EXATEC Blue Open Golf Tour 2025 Torreón
Club Deportivo Campestre Torreón.
Inicia
Dirigido a
Organiza

Te invitamos a celebrar 50 años de Campus Querétaro y a ser parte de un momento especial para reunir a nuestra comunidad de agronomía y reconocer medio siglo de excelencia, innovación y compromiso con el desarrollo del campo. Disfruta de charlas inspiradoras y recorridos guiados en torno a la infraestructura y tecnología que hoy caracteriza el laboratorio más grande del Tec de Monterrey, CAETEC (Campo Agro Experimental).
Tu participación marcará la diferencia para las nuevas generaciones. ¡No faltes a esta celebración histórica!
No olvides llevar protector solar y gorra.
El total de tu boleto es una aportación destinada al Centro Agropecuario Experimental (CAETEC) programa del Tec de Monterrey campus Querétaro que impulsa al ecosistema Agrouniversitario.
Al ingresar tus datos, recibirás asesoría y más información sobre el proceso de admisión.
PrepaTec es más que una preparatoria, es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento integral. Aquí, cada día te reta a explorar tu potencial, fortalecer tu carácter y convertir tus sueños en propósito. Te ofrecemos excelencia académica y formación en habilidades clave para impactar positivamente el mundo.
preparatorias en 20 estados de México
estudiantes
profesores y profesoras aproximadamente
de nuestros estudiantes escogieron el Programa Bicultural
de nuestros estudiantes escogieron el Programa Multicultural
de nuestros estudiantes escogieron el Programa Internacional
estudiantes en cursos Honors BI
estudiantes graduados con al menos una Experiencia Formativa Internacional
Ruler
Fortalece tus habilidades socioemocionales.
TQueremos
Herramienta que te ayuda para desarrollar tu bienestar integral.
Aquí, el aprendizaje trasciende las aulas. A través de nuestras actividades de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE), desarrollas habilidades únicas que complementan tu formación. Aquí no solo estudias, ¡vives la experiencia! Ya sea destacando en el escenario, el deporte, el arte o liderando proyectos con impacto social, LiFE te ayuda a descubrir y potenciar tu talento al máximo.
¡Hora de entrenar!
Mantén una vida saludable y vive la pasión del deporte para lograr tus objetivos.
Impacta con tu talento
Da rienda suelta a tu creatividad en clases de arte, talleres, exposiciones, producciones teatrales y presentaciones musicales.
Mueve al mundo con tu visión
Involúcrate y desarrolla habilidades de liderazgo, creatividad y responsabilidad en los diferentes grupos estudiantiles, a través de actividades que impacten tu entorno.
Construye tecnología innovadora
Participa en proyectos orientados principalmente a la robótica y desarrolla tus habilidades científicas y tecnológicas.
En PrepaTec, ampliamos tus horizontes con experiencias internacionales diseñadas para consolidar tu perfil global. A través de modalidades como semestre, verano o invierno, ya sea en línea o presencial, podrás conocer otras culturas, fortalecer tus raíces y descubrir tu lugar en el mundo con programas en América, Europa y Asia.
¡Podrás escoger entre 145 opciones!
¡Prepárate para el Tec y otras de las mejores universidades del mundo!
Road to College es nuestra iniciativa para acompañarte en cada paso hacia la admisión al Tec de Monterrey o a las mejores universidades del mundo. Además, contamos con el College Counseling Program, que incluye apoyo personalizado y alianzas estratégicas para quienes buscan estudiar en el extranjero. Te ayudamos a fortalecer tu perfil a través de:
• Mentoría y Orientación Vocacional
• Experiencias Internacionales y Pre-College Programs
• Certificaciones de Idiomas y Programas Académicos (IB y AP)
• Desarrollo Extracurricular (LiFE)
• College Counseling Program y Alianzas con Crimson Education
Más de 162 estudiantes admitidos en universidades extranjeras
Participa en esta semana enfocada a desarrollar el bienestar de nuestra comunidad.
To talk of Don Eugenio Garza Sada, is to describe a tireless worker, a man of few words and with a precise manner of speaking. Don Eugenio was renowned not only as a successful businessman, but also as an active promoter of the development of his community, constantly acting congruently, with enormous simplicity and a deep sense of humanity, focused on the improvement of all those who surrounded him, without distinction.
Don Eugenio Garza Sada nació el 11 de enero de 1892. Su infancia coincidió con la primera etapa de la industrialización en México, en pleno porfiriato (1876 - 1910), época en que los inversionistas extranjeros introdujeron las tecnologías más modernas del momento.
Desde niño, con el ejemplo de su padre, recibió lecciones que después le resultarían fundamentales en su carrera profesional. Aprendió a convivir con el riesgo y los problemas. Asimiló las muestras de patriotismo, de servicio a la comunidad, de rectitud, de modestia, de exigencia personal y de severidad. Fue forjando, en definitiva, esa personalidad que iba a alcanzar tantos y tantos logros.
Su estancia en Estados Unidos le hizo tomar conciencia de que la educación resulta la vía más eficaz para lograr la industrialización y el desarrollo de un país, de la conexión existente entre investigación y ciencia, entre ciencia y tecnología, y entre éstas y el desarrollo, el bienestar y la libertad. Con esto se estaba estructurando su proyecto de vida.
En 1917 comenzó a trabajar en la Cervecería Cuauhtémoc. Cuando murió, casi 56 años después, en 1973, era el Presidente del Grupo Valores Industriales, S. A., (VISA) -que reunía a varias empresas- que se había formado en torno a la propia Cervecería.
Siempre tuvo un concepto muy claro de lo que es el trabajo. Detrás de cada máquina, de cada mesa, de cada ventanilla de servicio, veía al ser humano que las atendía. Así, su trato con sus colaboradores y empleados fue siempre amable y cercano y conservó la línea de austeridad y sencillez que marcó su juventud.
De él se dijo en una ocasión: "Para don Eugenio cada labor tenía la importancia suficiente como para otorgarle todo su ímpetu y capacidad a fin de que resultara perfecta. Cada asunto lo vivía intensamente y en cada actividad resumía toda su experiencia y su talento".
Don Eugenio Garza Sada fue un devoto impulsor de la educación. Creía firmemente en que el desarrollo humano conduciría a que México fuera un mejor país. Así, a través de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, canalizó recursos muy importantes para la impartición de cursos y, sobre todo, para el otorgamiento de becas para los hijos de quienes trabajaban en las empresas afiliadas.
A los veintiséis años de trabajar en la Cervecería Cuauhtémoc, don Eugenio consideró impostergable la preparación de técnicos mexicanos y emprendió su obra más importante: el Tecnológico de Monterrey, auspiciado por Enseñanza e Investigación Superior, A. C.
Para ello reunió a un grupo de empresarios regiomontanos y cristalizó la idea de crear una institución cuyo objetivo fuera formar integralmente -y no sólo como profesionistas bien calificados- a hombres y mujeres. Esta institución, concebida en la mente de don Eugenio, según se dice, desde 1917, comenzó modestamente en una casa del centro de Monterrey, en 1943, con 350 alumnos y unos cuantos profesores.
Don Eugenio dedicó gran parte de su tiempo a esta institución, siendo presidente del Consejo Directivo del Tecnológico desde 1943 hasta la fecha de su muerte.
Don Eugenio es un ejemplo permanente. Su preocupación por el desarrollo humano a través de la educación y del trabajo, así como por el mejoramiento del nivel de vida y de cultura de sus compatriotas, sigue vigente en las numerosas obras que emprendió, cuyos beneficios se multiplican en la actualidad gracias a que don Eugenio supo transmitir a muchas personas los valores que guiaron su vida.
La trascendencia de este gran hombre, industrial y humanista, es innegable e imperecedera.
To talk of Don Eugenio Garza Sada, is to describe a tireless worker, a man of few words and with a precise manner of speaking. Don Eugenio was renowned not only as a successful businessman, but also as an active promoter of the development of his community, constantly acting congruently, with enormous simplicity and a deep sense of humanity, focused on the improvement of all those who surrounded him, without distinction.
Don Eugenio defined the Cuauhtémoc Ideology -also known as the "Don Eugenio Garza Sada Ideology"- long before companies talked about codes of ethics or mission statements. This document contains 17 personal principles and concepts, and was distributed among his colleagues, with the request to keep it in a visible place in their offices; he was the first to set an example. The Ideology remains to date as a life example for the new generations.
For the role they may have played in the success of the company, mentioning it spontaneously, promptly and publicly. To take credit for that, to attribute to oneself the merit that belongs to those who work through their own self-motivation, would be an ignoble act, it would cut off a source of affection and would not allow the executive to behave appropriately.
One should have the ability to resolve any problem or situation peacefully and reasonably, regardless of how irritating the provocations may be that must be tolerated. Those who are not capable of controlling their own impulses and expressions, cannot act as leaders of a corporation. The true executive abdicates the right to anger.
Do not make fun of anyone or anything. Avoid hurtful jokes or those with double meanings. Keep in mind the damage that sarcasm causes; it never heals.
Don’t be overly formal, but do make sure that others find being in your company enjoyable.
Of the diversities that may be found in race, color, manners, education or in the idiosyncrasies of others.
Those who cannot keep their appointments will soon become an encumbrance.
As if it were the most intimate secret. An executive cannot show arrogance or self-complacency. Often the failures of famous men confirm the adage, “pride comes before a fall”. If you begin to say that other employees are incompetent, or that clients are miserly and foolish, you are looking for trouble.
You must think before speaking and keep your promises. Half-truths may hide mistakes, but only for a short time. Lies are like a boomerang.
Especially collaborators, until they reach the true crux of the problem, even if you have to listen to them patiently for an hour. You would make a poor director, if you dominate the conversation instead of limiting yourself to guiding it.
With clarity and completeness, especially when giving instructions. It is always helpful to have a dictionary close by.
Eliminate interjections. Vulgarity and familiarity weaken expressions and create misunderstandings. Great parliamentarians never used a single vulgar expression to destroy their enemies verbally.
Having hobbies and interests in other things is positive, but if going to work on Saturdays or working overtime becomes a sacrifice, you need a vacation and a job somewhere else.
Whose productivity makes the management position possible and affirms the future of both.
This is a good tactic. Fidelity to the firm promotes self-benefit.
This should be the prerequisite of action.
This benefits the individual, the firm and society as a whole, being similar to the priesthood.
It must be understood that they have nothing to do with a person’s worth - the size of a car or home, or the number of friends or clubs that one belongs to, luxuries, or the sign on the office door - and if these things mean more than a job well and quietly done, and the knowledge and spiritual refinement to acquire them, then a change of attitude or job is called for.
Hablar de don Eugenio Garza Sada, es referirnos a un trabajador incansable, un hombre de pocas palabras y muy preciso en su decir. Don Eugenio se caracterizó por ser tanto un empresario de éxito, como un activo promotor del desarrollo de su comunidad, actuando siempre de manera congruente, con gran sencillez y enorme calidad humana, enfocado hacia la superación de quienes lo rodearon, sin distinción alguna.
Don Eugenio Garza Sada nació el 11 de enero de 1892. Su infancia coincidió con la primera etapa de la industrialización en México, en pleno porfiriato (1876 - 1910), época en que los inversionistas extranjeros introdujeron las tecnologías más modernas del momento.
Desde niño, con el ejemplo de su padre, recibió lecciones que después le resultarían fundamentales en su carrera profesional. Aprendió a convivir con el riesgo y los problemas. Asimiló las muestras de patriotismo, de servicio a la comunidad, de rectitud, de modestia, de exigencia personal y de severidad. Fue forjando, en definitiva, esa personalidad que iba a alcanzar tantos y tantos logros.
Su estancia en Estados Unidos le hizo tomar conciencia de que la educación resulta la vía más eficaz para lograr la industrialización y el desarrollo de un país, de la conexión existente entre investigación y ciencia, entre ciencia y tecnología, y entre éstas y el desarrollo, el bienestar y la libertad. Con esto se estaba estructurando su proyecto de vida.
En 1917 comenzó a trabajar en la Cervecería Cuauhtémoc. Cuando murió, casi 56 años después, en 1973, era el Presidente del Grupo Valores Industriales, S. A., (VISA) -que reunía a varias empresas- que se había formado en torno a la propia Cervecería.
Siempre tuvo un concepto muy claro de lo que es el trabajo. Detrás de cada máquina, de cada mesa, de cada ventanilla de servicio, veía al ser humano que las atendía. Así, su trato con sus colaboradores y empleados fue siempre amable y cercano y conservó la línea de austeridad y sencillez que marcó su juventud.
De él se dijo en una ocasión: "Para don Eugenio cada labor tenía la importancia suficiente como para otorgarle todo su ímpetu y capacidad a fin de que resultara perfecta. Cada asunto lo vivía intensamente y en cada actividad resumía toda su experiencia y su talento".
Don Eugenio Garza Sada fue un devoto impulsor de la educación. Creía firmemente en que el desarrollo humano conduciría a que México fuera un mejor país. Así, a través de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, canalizó recursos muy importantes para la impartición de cursos y, sobre todo, para el otorgamiento de becas para los hijos de quienes trabajaban en las empresas afiliadas.
A los veintiséis años de trabajar en la Cervecería Cuauhtémoc, don Eugenio consideró impostergable la preparación de técnicos mexicanos y emprendió su obra más importante: el Tecnológico de Monterrey, auspiciado por Enseñanza e Investigación Superior, A. C.
Para ello reunió a un grupo de empresarios regiomontanos y cristalizó la idea de crear una institución cuyo objetivo fuera formar integralmente -y no sólo como profesionistas bien calificados- a hombres y mujeres. Esta institución, concebida en la mente de don Eugenio, según se dice, desde 1917, comenzó modestamente en una casa del centro de Monterrey, en 1943, con 350 alumnos y unos cuantos profesores.
Don Eugenio dedicó gran parte de su tiempo a esta institución, siendo presidente del Consejo Directivo del Tecnológico desde 1943 hasta la fecha de su muerte.
Don Eugenio es un ejemplo permanente. Su preocupación por el desarrollo humano a través de la educación y del trabajo, así como por el mejoramiento del nivel de vida y de cultura de sus compatriotas, sigue vigente en las numerosas obras que emprendió, cuyos beneficios se multiplican en la actualidad gracias a que don Eugenio supo transmitir a muchas personas los valores que guiaron su vida.
La trascendencia de este gran hombre, industrial y humanista, es innegable e imperecedera.
Don Eugenio definió el Ideario Cuauhtémoc -conocido también como "Ideario de don Eugenio Garza Sada"- mucho antes de que en las empresas se hablara de códigos de ética o de enunciados de la misión. Este documento contiene 17 normas y conceptos personales, y fue distribuido entre sus compañeros de trabajo, con la petición de tenerlo en un lugar visible en sus oficinas, siendo él mismo el primero en poner el ejemplo. El Ideario permanece al día de hoy como un ejemplo de vida para las nuevas generaciones.
Por la parte que hayan tomado en el éxito de la empresa y señalarlo de manera espontánea, pronta y pública. Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo méritos que corresponden a quienes trabajan a las órdenes propias, sería un acto innoble, segaría una fuente de afecto e incapacitaría para comportarse como corresponde a un ejecutivo.
Debe tenerse capacidad para dirimir pacífica y razonablemente cualquier problema o situación, por irritantes que sean las provocaciones que haya que tolerar. Quien sea incapaz de dominar sus propios impulsos y expresiones, no puede actuar como director de una empresa. El verdadero ejecutivo abdica el derecho a la ira.
De nadie ni de nada. Evitar las bromas hirientes o de doble sentido. Tener en cuenta que la herida que asesta un sarcasmo, nunca cicatriza.
No protocolario, pero sí atento a que los demás encuentren gratos los momentos de la propia compañía.
De las faltas que puedan encontrarse en la raza, color, modales, educación, o idiosincrasia de los demas.
Quien no puede guardar sus citas, muy pronto se constituirá en un estorbo.
Como el secreto más íntimo. Un ejecutivo no puede exhibir arrogancia ni autocomplacencia. Cuántas veces los fracasos de hombres bien conocidos confirman el adagio de "el orgullo antecede a la caída". Cuando uno empiece a decir que otros empleados son torpes, o que los clientes son mezquinos o necios, habrá empezado a meterse en embrollos.
Lo que uno afirme, debe hacerlo reflexionando; y lo que prometa, debe cumplirlo. Las verdades a medias pueden ocultar errores, pero por poco tiempo. La mentira opera como un bumerang.
Especialmente los colaboradores, hasta que lleguen al verdadero fondo del problema, aunque tenga que escuchárseles con paciencia durante una hora. Haría uno un pobre papel como director, si dominara una conversación en vez de limitarse a encauzarla.
Con claridad y completamente, sobre todo al dar instrucciones. Nunca estorba un buen diccionario a mano.
Eliminar las interjecciones. Las voces vulgares y los giros familiares debilitan la expresión y crean malentendidos. Para demoler verbalmente a sus enemigos, los grandes parlamentarios nunca emplearon una sola expresión vulgar.
Es muy legítimo tener pasatiempos predilectos e intereses en otras cosas, pero si se estima como un sacrificio venir los sábados o quedarse en la oficina más allá del horario en caso preciso, entonces lo que se necesita es un descanso y otra compañía en donde trabajar.
Cuya productividad hace posible la posición directiva y afirma el futuro de ambos.
Es buena táctica. La fidelidad a la empresa promueve el propio beneficio.
Este debe ser el antecedente para actuar.
Beneficia al individuo, a la empresa y a la sociedad entera. En esto se asemeja a un sacerdocio.
Si no se comprende que nada tienen que ver con el valor de la persona -el tamaño del automóvil o de la casa, o el número de amigos y de los clubes a que se pertenece, o el precio del abrigo de pieles de la esposa y el rótulo de la puerta del despacho- y si estas cosas significan para uno más que la tarea bien y calladamente cumplida y los conocimientos y el refinamiento espiritual para adquirirlos, entonces se precisa un cambio de actitud o de trabajo.
Associates / Active
Miguel Hidalgo Olvera (President)
Patricia Lozano Meade (Vicepresident)
Alejandro Ruiz Cortéz
Antonio Acebo González
Carlos Rafael Mendizábal Pérez
Cecilia Rangel Mancilla
Francisco Jesus de la Rosa Díez Gutiérrez
Gerardo Bocard Meraz
Associates / Active
Julián Ramírez Abella
Luis Viramontes Cordero
María José Torres Mercado
Ramón Zamanillo Pérez
Roberto García Rochin
Verónica Noyola Valdés
Marco Edgar Vargas Herrera (Secretary)
Benefactor Associates
José Cerillo Chowell
Asociados Activos/Consejeros
Miguel Hidalgo Olvera (Presidente)
Patricia Lozano Meade (Vicepresidente)
Alejandro Ruiz Cortéz
Antonio Acebo González
Carlos Rafael Mendizábal Pérez
Cecilia Rangel Mancilla
Francisco Jesus de la Rosa Díez Gutiérrez
Gerardo Bocard Meraz
Asociados Activos/Consejeros
Julián Ramírez Abella
Luis Viramontes Cordero
María José Torres Mercado
Ramón Zamanillo Pérez
Roberto García Rochin
Verónica Noyola Valdés
Marco Edgar Vargas Herrera (Secretario)
Asociados Benefactores
José Cerillo Chowell
Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.
In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.
In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to have: