciatura en Urbanismo puede ser para ti.

The three stages of the model

Choose your path

 Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Built Environment.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Built Environment, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 

 Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.

  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

 

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Arts and Tech Incubator
  • City Development
  • Digital Journalism
  • Efficiency and Digitalization in Construction
  • Entrepreneurship in the Creative and Cultural Industries
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Real State Intelligence
  • Regenerative Design
  • Technology-Based Design and Futures

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation
  • Jewelry Design, Manufacturing and Marketing

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.A. in Urbanism Syllabus
Syllabus Built Environment

 General education course

 Area exploration courses

 Introductory block (CHALLENGE)

 Area exploration block (CHALLENGE)

 Exploration topic (CHALLENGE)

 Disciplinary course

 Disciplinary block (CHALLENGE)

 Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

 TEC Semester

 Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

 Final integrating block (CHALLENGE)

 Track integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LUB Infographic
file_download
Primer Semestral
Exploration in the Habitat: From the Scale of the Element to the Territory
Modeling of Physics in the Built Environment
Mathematics Based Reasoning
Resolution of Problems with Computational Logic
Chemical Analysis of the Environment and Construction Materials
Elective Course Mathematics and Science
Segundo Semestral
Modeling and Graphic Representation of a Building
Modeling and Graphic Representation of your Campus with Topography
Modeling and Graphic Representation of your Environment with Geomatics
Fundamentals of Geology Applied to the Built Environment
Evaluation of the Environmental Impact of Territorial Projects
Application of Numerical Methods to the Built Environment
Analysis of Natural and Social Phenomena with Probability and Statistics
Elective Course Humanities and Fine Arts
Tercer Semestral
Territorial Diagnosis
Ecobarrio
Urban Law
Urban Ecology
Urban Infrastructure
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Competitive Cities: Innovation
Competitive Cities: Modality
Competitive Cities: Quality of Life
Cities of the Future
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Quinto Semestral
Sustainable Metropolis: Mitigation
Sustainable Metropolis: Resilience
Sustainable Metropolis: Adaptation
Urban Economy
Elective Course Ethics and Citizenship
Sexto Semestral
Elective I
Elective II
Elective III
Elective IV
Elective V
Elective VI
Séptimo Semestral
Management and Administration of Territorial Investment Projects
Octavo Semestral
Emerging Cities
Complexity and Debate
Elective Multidisciplinary Professional

Related programs

ARQ - B.A. in Architecture

IC - B.S. in Civil Engineering

Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Licenciatura en Urbanismo
LUB

Licenciatura en Urbanismo

Ciudades vivas, en movimiento

Un urbanista es alguien capaz de entender la realidad sistémica de la ciudad y su territorio, visualizarla y comunicar sus características a través de herramientas de vanguardia para influir en la toma de decisiones enfocadas a resolver y orientar las problemáticas urbanas. Como Licenciado en Urbanismo, adquirirás conocimientos para entender la naturaleza compleja y multidimensional de los problemas urbanos en las diferentes escalas y condiciones en las que se presentan.

estudiantes Licenciatura en Urbanismo

Campo laboral

Gracias a la formación integral que recibirás dentro de la Licenciatura en Urbanismo, al egresar podrás ser parte de distintas áreas de negocio, como: 

  • Desarrollo inmobiliario
  • Gestión de proyectos urbanos, económicos y sociales
  • Instituciones gubernamentales
  • Consultoría urbana
  • Investigación
  • Movilidad y transporte
  • Regeneración urbana y de centros históricos
  • Análisis geoestadístico

Te identificas?

Si eres analítico y organizado y siempre buscas la manera de hacer que las cosas sean más eficientes, la carrera de Licenciatura en Urbanismo puede ser para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

 Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente

 Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Diseño regenerativo
  • Diseño y futuros de base tecnológica
  • Eficiencia y digitalización de la construcción
  • Emprender ciudad
  • Emprendimiento en las industrias creativas y culturales
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Inteligencia inmobiliaria
  • Periodismo digital

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones
  •  Diseño, producción y comercialización de joyería

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Licenciatura en Urbanismo
Plan licenciatura en urbanismo

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Materia disciplinar

 Bloque disciplinar (RETO)

 Bloque integrador disciplinar (RETO)

 Semestre TEC

 Bloque multidisciplinario (RETO)

 Bloque integrador final (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LUB
file_download
open_in_new
LUB
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
Modelación de la física en el ambiente construido
Razonamiento basado en matemáticas
Resolución de problemas con lógica computacional
Análisis químico del ambiente y de los materiales de construcción
Optativa de matemáticas y ciencias
Segundo Semestral
Modelación y representación gráfica de un edificio
Modelación y representación gráfica de tu campus con topografía
Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
Fundamentos de geología aplicada al ambiente construido
Evaluación del impacto ambiental de proyectos territoriales
Aplicación de métodos numéricos al ambiente construido
Análisis de fenómenos naturales y sociales con probabilidad y estadística
Optativa de humanidades y bellas artes
Tercer Semestral
Diagnóstico territorial
Ecobarrio
Derecho Urbano
Ecología urbana
Infraestructura urbana
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Ciudades competitivas: Innovación
Ciudades competitivas: Modalidad
Ciudades competitivas: Calidad de vida
Ciudades del futuro
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Quinto Semestral
Metrópolis sostenible: Mitigación
Metrópolis sostenible: Resiliencia
Metrópolis sostenible: Adaptación
Economía urbana
Optativa de ética y ciudadanía
Sexto Semestral
Tópicos I
Tópicos II
Tópicos III
Tópicos IV
Tópicos V
Tópicos VI
Séptimo Semestral
Gestión y administración de proyectos territoriales de inversión
Octavo Semestral
Ciudades emergentes
Complejidad y debate
Optativa profesional multidisciplinaria

Carreras relacionadas

ARQ - Arquitectura

IC - Ingeniería Civil

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!