Pasar al contenido principal

Buscar

Business development

 

We offer comprehensive programs to support and guide entrepreneurs. They will find advisory services, mentorship, and connections with key players in the entrepreneurial ecosystem, all designed to provide support at every step of their business development journey.


Additionally, we have created an innovative model for creating experiences that promotes participation at the national, regional, and local levels. By engaging our Centers of Excellence in Entrepreneurship, we tailor our approach based on the type and stage of your venture, ensuring holistic and personalized support for the success of your project.

Entrepreneurial Experiences

A framework for creating experiences that encourages national, regional, and/or local participation, while engaging the Entrepreneurial Ecosystem. With programs tailored to various entrepreneur profiles, our objective is to enable participants to strengthen and expand their ideas, progressing from the initial stages of concept development to high-level ventures. 

Campus-based support and services

Campus-based support and services

Through the "Entrepreneurial Circle" model, we offer comprehensive support and guidance to entrepreneurs, grounded in the provision of advisory services, mentorship, and connections with key players in the entrepreneurial ecosystem. This approach ensures individualized attention for each entrepreneur, fostering the growth of their ventures with the support of the team at the Eugenio Garza Lagüera Entrepreneurship Institute across the different Tec campuses. 

Zona SHERO 2019
1. Zona SHERO

Es un programa que inicia desde la comunidad de emprendedoras de INCmty y que se suma a los 9 compromisos He for She ONU MUJERES del Tecnológico de Monterrey.

2. FundHer4Change

Convocatoria para emprendedoras, 80 registros: talleres de capacitación, ronda de Pitch y acercamiento con inversionistas ángeles impulsado por ZONA SHERO, IEEGL junto con INIXAR, INCmty y CRDH.

3. Red de mentoras

Creación de la red para fortalecer el camino de las emprendedoras desde la experiencia y conocimiento de mujeres role model.

4. INCmty Zona SHERO

Agenda 24 conferencias, 3 paneles, silence disco, 2 meet up, SpeakHer Night y Demo Day FundHer4Change.

5. Talleres

“Gafas moradas” en el ecosistema emprendedor, impartido a directivos, docentes y empresarios del IEEGL y a 30 emprendedoras.

6. Start up Weekend Women

En 54 horas, experimentarán los altibajos, la diversión y la presión que conforman la vida en una startup con mentoras y mentores.

7. Academia Zona SHERO

Grupo de docentes e investigadoras/es para generar conocimiento sobre emprendimiento de Mujeres desde la perspectiva de género.
 

Impact Accomplished 2019
24

Actividades

2

Actividades extranjeras

1

Ronda de pitches

42

Mujeres expositoras

7

Inversionistas

65

%

 de asistentes mujeres

35

%

 de asistentes hombres

2000

(+ de 2000)

 asistentes

Highlights

  • 1st. edition of Zona SHERO at INCmty.
  • 1 Round of pitches to close the FundHer4Change Program.
  • 2 International Panels: Female Entrepreneurship in the Quebec Ecosystem / The Franco-Mexican View of Female Entrepreneurship.
  • 2 Featured panels: Women in renewable energy / We all contribute in the digital age // Women in sustainable entrepreneurship.
  • Leadership of the entrepreneurial community of women.
  • Strengthening of The community of entrepreneurs has new members from other national and foreign cities.
Emprendimiento, Zona Shero, Highlights
Strategic projects 2020
  • FundHer4Change – 2da. Generación

  • Speedy Connections

  • Angel4Her

Programa para que las emprendedoras conozcan más sobre su negocio, crowdfunding y preparen su pitch frente a inversionistas.

Cinco sesiones con el objetivo de promover la creación y fortalecimiento de una red de conexiones y contactos entre las alumnas universitarias del Tecnológico de Monterrey.

Programa que promueve el desarrollo a futuras ángeles inversionistas mujeres para la inyección de capital a startups en etapa temprana.

Contact

Zona Shero

¿Cuáles son nuestras prioridades?

Empoderamiento: Autonomía para emprender #WOMANPOWER.

Igualdad de género: Acceso, uso y beneficios de los recursos e igualdad de oportunidades en el ecosistema #GENDEREQUALITY.

Comunidades/Sororidad: Cómo se relacionan mujeres con otras mujeres en los negocios #SISTERHOOD.

Sustentabilidad: Eje económico, eje social y eje ecológico #ODS.

Antecedentes

Zona SHERO inicia desde la comunidad de emprendedoras de INCmty.Es un programa impulsado por Centro de Dignidad Humana y del IEEGL para fortalecer el avance y desarrollo de las emprendedoras y de sus emprendimientos en el ecosistema mundial.

Asimismo, se une a los 9 compromisos de HeforShe del Tec de Monterrey.

Emprendimiento, Zona Shero, Antecedentes
Emprendimiento, Zona Shero, Acerca

Acerca de

Zona SHERO forma parte de los programas del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, cuyo objetivo es lograr que las emprendedoras lleguen, avancen y permanezcan con sus empresas en el ecosistema emprendedor mundial.

Zona SHERO 2019
1. Zona SHERO

Es un programa que inicia desde la comunidad de emprendedoras de INCmty y que se suma a los 9 compromisos He for She ONU MUJERES del Tecnológico de Monterrey.

2. FundHer4Change

Convocatoria para emprendedoras, 80 registros: talleres de capacitación, ronda de Pitch y acercamiento con inversionistas ángeles impulsado por ZONA SHERO, IEEGL junto con INIXAR, INCmty y CRDH.

3. Red de mentoras

Creación de la red para fortalecer el camino de las emprendedoras desde la experiencia y conocimiento de mujeres role model.

4. INCmty Zona SHERO

Agenda 24 conferencias, 3 paneles, silence disco, 2 meet up, SpeakHer Night y Demo Day FundHer4Change.

5. Talleres

“Gafas moradas” en el ecosistema emprendedor, impartido a directivos, docentes y empresarios del IEEGL y a 30 emprendedoras.

6. Start up Weekend Women

En 54 horas, experimentarán los altibajos, la diversión y la presión que conforman la vida en una startup con mentoras y mentores.

7. Academia Zona SHERO

Grupo de docentes e investigadoras/es para generar conocimiento sobre emprendimiento de Mujeres desde la perspectiva de género.
 

Impacto logrado en 2019
24

Actividades

2

Actividades extranjeras

1

Ronda de pitches

42

Mujeres expositoras

7

Inversionistas

65

%

 de asistentes mujeres

35

%

 de asistentes hombres

2000

(+ de 2000)

 asistentes

Highlights

  • 1era. edición de Zona SHERO en INCmty.
  • 1 Ronda de pitches como cierre del Programa FundHer4Change.
  • 2 Paneles internacionales: Emprendimiento femenino en el ecosistema de Quebec / La mirada franco-mexicana sobre el emprendimiento femenino.
  • 2 Paneles destacados: Mujeres en energía renovable / Tod@s aportamos en la era digital// Mujeres en emprendimiento sustentable.
  • Liderazgo de la comunidad emprendedora de mujeres.
  • Fortalecimiento de La comunidad de emprendedoras tiene nuevas integrantes de otras ciudades nacionales y extranjeras.
Emprendimiento, Zona Shero, Highlights
Proyectos estratégicos 2020
  • FundHer4Change – 2da. Generación

  • Speedy Connections

  • Angel4Her

Programa para que las emprendedoras conozcan más sobre su negocio, crowdfunding y preparen su pitch frente a inversionistas.

Cinco sesiones con el objetivo de promover la creación y fortalecimiento de una red de conexiones y contactos entre las alumnas universitarias del Tecnológico de Monterrey.

Programa que promueve el desarrollo a futuras ángeles inversionistas mujeres para la inyección de capital a startups en etapa temprana.

Contacto

Molecular and Systems Bioengineering

About the Group

The Research Group generates innovation in biological systems for the development of processes, products and services that impact the welfare of people and their environment.

Its research work focuses on the design and integration of bioprocesses, systems biology, the application of synthetic biology and functional genomics tools, the development and application of high-performance technologies, circular bioeconomy, bio-inspired algorithms and data analytics.

This generates advanced sustainable and efficient biotechnology-based solutions with a real impact on society, the environment and industry.


Research lines

• Design and scale-up of bioprocesses for the recovery of high value-added molecules using high-throughput technologies to optimize yields and degree of purity.
• Application of synthetic biology tools for the design of biofactories with industrial, environmental and pharmaceutical applications for the generation of biotechnological solutions in response to the Sustainable Development Goals.
• Incorporation of circular bioeconomy strategies for waste revaluation and regeneration of environmental resources.
• Evaluation and development of systems biology applications, bio-inspired algorithms and data analytics with industrial, environmental, social and economic applications using a multi-omics approach and artificial intelligence, data mining and machine learning tools.

 

Leader

José Guillermo González Valdez - jose_gonzalez@tec.mx

Co-leader

Rocío Alejandra Chavez Santoscoy - chavez.santoscoy@tec.mx


Members

Adriana Pacheco Moscoa
Alfredo Díaz Lara
Carlos Eduardo Rodríguez López
Claudia Rangel Escareño
Danay Carrillo Nieves
Daniel Guajardo Flores
Hafiz Muhammad Nasir Iqbal
Jorge Donato García García
José Mario González Meljem
Maria Luisa Del Prado
Misael Sebastian Gradilla Hernández
Oscar Alejandro Aguilar Jiménez
Roberto Castro Muñoz
Roberto Parra Saldívar
Sujay Paul

 

Most relevant publications

• Alanis-Funes, G.J.; Lira-Albarrán, S.; Hernández-Pérez, J.; Garza-Elizondo, M.A.; Ortíz-López, R.; Elizondo, C.V.; Rojas-Martinez, A.; Chávez-Santoscoy, R.A.*; Rangel-Escareño, C. Genomic Characterization by Whole-Exome Sequencing of Hypermobility Spectrum Disorder. Genes (2022), 13, 1269. https://doi.org/10.3390/genes13071269

• Leyva-Soto, A., Chavez-Santoscoy, R.A.*, Omar Porras, Miltha Hidalgo-Ledesma, Aracely Serrano-Medina, Ana Alejandra Ramírez-Rodríguez, Nydia Alejandra Castillo-Martinez. Epicatechin and quercetin exhibit in vitro antioxidant effect, improve biochemical parameters related to metabolic syndrome, and decrease cellular genotoxicity in humans. Food Research International (2021). 142, 110101 ISSN 0963-9969. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.110101.

• Diaz-Lara, A., Navarro, B., Di Serio, F., Stevens, K., Hwang, M. S., Kohl, J., ... & Al Rwahnih, M. (2019). Two novel negative-sense RNA viruses infecting grapevine are members of a newly proposed genus within the family Phenuiviridae. Viruses, 11(8), 685.

• Diaz-Lara, A., Klaassen, V., Stevens, K., Sudarshana, M. R., Rowhani, A., Maree, H. J., ... & Al Rwahnih, M. (2018). Characterization of grapevine leafroll-associated virus 3 genetic variants and application towards RT-qPCR assay design. PLoS One, 13(12), e0208862.

• Huesca-Urióstegui, Kathya, Elsy J. García-Valderrama, Janet A. Gutierrez-Uribe, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Nanofiber Systems as Herbal Bioactive Compounds Carriers: Current Applications in Healthcare." Pharmaceutics 14, no. 1 (2022): 191.

• Figueroa-Robles, Alejandra, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Encapsulation of phenolic compounds with liposomal improvement in the cosmetic industry." International Journal of Pharmaceutics 593 (2021): 120125.

Most relevant projects

Evaluación de nanoparticulas de plata con efecto citotóxico en celulas de cáncer
Leader: Rocío A. Chávez Santoscoy
El proyecto tiene como objetivo documentar a nivel transcriptómico los cambios de expresión bajo los cuales nanopartículas AgNPs Argovit™ tiene efecto citotóxico especííico para celulas de cáncer.

Economía Circular en la producción de metabolitos secundarios a través de nanotecnología
Leader: Rocío A. Chávez Santoscoy
Generación de compuestos bioactivos a partir de cáscaras de la industria de alimentos tratadas con nanoparticulas especificas que promueven el metabolismo celular.

Estrategia de conservacion de especies para Museo del Desierto, Saltillo
Leaders: Rocío A. Chávez Santoscoy y José González
Tiene como objetivo monitorear la microbiota de especies como Lobo Mexicano, Oso Americano, entre otros para contribuir a la conservación de las especies.

Characterization and quantification of individual betalain and phenolic compounds in Spanish prickly pear (Opuntia ficus-indica L. Mill) tissues: A comparative analysis using supercritical fluid technology and pressurized liquid extraction
Leaders: Pilar Cano – CIAL CSIC, Marilena Antunes Ricardo, Sergio Serna Saldívar y Daniel Guajardo ITESM
Tiene como objetivo evaluar diferentes especies de tuna de España para determinar el mejor proceso para extraer el mejor perfil de compuestos fenólicos, con capacidad antioxidante, antiinflamatoria, hipoglucémica y antiadipogénica para su inclusión en productos alimenticios.

Evaluación de nanofibras funcionales para el tratamiento de heridas
Leader: Daniel Guajardo Flores
El proyecto tiene como objetivo evaluar la tecnología de jet spinning para la generación de nanofibras empleando residuos agro con la inclusión de extractos a partir de plantas medicinales con propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y procicatrizantes.

Diagnóstico preventivo como alternativa de control de virus en viñedos comerciales de México
Leader: Alfredo Díaz Lara
La vid (Vitis vinifera L.) es una planta de suma importancia económica en el mundo, cuya industria presenta un crecimiento progresivo y constante en México. No obstante, la productividad de este cultivo se encuentra afectada principalmente por enfermedades virales que, en algunos casos, llegan a ocasionar pérdidas totales. Por consiguiente, este proyecto busca generar una propuesta de manejo integrado de virus patógenos en vid que involucra el diagnóstico molecular (HTS y RT-PCR) como medida de prevención y diferentes técnicas de muestreo. Específicamente, se investigará el estado actual fitosanitario de viñedos comerciales localizados en Mexico, proponiendo estrategias para su manejo. Este tipo de estudios pueden incentivar el interés en el control de enfermedades virales, resultando en una maximización de las ganancias entre los productores, y el cuidado de la industria vitivinícola en México.

Business relationship

Ingredientes Activos JASEDA SA de CV. Startup con 3 patentes licenciadas por parte del TEC donde se están desarrollando productos como suplementos alimenticios para fortalecer el sistema inmune (estudio clínico en curso); además el desarrollo de botanas tipo snack con proteína, fibra y reducción del índice glucémico.

SCI Zanatta Labs SA de CV. Startup con notificación de patente en curso derivado de estudios de maestría, donde se están desarrollando ingredientes cosméticos de alto valor para la industria cosmética.

Pacífico 23. Proyecto en planes de concretarse donde se busca generar subproductos (suplementos alimenticios e ingredientes alimenticios), a partir de residuos de pescado.

BIMBO, Desarrollo de productos especificos y funcionales.

Museo del Desierto, estrategia de monitoreo para contribuir a la conservacion de Oso Americano, Lobo mexicano, entre otros.

• Servicio de consultoría a empresas como Tradecorp, ADAMA, Del Campo y Fall Creek.

Bioingeniería molecular y de sistemas

Sobre el Grupo

El Grupo de Investigación tiene como objetivo generar innovación en sistemas biológicos para el desarrollo de procesos, productos y servicios que impactan en el bienestar de las personas y su entorno.

Su trabajo de investigación se centra en el diseño e integración de bioprocesos, la biología de sistemas, la aplicación de herramientas de biología sintética y genómica Funcional, el desarrollo y aplicación de tecnologías de alto rendimiento, la bioeconomía circular, los algoritmos bio-inspirados y la analítica de datos.

Con ello, se busca la generación de soluciones avanzadas de base biotecnológica sustentables y eficientes con un impacto real en la sociedad, el ambiente  y la industria.
 

Líneas de investigación

• Diseño y escalamiento de bioprocesos para la recuperación de moléculas de alto valor agregado utilizando tecnologías de alto rendimiento (high-throughput) para optimizar rendimientos y grado de pureza.
• Aplicación de herramientas de biología sintética para el diseño de biofábricas con aplicaciones industriales, ambientales y farmacéuticas para la generación de soluciones biotecnológicas en atención a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
• Incorporación de estrategias de bioeconomía circular para la revalorización de residuos y regeneración de recursos ambientales.
• Evaluación y Desarrollo de aplicaciones de biología de sistemas, algoritmos bioinspirados y analítica de datos con aplicaciones industriales, ambientales, sociales y económicas utilizando un enfoque multiómico y herramientas de inteligencia artificial, minería de datos y machine learning.

 

Líder

José Guillermo González Valdez - jose_gonzalez@tec.mx

Co-líder

Rocío Alejandra Chavez Santoscoy - chavez.santoscoy@tec.mx


Miembros

Adriana Pacheco Moscoa
Alfredo Díaz Lara
Carlos Eduardo Rodríguez López
Claudia Rangel Escareño
Danay Carrillo Nieves
Daniel Guajardo Flores
Hafiz Muhammad Nasir Iqbal
Jorge Donato García García
José Mario González Meljem
Maria Luisa Del Prado
Misael Sebastian Gradilla Hernández
Oscar Alejandro Aguilar Jiménez
Roberto Castro Muñoz
Roberto Parra Saldívar
Sujay Paul

Publicaciones más relevantes

• Alanis-Funes, G.J.; Lira-Albarrán, S.; Hernández-Pérez, J.; Garza-Elizondo, M.A.; Ortíz-López, R.; Elizondo, C.V.; Rojas-Martinez, A.; Chávez-Santoscoy, R.A.*; Rangel-Escareño, C. Genomic Characterization by Whole-Exome Sequencing of Hypermobility Spectrum Disorder. Genes (2022), 13, 1269. https://doi.org/10.3390/genes13071269

• Leyva-Soto, A., Chavez-Santoscoy, R.A.*, Omar Porras, Miltha Hidalgo-Ledesma, Aracely Serrano-Medina, Ana Alejandra Ramírez-Rodríguez, Nydia Alejandra Castillo-Martinez. Epicatechin and quercetin exhibit in vitro antioxidant effect, improve biochemical parameters related to metabolic syndrome, and decrease cellular genotoxicity in humans. Food Research International (2021). 142, 110101 ISSN 0963-9969. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.110101.

• Diaz-Lara, A., Navarro, B., Di Serio, F., Stevens, K., Hwang, M. S., Kohl, J., ... & Al Rwahnih, M. (2019). Two novel negative-sense RNA viruses infecting grapevine are members of a newly proposed genus within the family Phenuiviridae. Viruses, 11(8), 685.

• Diaz-Lara, A., Klaassen, V., Stevens, K., Sudarshana, M. R., Rowhani, A., Maree, H. J., ... & Al Rwahnih, M. (2018). Characterization of grapevine leafroll-associated virus 3 genetic variants and application towards RT-qPCR assay design. PLoS One, 13(12), e0208862.

• Huesca-Urióstegui, Kathya, Elsy J. García-Valderrama, Janet A. Gutierrez-Uribe, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Nanofiber Systems as Herbal Bioactive Compounds Carriers: Current Applications in Healthcare." Pharmaceutics 14, no. 1 (2022): 191.

• Figueroa-Robles, Alejandra, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Encapsulation of phenolic compounds with liposomal improvement in the cosmetic industry." International Journal of Pharmaceutics 593 (2021): 120125.

Proyectos más relevantes

Evaluación de nanoparticulas de plata con efecto citotóxico en celulas de cáncer
Lider: Rocío A. Chávez Santoscoy
El proyecto tiene como objetivo documentar a nivel transcriptómico los cambios de expresión bajo los cuales nanopartículas AgNPs Argovit™ tiene efecto citotóxico especííico para celulas de cáncer.

Economía Circular en la producción de metabolitos secundarios a través de nanotecnología
Lider: Rocío A. Chávez Santoscoy
Generación de compuestos bioactivos a partir de cáscaras de la industria de alimentos tratadas con nanoparticulas especificas que promueven el metabolismo celular.

Estrategia de conservacion de especies para Museo del Desierto, Saltillo
Líderes: Rocío A. Chávez Santoscoy y José González
Tiene como objetivo monitorear la microbiota de especies como Lobo Mexicano, Oso Americano, entre otros para contribuir a la conservación de las especies.

Characterization and quantification of individual betalain and phenolic compounds in Spanish prickly pear (Opuntia ficus-indica L. Mill) tissues: A comparative analysis using supercritical fluid technology and pressurized liquid extraction
Líderes: Pilar Cano – CIAL CSIC, Marilena Antunes Ricardo, Sergio Serna Saldívar y Daniel Guajardo ITESM
Tiene como objetivo evaluar diferentes especies de tuna de España para determinar el mejor proceso para extraer el mejor perfil de compuestos fenólicos, con capacidad antioxidante, antiinflamatoria, hipoglucémica y antiadipogénica para su inclusión en productos alimenticios.

Evaluación de nanofibras funcionales para el tratamiento de heridas
Líder: Daniel Guajardo Flores
El proyecto tiene como objetivo evaluar la tecnología de jet spinning para la generación de nanofibras empleando residuos agro con la inclusión de extractos a partir de plantas medicinales con propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y procicatrizantes.

Diagnóstico preventivo como alternativa de control de virus en viñedos comerciales de México
Líder: Alfredo Díaz Lara
La vid (Vitis vinifera L.) es una planta de suma importancia económica en el mundo, cuya industria presenta un crecimiento progresivo y constante en México. No obstante, la productividad de este cultivo se encuentra afectada principalmente por enfermedades virales que, en algunos casos, llegan a ocasionar pérdidas totales. Por consiguiente, este proyecto busca generar una propuesta de manejo integrado de virus patógenos en vid que involucra el diagnóstico molecular (HTS y RT-PCR) como medida de prevención y diferentes técnicas de muestreo. Específicamente, se investigará el estado actual fitosanitario de viñedos comerciales localizados en Mexico, proponiendo estrategias para su manejo. Este tipo de estudios pueden incentivar el interés en el control de enfermedades virales, resultando en una maximización de las ganancias entre los productores, y el cuidado de la industria vitivinícola en México.

Vinculación empresarial

Ingredientes Activos JASEDA SA de CV. Startup con 3 patentes licenciadas por parte del TEC donde se están desarrollando productos como suplementos alimenticios para fortalecer el sistema inmune (estudio clínico en curso); además el desarrollo de botanas tipo snack con proteína, fibra y reducción del índice glucémico.

SCI Zanatta Labs SA de CV. Startup con notificación de patente en curso derivado de estudios de maestría, donde se están desarrollando ingredientes cosméticos de alto valor para la industria cosmética.

Pacífico 23. Proyecto en planes de concretarse donde se busca generar subproductos (suplementos alimenticios e ingredientes alimenticios), a partir de residuos de pescado.

BIMBO, Desarrollo de productos especificos y funcionales.

Museo del Desierto, estrategia de monitoreo para contribuir a la conservacion de Oso Americano, Lobo mexicano, entre otros.

• Servicio de consultoría a empresas como Tradecorp, ADAMA, Del Campo y Fall Creek.

Entrepreneurial Education

 

In today’s dynamic business landscape, academic training in entrepreneurship is critical for those seeking to innovate and lead. This education equips individuals with fundamental knowledge on launching and managing businesses while also fostering key competencies such as creativity, resilience, and problem-solving. A strong foundation in entrepreneurship enables students to navigate challenges, seize opportunities, and transform ideas into successful ventures.


For its 2030 strategy, Tec de Monterrey will be the first institution focused on entrepreneurial spirit for human flourishing, which we define as the continuous development of individuals—intellectual, emotional, spiritual, and well-being elements—to have a positive impact on the environment and society.

Unidades de formación de emprendimiento disponibles para todas las escuelas.

Entrepreneurship courses available for all schools.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento e innovación

  •  Que el alumno conozca el impacto (económico, social y personal) del emprendimiento a nivel mundial.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprende con propósito

  • Que el alumno reflexione sobre su propósito de vida y descubra el emprendimiento como un mecanismo para llevarlo a cabo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Innovación frugal

  • Sensibilizar a los alumnos sobre diferentes realidades en la que viven las personas y desarrollar su capacidad innovadora para impactar positivamente en la vida de millones de personas en la base de la pirámide.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Liderazgo en emprendimiento

  • Que el alumno visualice el futuro y cree un escenario de posibilidades innovadoras.
    Que el alumno influya e inspire a un grupo de seguidores competentes y comprometidos capaces de lograr.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento Social Innovador

  • Que el alumno comprenda el rol del emprendedor social como agente de cambio, interactuando con empresarios que mejoran la calidad de vida de un gran número de personas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento en acción

  • Que el alumno aprenda a desarrollar y validar un proyecto de emprendimiento, utilizando metodologías y herramientas avanzadas desde la generación de la idea hasta la etapa de ventas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Estancia de emprendimiento

  • El alumno vivirá la experiencia de incubar su propio proyecto, mediante el acompañamiento de expertos quienes guiarán su aprendizaje y aplicación de metodologías y herramientas de emprendimiento para su lanzamiento al mercado. Como resultado del aprendizaje, el alumno validará su prototipo y definirá métricas claves a su modelo de negocios para lanzar su producto al mercado. Nivel básico-intermedio.
    El socio formador es el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Ideación y validación en el mercado de una idea de proyecto previamente identificada por el alumno (auto-gestión).

dd

Entrepreneurship-driven academic programs

dd

Entrepreneurship Transversality Model in the Educational model

Entrepreneurship Research

Formación Emprendedora

 

En la actualidad, la formación académica en emprendimiento es clave para quienes desean innovar y liderar en un mundo empresarial en constante evolución. Este tipo de educación no solo proporciona conocimientos esenciales sobre cómo iniciar y gestionar un negocio, sino que también desarrolla habilidades cruciales como la creatividad, la resiliencia y la capacidad de resolver problemas. Con una base sólida en emprendimiento, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar desafíos, identificar oportunidades y transformar ideas en realidades exitosas.

Formación: fomentar el espíritu emprendedor de nuestros estudiantes y profesores a través del aseguramiento a la exposición de experiencias formativas de emprendimiento.

Conocimiento: Contribuir a la cultura de una toma de decisiones basada en evidencia instruida científica a través del emprendimiento y negocios.

Para su estrategia 2030, el Tec será la primera institución que se centra en el espíritu emprendedor para el florecimiento humano, que definimos como el desarrollo continuo de las personas - los elementos intelectuales, emocionales, espirituales y de bienestar - para tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. 

Unidades de formación de emprendimiento disponibles para todas las escuelas.

Unidades de formación de emprendimiento disponibles para todas las escuelas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento e innovación

  •  Que el alumno conozca el impacto (económico, social y personal) del emprendimiento a nivel mundial.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprende con propósito

  • Que el alumno reflexione sobre su propósito de vida y descubra el emprendimiento como un mecanismo para llevarlo a cabo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Innovación frugal

  • Sensibilizar a los alumnos sobre diferentes realidades en la que viven las personas y desarrollar su capacidad innovadora para impactar positivamente en la vida de millones de personas en la base de la pirámide.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Liderazgo en emprendimiento

  • Que el alumno visualice el futuro y cree un escenario de posibilidades innovadoras.
    Que el alumno influya e inspire a un grupo de seguidores competentes y comprometidos capaces de lograr.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento Social Innovador

  • Que el alumno comprenda el rol del emprendedor social como agente de cambio, interactuando con empresarios que mejoran la calidad de vida de un gran número de personas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Emprendimiento en acción

  • Que el alumno aprenda a desarrollar y validar un proyecto de emprendimiento, utilizando metodologías y herramientas avanzadas desde la generación de la idea hasta la etapa de ventas.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Estancia de emprendimiento

  • El alumno vivirá la experiencia de incubar su propio proyecto, mediante el acompañamiento de expertos quienes guiarán su aprendizaje y aplicación de metodologías y herramientas de emprendimiento para su lanzamiento al mercado. Como resultado del aprendizaje, el alumno validará su prototipo y definirá métricas claves a su modelo de negocios para lanzar su producto al mercado. Nivel básico-intermedio.
    El socio formador es el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Ideación y validación en el mercado de una idea de proyecto previamente identificada por el alumno (auto-gestión).

dd

Programas Académicos vinculados con Emprendimiento

dd

Modelo de Transversalidad de Emprendimiento en el Modelo educativo

Investigación en emprendimiento

Beneficios y convenios

Conoce los descuentos y promociones para EXATEC en decenas de comercios y servicios alrededor del país.
Beneficios comerciales e institucionales
Conoce más

Para conocer todos los convenios comerciales e institucionales que el Tecnológico de Monterrey pone a disposición de la comunidad EXATEC, ingresa con tu cuenta @exatec.tec.mx a mitec EXATEC.

Ir a mitec EXATEC >

Para conocer más sobre tu cuenta EXATEC, haz clic aquí.

¡No arruines tu imagen profesional! Evita estos cinco comportamientos

s

Las personas nos formamos una imagen por lo que escuchamos, pero también somos altamente visuales. Nuestro lenguaje corporal es tan importante como el verbal. Conoce las cuestiones de imagen que debes de evitar para dar una buena impresión.

 

Cursos y educación continua

Disfruta las oportunidades de aprendizaje disponibles para ti

Te presentamos el catálogo de cursos, talleres, certificaciones y programas de educación en línea y presencial que te permitirán perfeccionar tus habilidades, así como desarrollar nuevas capacidades profesionales, personales y sociales. 

La oferta es generada por distintas instituciones, incluido el Tecnológico de Monterrey. Algunas opciones pueden tener costo de participación. Selecciona la opción de tu interés y conoce los detalles.