Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error
  • Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio

Market TEC

Market Tec
Market TEC

El Tecnológico de Monterrey está comprometido con la transformación y habilitación de las mejores experiencias que generen valor a nuestros públicos, a través de plataformas tecnológicas simples, intuitivas, de autogestión y que faciliten la vida de nuestros usuarios.

Por ello, creamos para ti market.tec.mx, nuestro Marketplace institucional que ofrece más de mil productos y servicios, de diversos departamentos cómo cursos de idiomas o trámites de Servicios Escolares, certificados de Inversión Educativa TEC hasta playeras deportivas y sudaderas de TECstore.

Nuestro objetivo es habilitar una sola experiencia de compra intuitiva centrada en las necesidades de las personas, ofreciendo una variedad de métodos de pago ajustándose a sus preferencias. El comercio electrónico se encuentra en constante evolución, por lo que seguiremos trabajando en la integración de más productos y servicios que la comunidad Tec llegue a requerir en las distintas etapas de vivencia, así como en la mejora de los procesos para la satisfacción.

Conoce los diferentes productos y servicios que tenemos para ti:

Te invitamos a suscribirte al blog de Market TEC en donde encontrarás contenido interesante para sacarle el máximo provecho a cada una de tus compras con recomendaciones, tips, curiosidades, datos relevantes y hasta tutoriales, solo da clic AQUÍ.

Si necesitas ayuda estamos para servirte en TECservices.

Market TEC

Market Tec
Market TEC

El Tecnológico de Monterrey está comprometido con la transformación y habilitación de las mejores experiencias que generen valor a nuestros públicos, a través de plataformas tecnológicas simples, intuitivas, de autogestión y que faciliten la vida de nuestros usuarios.

Por ello, creamos para ti market.tec.mx, nuestro Marketplace institucional que ofrece más de mil productos y servicios, de diversos departamentos cómo cursos de idiomas o trámites de Servicios Escolares, certificados de Inversión Educativa TEC hasta playeras deportivas y sudaderas de TECstore.

Nuestro objetivo es habilitar una sola experiencia de compra intuitiva centrada en las necesidades de las personas, ofreciendo una variedad de métodos de pago ajustándose a sus preferencias. El comercio electrónico se encuentra en constante evolución, por lo que seguiremos trabajando en la integración de más productos y servicios que la comunidad Tec llegue a requerir en las distintas etapas de vivencia, así como en la mejora de los procesos para la satisfacción.

Conoce los diferentes productos y servicios que tenemos para ti:

Te invitamos a suscribirte al blog de Market TEC en donde encontrarás contenido interesante para sacarle el máximo provecho a cada una de tus compras con recomendaciones, tips, curiosidades, datos relevantes y hasta tutoriales, solo da clic AQUÍ.

Si necesitas ayuda estamos para servirte en TECservices.

Francisco Falcone - Faculty

Francisco Falcone

Francisco Falcone

Distinguished Visiting Professor in Telecommunications

School of Engineering and Science


Expertise

Simulation of complex electromagnetic scenarios
Artificial materials
Periodic structures
Metamaterials
Wireless communication system design/analysis
Wireless sensor networks
Context-aware scenarios

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Francisco Falcone es profesor catedrático del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

También es director del Institute for Smart Cities en UPNA y miembro del comité del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) in Antennas and Propagation Society.  Además, el profesor Falcone tiene experiencia profesional previa como ingeniero de Red de Microondas para Siemens-Italtel; ingeniero de Red de Acceso Radio en Telefónica Móviles; y fue previamente director y actualmente socio en Tafco Metawireless.

Ha colaborado con diversas universidades nacionales en toda España e internacionales, como la Kuwait College of Science and Technology; la Universidad de Siena (Universita di Siena); el Fraunhofer Institute for High Frequency Physics and Radar Techniques (FHR); la Universidad de Birmingham; la Universidad Politécnica de Valencia; la Universidad de Vigo; y la Universidad de Deusto, por nombrar algunas. 

Su experiencia abarca una amplia gama de áreas tales como: diseño y optimización de redes de radio; investigación e implementación de nuevos dispositivos y estructuras electromagnéticos en el rango de MW y THz; bandas prohibidas electromagnéticas y estructuras de metamateriales; simulación y análisis de escenarios electromagnéticos complejos (desarrollo de técnicas de simulación híbrida); análisis dosimétrico y evaluación de escenarios complejos; inteligencia ambiental e integración de sistemas inalámbricos y redes de sensores inalámbricos (análisis de interferencias, estimación del perfil de consumo energético volumétrico).

El profesor Falcone ha participado en 38 proyectos de investigación competitivos y financiados con fondos públicos (internacionales/nacionales y regionales en España) y en 43 contratos de investigación industrial. También, ha contribuido en más de 350 conferencias internacionales y nacionales en España.

Ha sido galardonado con el CST Best Paper Award en 2003 y 2005; el Premio de Doctorado UPNA 2004-2006; el Premio del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, en 2005, a la Mejor Tesis Doctoral; el 1er premio de investigación Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería de España en 2010; el XII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica en 2012; el IEEE 2014 Best Paper Award, entre otros. 

El profesor Francisco Falcone se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Telecomunicaciones para la Escuela de Ingeniería y Ciencias. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación en la UPNA.
  • Ingeniero en Telecomunicación en la UPNA.
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • L. Azpilicueta, C. Vargas-Rosales, F. Falcone, A. Alejos, “Radio Wave Propagation in Vehicular Environments”, Institution of Engineering and Technology (IET), 2021, ISBN: 9781785618239

  • Ha colaborado en 6 capítulos de libros y en más de 200 journal papers. 

Más publicaciones

Rob Roggema - Faculty

Rob Roggema

Rob Roggema

Distinguished Professor in Regenerative Cultures

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Regenerative Design
Sustainable Urban Planning
Climate Adaptation
Nature-Based Solutions
Urban Agriculture
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema impartió el curso llamado ‘Diseño Basado en el Paisaje y Entornos Urbanos Sostenibles’ en las Universidades de Ciencias Aplicadas de lnholland y Hanze, en los Países Bajos, y en la Universidad Tecnológica de Sídney, en Australia. Es Profesor Visitante en Urbanismo del Paisaje (Landscape Urbanism) en la Universidad de la Reina de Belfast, en Irlanda del Norte; Profesor Visitante Distinguido en la Universidad de Western Sydney, en Australia; y Profesor Global Distinguido en la Universidad de Keio, en Japón.

Es Director de Cittaideale, un despacho de diseño adaptativo, planificación espacial e investigación de diseño para entornos y paisajes urbanos regenerativos. Alguno de los conceptos de diseño que ha desarrollado ha sido, por ejemplo, ‘FoodRoofRio’, un jardín en la azotea con un sistema acuapónico que proporcionó alimentos a familias en la favela de Cantagalo en Río de Janeiro, Brasil, y ‘Nature Rich Netherlands’, un plan nacional para transformar el uso de la tierra holandesa en un 50% de naturaleza, mientras se resuelven problemas relacionados con los impactos del cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda. Para su doctorado desarrolló el concepto denominado ‘Swarm Planning’, el cual es un nuevo método que permite una planificación y respuesta a la adaptación climática y al diseño espacial.

Las áreas de interés e investigación del Dr. Roggema se centra en soluciones innovadoras para los espacios y el entorno con el fin de crear paisajes urbanos regenerativos. Ha dirigido más de 40 charlas de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en el proceso de diseño.

Es editor de series en Contemporary Urban Design Thinking de la editorial global Springer. Además, ha colaborado como revisor académico para revistas como Urban Forestry & Urban Greening, European Planning Studies, Environment and Planning B y el Journal of Sustainable Development, por nombrar algunos.

El profesor Rogemma ha participado como orador principal en la Ecocity World Summit 2022 en Rotterdam, Países Bajos; en la tercera edición de las conferencias internacionales del IEREK: Investigación y Enriquecimiento del Conocimiento bajo la temática denominada “Arquitectura y Urbanismo Resiliente y Responsable”, en Alejandría, Egipto; entre muchos otros. Además, ha sido conferencista académico invitado en Europa, Australia y Asia.

Le fue otorgado el subsidio 'Rubicon' (2012) por el Dutch Research Council (NWO) o Consejo de Investigación Holandés; recibió la Mención Honorífica en la Rising Tides Design Competition (2009) por parte del San Francisco Bay Conservation and Development Commission (BCDC); ganó el premio científico al 'Mejor artículo teórico' en la World Sustainable Building Conference en Melbourne, Australia (2008), por su concepto Swarm Planning.

El profesor Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Cambio Climático, Energía Sostenible y Planificación Espacial, Delft University of Technology and Wageningen University and Research Centre
  • Maestría, Arquitectura Paisajista, Wageningen University and Research Centre
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones

Rob Roggema - Faculty

Rob Roggema

Rob Roggema

Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Diseño Regenerativo
Planificación Urbana Sostenible
Adaptación Climática
Soluciones basadas en la naturaleza
Agricultura Urbana

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema impartió el curso llamado ‘Diseño Basado en el Paisaje y Entornos Urbanos Sostenibles’ en las Universidades de Ciencias Aplicadas de lnholland y Hanze, en los Países Bajos, y en la Universidad Tecnológica de Sídney, en Australia. Es Profesor Visitante en Urbanismo del Paisaje (Landscape Urbanism) en la Universidad de la Reina de Belfast, en Irlanda del Norte; Profesor Visitante Distinguido en la Universidad de Western Sydney, en Australia; y Profesor Global Distinguido en la Universidad de Keio, en Japón.

Es Director de Cittaideale, un despacho de diseño adaptativo, planificación espacial e investigación de diseño para entornos y paisajes urbanos regenerativos. Alguno de los conceptos de diseño que ha desarrollado ha sido, por ejemplo, ‘FoodRoofRio’, un jardín en la azotea con un sistema acuapónico que proporcionó alimentos a familias en la favela de Cantagalo en Río de Janeiro, Brasil, y ‘Nature Rich Netherlands’, un plan nacional para transformar el uso de la tierra holandesa en un 50% de naturaleza, mientras se resuelven problemas relacionados con los impactos del cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda. Para su doctorado desarrolló el concepto denominado ‘Swarm Planning’, el cual es un nuevo método que permite una planificación y respuesta a la adaptación climática y al diseño espacial.

Las áreas de interés e investigación del Dr. Roggema se centra en soluciones innovadoras para los espacios y el entorno con el fin de crear paisajes urbanos regenerativos. Ha dirigido más de 40 charlas de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en el proceso de diseño.

Es editor de series en Contemporary Urban Design Thinking de la editorial global Springer. Además, ha colaborado como revisor académico para revistas como Urban Forestry & Urban Greening, European Planning Studies, Environment and Planning B y el Journal of Sustainable Development, por nombrar algunos.

El profesor Rogemma ha participado como orador principal en la Ecocity World Summit 2022 en Rotterdam, Países Bajos; en la tercera edición de las conferencias internacionales del IEREK: Investigación y Enriquecimiento del Conocimiento bajo la temática denominada “Arquitectura y Urbanismo Resiliente y Responsable”, en Alejandría, Egipto; entre muchos otros. Además, ha sido conferencista académico invitado en Europa, Australia y Asia.

Le fue otorgado el subsidio 'Rubicon' (2012) por el Dutch Research Council (NWO) o Consejo de Investigación Holandés; recibió la Mención Honorífica en la Rising Tides Design Competition (2009) por parte del San Francisco Bay Conservation and Development Commission (BCDC); ganó el premio científico al 'Mejor artículo teórico' en la World Sustainable Building Conference en Melbourne, Australia (2008), por su concepto Swarm Planning.

El profesor Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Cambio Climático, Energía Sostenible y Planificación Espacial, Delft University of Technology and Wageningen University and Research Centre
  • Maestría, Arquitectura Paisajista, Wageningen University and Research Centre
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Distinguished Visiting Professor
in Computer Science
and Computational Intelligence

School of Engineering and Sciences


Expertise

Multi-objective optimization algorithms
Applied mathematics
Computer science
Operations research
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Dr. Carlos Coello es Investigador en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) en Ciudad de México y es Profesor Visitante en el Basque Center for Applied Mathematics en España. Ha impartido cursos de computación evolutiva, optimización evolutiva multi-objetivo, lenguajes de programación y optimización de ingeniería en el CINVESTAV-IPN, en grado de maestría y doctorado. Además, ha impartido cursos en España, Inglaterra, Argentina, Chile, India, Bolivia, Colombia, Eslovenia y Estados Unidos.

Además, el profesor Coello ha presentado artículos científicos en importantes congresos especializados en computación evolutiva tales como el IEEE Congress on Evolutionary Computation (CEC), la Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO) y el Parallel Problem Solving from Nature (PPSN), entre otros. 

Su trabajo e investigación recaen en la intersección entre las ciencias computacionales, las matemáticas aplicadas y la investigación de operaciones. Sus principales contribuciones han girado en torno al diseño de algoritmos estocásticos con inspiración biológica para resolver problemas de optimización multi-objetivo (sobre todo, no lineales) de alta complejidad. Ha realizado contribuciones pioneras en esta área que hoy se conoce como optimización evolutiva multi-objetivo. Por ejemplo, en conjunto con su grupo de investigación, propuso el primer micro-algoritmo genético para optimización multi-objetivo, el cual ha sido utilizado en diversas aplicaciones en todo el mundo como en Estados Unidos, en donde se usó en el diseño de jets de negocios supersónicos. También, propuso el primer algoritmo para optimización multi-objetivo basado en un sistema inmune artificial incorporando el concepto de optimalidad de Pareto, el cual ha sido un referente en la literatura especializada usado para validar nuevos algoritmos multi-objetivo.

El Dr. Coello tiene una amplia experiencia como consultor experto en su campo. Es Miembro del Foundation Advisory Board de The International AIQT Foundation, que busca establecer un centro competitivo a nivel internacional en las áreas de inteligencia artificial y tecnología cuántica. Además, es Scientific Advisor de la compañía Complexica, en Australia, y fue Senior Advisor del Hunan Zixing AI Research Institute, en China (2017-2020), por nombrar algunos ejemplos.

Sus intereses de investigación giran en torno a las áreas de computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias de evolución), así como optimización en ingeniería. Además, ha trabajado en más de 12 proyectos de investigación, el más reciente denominado “Esquemas de Selección Alternativos para Algoritmos Evolutivos Multi-Objetivo”, financiado por el CONACYT, en el que fungió como Investigador Responsable.

El Dr. Coello ha sido Editor Asociado para diversas revistas internacionales como IEEE Transactions on Evolutionary Computation, Evolutionary Computation (MIT Press), Journal of Heuristics (Springer), Computational Optimization and Applications (Springer), Pattern Analysis and Applications (Springer), entre otros. Actualmente es el Editor en Jefe del IEEE Transactions on Evolutionary Computation.

Ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos como el Premio Crónica 2023 en Ciencia y Tecnología; el ser seleccionado como uno de los "300 líderes más influyentes de México" por la revista Líderes en 2023, tomando la posición #69; el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM); IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021); The World Academy of Sciences (TWAS) Award in Engineering Sciences (2016); Best Paper Award en el track Evolutionary Multi-objective Optimization (GECCO’2016); IEEE Kiyo Tomiyasu Award (2013); Premio Nacional de Ciencias y Artes (2012) en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el cual es el premio más importante que puede recibir un científico en México, otorgado por la presidencia de la república; Premio Scopus México (2012) en el área de Ingeniería, otorgado por ser el científico más citado en ingeniería en los 5 años previos al premio; Medalla al Mérito Científico (2009) otorgada por la Asamblea Legislativa de la CDMX, entre otros reconocimientos.

El Dr. Coello es nivel 3 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México y tiene el puesto #289 en el mundo y el #1 en México en la 8ª Edición del Guide2Research 2022 Ranking of Top 1000 Scientists en el campo de las ciencias computacionales y la electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas, México. (Summa cum laude).
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Profesor Visitante Distinguido
en Ciencias Computacionales
e Inteligencia Computacional

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Algoritmos de optimización multi-objetivo
Matemáticas aplicadas
Ciencias de la computación
Investigación de operaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Dr. Carlos Coello es Investigador en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) en Ciudad de México y es Profesor Visitante en el Basque Center for Applied Mathematics en España. Ha impartido cursos de computación evolutiva, optimización evolutiva multi-objetivo, lenguajes de programación y optimización de ingeniería en el CINVESTAV-IPN, en grado de maestría y doctorado. Además, ha impartido cursos en España, Inglaterra, Argentina, Chile, India, Bolivia, Colombia, Eslovenia y Estados Unidos.

Además, el profesor Coello ha presentado artículos científicos en importantes congresos especializados en computación evolutiva tales como el IEEE Congress on Evolutionary Computation (CEC), la Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO) y el Parallel Problem Solving from Nature (PPSN), entre otros. 

Su trabajo e investigación recaen en la intersección entre las ciencias computacionales, las matemáticas aplicadas y la investigación de operaciones. Sus principales contribuciones han girado en torno al diseño de algoritmos estocásticos con inspiración biológica para resolver problemas de optimización multi-objetivo (sobre todo, no lineales) de alta complejidad. Ha realizado contribuciones pioneras en esta área que hoy se conoce como optimización evolutiva multi-objetivo. Por ejemplo, en conjunto con su grupo de investigación, propuso el primer micro-algoritmo genético para optimización multi-objetivo, el cual ha sido utilizado en diversas aplicaciones en todo el mundo como en Estados Unidos, en donde se usó en el diseño de jets de negocios supersónicos. También, propuso el primer algoritmo para optimización multi-objetivo basado en un sistema inmune artificial incorporando el concepto de optimalidad de Pareto, el cual ha sido un referente en la literatura especializada usado para validar nuevos algoritmos multi-objetivo.

El Dr. Coello tiene una amplia experiencia como consultor experto en su campo. Es Miembro del Foundation Advisory Board de The International AIQT Foundation, que busca establecer un centro competitivo a nivel internacional en las áreas de inteligencia artificial y tecnología cuántica. Además, es Scientific Advisor de la compañía Complexica, en Australia, y fue Senior Advisor del Hunan Zixing AI Research Institute, en China (2017-2020), por nombrar algunos ejemplos.

Sus intereses de investigación giran en torno a las áreas de computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias de evolución), así como optimización en ingeniería. Además, ha trabajado en más de 12 proyectos de investigación, el más reciente denominado “Esquemas de Selección Alternativos para Algoritmos Evolutivos Multi-Objetivo”, financiado por el CONACYT, en el que fungió como Investigador Responsable.

El Dr. Coello ha sido Editor Asociado para diversas revistas internacionales como IEEE Transactions on Evolutionary Computation, Evolutionary Computation (MIT Press), Journal of Heuristics (Springer), Computational Optimization and Applications (Springer), Pattern Analysis and Applications (Springer), entre otros. Actualmente es el Editor en Jefe del IEEE Transactions on Evolutionary Computation.

Ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos como el Premio Crónica 2023 en Ciencia y Tecnología; el ser seleccionado como uno de los "300 líderes más influyentes de México" por la revista Líderes en 2023, tomando la posición #69; el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM); IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021); The World Academy of Sciences (TWAS) Award in Engineering Sciences (2016); Best Paper Award en el track Evolutionary Multi-objective Optimization (GECCO’2016); IEEE Kiyo Tomiyasu Award (2013); Premio Nacional de Ciencias y Artes (2012) en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el cual es el premio más importante que puede recibir un científico en México, otorgado por la presidencia de la república; Premio Scopus México (2012) en el área de Ingeniería, otorgado por ser el científico más citado en ingeniería en los 5 años previos al premio; Medalla al Mérito Científico (2009) otorgada por la Asamblea Legislativa de la CDMX, entre otros reconocimientos.

El Dr. Coello es nivel 3 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México y tiene el puesto #289 en el mundo y el #1 en México en la 8ª Edición del Guide2Research 2022 Ranking of Top 1000 Scientists en el campo de las ciencias computacionales y la electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas, México. (Summa cum laude).
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Becas y Préstamos Educativos Externos

Regístrate aquí

Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!

Alumnas con balón de básquetbol
Soy
phone

Si ya nos dejaste tus datos previamente, por favor regístrate con el mismo correo con que lo hiciste.

CAMPUS DE INTERÉS
AREA Y PROGRAMA DE INTERÉS
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del
AVISO DE PRIVACIDAD del Tecnológico de Monterrey.

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

APOYOS POR CAMPUS

Otros Apoyos Financieros por Campus

No se ha capturado la información de este campus.

Querétaro - Residence Hall I

3D Tour
Find out more about Campus Querétaro´s Residence Hall

Dentro del Campus

residencias.qro@servicios.itesm.mx
Katya Lucía Jiménez Alvarado

Inicia la solicitud de residencia aquí
FLYER

 

Residencias Tec Querétaro
Residence Hall I
Habitaciones Edificio I Querétaro
Features
Habitaciones femeninas, masculinas y universales

Cuartos individuales y dobles.

Áreas comunes

Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.

Características de la habitación

Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.