Pasar al contenido principal

Buscar

Alejandro Echeverri - Faculty

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

FEMSA Distinguished Visiting Professor in Urbanism

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Sustainable urbanism
Social urbanism
Architecture and urban sustainable design

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Alejandro Echeverri es un arquitecto, urbanista y académico colombiano. Es cofundador y director de URBAM, un centro de estudios urbanos y ambientales de la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia), y Fellow Loeb de la Graduate School of Design de Harvard. Desde 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por el College of Architecture del Illinois Institute of Technology de Chicago, en Estados Unidos.

Ha colaborado como profesor, conferencista y miembro del jurado de diversas instituciones internacionales, entre ellas el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science, y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design. Entre 2004 y 2008 fue director de EDU, empresa de desarrollo urbano de la ciudad de Medellín, en la que lideró la estrategia de urbanismo social, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un futuro referente para otras ciudades.
Su experiencia entrelaza proyectos de arquitectura, urbanismo, medio ambiente y planeación.

Desde 2010 trabaja con URBAM en temas ambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor de ONU-Hábitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles.

Alejandro Echeverri se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Loeb Fellow Graduate, Escuela de Diseño, Universidad de Harvard. 
  • Máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial (sin concluir). ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Arquitecto Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Medellín re-escribe sus barrios" en MANITO, Félix (ed.). Ciudades creativas (vol. 5): espacio público y cultura en acción. Barcelona: Fundación Kreanta, 2013.

Alejandro Echeverri - Faculty

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Urbanismo sostenible
Urbanismo social
Arquitectura y diseño sostenible

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Alejandro Echeverri es un arquitecto, urbanista y académico colombiano. Es cofundador y director de URBAM, un centro de estudios urbanos y ambientales de la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia), y Fellow Loeb de la Graduate School of Design de Harvard. Desde 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por el College of Architecture del Illinois Institute of Technology de Chicago, en Estados Unidos.

Ha colaborado como profesor, conferencista y miembro del jurado de diversas instituciones internacionales, entre ellas el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science, y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design. Entre 2004 y 2008 fue director de EDU, empresa de desarrollo urbano de la ciudad de Medellín, en la que lideró la estrategia de urbanismo social, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un futuro referente para otras ciudades.
Su experiencia entrelaza proyectos de arquitectura, urbanismo, medio ambiente y planeación.

Desde 2010 trabaja con URBAM en temas ambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor de ONU-Hábitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles.

Alejandro Echeverri se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Loeb Fellow Graduate, Escuela de Diseño, Universidad de Harvard. 
  • Máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial (sin concluir). ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Arquitecto Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Medellín re-escribe sus barrios" en MANITO, Félix (ed.). Ciudades creativas (vol. 5): espacio público y cultura en acción. Barcelona: Fundación Kreanta, 2013.

Initiatives

Los proyectos que conforman nuestros ejes de acción de acción buscan mejorar las condiciones actuales y futuras. Sabemos que el talento está distribuido de manera equitativa, pero no así las oportunidades, es por eso que acercamos oportunidades al mejor talento sin importar de donde venga o quien sea.

Impulsamos la investigación, innovación y emprendimiento a través de nuestros centros de investigación de alto impacto, para impactar a México y al mundo. También contamos con los centros temáticos y premios institucionales que abordan retos que como sociedad tenemos la responsabilidad de resolver.

Finalmente, fortalecemos la formación y la vivencia estudiantil a través de los entornos que creamos en nuestros campus y en las áreas aledañas, fomentando la colaboración y enriqueciendo el pensamiento.

Conoce más de nuestros ejes de acción.

Education and Social Mobility
Research, Innovation and Entrepreneurship

Salud

Educación

Negocios

Otros proyectos

Facilities and Community

Iniciativas

Los proyectos que conforman nuestros ejes de acción de acción buscan mejorar las condiciones actuales y futuras. Sabemos que el talento está distribuido de manera equitativa, pero no así las oportunidades, es por eso que acercamos oportunidades al mejor talento sin importar de donde venga o quien sea.

Impulsamos la investigación, innovación y emprendimiento a través de nuestros centros de investigación de alto impacto, para impactar a México y al mundo. También contamos con los centros temáticos y premios institucionales que abordan retos que como sociedad tenemos la responsabilidad de resolver.

Finalmente, fortalecemos la formación y la vivencia estudiantil a través de los entornos que creamos en nuestros campus y en las áreas aledañas, fomentando la colaboración y enriqueciendo el pensamiento.

Conoce más de nuestros ejes de acción.

Talento académico extraordinario y movilidad social
Investigación, Innovación y Emprendimiento

Salud

Educación

Negocios

Otros proyectos

Entorno y Comunidad
Campus
Chihuahua Campus
Chihuahua, Chihuahua
keyboard_arrow_down
Campus
Chihuahua
Chihuahua, Chihuahua
keyboard_arrow_down

Transparency

La generosidad de nuestros donantes que habilita nuevas oportunidades e incide en la creación de una sociedad más justa e incluyente.

 

Nos une el gran deseo de trascender, de trabajar en conjunto por el sueño que compartimos: transformar más vidas, transformar a México, y transformar al mundo. Hoy somos:

12,023

donors

5230

EXATEC donando

3611

Colaboradores donando

Transparencia

La generosidad de nuestros donantes que habilita nuevas oportunidades e incide en la creación de una sociedad más justa e incluyente.

 

Nos une el gran deseo de trascender, de trabajar en conjunto por el sueño que compartimos: transformar más vidas, transformar a México, y transformar al mundo. Hoy somos:

+14,000

donantes

5230

EXATEC donando

3611

Colaboradores donando

High impact manager

Objetivos

A través del nuevo modelo de aprendizaje The Learning Gate, obtendrás habilidades para desarrollar un liderazgo sólido y positivo en tu ambiente de trabajo que te permitirá gestionar con excelencia a tu equipo, crecer en la organización y lograr tus metas profesionales. 

 

Habilidades a desarrollar:

  • Diseñar estrategias de desarrollo del talento para que sea capaz de impactar en lo personal y colaborativo y transformar a la organización
  • Crear una cultura de responsabilidad y compromiso del impacto personal, colaborativo y organizacional en la realización de actividades de la organización y en la comunidad.
  • Generar entornos donde dos o más personas puedan trabajar en conjunto para alcanzar una meta en común.
  • Construir un esquema de soporte a la toma de decisiones basado en acciones planificadas que ayuden a conseguir los mejores resultados.
  • Crear un ambiente de adaptación al cambio e innovación continua para desarrollar propuestas de mejora y de aprovechamiento de oportunidades.
  • Integrar en la cultura organizacional el enfoque de la persona para generar mayores niveles de bienestar individual y colectivo.

 

Dirigido a:

  • Profesionistas que buscan mejorar sus habilidades de liderazgo y gestión de equipos, y con al menos cinco años de experiencia en el ámbito laboral.
  • Personas que cuentan con la responsabilidad de un área o departamento y personas a cargo, así como fortalecer tus competencias de comunicación asertiva y colaboración multidisciplinaria.

 

Datos generales

-          Duración: 170 horas.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Data scientist

Objetivos

A través del nuevo modelo de aprendizaje The Learning Gate, lograrás aplicar las herramientas tecnológicas y matemáticas para desarrollar modelos de ciencia de datos requeridos en la organización para tomar decisiones o para realizar innovaciones/emprendimientos que mejoren su competitividad.

 

Habilidades a desarrollar:

  • Practicar fundamentos estadísticos, álgebra lineal y análisis de redes de ciencia de datos en casos prácticos.
  • Diseñar programas que procesen y manipulen datos en Python, con las plataformas Panda y Numpy.
  • Manejar diferentes plataformas de visualización para diversos tipos de requerimientos en la presentación de datos.
  • Diseñar interfaces claras y concisas para presentación de datos que nos lleve a una mejor toma de decisiones y/o argumentación de un proyecto de datos.
  • Aplicar las plataformas de visualización y los principios estadísticos para realizar diferentes niveles de análisis de datos.
  • Crear un modelo de "machine learning" que cumpla con los requerimientos del diseño.
  • Crear una modelación de grandes volúmenes de datos basada en máquinas de aprendizaje de inteligencia artificial que cumpla con los requerimientos del diseño.

 

Dirigido a:

  • Profesionistas que desean diseñar y desarrollar "dashboards" eficientes y adecuados para la toma de decisiones.
  • Personas con conocimientos de algún lenguaje de programación de alto nivel.
  • Personas que trabajan analizando datos en Tableau o equivalente, así como realizando modelos de predicción y que no posean estudios formales sobre "data analytics".

 

Datos generales

-          Duración: 230 horas.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx