Pasar al contenido principal

Buscar

Preguntas Frecuentes

Frequently Asked Questions

ADMISSION
ADMISSION APPLICATIONexpand_more
Al iniciar mi solicitud de admisión me aparecen dos opciones “Por programa académico” “Por Campus” ¿cuál es la diferencia?

La única diferencia es que tienes la opción de iniciar seleccionado el campus o el programa académico de tu interés, pero la información que ahí se presenta es la misma independientemente de la opción que elijas.

Si todavía no sé en qué campus voy a estudiar, ¿puedo seleccionar cualquiera y avanzar con mi proceso de admisión en línea?

Sí, te recomendamos seleccionar tu primera opción de campus y, posteriormente, hacer el cambio en la misma página del proceso de admisión.

No puedo elegir el programa académico que deseo estudiar.

Para elegir el programa académico debes dar clic sobre el nombre del programa deseado y posteriormente desplazar la barra de lado derecho hacia abajo para dar clic en el botón "Guardar" que aparece en la parte inferior del recuadro.

En la parte de “direcciones y teléfonos” y/o “estudios previos” no encuentro el nombre de mi colonia, ¿qué puedo hacer?

Si no encuentras el nombre de tu colonia deberás elegir la opción “Indefinido” de la lista desplegable y automáticamente te aparecerán unos campos para escribir los datos de la colonia, o bien, hacer alguna especificación, ejemplo: sin número, sin nombre, entre otros.

Al momento de querer seleccionar mi responsable de pagos aparece un mensaje indicando que debo capturar su RFC.

Así es, para poder elegir a una persona como responsable de pago se deberá capturar el RFC con homoclave, de otra manera, el sistema no permitirá guardar de manera correcta la información. Para consultar el RFC puedes ingresar a la página HTTP://WWW.CONSISA.COM.MX/RFC.

Me aparece una “x” en la sección de “personas relacionadas” y ya llené toda la información:

Cerciórate de haber llenado todos los campos marcados como obligatorios (*), una vez revisado, da clic en los botones “guardar” y “guardar todo”. 

Tip: En cada sección donde se pide la dirección de tus personas relacionadas hay un botón que te permite copiar la información que indicaste como tu dirección permanente o local. Si alguna de esas direcciones es la misma para tus personas relacionadas puedes copiarla dando clic en el botón “copiar”.

No recuerdo las fechas exactas en las que inicié y terminé mi secundaria y/o preparatoria, así como, el promedio que me piden en la sección de “estudios previos”, ¿qué puedo hacer al respecto?

Puedes seleccionar fechas aproximadas y/o el promedio más cercano posible al real para que puedas avanzar con el llenado, sin embargo, es importante que a la brevedad esta información sea actualizada con información verídica.

Tengo todas las secciones completas en la parte de “Consulta tu solicitud”, ¿cómo puedo enviar la solicitud y continuar con mi proceso de admisión?

Sigue estos sencillos pasos:
a) Da clic en el ícono de "Solicitud de Admisión" (Parte de arriba) 
b) Localiza la opción "Consulta tu solicitud"
c) Da clic en "Enviar” 
d) Acepta términos y condiciones (activando el cuadro de la parte inferior)
e) Finalmente da clic en el botón “Enviar solicitud”.

close
ONLINE ADMISSION PROCESSexpand_more
¿Cómo comienzo mi proceso de admisión en línea?

Ingresa al sitio de PROCESO DE ADMISIÓN para iniciar. Si tienes alguna duda, puedes programar una cita en línea con un asesor AQUÏ.

Si ya había iniciado mi proceso de admisión, ¿cómo puedo saber qué estatus tiene?

Puedes contactar a un asesor de admisiones, quien te proporcionará más información al respecto. 

¿Debo acudir a campus?

No, el proceso es completamente en línea.

¿Cuándo presentaré mi Prueba de Aptitud Académica?

Las Pruebas de Aptitud ahora son totalmente en línea. Te invitamos a verificar tu estatus con un asesor de admisiones para saber si deberás presentarla.

¿Cómo puedo presentar mi Prueba de Aptitud en línea?

Recibirás un correo donde podrás programar la fecha y otro con las instrucciones para realizarla. 

¿Existen talleres de preparación para la Prueba de Aptitud en línea?

De momento no hay talleres de preparación para la Prueba de Aptitud en línea. Sin embargo, podrás usar PruebaT, un simulador en línea, para practicar.

close
DOCUMENTSexpand_more
En la sección de “Documentos” no me permite adjuntar el acta de nacimiento ¿qué tengo que hacer?

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Selecciona en tipo de documento “acta de nacimiento”, da clic en el botón “Choose file” y busca el archivo dentro de tu equipo de cómputo. Posteriormente da clic en el botón “Envíe documento”.
  • El tamaño del archivo no debe exceder a 2 MB y las extensiones permitidas son: pdf, jpeg y jpg.
  • El nombre del archivo debe ser corto, por ejemplo: acta, acta1.
  • Asegura tener buena conexión a internet, de preferencia conéctate a una red doméstica.
  • Utiliza los navegadores Chrome o Firefox.
  • El único documento que se adjunta en esta sección es el acta de nacimiento.
  • Una vez que el acta sea recibida, se someterá a revisión con duración máxima de 24 horas hábiles. En caso de que el acta no sea aprobada, se te enviará una retroalimentación vía correo electrónico con los motivos del rechazo para que se corrijan y envíe nuevamente el acta.
Mi acta de nacimiento no fue aprobada, ¿qué debo hacer?

Deberás revisar el correo electrónico de retroalimentación que se te envió a la cuenta con la que ingresas a la página del proceso de admisión, ya que en éste se te explican los pasos a seguir. En caso de no haber recibido este correo, puedes solicitar esta información por medio de nuestro chat en línea o a la cuenta ADMISIONES@SERVICIOS.ITESM.MX.

close
ADMISSION PROCESS FEEexpand_more
No me permite realizar el pago de la cuota por trámite de admisión porque tengo activo el bloqueo de ventanas emergentes, ¿qué puedo hacer?

Para realizar tu pago deberás deshabilitar el bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups). Te compartimos los siguientes videos tutoriales con los pasos a seguir para deshabilitarlas:
DESHABILITAR EL BLOQUEO DE VENTANAS EMERGENTES EN GOOGLE CHROME DESHABILITAR EL BLOQUEO DE VENTANAS EMERGENTES EN FIREFOX

Deseo realizar el pago de la cuota por trámite de admisión con tarjeta de crédito, ¿qué pasos debo realizar?

a) Entra a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu respectiva cuenta y contraseña.
b) Ingresa a la pestaña "Cuota por trámite de admisión".
c) Da clic en el botón "Realiza tu pago".
d) Selecciona la forma de pago "tarjeta de crédito".
e) Elige en promoción "Visa o MasterCard (contado)".
f) Da clic en el botón "realizar pago" > acepta términos y condiciones > da clic en "continuar"
g) Ingresa los datos de la tarjeta y da clic en el botón "siguiente".
h) Tu pago se verá reflejado en 24 horas hábiles. 
Es importante que los pasos antes mencionados se realicen desde una computadora conectada a una red doméstica y utilizando Google Chrome o Firefox. No se recomienda el uso de dispositivos móviles, de navegadores Safari/ Internet Explorer o de redes empresariales.

Deseo imprimir mi ficha de pago de la “cuota por trámite de admisión” ¿qué pasos debo seguir?

a) Entra a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu respectiva cuenta y contraseña.
b) Ingresa a la pestaña "Cuota por trámite de admisión".
c) Da clic en el botón "Realiza tu pago".
d) Elige como forma de pago "ficha de depósito nacional". e imprime.

Una vez se realice el pago, éste se verá reflejado en 24 horas hábiles.

Es importante que los pasos antes mencionados se realicen desde una computadora conectada a una red doméstica y utilizando Google Chrome o Firefox. No se recomienda el uso de dispositivos móviles, de navegadores Safari/ Internet Explorer o de redes empresariales.

close
ACADEMIC APTITUDE TEST (PAA)expand_more
Si mi acta ya fue aprobada, ¿cómo puedo programar el taller y la PAA?

Para poder agendar el taller y posteriormente la PAA, sigue estos sencillos pasos: 

a) Ingresa a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu usuario y contraseña.
b) Da clic en la pestaña "Prueba de Aptitud Académica".
c) Elige la opción de “todas las disponibles”.
d) Posteriormente en el campo de “tipo de prueba/taller” selecciona la opción que quieras programar primero. 
e) Finalmente, da clic en la opción de “buscar” y te aparecerán todas las fechas disponibles, selecciona la que más te convenga. 

Te compartimos el siguiente video tutorial con los pasos a seguir:PROGRAMAR PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA Y TALLERES
Nota: se recomienda utilizar los navegadores Chrome o Firefox.

Si deseo hacer la PAA en oto Campus, ¿cómo puedo indicarlo en mi solicitud?

Para agendar el taller y/o la “PAA” en el campus de tu interés, debes seguir estos pasos: 
a) Entra a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu usuario y contraseña.
b) Da clic en la pestaña "Prueba de Aptitud Académica".
c) Elige la opción de “todas las disponibles”.
d) Posteriormente en el campo de “tipo de prueba/taller” selecciona la opción que quieras programar primero.
e) Selecciona la opción de “Aplicar en otro Campus”, da clic en “sí” y elige el campus de tu interés. 
f) Finalmente, da clic en la opción de “buscar” y te aparecerán todas las fechas disponibles, selecciona la que más te convenga.

Ya programé mi PAA y/o taller, ¿dónde puedo imprimir mi pase?

Los pases solo los podrás imprimir si programaste la PAA y/o taller dentro de la solicitud de admisión. Para imprimirlo(s) sigue estos pasos:
a) Accede a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA
b) Da clic en la sección de “Prueba de Aptitud Académica” 
c) Ingresa a la opción “Consulta exámenes registrados y resultados” (únicamente estará activa si ya programaste un examen o taller)
d) Da clic en la opción “Imprimir pase de examen”

Deseo cancelar la aplicación de PAA que tengo agendada y programar una nueva fecha, ¿qué es lo que tengo que hacer?

a) Ingresa a la SOLICITUD DE ADMISIÓN EN LÍNEA con tu respectivo usuario y contraseña. 
b) Da clic en el icono de "PAA" y posteriormente, en el botón de "Consulta exámenes registrados"
d) Selecciona la opción de "Cancelar registro" y automáticamente podrás programar la PAA como lo hiciste la primera vez.

close
ESSAY AND RESUMÉexpand_more
Estoy realizando mi ensayo y currículo, pero deseo continuarlos posteriormente ¿se puede guardar lo que llevo hecho?

Sí, solamente da clic en el botón “Guardar” que se encuentra en la parte inferior.

Terminé mi currículo y ensayo de manera definitiva pero no encuentro el botón de “enviar”

Si has terminado al 100% tu currículo y ensayo deberás activar la casilla de autoría “Hago constar que…” y posteriormente dar clic en el botón “Enviar”.

Una vez guardado, el icono cambiará de color indicando que la información se envió y será revisada.

close
CHANGE OF CAMPUS OR ACADEMIC PROGRAMexpand_more
Una vez admitido, si requiero hacer un cambio de programa académico ¿lo puedo hacer?

Una vez admitido al Tecnológico de Monterrey puedes solicitar un cambio de programa académico, siempre y cuando, cumplas con los requisitos de admisión del nuevo programa y haya lugar disponible. Para realizar este cambio, es necesario que te pongas en contacto con el Departamento de Admisiones del campus en el que estás haciendo tu trámite.

Una vez admitido, si requiero hacer un cambio de campus ¿lo puedo hacer?

Una vez admitido al Tecnológico de Monterrey puedes seleccionar cualquiera de nuestros campus para estudiar, siempre y cuando, haya lugar disponible en el campus de tu interés. Para solicitar este cambio deberás:

  • Entrar al PORTAL DE ADMITIDOS
  • Seleccionar el servicio de transferencias PIN
  • Completar la información que ahí se solicita
Si solicité admisión a un programa académico con requisitos de admisión adicionales y no soy aceptado, ¿puedo solicitar admisión a un programa sin requisitos adicionales para el mismo periodo de ingreso?

Sí es posible, una vez que realices la solicitud de cambio de programa académico en el Departamento de Admisiones de tu campus, el Comité de Admisiones volverá a revisar tu información para el nuevo programa y emitirá una nueva decisión.

close
TUITION ADVANCE PAYMENTexpand_more
¿En qué caso puedo solicitar una devolución de mi anticipo de colegiatura?

Si decides no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrás solicitar el reembolso de tu anticipo de colegiatura, es importante considerar que este reembolso no incluye el costo del Seguro de Pago de Colegiatura que cubriste con tu anticipo. Consulta en tu campus los requisitos y las políticas de devolución que dependen de la fecha en la que realices tu solicitud de reembolso.

Si cuento con un Plan de Inversión Educativa (PIE), ¿debo realizar el pago de anticipo de colegiatura?

No, si cuentas con PIE no requieres pagar el anticipo, solo necesitas confirmar tu ingreso al campus de tu elección.

¿Puedo pagar más semestres por adelantado?

 

Sí, con el Plan de Inversión Educativa puedes comprar certificados de colegiatura para los próximos semestres. Si deseas más información entra PIE

close
SOCIOECONOMIC SCHOLARSHIP
SOCIOECONOMIC SCHOLARSHIP APPLICATION REQUIREMENTSexpand_more
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la beca socioeconómica de Profesional?

Necesidad económica 
Promedio de 85/100 
Prueba de Aptitud Académica (PAA): 1,320 puntos 
(No aplica para alumnos procedentes de Prepa Tec y alumnos actuales). 
Nota: Los alumnos extranjeros son candidatos únicamente para beca, y el porcentaje máximo es de 40%. 
BECA SOCIOECONÓMICA

close
APPLICANT’S INFORMATIONexpand_more
¿Qué pasa si ya cursé materias en el Tecnológico de Monterrey y dentro de la sección “Información de solicitante” mis datos personales no están actualizados?

Podrás actualizar tu información desde el PORTAL MI TEC  Hacer clic en "mi información" > “información personal" > "Direcciones, Teléfonos, Emails" > "continuar" y posteriormente en "agregar”.
Es importante tomar en cuenta que los cambios tardan cinco días hábiles, en caso de que no se refleje deberás comunicarte al Departamento de Admisiones o Escolar del Campus. 
Y que si deseas actualizar información familiar también deberás contactar a Admisiones o Escolar del Campus.

¿Qué puedo hacer si detecté un error en mi información personal y/o familiar dentro de la solicitud de “Apoyo Educativo” y aún estoy realizando mi proceso de admisión?

Si deseas realizar un cambio en la parte de información personal y/o familiar puedes realizarlo desde tu : SOLICITUD DE ADMISIÓN 
En ESTE VIDEO TUTORIAL  podrás seguir paso a paso para realizar los cambios. 
Es importante enviar la solicitud para que el cambio se vea reflejado en la solicitud de “Apoyo Educativo”.

close
FAMILY SITUATIONexpand_more
¿A qué se refiere con que un miembro de mi familia sea aportante al ingreso familiar?

Se refiere a la persona (s) que recibe un ingreso y aporta al pago de gastos de la familia.

¿Cuál es la diferencia entre un aportante principal o un aportante secundario?

“Aportante principal” se refiere a aquel que lleva mayor responsabilidad en cuanto a gastos familiares (educación, vestimenta, entre otros). Y el secundario solo aporta a ciertos gastos familiares más no a todos.

¿Mis aportantes al ingreso familiar tienen que vivir en el mismo domicilio?

No necesariamente.

close
SOCIOECONOMIC INFORMATIONexpand_more
Si no tengo definido el lapso de tiempo de la circunstancia económica que impacta a mi familia ¿Qué puedo hacer?

Se recomienda que lo clasifiques lo más aproximado posible. Por ejemplo: cuatro meses (hasta un semestre); tres años (de cuatro a seis meses) o cinco años (diez o más semestres).

close
FINANCIAL SITUATIONexpand_more
¿Qué es un “pasivo financiero”?

Se refiere a las deudas y gastos que se generan en contra (por ejemplo: préstamo personal, nómina, de la empresa, caja de ahorro).

¿Qué es un “Plan de Inversión Educativa” PIE?

Es una alternativa creada por el Tecnológico de Monterrey que consiste en la adquisición de certificados de colegiatura a precios actuales, para su uso futuro, en los niveles de preparatoria, profesional o posgrado en el Tecnológico de Monterrey. HTTP://PIE.ITESM.MX/QUE-ES-PIE

¿Qué es un seguro educativo?

Se refiere a un fondo de inversión que se establece entre una persona y la aseguradora con el objetivo de cubrir gastos futuros de educación (SEGUBECA). Éste es diferente al seguro por defunción que contratas mediante el Tecnológico de Monterrey.

¿Qué es un “activo financiero”?

Son bienes, ingresos, pagos a tu favor, etc. (por ejemplo: cuenta de ahorro, cuentas de inversión, cheques, acciones, bonos, entre otros).

close
INCOMEexpand_more
¿Cómo puedo calcular el “sueldo bruto mensual”?

Se refiere a la percepción salarial antes de impuestos.

¿Cómo puedo calcular el “ingreso neto mensual”?

Se refiere a los ingresos que obtienes después de impuestos. El formulario de la solicitud hace el cálculo de forma automática tomando en cuenta los montos registrados de la sección de ingresos.

Si obtengo ingresos por “negocio propio” ¿Qué son los “dividendos”?

Es el derecho económico por excelencia concedido a los socios o accionistas de una sociedad. Es decir, representa la parte de los beneficios obtenidos por una sociedad que se destinan a remunerar a los accionistas por sus aportaciones al capital social de la empresa.

close
EXPENSESexpand_more
En la sección de “egresos” ¿A qué se refiere con “aportación a la colegiatura”?

Es la cantidad que tu familia está dispuesta a aportar para el pago de la colegiatura del Tecnológico de Monterrey. El porcentaje se calcula en automático y representa el total a destinar de los ingresos anuales.

close
CONFIRMATION AND SENDINGexpand_more
Si ya completé el formulario de “Solicitud de Apoyo Educativo” pero no me permite ver los documento a entregar ¿Qué puedo hacer al respecto?

Deberás verificar que has hecho clic en “guardar” en cada sección incluyendo la de “información del solicitante”.

close
REASON OF SUPPORT LETTERexpand_more
Si aún no completo mi “Carta Razón de Apoyo” dentro de mi solicitud de “Apoyo Educativo” ¿Se puede guardar el avance que llevo hasta el momento?

Sí, solo deberás hacer clic en el botón “guardar “de la parte inferior para que posteriormente puedas continuar con el llenado.

Si terminé de llenar mi “Carta Razón de Apoyo” ¿Cómo puedo saber que se registró exitosamente?

Si ya completaste la carta, deberás activar la casilla de autoría “Hago constar que la carta razón de apoyo” y posteriormente dar clic en “guardar”. El icono cambiará a color e indicará que será revisada en un lapso de 24 horas hábiles.

close
DOCUMENTSexpand_more
Si registré ingresos por “nómina” ¿cuántos recibos son los que debo de adjuntar?

Se deberán adjuntar los recibos de los dos últimos meses del aportante/s que haya registrado por dicho concepto. Es decir:

  • Nómina semanal (8 recibos)
  • Nómina quincenal (4 recibos)
  • Nómina mensual (2 recibos)
  • Nómina decenal (6 recibos)

Para los recibos de aguinaldo deberás incluir uno no mayor a 12 meses.

Si recibo ingresos por el concepto de “pensionado” ¿cuántos recibos son los que debo de adjuntar?

Se deberán adjuntar los recibos de los últimos dos meses del aportante que se haya registrado por dicho concepto con vigencia no mayor a seis meses

Dentro de la sección “documentos” de mi “Solicitud de Apoyo Educativo” me pide “la última declaración de impuestos mensual o anual” ¿Qué es lo que debe contener dicho documento?
Si recibo ingresos por concepto de intereses ¿Qué documentos debo adjuntar?

Deberás adjuntar los estados de cuenta de los intereses que se han generado los últimos dos meses.

close
FINANCIAL SUPPORT PROCESS FEEexpand_more
No puedo realizar el pago de “cuota por trámite de apoyo educativo” porque tengo activo el bloqueo de ventanas emergentes ¿Qué puedo hacer?

Para que puedas realizar tu pago deberás deshabilitar el bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups). 
En el siguiente video tutorial podrás seguir paso a paso para deshabilitarlas: 
EN GOOGLE CHROME 
EN FIREFOX 

Deseo realizar el pago de “cuota por trámite de apoyo educativo” con tarjeta de crédito ¿Qué pasos debo realizar?

1) Entrar a tu solicitud de “Apoyo Educativo” con su respectiva cuenta y contraseña
2) Ingresar a la pestaña "cuota por trámite de apoyo educativo"
3) Haz clic en el cuadro "Realiza tu pago"
4) Forma de pago: "tarjeta de crédito".
5) promoción "Visa o MasterCard (contado)" > "realizar pago" > "aceptar términos y condiciones" > "continuar" > "ingresar datos de su tarjeta" > "siguiente". 
Tu pago se verá reflejado en 24 horas hábiles.
Es importante que los pasos antes mencionados se realicen desde una computadora conectada a una red doméstica utilizando Google Chrome o Firefox. No se recomienda el uso de dispositivos móviles, uso de Safari/ Internet Explorer o red empresarial.

¿Cómo podemos realizar un solo pago de “cuota por trámite“, si somos dos o más hermanos que estamos aplicando a un proceso de “Apoyo Educativo” para el mismo periodo?

1) Entra a tu solicitud de “Apoyo Educativo” con tu respectiva cuenta y contraseña 
2) Ingresa a la pestaña "cuota por trámite de apoyo financiero"
3) Haz clic en la opción "Sí" a la pregunta ¿Deseas que tu pago o el pago realizado por otro solicitante se considere como pago unifamiliar?
4) Llena la información de los campos con los datos de tus hermano(s), acepta "Términos y condiciones" y haz clic en "Enviar". 
Posteriormente hay que esperar a que el área correspondiente valide esa información, y se te notificará por correo electrónico.

close
CREDIT BUREAUexpand_more
¿Quiénes deben firmar las cartas de autorización de consulta en Buró de Crédito?

Todos y cada uno de los aportantes al ingreso familiar que hayas registrado en tu solicitud (cada uno en formatos por separado).

¿Las cartas pueden ser llenadas a computadora?

Si, las cartas pueden ser llenadas a mano con letra de molde y a una sola tinta o en el formato editable que se te proporcione para descargar. Es importante firmar a mano las cartas en caso de ser llenadas a computadora.

¿Puedo enviar las cartas por otro servicio de mensajería?

Así es, pero el costo correría por tu cuenta. Es importante que te cerciores que los datos del destinatario sean los proporcionados en las instrucciones de llenado de la carta, de lo contrario, la documentación no podrá ser procesada ya que no llegara a su destino.

¿Puedo entregar las cartas en algún campus del Tecnológico de Monterrey?

Así es, puedes entregar las cartas de manera física debidamente llenadas y firmadas en el campus del Tec de Monterrey más cercano a tu domicilio (no necesariamente al que estás solicitando apoyo educativo).

Si mis aportantes no cuentan con historial crediticio (nunca han solicitado algún tipo de crédito, hipoteca, etc.), ¿es necesario que enviemos las carta

Es obligatorio que sea enviado los formatos correspondientes debidamente llenados y firmados por cada uno los aportantes al ingreso familiar (cada uno en formatos por separado) independientemente de su historial crediticio.

¿Es necesario que el domicilio de las identificaciones oficiales coincida con el registrado en la carta de autorización?

No es necesario que el domicilio coincida, en la carta de autorización se deberá de registrar el domicilio actual del aportante. Importante. - recuerda que la identificación oficial que se envíe debe estar vigente.

Si envié mi carta por el servicio de mensajería en convenio, ¿cómo me entero que ya llegó el paquete a su destino?

Tras la entrega el sobre en la oficina de la mensajería podrás rastrear el estatus de envío a través de la página oficial de la mensajería.

Si envié mi carta por el servicio de mensajería, ¿en cuando tiempo se refleja el requisito de “Buro de Crédito” como completo?

Una vez que llegue el paquete a nuestras instalaciones centrales, el trámite se comenzará procesar al siguiente día hábil, no más de 72 horas hábiles tendrás una respuesta.

Si entregue mi carta en campus, ¿en cuánto tiempo se refleja el requisito de “Buro de Crédito” como completo?

Una vez que el campus haya recibido y validado tus cartas, tu requisito se reflejará como completo una vez que hayamos realizado la consulta en no más de 72 horas hábiles.

Si mis aportantes son extranjeros y tienen su domicilio fuera del país, ¿qué hago?

En estos casos te pedimos que te pongas en contacto con nosotros para apoyarte con más información mediante EL SIGUIENTE VÍNCULO (ayuda en línea)

¿Tendré que pagar por el envío de las cartas?

Tu cuota de apoyo educativo cubre el envío del paquete por la mensajería en convenio, en caso de utilizar otro servicio este tendrá que ser cubierto por tu cuenta.

Me llegó un correo de que se rechazaron mis cartas, ¿qué debo de hacer?

Si recibiste un correo de retroalimentación:

  • Lee cuidadosamente lo que se te solicita, y llena de nueva cuenta la información faltante en un formato nuevo.
  • Envía únicamente los formatos del aportante que se te informó tenía algún error o faltante siguiendo los mismos pasos de cuando enviaste tu primera carta.
  • Si tienes dudas por favor CONTÁCTANOS (ayuda en línea).
close
Foto panorámica de Rectoría Tecnológico de Monterrey

Do You Know What Makes Us Unique?

Five components make our institution a unique option for your development and truly unleash your transformational potential in full:
Alumnos en salón de clases

AN EDUCATIONAL MODEL THAT CHALLENGES YOU

Your teachers will continuously and deliberately challenge you to go forward and solve problems.


No more courses as you knew them, with knowledge that is not necessarily connected. Yes, to continuous challenges in real, diverse environments to forge within you the person you are destined to become.

 

Aprende significativamente

 

Nuestro modelo educativo te dará la oportunidad de integrarte con agilidad a la investigación, innovación y emprendimiento antes de terminar tu etapa universitaria.

 

 

Además, podrás desarrollar una mentalidad flexible, enfrentándote constantemente a retos del entorno real, que te ayudarán a desarrollar competencias profesionales únicas, con la guía de nuestros profesores, disfrutando así de una vivencia memorable.

 

banner - Aprende significativamente

¿Qué es un reto?

 

Es una oportunidad para aprender algo nuevo y afianzar lo que ya sabes. En cada uno vas a enfrentar desafíos, investigar, construir y probar soluciones, equivocarte, acertar y crecer.

 

¡Lo mejor! lo harás de la mano de empresas, instituciones y organizaciones líderes en el mercado y con asesoría docente que te acompañan en el proceso.

banner somos tec

 

COMPETENCIES THAT MAKE YOU UNIQUE

Autoconocimiento y gestión

que involucra conocerte y desarrollar tu proyecto de bienestar, integrando tus recursos emocionales e intelectuales.

Emprendimiento innovador

para generar soluciones innovadoras que den valor a la sociedad.

Inteligencia social

para generar entornos efectivos de colaboración y negociación en contextos multiculturales con respeto y aprecio por la diversidad de saberes y personas.

Compromiso ético y ciudadano

para implementar proyectos orientados a la transformación el entorno y bienestar común.

Razonamiento para la complejidad

que permite realizar análisis, síntesis y solución de problemas.

Comunicación

para relacionarte de manera efectiva utilizando distintos lenguajes, recursos y estrategias según el contexto.

Transformación digital

para atender las problemáticas del ámbito profesional incorporando tecnologías digitales de vanguardia.

Alumno en computadora

¿Cómo se vive el Modelo Educativo?

Nuestro modelo se vive por etapas y tu plan de estudios está conformado por diferentes tipos de unidades de formación, con objetivos y contenidos definidos.

Dichas unidades de formación se integran por:

 

BLOQUES | MATERIAS | SEMANAS TEC | SEMESTRE TEC

 

The new components of your curriculum are called educational units, of which there are different types: courses, blocks and Tec weeks or Week 18.

In the blocks, you will be tackling challenges connected to reality, sparking your motivation and  curiosity.

 

Explorationexpand_more
Alumnos realizando apuntes de la clase

During the first semesters, you will be exploring a field of study to discern and confirm your inclination for a particular degree. You will acquire the foundations of this area and experience challenges to consolidate your knowledge. This way, from the day you start your studies, depending on your area of interest, you will be able to choose between 6 entrances: Business, Social Sciences, Creative Studies, Built Environment, Engineering and Health.

close
Focusexpand_more
Alumno haciendo ediciones de audios

There’s no point having an unlimited horizon if you don’t know where you want to go.
After completing the exploration stage, you will be deepening your knowledge in your chosen degree. The challenges you will experience are designed to develop the competencies specific to this degree program.

But, if you think focusing means abandoning the activities you enjoy, don’t worry. The LiFE ecosystem inspires you to continue discovering and enhancing your talents.

close
Specializationexpand_more
Somos Tec Reto Emprendedor

During the last third of your degree program, after exploration and focus and having participated in the Tec Weeks, you will have a clearer idea of what connects with your passions, interests and plans.  

This stage offers a broad horizon. You can choose a concentration from your or any other degree and will study one or up to two Tec Semesters, which are total-immersion spaces in a local organization, in another state or country, in order to develop the relevant competencies for this stage. These semesters can be related to internships, research stays, business incubation, among other options.

In this way, not only will you graduate from your chosen degree, but also, at Tec, you will obtain diplomas corresponding to your specialization.

 

 

close
Alumnos

YOU WON’T JUST BE COMING TO TEC, YOU’LL BE LIVING THE TEC EXPERIENCE

A memorable university experience

At Tec, we know that in order to become everything you want to be in the future, you first have to be everything you can be in the present.

Living the Tec experience means joining a global, open, multicultural community that will transform the way you see the world.   

It means leaving your mark on sports fields and courts, stages, in the community and the world, through innumerable experiences that will turn you into someone who might surprise you.

It means doing what you are passionate about, making decisions, seeking balance and knowing that you belong to something bigger.

 

La universidad del liderazgo, el emprendimiento y la innovación

#
26.0

En reputación de empleadores en el mundo

QSE
#
4.0

en emprendimiento

The Princeton Review: Top Schools for Entrepreneurship Ranking
#
170.0

del mundo

QS World University Rankings
#
30.0

privadas del mundo

QS World University Rankings

Our undergraduate schools stand out internationally

rankings subject

Business

top 30   Marketing

top 30   Business & Management 

top 100   Accounting & Finance

Engineering and Science

top 100   Computer Science & Information Systems

top 100   Engineering, Mechanical, & Manufacturing

top 100   Engineering, Electrical & Electronic

top 150   Engineering, Civil and Structural

Architecture, Art and Design

top 50   Art & Design

top 100   Architecture, Built Environment

Social Sciences and Government

top 150  Economics & Econometrics

top 150  Social Policy and Administration

top 150  Law

Humanities and Education

top 100   Education

top 150   Communication and Media Studies

Rankings and details at: www.topuniversities.com / www.princetonreview.com 

Accreditations

Studying at an institution accredited by international organizations makes it possible for you to access agreements, pursue graduate studies and build a global profile.

SACSCOC

(Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges)

FIMPES

(Federation of Mexican Private Institutions of Higher Education)

International consortium

APRU

(Association of Pacific Rim Universities)

ECIU

(European Consortium of Innovative Universities)

CGU

(Compostela Group of Universities)

U21

(Universitas 21: The Leading Global Network of Research Universities for the 21st Century)

COLUMBUS

(Asociación Columbus)

CINDA

(Centro Interuniversitario del Desarrollo)

Red Magalhães

WUN (Worldwide Universities Network)

USC

NUESTRA COMUNIDAD

Al ser parte del Tec formas parte de una comunidad que te ayudará a lograr tu propósito y como consecuencia generar un impacto positivo en tu entorno.

 

¿Quiénes forman esta comunidad?

  • ESTUDIANTES
  • PROFESORES(AS)
  • MENTORES(AS)
  • SOCIOS FORMADORES
  • EXATEC

 

image

Comparte la inquietud de dejar huella y qué mejor que a través de esta red del Tec.

NUESTROS ESTUDIANTES

image

image

image

image

 

icon

2.5 millones de
empleos creados

icon

208,974
Empresas fundadas

icon

86% cuentan con
empleo a los 3 meses
de su graduación

icon

Socios/dueños de
una empresa
34% a los 5 años
58% a los 25 años

icon

32% tienen puestos
directivos a los 5 años
de haberse graduado

icon

39% han estudiado un
posgrado a los 5 años
de su graduación

image EXPERIENCIAS INERNACIONALES

EXPERIENCIAS INERNACIONALES

Actualmente, más de la mitad de nuestros estudiantes se gradúan con una experiencia internacional. Cada semestre contamos con más de mil opciones de internacionalización en más de 50 países a través de:

 

  • Intercambios
  • Prácticas profesionales
  • Programas de idiomas
  • Certificados
  • Micro credenciales
  • Rotaciones
  • Cursos de especialidad
  • Estancias de investigación
  • Doble titulación

 

 

Mantenemos programas con las universidades más destacadas en cada región, tales como:

image

 

LIDERAZGO Y FORMACIÓN ESTUDIANTIL

No es lo mismo venir al Tec, que vivir el Tec
Porque vivir el Tec es sumarte a una comunidad global, abierta y multicultural que transforma tu manera de ver el mundo. Es dejar huella en canchas, escenarios, laboratorios, en la comunidad y el mundo, gracias a un sinfín de experiencias que harán de ti una persona que quizás te sorprenda. Es una oportunidad para trascender a tu espacio y tiempo de una manera positiva y saberte parte de algo más grande

image
image

 

image

CREDENCIALES TEC

En el Tec queremos dar valor y visibilidad a tus competencias.
Por ello, hemos creado las credenciales. Una credencial reconoce tus logros de aprendizaje, habilidades y competencias que obtienes a través de las experiencias de formación con nuestro Modelo Educativo y son documentos o insignias digitales adicionales a cualquier título o certificado emitido por la institución.
Las credenciales son adicionales a los títulos profesionales, certificados, diplomas y grados académicos y contamos con dos tipos:

  • Credenciales curriculares
  • Credenciales alternativas

Conoce más de las credenciales

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Foto panorámica de Rectoría Tecnológico de Monterrey

¿Sabes qué nos hace únicos?

Seis elementos hacen de nuestra institución una opción única para tu desarrollo y para realmente liberar tu potencial transformador:
banner

MODELO QUE TE DESAFÍA

Desde el primer semestre participarás en actividades que desarrollarán tu capacidad para identificar oportunidades, buscar recursos y asumir riesgos. Además, el modelo te empodera para que tomes gradualmente más decisiones sobre tu trayectoria universitaria a fin de desarrollar un perfil único.


Un valor agregado, es que nuestro modelo educativo acompaña a todos los estudiantes desde un inicio, para lograr su plenitud tanto física, mental y emocional.

 

Aprende significativamente

 

Nuestro modelo educativo te dará la oportunidad de integrarte con agilidad a la investigación, innovación y emprendimiento antes de terminar tu etapa universitaria.

 

 

Además, podrás desarrollar una mentalidad flexible, enfrentándote constantemente a retos del entorno real, que te ayudarán a desarrollar competencias profesionales únicas, con la guía de nuestros profesores, disfrutando así de una vivencia memorable.

 

banner - Aprende significativamente

¿Qué es un reto?

 

Es una oportunidad para aprender algo nuevo y afianzar lo que ya sabes. En cada uno vas a enfrentar desafíos, investigar, construir y probar soluciones, equivocarte, acertar y crecer.

 

¡Lo mejor! lo harás de la mano de empresas, instituciones y organizaciones líderes en el mercado y con asesoría docente que te acompañan en el proceso.

banner somos tec

 

Competencias que desarrollarás

Autoconocimiento y gestión

que involucra conocerte y desarrollar tu proyecto de bienestar, integrando tus recursos emocionales e intelectuales.

Emprendimiento innovador

para generar soluciones innovadoras que den valor a la sociedad.

Inteligencia social

para generar entornos efectivos de colaboración y negociación en contextos multiculturales con respeto y aprecio por la diversidad de saberes y personas.

Compromiso ético y ciudadano

para implementar proyectos orientados a la transformación el entorno y bienestar común.

Razonamiento para la complejidad

que permite realizar análisis, síntesis y solución de problemas.

Comunicación

para relacionarte de manera efectiva utilizando distintos lenguajes, recursos y estrategias según el contexto.

Transformación digital

para atender las problemáticas del ámbito profesional incorporando tecnologías digitales de vanguardia.

Alumno en computadora

¿Cómo se vive el Modelo Educativo?

Nuestro modelo se vive por etapas y tu plan de estudios está conformado por diferentes tipos de unidades de formación, con objetivos y contenidos definidos.

Dichas unidades de formación se integran por:

 

BLOQUES | MATERIAS | SEMANAS TEC | SEMESTRE TEC

 

Las etapas

 

Tres etapas que te convertirán en la persona que quieres ser para generar un impacto positivo en tu entorno.

 

Exploraciónexpand_more
Alumnos realizando apuntes de la clase

Durante los primeros semestres, estarás en un área de estudio para explorar, discernir y confirmar tu inclinación por una carrera en particular. En dicha área adquirirás fundamentos y experimentarás retos para afianzar este conocimiento. Así, desde tu ingreso, dependiendo el área de tu interés, podrás optar por una de las seis entradas: Ambiente Construido, Estudios Creativos, Salud, Ciencias Sociales, Negocios, Ingeniería.

close
Enfoqueexpand_more
Alumno haciendo ediciones de audios

De nada sirve que tengas un horizonte ilimitado si no sabes a dónde quieres llegar. Tras finalizar la etapa de exploración, profundizarás tu conocimiento en la carrera que hayas elegido. Los retos que vivirás están diseñados para desarrollar las competencias específicas de dicha carrera. Pero si crees que enfocarte significa abandonar actividades que disfrutas, no te preocupes, el ecosistema LiFE te impulsa a continuar descubriendo y potenciando tus talentos.

close
Especializaciónexpand_more
Somos Tec Reto Emprendedor

Durante el último tercio de tu carrera, después de la exploración y el enfoque y ya habiendo incursionado en tus Semanas Tec, tendrás más claro qué es lo que conecta con tus pasiones, intereses y planes. Esta etapa te abre un horizonte muy amplio. Podrás elegir una concentración de tu carrera o de alguna otra. Cursarás uno o hasta dos Semestres Tec, que son espacios de inmersión total en una organización local, en otro estado o país, a fin de desarrollar competencias propias de esta etapa. Estos semestres pueden estar relacionados con prácticas profesionales, estancias, incubación de una empresa, entre otras opciones. Así, cuando te gradúes, no sólo tendrás el título de tu carrera. En el Tec también obtendrás los diplomas correspondientes a tu especialización.

 

 

close
Alumnos

FACULTAD DE IMPACTO

El éxito de nuestro modelo educativo es posible gracias a nuestra principal fortaleza: nuestros profesores y profesoras.

 

Líderes en sus disciplinas, los más de 10 mil profesores y profesoras del Tec están en constante actualización y contacto con organizaciones y empresas de todo el mundo.

 

Motivados por su impacto para transformar las vidas de las futuras generaciones, nuestros profesores te acompañarán en tu formación integral y en el desarrollo de tus competencias.

La universidad del liderazgo, el emprendimiento y la innovación

#
26.0

En reputación de empleadores en el mundo

QSE
#
4.0

en emprendimiento

The Princeton Review: Top Schools for Entrepreneurship Ranking
#
170.0

del mundo

QS World University Rankings
#
30.0

privadas del mundo

QS World University Rankings

Nuestras escuelas destacan internacionalmente

 

icon rank

Negocios

top 30   Marketing

top 30   Business & Management 

top 100   Accounting & Finance

Ingeniería y Ciencias

top 100   Computer Science & Information Systems

top 100   Engineering, Mechanical, & Manufacturing

top 100   Engineering, Electrical & Electronic

top 150   Engineering, Civil and Structural

Arquitectura, Arte y Diseño

top 50   Art & Design

top 100   Architecture, Built Environment

Ciencias Sociales y Gobierno

top 150  Economics & Econometrics

top 150  Social Policy and Administration

top 150  Law

Humanidades y Educación

top 100   Education

top 150   Communication and Media Studies

 

Tabla de posición y detalles en: www.topuniversities.com / www.princetonreview.com 

Acreditaciones

Estudiar en una institución acreditada por organismos internacionales te abre puertas para acceder a convenios, realizar estudios de posgrado y construir un perfil con proyección en el mundo.

SACSCOC

(Southem Association of Colleges and Schools Commission on Colleges)

FIMPES

(Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior)

Consorcio internacional

The APRU

(Association of Pacific Rim Universities)

ECIU

(European Consortium of Innovative Universities)

CGU

(Grupo Compostela de Universidades)

U21

(Universitas 21: The Leading Global Network of Research Universities for the 21st Century)

COLUMBUS

(Asociación Columbus)

CINDA

(Asociación Columbus)

Red Magallanes

Worldwide Universities Network

USC

NUESTRA COMUNIDAD

Al ser parte del Tec formas parte de una comunidad que te ayudará a lograr tu propósito y como consecuencia generar un impacto positivo en tu entorno.

 

¿Quiénes forman esta comunidad?

  • ESTUDIANTES
  • PROFESORES(AS)
  • MENTORES(AS)
  • SOCIOS FORMADORES
  • EXATEC

 

image

Comparte la inquietud de dejar huella y qué mejor que a través de esta red del Tec.

NUESTROS ESTUDIANTES

image

image

image

image

 

icon

2.5 millones de
empleos creados

icon

208,974
Empresas fundadas

icon

86% cuentan con
empleo a los 3 meses
de su graduación

icon

Socios/dueños de
una empresa
34% a los 5 años
58% a los 25 años

icon

32% tienen puestos
directivos a los 5 años
de haberse graduado

icon

39% han estudiado un
posgrado a los 5 años
de su graduación

image EXPERIENCIAS INERNACIONALES

EXPERIENCIAS INERNACIONALES

Actualmente, más de la mitad de nuestros estudiantes se gradúan con una experiencia internacional. Cada semestre contamos con más de mil opciones de internacionalización en más de 50 países a través de:

 

  • Intercambios
  • Prácticas profesionales
  • Programas de idiomas
  • Certificados
  • Micro credenciales
  • Rotaciones
  • Cursos de especialidad
  • Estancias de investigación
  • Doble titulación

 

 

Mantenemos programas con las universidades más destacadas en cada región, tales como:

image

 

LIDERAZGO Y FORMACIÓN ESTUDIANTIL

No es lo mismo venir al Tec, que vivir el Tec
Porque vivir el Tec es sumarte a una comunidad global, abierta y multicultural que transforma tu manera de ver el mundo. Es dejar huella en canchas, escenarios, laboratorios, en la comunidad y el mundo, gracias a un sinfín de experiencias que harán de ti una persona que quizás te sorprenda. Es una oportunidad para trascender a tu espacio y tiempo de una manera positiva y saberte parte de algo más grande

image
image

 

image

CREDENCIALES TEC

En el Tec queremos dar valor y visibilidad a tus competencias.
Por ello, hemos creado las credenciales. Una credencial reconoce tus logros de aprendizaje, habilidades y competencias que obtienes a través de las experiencias de formación con nuestro Modelo Educativo y son documentos o insignias digitales adicionales a cualquier título o certificado emitido por la institución.
Las credenciales son adicionales a los títulos profesionales, certificados, diplomas y grados académicos y contamos con dos tipos:

  • Credenciales curriculares
  • Credenciales alternativas

Conoce más de las credenciales

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Campus Aguascalientes' Trustees

Members

Associates / Active

Óscar Humberto Lomelín Ibarra (President)
Víctor Manuel López López (Vicepresident)
Ana Luisa Ortega Fierro
Carlos Andrés Alvarez Guerrero
César Joel Quesada Macías
Fernando Arteaga Barba
Francisco Javier Buenrostro Gándara
Guillermo López López

Associates / Active

José Ramón Medrano Muñoz
Luis Jaime Lomelín Ibarra
Luis Salvador Alcalá Jiménez
María Guadalupe Piña del Bosque
Mayra Paola Martínez Reyes
Roberto Cummings Alonso
Víctor Manuel Romo Muñoz
Roberto Soto Soto (Secretary)

Consejo de Campus Aguascalientes

Miembros

Consejeros Activos

Óscar Humberto Lomelín Ibarra (Presidente)
Víctor Manuel López López (Vicepresidente)
Ana Luisa Ortega Fierro
Carlos Andrés Alvarez Guerrero
César Joel Quesada Macías
Fernando Arteaga Barba
Francisco Javier Buenrostro Gándara
Guillermo López López

Consejeros Activos

José Ramón Medrano Muñoz
Luis Jaime Lomelín Ibarra
Luis Salvador Alcalá Jiménez
María Guadalupe Piña del Bosque
Mayra Paola Martínez Reyes
Roberto Cummings Alonso
Víctor Manuel Romo Muñoz
Roberto Soto Soto (Secretario)

IFE Impact Report


IFE Impact Report

Los IFE Impact Reports presentan un resumen de los logros de todas las iniciativas del Instituto para el Futuro de la Educación en el período de un año. A través de un diverso portafolio de iniciativas, el Instituto se involucra en asociaciones con la academia, expertos de la industria, formuladores de políticas y líderes visionarios para dar forma al futuro del panorama educativo.

Este informe está estructurado en cuatro secciones clave:

Investigación Interdisciplinaria: El instituto promueve a través de sus iniciativas una cultura de investigación que aborda los desafíos educativos a través de colaboraciones interdisciplinarias e intercambio de conocimientos. Su enfoque es diseñar proyectos de investigación alineados con los objetivos educativos, recopilar y analizar datos y colaborar con otros investigadores y educadores para mejorar las prácticas de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
Emprendimiento y Transferencia de Tecnología: Estas iniciativas buscan fortalecer el ecosistema EdTech a través de programas, premios y eventos de networking, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos. También impulsan la generación de propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, todo ello para transformar la educación a través del emprendimiento tecnológico.
Proyectos de Impacto y Consultoría: El instituto promuve también a través de estas iniciativas la movilidad laboral al equipar a las personas con un conjunto adecuado de habilidades para acceder a mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida. Además, ofrecen servicios de consultoría enfocados principalmente en el diseño e implementación de nuevos modelos educativos.
Diseminación y Construcción de Comunidades: Estas iniciativas impulsan la cultura de la innovación educativa, impactando el ecosistema educativo a través de recursos y contenidos abiertos. También crean y fortalecen comunidades educativas para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, generando en última instancia un impacto positivo en la sociedad.

 

El IFE Impact Report es más que un documento; es una invitación a unirse al esfuerzo por mejorar la educación en todo el mundo. Los lectores podrán encontrar inspiración en los logros alcanzados, así como en las historias de colaboración que han sido esenciales para impulsar estos avances. Al explorar el informe, descubrirán ejemplos concretos de cómo la innovación y la investigación educativa pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.

Portada -  IFE Impact Report

IFE Impact Report (March 2023 to February 2024)

This report presents a summary of our achievements for the period from March 2023 to February 2024. This has been an extraordinary year, and as we reflect on the journey we’ve undertaken and the milestones we’ve achieved, we are reminded of the significant strides we’ve made towards our purpose of improving higher education and lifelong learning through research-driven educational innovation.

We invite you to download the IFE Impact Report and join our dream of improving the lives of millions of people through the transformation of education.

PDF | Download File get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Impact Report


IFE Impact Report

Los IFE Impact Reports presentan un resumen de los logros de todas las iniciativas del Instituto para el Futuro de la Educación en el período de un año. A través de un diverso portafolio de iniciativas, el Instituto se involucra en asociaciones con la academia, expertos de la industria, formuladores de políticas y líderes visionarios para dar forma al futuro del panorama educativo.

Este informe está estructurado en cuatro secciones clave:

Investigación Interdisciplinaria: El instituto promueve a través de sus iniciativas una cultura de investigación que aborda los desafíos educativos a través de colaboraciones interdisciplinarias e intercambio de conocimientos. Su enfoque es diseñar proyectos de investigación alineados con los objetivos educativos, recopilar y analizar datos y colaborar con otros investigadores y educadores para mejorar las prácticas de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
Emprendimiento y Transferencia de Tecnología: Estas iniciativas buscan fortalecer el ecosistema EdTech a través de programas, premios y eventos de networking, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos. También impulsan la generación de propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, todo ello para transformar la educación a través del emprendimiento tecnológico.
Proyectos de Impacto y Consultoría: El instituto promuve también a través de estas iniciativas la movilidad laboral al equipar a las personas con un conjunto adecuado de habilidades para acceder a mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida. Además, ofrecen servicios de consultoría enfocados principalmente en el diseño e implementación de nuevos modelos educativos.
Diseminación y Construcción de Comunidades: Estas iniciativas impulsan la cultura de la innovación educativa, impactando el ecosistema educativo a través de recursos y contenidos abiertos. También crean y fortalecen comunidades educativas para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, generando en última instancia un impacto positivo en la sociedad.

 

El IFE Impact Report es más que un documento; es una invitación a unirse al esfuerzo por mejorar la educación en todo el mundo. Los lectores podrán encontrar inspiración en los logros alcanzados, así como en las historias de colaboración que han sido esenciales para impulsar estos avances. Al explorar el informe, descubrirán ejemplos concretos de cómo la innovación y la investigación educativa pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.

Portada -  IFE Impact Report

IFE Impact Report (marzo de 2023 a febrero de 2024)

Este reporte de impacto presenta un resumen de nuestros logros para el período de marzo de 2023 a febrero de 2024. Este ha sido un año extraordinario y, al reflexionar sobre el camino que hemos recorrido y los hitos que hemos alcanzado, recordamos los avances significativos que hemos logrado hacia nuestro propósito de mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la innovación educativa basada en la investigación.

Te invitamos a descargar el IFE Impact Report y a unirte a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Insights Reports


IFE Insights Reports

Bienvenido a IFE Insights Report: Tu guía hacia el futuro de la educación

Los IFE Insights Report brinda a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta en temas relevantes en innovación educativa. Este reporte busca ser una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, de tal forma que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Les invitamos a descargar y a unirse a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024

La innovación constante es necesaria en tecnologías, estrategias de enseñanza e instalaciones, por nombrar algunos ejemplos. Además, una de las áreas prioritarias de la innovación debe ser la política educativa, ya que esta área regula y gestiona las demás. Innovar en políticas implica que las escuelas deben adaptarse a las nuevas generaciones y a las novedades que estas traen consigo, así como a lo que se esperará de ellas para prosperar en el futuro.

El IFE Conference 2024 del Tecnológico de Monterrey no se quedó atrás y se aseguró de incluir una serie de conversaciones dedicadas a la política educativa. A lo largo de tres días, el Programa de Políticas Educativas reunió a personas talentosas de diferentes universidades de todo el mundo que trabajan en este campo. Cada una compartió sus experiencias y pensamientos sobre temas relacionados, como sistemas educativos flexibles y receptivos, economía digital y verde, preocupaciones éticas con respecto a la inteligencia artificial (IA) y estrategias modernas para implementar políticas educativas. Además, se invitó a representantes de gobierno para hablar sobre la situación de México con respecto a las políticas actuales.

PDF | Archivo descargable get_app

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Analíticas de Aprendizaje: El poder de los datos en educación

Este informe se centra en cómo han cambiado las expectativas de los padres, las comunidades y los responsables de la formulación de políticas, exigiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas en el desempeño escolar. En respuesta a estos requisitos, el Análisis del Aprendizaje (Learning Analytics, LA) surge como una herramienta esencial y poderosa. El LA puede utilizarse para recopilar y analizar datos detallados sobre el desempeño estudiantil tanto a nivel individual como grupal. Va más allá de simplemente medir los resultados en pruebas estandarizadas; ofrece una evaluación continua y contextualizada del progreso académico y socioemocional de los estudiantes a lo largo de su desarrollo académico. Mediante el uso de algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos, las herramientas de LA pueden identificar patrones, tendencias y áreas de mejora que de otro modo podrían pasar desapercibidas en evaluaciones más tradicionales.

PDF | Archivo descargable get_app

Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave


Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave

La conferencia WEEF & GEDC 2023, un evento de prestigio mundial para escuelas de ingenierías en todo el mundo, reunió a decanos de diferentes países para discutir temas relacionados con la mejora de la educación en ingeniería y sus retos actuales, como son las adversidades que supone incluir la inteligencia artificial en los planes de estudio, las ventajas y desventajas de diferentes niveles de interdisciplinariedad en la educación, el papel de las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la importancia de formar enlaces entre la industria y las escuelas de ingeniería.

Encuentros como este son los primeros pasos en la formación de profesionales que se enfrentarán a un futuro desconocido. Este espacio ayuda a sentar un precedente en diferentes cumbres y reuniones de líderes en todo el mundo, estableciendo un marco de referencia.

Asimismo, el foro se centró en discutir soluciones de ingeniería para algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, estableciendo que la educación en ingeniería debe tener como objetivo egresar estudiantes capaces de “pensar de forma creativa, mejorar sus habilidades en tecnologías, procesos y sistemas emergentes, al tiempo que satisfacen las exigencias diarias de sus trabajos”.

PDF | Archivo descargable get_app


Educación digital en las universidades: una guía de implementación integral

La importancia de la educación digital radica en su facultad para capacitar a las generaciones presentes y futuras para prosperar en un mundo moldeado por la tecnología. Al abrazar esta revolución educativa, abrimos las puertas a la innovación, la creatividad y el progreso humano. Sin embargo, solo a través de un compromiso colectivo y una visión inclusiva podemos aprovechar plenamente el potencial transformador de la Educación Digital.

En este reporte, se exploran las múltiples facetas, desafíos y posibilidades que presenta este modelo educativo actualmente. Es un viaje hacia la comprensión de cómo la fusión entre la educación y la tecnología puede moldear un futuro más brillante y equitativo para todos.

PDF | Archivo descargable get_app


Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas

En un mundo con cambios vertiginosos, donde la innovación y la información son fundamentales, en el Instituto para el Futuro de la Educación aportamos conocimiento especializado a través del IFE Insights Report, una publicación en donde expertos analizan temas relevantes en innovación educativa.

Nuestro objetivo con IFE Insights Report es brindar a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta, que sea una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Conoce nuestro primer reporte titulado “Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas”.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Insights Reports


IFE Insights Reports

Bienvenido a IFE Insights Report: Tu guía hacia el futuro de la educación

Los IFE Insights Report brinda a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta en temas relevantes en innovación educativa. Este reporte busca ser una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, de tal forma que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Les invitamos a descargar y a unirse a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024

La innovación constante es necesaria en tecnologías, estrategias de enseñanza e instalaciones, por nombrar algunos ejemplos. Además, una de las áreas prioritarias de la innovación debe ser la política educativa, ya que esta área regula y gestiona las demás. Innovar en políticas implica que las escuelas deben adaptarse a las nuevas generaciones y a las novedades que estas traen consigo, así como a lo que se esperará de ellas para prosperar en el futuro.

El IFE Conference 2024 del Tecnológico de Monterrey no se quedó atrás y se aseguró de incluir una serie de conversaciones dedicadas a la política educativa. A lo largo de tres días, el Programa de Políticas Educativas reunió a personas talentosas de diferentes universidades de todo el mundo que trabajan en este campo. Cada una compartió sus experiencias y pensamientos sobre temas relacionados, como sistemas educativos flexibles y receptivos, economía digital y verde, preocupaciones éticas con respecto a la inteligencia artificial (IA) y estrategias modernas para implementar políticas educativas. Además, se invitó a representantes de gobierno para hablar sobre la situación de México con respecto a las políticas actuales.

PDF | Archivo descargable get_app

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Analíticas de Aprendizaje: El poder de los datos en educación

Este informe se centra en cómo han cambiado las expectativas de los padres, las comunidades y los responsables de la formulación de políticas, exigiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas en el desempeño escolar. En respuesta a estos requisitos, el Análisis del Aprendizaje (Learning Analytics, LA) surge como una herramienta esencial y poderosa. El LA puede utilizarse para recopilar y analizar datos detallados sobre el desempeño estudiantil tanto a nivel individual como grupal. Va más allá de simplemente medir los resultados en pruebas estandarizadas; ofrece una evaluación continua y contextualizada del progreso académico y socioemocional de los estudiantes a lo largo de su desarrollo académico. Mediante el uso de algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos, las herramientas de LA pueden identificar patrones, tendencias y áreas de mejora que de otro modo podrían pasar desapercibidas en evaluaciones más tradicionales.

PDF | Archivo descargable get_app

Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave


Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave

La conferencia WEEF & GEDC 2023, un evento de prestigio mundial para escuelas de ingenierías en todo el mundo, reunió a decanos de diferentes países para discutir temas relacionados con la mejora de la educación en ingeniería y sus retos actuales, como son las adversidades que supone incluir la inteligencia artificial en los planes de estudio, las ventajas y desventajas de diferentes niveles de interdisciplinariedad en la educación, el papel de las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la importancia de formar enlaces entre la industria y las escuelas de ingeniería.

Encuentros como este son los primeros pasos en la formación de profesionales que se enfrentarán a un futuro desconocido. Este espacio ayuda a sentar un precedente en diferentes cumbres y reuniones de líderes en todo el mundo, estableciendo un marco de referencia.

Asimismo, el foro se centró en discutir soluciones de ingeniería para algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, estableciendo que la educación en ingeniería debe tener como objetivo egresar estudiantes capaces de “pensar de forma creativa, mejorar sus habilidades en tecnologías, procesos y sistemas emergentes, al tiempo que satisfacen las exigencias diarias de sus trabajos”.

PDF | Archivo descargable get_app


Educación digital en las universidades: una guía de implementación integral

La importancia de la educación digital radica en su facultad para capacitar a las generaciones presentes y futuras para prosperar en un mundo moldeado por la tecnología. Al abrazar esta revolución educativa, abrimos las puertas a la innovación, la creatividad y el progreso humano. Sin embargo, solo a través de un compromiso colectivo y una visión inclusiva podemos aprovechar plenamente el potencial transformador de la Educación Digital.

En este reporte, se exploran las múltiples facetas, desafíos y posibilidades que presenta este modelo educativo actualmente. Es un viaje hacia la comprensión de cómo la fusión entre la educación y la tecnología puede moldear un futuro más brillante y equitativo para todos.

PDF | Archivo descargable get_app


Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas

En un mundo con cambios vertiginosos, donde la innovación y la información son fundamentales, en el Instituto para el Futuro de la Educación aportamos conocimiento especializado a través del IFE Insights Report, una publicación en donde expertos analizan temas relevantes en innovación educativa.

Nuestro objetivo con IFE Insights Report es brindar a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta, que sea una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Conoce nuestro primer reporte titulado “Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas”.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Accreditation

Acreditaciones, Tecnológico de Monterrey
Accreditation
The Tecnológico de Monterrey and the programs offered at its various campuses have national and international accreditation.
Acreditación SACSCOC

United States Accreditation

Find out more navigate_next
Accredited Programs by ABET
Campus Programs PO and LO

Student
Enrollment - 2023 Fall
semester

Student
Enrollment - 2024 Spring semester

Graduation
data - 2023 Spring + Fall semester

Ciudad
de México

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 13   15
Ciudad
de México

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechanical Engineering Option E IME 10 4 21
Ciudad
de México

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 9 6 21
Ciudad
de México

Program accredited
by the Computing Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Computer Science and Technology ITC 6   6
Santa Fe
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 6   36
Santa Fe
Program accredited
by the Computing Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Computer Science and Technology ITC 1   12
Santa Fe
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 6 3 24
Guadalajara
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 11    
Guadalajara
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 5 1 55
Estado
de México

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechanical Engineering Option E IME 1 1 14
Estado
de México

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 13 8 36
Estado
de México

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 7   26
Estado
de México

Program accredited
by the Computing Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Computer Science and Technology ITC      
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 66 29 122
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. in Biomedical Engineering IMD 23   61
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. in Sustainable Development Engineering IDS 16 3 48
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Chemical Engineering Option A IQA 36 6 43
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Food Industry Engineering IIA 10 1 29
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Chemical Engineering Option S IQP 14 3 44
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechanical Engineering Option E / Mechanical Engineering IME 30 8 72
  Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Civil Engineering IC 24 8 66
  Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 67   189
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechanical Engineering Option A / Mechanical Engineering IMA/IM 40 16 69
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Biotechnology Engineering IBT (11 y 17) 39 11 232
 Monterrey
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Digital Systems and Robotics Engineering ISD 21 10 48
 Monterrey
Program accredited
by the Computing Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Businesses Informatics INT 24 6 56
 Monterrey
Program accredited
by the Computing Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Computer Science and Technology ITC 39 14 92
Querétaro
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechanical Engineering Option A IMA 30 10 35
Querétaro
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 27   60
Querétaro
Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 38 16 49
San Luis
Potosí

Program accredited
by the Engineering Accreditation
Commission of ABET,http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 7    
Puebla
Program accredited
by the Computing Accreditation Commission of ABET,
http://www.abet.org/.
B.S. Computer Science and Technology ITC 9 4 15
Puebla
Program accredited
by the Engineering Accreditation Commission of ABET,
http://www.abet.org/.
B.S. Mechatronics Engineering IMT 33 14 41
Puebla
Program accredited
by the Engineering Accreditation Commission of ABET,
http://www.abet.org/.
B.S. Industrial Engineering with minor in Systems Engineering IIS 30   21

 

 

Accredited programs national and internationally

Bachelor Degrees

 

Campus Program´s name Agency
Aguascalientes Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
Aguascalientes Ingeniería Mecatrónica CACEI
Laguna Ingeniero en Mecatrónica CACEI
Laguna Ingeniero Industrial y de Sistemas CACEI
Chihuahua Ingeniería en Mecatrónica CACEI
Ciudad de México Ingeniería en Mecatrónica CACEI
Ciudad de México Ingeniero Biomédico CACEI
Ciudad de México Ingeniero en Biotecnología CACEI
Ciudad de México Ingeniero en Desarrollo Sustentable CACEI
Ciudad de México Ingeniero en Tecnologías Computacionales CACEI
Ciudad de México Ingeniero Industrial y de Sistemas CACEI
León Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
León Ingeniería Mecatrónica CACEI
Guadalajara Ingeniería Biomédica CACEI
Guadalajara Ingeniería Civil CACEI
Guadalajara Ingeniería en Biotecnología CACEI
Guadalajara Ingeniería en Mecatrónica CACEI
Guadalajara Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
Estado de México Ingeniería en Biotecnología CACEI
Estado de México Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
Estado de México Ingeniero en Mecatrónica CACEI
Monterrey Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas CACEI
Monterrey Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
Monterrey Ingeniero Biomédico CACEI
Monterrey Ingeniero Civil CACEI
Monterrey Ingeniero en Biotecnología CACEI
Monterrey Ingeniero en Desarrollo Sustentable CACEI
Monterrey Ingeniero en Innovación y Desarrollo CACEI
Monterrey Ingeniero en Mecatrónica CACEI
Monterrey Ingeniero en Tecnologías Computacionales CACEI
Monterrey Ingeniero Físico Industrial CACEI
Monterrey Licenciatura en Periodismo ACEJMC
Monterrey Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales ACEJMC
Puebla Ingeniería Civil CACEI
Puebla Ingeniero en Biotecnología CACEI
Puebla Ingeniero Industrial y de Sistemas CACEI
Puebla Ingeniero en Mecatrónica CACEI
Puebla Ingeniero en Tecnologías Computacionales CACEI
Querétaro Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
Querétaro Ingeniero Mecánico Administrador CACEI
Sonora Ingeniería Mecatrónica CACEI
Michoacán Ingeniería en Mecatrónica CACEI
Laguna Ingeniería en Mecatrónica CACEI
Laguna Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
San Luis Potosí Ingeniería Industrial y de Sistemas CACEI
Monterrey Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral CONCAPREN
Ciudad de México Médico Cirujano COMAEM
Monterrey Médico Cirujano COMAEM
Sonora Norte Arquitecto ANPADEH
Ciudad de México Licenciatura en Relaciones Internacionales ACCECISO
Estado de México Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales ACCECISO

 

Master Degrees

 

School Campus Program´s name Agency
Ciencias Sociales y Gobierno EGTP Monterrey Doctorado en Política Pública SNP
Ciencias Sociales y Gobierno EGTP Santa Fe Maestría en Administración Pública y Política Pública SNP
Ciencias Sociales y Gobierno EGTP Monterrey Maestría en Prospectiva Estratégica SNP
Escuela de Negocios PL Maestría en Administración Empresarial SNP
Humanidades y Educación Monterrey Doctorado en Estudios Humanísticos SNP
Humanidades y Educación Ciudad de México Doctorado en Estudios Humanísticos SNP
Humanidades y Educación Monterrey Doctorado en Innovación Educativa SNP
Humanidades y Educación PL Maestría en Educación SNP
Humanidades y Educación Monterrey Maestría en Estudios Humanísticos SNP
Humanidades y Educación PL Maestría en Tecnología Educativa SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Doctorado en Biotecnología SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Doctorado en Ciencias Computacionales SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Doctorado en Ciencias de Ingeniería SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Doctorado en Nanotecnología SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Maestría en Ciencias de la Ingeniería SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Maestría en Nanotecnología SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Maestría en Ciencias Computacionales SNP
Ingeniería y Ciencias Monterrey Maestría en Gestión de la Ingeniería SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Doctorado en Ciencias Biomédicas SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Doctorado en Ciencias Clínicas SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Anatomía Patológica SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Anestesiología SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Calidad y Atención Clínica SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Cardiología SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Cirugía General SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Geriatría SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Ginecología y Obstetricia SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Medicina del Enfermo en Estado Crítico SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Medicina Interna SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Neurología SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Neurología Pediátrica SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Oftalmología SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Pediatría SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Psiquiatría SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Radiología e Imagen SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Urología SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Maestría en Ciencias Biomédicas SNP
Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey Especialidad en Neonatología SNP
Negocios EGADE Monterrey Doctorado en Ciencias Administrativas AACSB / EQUIS/SNP
Negocios EGADE Monterrey Maestría en Administración Empresarial AACSB / EQUIS/SNP

 

Nomenclatura de Agencias Internacionales:

ACEJMC - Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications
ABET - Acreditadora de programas académicos de educación superior en ciencias naturales y aplicadas, computación, ingeniería e ingeniería tecnológica
AACSB - Association to Advance Collegiate Schools of Business
CLAEP - Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo
IFT - Institute of Food Techonologists
NASAD - National Association of Schools of Art and Design

Nomenclatura de Agencias Nacionales:

ACCECISO - Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales
ANPADEH - Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable
CACECA - Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración
CACEI - Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería
CIEES - Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior
CNEIP - Consejo de Acreditación para la Enseñanza e Investigación en Psicología
COMAEM - Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica
COMAPROD - Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño
COMEAA - Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica
CONACE - Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica
CONAED - Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho
CONAIC - Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación
CONFEDE - Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho