Pasar al contenido principal

Buscar

Roberto Ponce López

Roberto Ponce Tecnológico de Monterrey

Profesor y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en el Tecnológico de Monterrey

Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Campus Monterrey


Expertise

  • Transformación Urbana y Desarrollo Regional

Contacto

mail rpl@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"El principal reto de mi profesión es encontrar la escala adecuada para estudiar los fenómenos urbanos y conseguir bases de datos especializadas."

Las políticas públicas de las ciudades, específicamente la interacción entre transporte, usos de suelo y pobreza, son una de las áreas de interés de Roberto Ponce López. Otra son los sistemas de información urbanos; es decir, la utilización de inteligencia artificial y grandes bases de datos para trazar escenarios de futuro en las ciudades. 

Algunos de los proyectos que lidera Roberto Ponce son Mexicovid19, un sitio web para dar seguimiento a cifras de contagios, Sistema de Información Urbano, caso Monterrey, que estima el crecimiento de la mancha urbana de la Ciudad y los costos que implica para finanzas públicas, entre otros. El doctor es líder en el Plan de Desarrollo Urbano en Puerto de Veracruz, que consiste en apoyar al municipio a actualizar instrumentos de planeación urbana, y participa en el proyecto de Detección de Fake News y Redes Sociales.

De su profesión le gusta la interdisciplinariedad que ofrece mi área de investigación y una institución como el Tecnológico de Monterrey. Los problemas de las ciudades son muy complejos y requieren la participación de expertos en diversos campos. En el Tecnológico de Monterrey colabora con sociólogos, arquitectos e ingenieros de otras escuelas. 

Durante la campaña electoral de Felipe Calderón, Ponce López estuvo a cargo del área de análisis espacial. Posteriormente trabajó durante tres años en la Oficina de Opinión Pública de la Presidencia como responsable de la geoestadística y la cartografía digital. Asegura que las nuevas tecnologías y bases de datos, como las de usuarios de teléfonos celulares o de GPS, son difíciles de obtener. Sin embargo, permiten por primera vez en la historia explorar la interacción entre el ambiente físico de las ciudades y variables sociales como pobreza o consumo con un gran nivel de detalle temporal y espacial. 

Entre los retos de su profesión ve el hecho de que se entiende muy poco acerca del comportamiento humano en las ciudades y, por lo tanto, aún quedan muchas preguntas por plantear.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Ciudadanía y ciudades inteligentes
  • Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
  • Metodología de la investigación
  • Modelación de escenarios
  • Métodos avanzados en prospectiva estratégica y estudios de futuro
  • Métodos avanzados para la prospectiva estratégica y estudios de futuro
  • Principios de programación para las ciencias sociales
  • Proyecto integrador
  • Temas emergentes de prospectiva estratégica
  • Temas emergentes en política pública
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Sistemas de Información Urbanos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
  • Maestría en Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University (CMU)
  • Licenciatura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Allan Marc Tucker

placeholder

Allan Marc Tucker

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey


Expertise

  • Audio mastering, Recording techniques, Communication Sciences, and Discursive and Rhetorical Communication

Contact

mail tucker@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Desde que empecé en 1971, nuestra industria cambia más rápidamente cada año. Pero lo que perdura es el impulso de crear, experimentar, enviar y recibir música, o eventos musicales."

La música siempre ha sido parte de Allan Marc Tucker, quien empezó a usar un tocadiscos a los 2 años de edad: colocaba los discos, ponía y quitaba la aguja y, desde luego, bailaba. 

Estudió clarinete, luego guitarra; tuvo una breve carrera como artista de grabación y músico de sesión de estudio, enfocado en grabar y producir sus propias canciones. Su plan para estudiar ingeniería de audio era aprender lo suficiente para poder conseguir un trabajo en un estudio de grabación mientras se convertía en rockstar. En vez de eso, lo que ocurrió fue que encontró una gran satisfacción al expresar su creatividad como ingeniero, ayudando a otros artistas a alcanzar sus metas en el estudio. 

La carrera de Tucker en producción musical continúa después de más de 50 años y, a pesar de haber grabado y masterizado más de 3,500 discos y de haber ganado los premios más relevantes en su profesión, incluyendo Grammys y Discos de Oro, asegura que su etapa más significativa y satisfactoria es justo ahora como profesor de tiempo completo y presidente del programa en Tecnología y Producción Musical (IMI-LTM). 

Compartir sus historias, técnicas, teorías, logros y fracasos con sus estudiantes es su forma de asegurarse de que está contribuyendo al desarrollo de los futuros solucionadores de problemas de la industria musical. Enseña a los alumnos a escuchar de forma crítica, a evaluar la calidad creativa y técnica de las interpretaciones, a dar forma a la música, a comprender los conceptos e intenciones de los artistas, a hacer uso de las herramientas adecuadas y a llevar siempre al público al interior. cuenta, sin la cual no tendrían ningún trabajo en absoluto.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Masterización de audio
  • Técnicas de grabación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Licenciatura en Artes, CUNY
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • 26 nominaciones al Grammy, conferida por Recording Academy (NARAS), 2020
  • Who's Who in the USA, conferida por Marquis' Who's Who, 2010
  • Certified "Mastered for iTunes", conferida por Apple Inc., 2010
  • Who's Who in the World, conferida por Marquis' Who's Who, 2009
  • Grammy - Ravi Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2007
  • Chairman, conferida por Audio Engineering Society, 2004
  • Grammy - Joe Henderson, conferida por Recording Academy (NARAS), 2003
  • Grammy - John Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gonzalo Rubalcaba, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gil Evans, conferida por Recording Academy (NARAS), 1996
  • Visionary Award - Christian McBride, conferida por 3M Corporation, 1996
  • Visionary Award - Joe Henderson, conferida por 3M Corporation, 1995
  • Grammy award - Metallica, conferida por Recording Academy (NARAS), 1992
  • Record of the Year - Ursula Oppens "The People United", conferida por Billboard Magazine, 1979
     

Allan Marc Tucker

Allan Marc Tucker Tecnológico de Monterrey

Profesor

Escuela de Humanidades y Educación 

Campus Monterrey


Expertise

  • Masterización y grabación de audio, Ciencias de la Comunicación y Comunicación Discursiva y Retórica 

Contacto

mail tucker@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Desde que empecé en 1971, nuestra industria cambia más rápidamente cada año. Pero lo que perdura es el impulso de crear, experimentar, enviar y recibir música, o eventos musicales."

La música siempre ha sido parte de Allan Marc Tucker, quien empezó a usar un tocadiscos a los 2 años de edad: colocaba los discos, ponía y quitaba la aguja y, desde luego, bailaba. 

Estudió clarinete, luego guitarra; tuvo una breve carrera como artista de grabación y músico de sesión de estudio, enfocado en grabar y producir sus propias canciones. Su plan para estudiar ingeniería de audio era aprender lo suficiente para poder conseguir un trabajo en un estudio de grabación mientras se convertía en rockstar. En vez de eso, lo que ocurrió fue que encontró una gran satisfacción al expresar su creatividad como ingeniero, ayudando a otros artistas a alcanzar sus metas en el estudio. 

La carrera de Tucker en producción musical continúa después de más de 50 años y, a pesar de haber grabado y masterizado más de 3,500 discos y de haber ganado los premios más relevantes en su profesión, incluyendo Grammys y Discos de Oro, asegura que su etapa más significativa y satisfactoria es justo ahora como profesor de tiempo completo y presidente del programa en Tecnología y Producción Musical (IMI-LTM). 

Compartir sus historias, técnicas, teorías, logros y fracasos con sus estudiantes es su forma de asegurarse de que está contribuyendo al desarrollo de los futuros solucionadores de problemas de la industria musical. Enseña a los alumnos a escuchar de forma crítica, a evaluar la calidad creativa y técnica de las interpretaciones, a dar forma a la música, a comprender los conceptos e intenciones de los artistas, a hacer uso de las herramientas adecuadas y a llevar siempre al público al interior. cuenta, sin la cual no tendrían ningún trabajo en absoluto.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Masterización de audio
  • Técnicas de grabación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Licenciatura en Artes, CUNY
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • 26 nominaciones al Grammy, conferida por Recording Academy (NARAS), 2020
  • Who's Who in the USA, conferida por Marquis' Who's Who, 2010
  • Certified "Mastered for iTunes", conferida por Apple Inc., 2010
  • Who's Who in the World, conferida por Marquis' Who's Who, 2009
  • Grammy - Ravi Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2007
  • Chairman, conferida por Audio Engineering Society, 2004
  • Grammy - Joe Henderson, conferida por Recording Academy (NARAS), 2003
  • Grammy - John Coltrane, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gonzalo Rubalcaba, conferida por Recording Academy (NARAS), 2001
  • Grammy - Gil Evans, conferida por Recording Academy (NARAS), 1996
  • Visionary Award - Christian McBride, conferida por 3M Corporation, 1996
  • Visionary Award - Joe Henderson, conferida por 3M Corporation, 1995
  • Grammy award - Metallica, conferida por Recording Academy (NARAS), 1992
  • Record of the Year - Ursula Oppens "The People United", conferida por Billboard Magazine, 1979
     

Luz María Martínez Calderón

placeholder

Luz María Martínez Calderón

Research Professor at the Department of Chemistry and Nanotechnology

School of Engineering and Sciences

Campus Monterrey


Expertise

  • Chemistry and Nanotechnology

Contact

mail luzvidea@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Luz María Martínez Calderón se graduó con honores de la carrera de Lic. en Ciencias Químicas del Tecnológico de Monterrey y obtuvo su Doctorado en Química en Arizona State University. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey y participa como profesor adjunto del Departamento de Química de Rice University.

Sus líneas de investigación comprenden: Diseño y construcción de instrumentos portátiles de caracterización térmica y estructural, Preparación y caracterización de micro y Nano-dispersiones de fármacos amorfos térmicamente estables para mejorar solubilidad y biodisponibilidad de principios activos poco solubles, Evaluación de eficiencia terapéutica de nuevas formulaciones farmacéuticas en forma de formulaciones co-amorfas y co-cristales con aplicaciones potenciales en el tratamiento de enfermedades de alta incidencia (hipertensión-hipercolesterolemia-diabetes) y  Estabilización y caracterización térmica de principios activos y biomoléculas con aplicaciones en la industria biotecnológica y farmacéutica.

En cuanto a atracción de fondos y proyectos de investigación, la Dra. Martínez ha ejercido como coordinador y responsable de proyectos como "Estudio de las transiciones de fase e interacciones intermoleculares en sistemas binarios en función de su composición y temperatura", financiado por la convocatoria de Ciencia Básica SEP-CONACyT 2016-2020, “Estudio del mecanismo de preservación de biomoléculas de través de la generación de matrices vítreas de azúcares no reductores”, financiado por la convocatoria de Ciencia Básica SEP-Conacyt-2008, el proyecto de Innovación educativa "Construyendo nuestros instrumentos de Medición: Construcción y uso de instrumentos de caracterización térmica de materiales. Do it yourself”, financiado por la convocatoria de Innovación Educativa NOVUS 2012 y "Optimización de procesos de preservación de biomoléculas", financiado por el Fondo Zambrano-Hellion. 

La Dra. Martínez ha generado conocimiento con la colaboración de sus estudiantes a través de la dirección de más de 30 proyectos tesis de licenciatura y posgrado; sus contribuciones científicas han sido publicadas en revistas indizadas tales como: Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, International Journal of pharmaceutics, Molecules, European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, entre otras. Ha sido integrante del comité directivo del Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. de 2011 a 2017 y es miembro de la AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) y la ACS (American Chemical Society).

Trabajó en el sector industrial desarrollando técnicas analíticas para medir propiedades físico-químicas de vidrio; como resultado de su participación en la industria recibió reconocimientos por su contribución al Desarrollo Tecnológico en la compañía VITRO. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis de la estructura y transformación de la materia
  • Análisis de la transformación de la materia en procesos químicos
  • Defensa doctoral
  • Estancia de investigación
  • Estudio independiente
  • Fundamentación de la estructura y transformación de la materia
  • Introducción a la investigación química
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Investigación química
  • Propuesta de investigación
  • Proyecto de investigación en química y nanotecnología
  • Proyecto integrador en química y nanotecnología
  • Química
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Nano and micro dispersions of two-phase amorphous-amorphous drug formulations as strategy to enhance solubility of pharmaceuticals. Materials Today: Proceedings 13, pp. 390-396 (2019)
  • Roles of Undergraduate Students: Trainee, Tutor and Designer" International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM) 13(4), pp. 1457-1467 (2019) 
  • "Highly Soluble Glimepiride and Irbesartan Co-amorphous Formulation with Potential Application in Combination Therapy" (AAPS PharmSciTech 20(4),144 1-12 (2019)
  • "Co-Amorphous Simvastatin-Nifedipine with Enhanced Solubility for Possible Use in Combination Therapy of Hypertension and Hypercholesterolemia" Molecules, 23, 2161 (2018)
  • "Two-phase amorphous-amorphous solid drug dispersion with enhanced stability, solubility and bioavailability; resulting from ultrasonic dispersion of an immiscible system" European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, 119 243-252 (2017) 

Más publicaciones
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctora en Química, Arizona State University
  • Licenciado en Ciencias Químicas, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional "Profesor Inspirador", en la avenida de Investigación y Posgrado (2016 y 2020)
  • Premio MUJER-TEC en la categoría de Mentoring
  • Reconocimiento nacional por ser un profesor Novus, distinguido por su perfil como innovador en el área educativa
  • Excellence in Honors Teaching Award
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-I)
     

Luz María Martínez Calderón

Luz María Martínez Calderón, Tec de Monterrey

Profesora Titular del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología

Escuela de Ingeniería y Ciencias

Campus Monterrey


Expertise

  • Química y Nanotecnología

Contacto

mail luzvidea@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Luz María Martínez Calderón se graduó con honores de la carrera de Lic. en Ciencias Químicas del Tecnológico de Monterrey y obtuvo su Doctorado en Química en Arizona State University. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey y participa como profesor adjunto del Departamento de Química de Rice University.

Sus líneas de investigación comprenden: Diseño y construcción de instrumentos portátiles de caracterización térmica y estructural, Preparación y caracterización de micro y Nano-dispersiones de fármacos amorfos térmicamente estables para mejorar solubilidad y biodisponibilidad de principios activos poco solubles, Evaluación de eficiencia terapéutica de nuevas formulaciones farmacéuticas en forma de formulaciones co-amorfas y co-cristales con aplicaciones potenciales en el tratamiento de enfermedades de alta incidencia (hipertensión-hipercolesterolemia-diabetes) y  Estabilización y caracterización térmica de principios activos y biomoléculas con aplicaciones en la industria biotecnológica y farmacéutica.

En cuanto a atracción de fondos y proyectos de investigación, la Dra. Martínez ha ejercido como coordinador y responsable de proyectos como "Estudio de las transiciones de fase e interacciones intermoleculares en sistemas binarios en función de su composición y temperatura", financiado por la convocatoria de Ciencia Básica SEP-CONACyT 2016-2020, “Estudio del mecanismo de preservación de biomoléculas de través de la generación de matrices vítreas de azúcares no reductores”, financiado por la convocatoria de Ciencia Básica SEP-Conacyt-2008, el proyecto de Innovación educativa "Construyendo nuestros instrumentos de Medición: Construcción y uso de instrumentos de caracterización térmica de materiales. Do it yourself”, financiado por la convocatoria de Innovación Educativa NOVUS 2012 y "Optimización de procesos de preservación de biomoléculas", financiado por el Fondo Zambrano-Hellion. 

La Dra. Martínez ha generado conocimiento con la colaboración de sus estudiantes a través de la dirección de más de 30 proyectos tesis de licenciatura y posgrado; sus contribuciones científicas han sido publicadas en revistas indizadas tales como: Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, International Journal of pharmaceutics, Molecules, European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, entre otras. Ha sido integrante del comité directivo del Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. de 2011 a 2017 y es miembro de la AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) y la ACS (American Chemical Society).

Trabajó en el sector industrial desarrollando técnicas analíticas para medir propiedades físico-químicas de vidrio; como resultado de su participación en la industria recibió reconocimientos por su contribución al Desarrollo Tecnológico en la compañía VITRO. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis de la estructura y transformación de la materia
  • Análisis de la transformación de la materia en procesos químicos
  • Defensa doctoral
  • Estancia de investigación
  • Estudio independiente
  • Fundamentación de la estructura y transformación de la materia
  • Introducción a la investigación química
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Investigación química
  • Propuesta de investigación
  • Proyecto de investigación en química y nanotecnología
  • Proyecto integrador en química y nanotecnología
  • Química
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Nano and micro dispersions of two-phase amorphous-amorphous drug formulations as strategy to enhance solubility of pharmaceuticals. Materials Today: Proceedings 13, pp. 390-396 (2019)
  • Roles of Undergraduate Students: Trainee, Tutor and Designer" International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM) 13(4), pp. 1457-1467 (2019) 
  • "Highly Soluble Glimepiride and Irbesartan Co-amorphous Formulation with Potential Application in Combination Therapy" (AAPS PharmSciTech 20(4),144 1-12 (2019)
  • "Co-Amorphous Simvastatin-Nifedipine with Enhanced Solubility for Possible Use in Combination Therapy of Hypertension and Hypercholesterolemia" Molecules, 23, 2161 (2018)
  • "Two-phase amorphous-amorphous solid drug dispersion with enhanced stability, solubility and bioavailability; resulting from ultrasonic dispersion of an immiscible system" European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics, 119 243-252 (2017) 

Más publicaciones
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctora en Química, Arizona State University
  • Licenciado en Ciencias Químicas, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional "Profesor Inspirador", en la avenida de Investigación y Posgrado (2016 y 2020)
  • Premio MUJER-TEC en la categoría de Mentoring
  • Reconocimiento nacional por ser un profesor Novus, distinguido por su perfil como innovador en el área educativa
  • Excellence in Honors Teaching Award
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-I)
     

Cynthia Mayté Villarreal Garza

placeholder

Cynthia Mayté Villarreal Garza

Director of Clinic Oncology at the Breast Cancer Center, TecSalud

School of Medicine and Health Sciences, TecSalud

Campus Monterrey, Hospital Zambrano Hellion


Expertise

  • Biomedical Sciences, Internal Medicine

Contact

mail cynthia.villarreal@tecsalud.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Resulta difícil permanecer con entereza ante la noticia de una recurrencia del cáncer o situaciones donde la progresión de la enfermedad condiciona el deterioro de una paciente."

La Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza dedica su trabajo a las mujeres mexicanas que padecen cáncer de mama. Tiene dos objetivos: lograr una detección oportuna y administrar tratamientos adecuados que aumenten las probabilidades de curación. Además, promueve iniciativas que las ayuden a enfrentar la enfermedad de la mejor manera posible para que continúen con su vida fortalecidas. 

Ha publicado más de 120 manuscritos en revistas internacionales, y es líder de opinión en cáncer de mama a nivel nacional e internacional.

Está al frente del Departamento de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion. Al compaginar su carrera como médico con su interés por la investigación, ha tomado acciones prácticas en beneficio del cuidado y la educación de las pacientes, con quienes establece una estrecha relación para servir de guía y apoyo. Incluso ha dado inicio a un proyecto de concientización acerca del cáncer de mama metastásico con la intención de impulsar la atención con servicios como medicina del dolor, cuidados paliativos, nutrición, rehabilitación y psicología. 

Como directora del programa Joven & Fuerte, Villarreal Garza optimiza el cuidado clínico para asistir a las pacientes y sus familias. Como conductora del programa Alerta Rosa, de la Asociación MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama), busca disminuir los tiempos de atención mediante la categorización y priorización de mujeres con síntomas mamarios o estudios anormales. Y el Programa de Asesoría Genética para Riesgo de Cáncer de Mama, que implementó en los hospitales de TecSalud, le ha dado acceso a pruebas genéticas a poblaciones de escasos recursos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Clínica de oncología
  • Clínica hospitalaria y ambulatoria
  • Clínica hospitalaria y ambulatoria de medicina interna
  • Estancia ambulatoria
  • Estancia de investigación
  • Estancia hospitalaria
  • Investigación doctoral
  • Investigación epidemiológica
  • Medicina interna ambulatoria
  • Medicina interna hospitalaria
  • Oncología y cuidados paliativos
  • Propuesta de investigación doctoral
  • Seminario de investigación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctora en Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
  • Maestría en Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
  • Medicina Interna, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • XXXI Premio "Miguel Aleman Valdés" en el Área de Salud, conferido por Fundación Miguel Alemán, 2017
  • Susan G Komen Grant 2015. An Education Intervention Program on Breast Cancer in Young Women for Patients and Physicians, conferido por Susan G Komen Grant, 2015
  • Premios Bienales de FUNSALUD a la Investigación en Cáncer de Mama por el trabajo "Impact of diabetes and hyperglycemia on survival in advanced breast cancer patients”, conferido por FUNSALUD, 2013
  • 2010 ASCO Cancer Foundation Merit Award, conferido por ASCO, 2010
  • 2009 ASCO International Development and Education, conferido por ASCO, 2009
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 2 (Villarreal-Garza, Cynthia Mayte)
     

Cynthia Mayté Villarreal Garza

Cynthia Mayté Villarreal Garza, Tec de Monterrey

Directora de Oncología Clínica de Mama 

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, TecSalud

Campus Monterrey, Hospital Zambrano Hellion


Expertise

  • Ciencias biomédicas, medicina interna

Contacto

mail cynthia.villarreal@tecsalud.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Resulta difícil permanecer con entereza ante la noticia de una recurrencia del cáncer o situaciones donde la progresión de la enfermedad condiciona el deterioro de una paciente."

La Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza dedica su trabajo a las mujeres mexicanas que padecen cáncer de mama. Tiene dos objetivos: lograr una detección oportuna y administrar tratamientos adecuados que aumenten las probabilidades de curación. Además, promueve iniciativas que las ayuden a enfrentar la enfermedad de la mejor manera posible para que continúen con su vida fortalecidas. 

Ha publicado más de 120 manuscritos en revistas internacionales, y es líder de opinión en cáncer de mama a nivel nacional e internacional.

Está al frente del Departamento de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion. Al compaginar su carrera como médico con su interés por la investigación, ha tomado acciones prácticas en beneficio del cuidado y la educación de las pacientes, con quienes establece una estrecha relación para servir de guía y apoyo. Incluso ha dado inicio a un proyecto de concientización acerca del cáncer de mama metastásico con la intención de impulsar la atención con servicios como medicina del dolor, cuidados paliativos, nutrición, rehabilitación y psicología. 

Como directora del programa Joven & Fuerte, Villarreal Garza optimiza el cuidado clínico para asistir a las pacientes y sus familias. Como conductora del programa Alerta Rosa, de la Asociación MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama), busca disminuir los tiempos de atención mediante la categorización y priorización de mujeres con síntomas mamarios o estudios anormales. Y el Programa de Asesoría Genética para Riesgo de Cáncer de Mama, que implementó en los hospitales de TecSalud, le ha dado acceso a pruebas genéticas a poblaciones de escasos recursos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Clínica de oncología
  • Clínica hospitalaria y ambulatoria
  • Clínica hospitalaria y ambulatoria de medicina interna
  • Estancia ambulatoria
  • Estancia de investigación
  • Estancia hospitalaria
  • Investigación doctoral
  • Investigación epidemiológica
  • Medicina interna ambulatoria
  • Medicina interna hospitalaria
  • Oncología y cuidados paliativos
  • Propuesta de investigación doctoral
  • Seminario de investigación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctora en Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
  • Maestría en Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
  • Medicina Interna, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • XXXI Premio "Miguel Aleman Valdés" en el Área de Salud, conferido por Fundación Miguel Alemán, 2017
  • Susan G Komen Grant 2015. An Education Intervention Program on Breast Cancer in Young Women for Patients and Physicians, conferido por Susan G Komen Grant, 2015
  • Premios Bienales de FUNSALUD a la Investigación en Cáncer de Mama por el trabajo "Impact of diabetes and hyperglycemia on survival in advanced breast cancer patients”, conferido por FUNSALUD, 2013
  • 2010 ASCO Cancer Foundation Merit Award, conferido por ASCO, 2010
  • 2009 ASCO International Development and Education, conferido por ASCO, 2009
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 2 (Villarreal-Garza, Cynthia Mayte)
     

Ján Rehák

placeholder

Ján Rehák

National Director of Entrepreneurship

Business School

Campus Querétaro


Expertise

  • Entrepreneurship, Administration and Business Management

Contact

mail janrehak@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ján Rehák, PhD. es un emprendedor nacido en Eslovaquia, profesor de negocios e investigador. Actualmente enseña emprendimiento, desarrollo de negocios e innovación de modelos de negocios en el Tecnológico de Monterrey en Querétaro. Ján estudió administración de empresas en Eslovaquia y Alemania y tiene una maestría en administración estratégica de la Universidad Comenius.

Durante sus estudios de maestría, cofundó sus primeros negocios en Bratislava, Eslovaquia. Fundó y dirigió una empresa de consultoría empresarial Erener Group y una empresa de consultoría financiera VedEko. Comenzó sus estudios de doctorado mientras enseñaba gestión empresarial en la Universidad Comenius en Bratislava y formó parte del desarrollo de una startup tecnológica SmartIS, centrada en el desarrollo de sistemas LMS innovadores.

En los inicios de su carrera empresarial y de consultoría, Ján trabajó con varias empresas como consultor en el área de finanzas y desarrollo de modelos de negocios en Europa Central. Después de su llegada a México como profesor invitado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, a mediados de 2015, Ján se ha dedicado a desarrollar emprendedores y negocios en México, desarrollando modelos de negocios y estrategias de validación para decenas de startups tradicionales y de impacto social. Como parte de su labor educativa, se dedica a la consultoría empresarial para la incubadora de alto impacto del Tec y como asesor de la facultad del movimiento estudiantil internacional Enactus enfocado en el emprendimiento social. Además de su trabajo como profesor de negocios, Ján se dedica a la investigación del espíritu empresarial y la innovación.

Es parte de los equipos de investigación de Global Entrepreneurship Monitor tanto en Eslovaquia como en México y se enfoca en el emprendimiento inclusivo y de impacto en su investigación, al mismo tiempo que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Ján comparte su experiencia en emprendimiento e innovación a través de talleres y conferencias en México y América Latina (Colombia, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, entre otros), donde trabaja con empresas y estudiantes de diferentes orígenes. En los últimos años también ha estado involucrado como socio en una startup fintech y una empresa de consultoría de negocios sociales en Querétaro, y es socio gerente del primer fondo de capital de riesgo fundado en Querétaro, Tera Sigma Venture Capital.

Ján cree que la forma de tener impacto en este mundo es a través de la educación e iniciativa empresarial innovadoras y sostenibles, que predica a través de su trabajo como profesor de negocios, investigador, consultor, mentor y emprendedor.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Desarrollo de empresas de impacto social
  • Emprendimiento social innovador
  • Emprendimiento y desarrollo empresarial
  • Estancia de experiencia emprendedora
  • Formación para el desarrollo del liderazgo emprendedor
  • Incubación y financiamiento de nuevas empresas
  • Incubación y modelos de negocios
  • Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares
  • Innovación de modelos de negocios
  • Modelos de aceleración de empresas familiares
  • Pre-incubación y factibilidad de negocio
  • Prospectiva estratégica de negocios
  • Proyecto integrador
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Do Senior Entrepreneurs Differ From Youth Entrepreneurs? Evidences From Global Entrepreneurship Monitor
  • Entrepreneurial Intention Among Mexican University Students: The Effect of Entrepreneurship Education and Professional Networks 
  • Entrepreneurship education as a process-oriented learning 
  • Experiential Case-based Method: A practical approach to case-based education 
  • Minimum Wage Experiment: An Innovation Fostering Social Entrepreneurship 

Más publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Maestría en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Lic. en Admnistración de Negocios, Comenius University in Bratislava

Ján Rehák

Jan Rehak, Tec de Monterrey

Director Nacional de Programa Licenciado en Emprendimiento 

Escuela de Negocios

Campus Querétaro


Expertise

  • Emprendimiento, Administración de Empresas

Contacto

mail janrehak@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ján Rehák, PhD. es un emprendedor nacido en Eslovaquia, profesor de negocios e investigador. Actualmente enseña emprendimiento, desarrollo de negocios e innovación de modelos de negocios en el Tecnológico de Monterrey en Querétaro. Ján estudió administración de empresas en Eslovaquia y Alemania y tiene una maestría en administración estratégica de la Universidad Comenius.

Durante sus estudios de maestría, cofundó sus primeros negocios en Bratislava, Eslovaquia. Fundó y dirigió una empresa de consultoría empresarial Erener Group y una empresa de consultoría financiera VedEko. Comenzó sus estudios de doctorado mientras enseñaba gestión empresarial en la Universidad Comenius en Bratislava y formó parte del desarrollo de una startup tecnológica SmartIS, centrada en el desarrollo de sistemas LMS innovadores.

En los inicios de su carrera empresarial y de consultoría, Ján trabajó con varias empresas como consultor en el área de finanzas y desarrollo de modelos de negocios en Europa Central. Después de su llegada a México como profesor invitado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, a mediados de 2015, Ján se ha dedicado a desarrollar emprendedores y negocios en México, desarrollando modelos de negocios y estrategias de validación para decenas de startups tradicionales y de impacto social. Como parte de su labor educativa, se dedica a la consultoría empresarial para la incubadora de alto impacto del Tec y como asesor de la facultad del movimiento estudiantil internacional Enactus enfocado en el emprendimiento social. Además de su trabajo como profesor de negocios, Ján se dedica a la investigación del espíritu empresarial y la innovación.

Es parte de los equipos de investigación de Global Entrepreneurship Monitor tanto en Eslovaquia como en México y se enfoca en el emprendimiento inclusivo y de impacto en su investigación, al mismo tiempo que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Ján comparte su experiencia en emprendimiento e innovación a través de talleres y conferencias en México y América Latina (Colombia, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, entre otros), donde trabaja con empresas y estudiantes de diferentes orígenes. En los últimos años también ha estado involucrado como socio en una startup fintech y una empresa de consultoría de negocios sociales en Querétaro, y es socio gerente del primer fondo de capital de riesgo fundado en Querétaro, Tera Sigma Venture Capital.

Ján cree que la forma de tener impacto en este mundo es a través de la educación e iniciativa empresarial innovadoras y sostenibles, que predica a través de su trabajo como profesor de negocios, investigador, consultor, mentor y emprendedor.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Desarrollo de empresas de impacto social
  • Emprendimiento social innovador
  • Emprendimiento y desarrollo empresarial
  • Estancia de experiencia emprendedora
  • Formación para el desarrollo del liderazgo emprendedor
  • Incubación y financiamiento de nuevas empresas
  • Incubación y modelos de negocios
  • Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares
  • Innovación de modelos de negocios
  • Modelos de aceleración de empresas familiares
  • Pre-incubación y factibilidad de negocio
  • Prospectiva estratégica de negocios
  • Proyecto integrador
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Do Senior Entrepreneurs Differ From Youth Entrepreneurs? Evidences From Global Entrepreneurship Monitor
  • Entrepreneurial Intention Among Mexican University Students: The Effect of Entrepreneurship Education and Professional Networks 
  • Entrepreneurship education as a process-oriented learning 
  • Experiential Case-based Method: A practical approach to case-based education 
  • Minimum Wage Experiment: An Innovation Fostering Social Entrepreneurship 

Más publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Maestría en Administración de Negocios, Comenius University in Bratislava
  • Lic. en Admnistración de Negocios, Comenius University in Bratislava

Raj Sisodia - Faculty

Raj Sisodia

Raj Sisodia

FEMSA Distinguished University Professor in Conscious Enterprise

Business School and EGADE Business School


Expertise

Conscious Capitalism 
Leadership
Stakeholder management
Strategic marketing

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Raj Sisodia, líder intelectual del movimiento Conscious Capitalism, es co-fundador y co-presidente de Conscious Capitalism Inc. Anteriormente fue Profesor Distinguido de Negocios Globales en FW Olin, Whole Foods Market Research Scholar in Conscious Capitalism en Babson College y Profesor de Marketing y Director Fundador del Center for Marketing Technology de la Universidad de Bentley.  

Tiene un doctorado en Negocios de la Universidad de Columbia. Raj ha publicado once libros y más de 100 artículos académicos. Ha sido consultor y profesor de programas ejecutivos para numerosas empresas, incluidas AT&T, Nokia, LG, DPDHL, POSCO, Kraft Foods, Whole Foods Market, Tata, Siemens, Sprint, Volvo, IBM, Walmart, Rabobank, McDonalds y Southern California Edison. Es miembro de la Junta Directiva de The Container Store y es miembro del Consejo de Administración de Conscious Capitalism Inc.

Dr. Raj Sisodia se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes en la institución.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Marketing y Política Comercial, Universidad de Columbia.
  • MBA en Marketing, Jamnalal Bajaj Institute of Management Studies en Mumbai.
  • Ingeniería Eléctrica, Birla Institute of Technology and Science.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones