Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Momentos destacados con investigadores

Escucha los momentos más importantes con los expertos latinoamericanos de florecimiento humano
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Investigación sobre el Florecimiento Humano
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Dra. Báltica Cabieses (Chile)
Báltica Cabieses investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik 2 (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas 2 (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera 2 (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. Carlos Largacha (Colombia)
Carlos Largacha investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. Stefano Vinaccia (Colombia)
Stefano Vinaccia investigación sobre Florecimiento Humano
Help
Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

EXATEC Coatzacoalcos

Asociación EXATEC Coatzacoalcos

Mesa directiva

Ricardo Jiménez Santander - Presidente
Jorge Riberth Ramìrez - Vicepresidente
Stefannie Ramírez Téllez - Tesorera
Ruth Gómez Hidalgo - Secretaria
Braulio Ramirez Montiel - Pro Secretario
Gabriel Monasterio Rangel - Coordinadora de Relaciones Públicas
Lino Carvallo Brañas - Coordinador de Filantropía
Mònica Jankhe Solano - Cómite de Networking
Ricardo Chazaro Jiménez - Comité de Desarrollo Profesional
Salvador Torres Escudero - Comité de Networking

Descripción

Nos integramos como asociación EXATEC para desarrollar iniciativas que impacten positivamente en la sustentabilidad de nuestro entorno social, económico y ambiental.

La asociación se creó en 2017.

Institutional Government

Institutional Government

Exatec Alumni
Tecnológico de Monterrey is an institution of and for society.

Tecnológico de Monterrey is an institution of the society and for the society.

A fundamental pillar for the fulfillment of its vision is to have a solid and transparent institutional governance structure.

The supreme governing body of Tec de Monterrey is the Assembly of Associates which is made up of leaders from different communities in Mexico, teachers and collaborators of the institution; Its responsibility is to safeguard the vision and values of Tecnológico de Monterrey and assist in the establishment and fulfillment of its strategy, as well as in the management of its resources and talent.

A Board of Directors is appointed from the members of the Assembly of Associates, in charge of ensuring the good operation and functioning of Tecnológico de Monterrey. This work is supported by a series of Councils and Committees.

Additionally, the Board of Directors of Tec de Monterrey has the support of Advocating Councils and Committees, Subcommittees, Advisory Councils, and Campus Councils. All the governing bodies of Tecnológico de Monterrey have a Secretary, who are collaborators of the institution.

Board of Trustees

The Board of Trustees is in charge of the Tecnológico de Monterrey’s operations.

The Board is chaired by Ricardo Saldívar Escajadillo and consists of 19 members who are business and civil society leaders

Contributing Boards and Committees

The work of the Board of Directors is supported by the following Advocacy Councils and Committees.

Comité de Gobierno Institucional

Comité de Gobierno Institucional

  • Ricardo Saldívar Escajadillo (Presidente)
  • Alfonso Garza Garza
  • Enrique de Jesús Zambrano Benítez (en licencia)
  • Eugenio Garza Herrera
  • José Antonio Fernández
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Hugo Armando Garza Medina (Secretario, no miembro)
Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

  • César Montemayor Zambrano (Presidente)
  • Eduardo Mellado Flores
  • Francisco Zambrano Rodríguez
  • Jorge Elizundia Balcázar
  • José González Ornelas
  • Oscar Eduardo Rocha Dabrowsky
  • Víctor Manuel Romo Muñoz
  • Jessica González de Cosio Contreras (Secretaria, no miembro)
Comité de Desarrollo

Comité de Desarrollo

  • Eugenio Garza Herrera (Presidente)
  • Alberto Santos Boesch
  • David Garza Salazar
  • Ismael Rodríguez Durán
  • Lorena Fabiola Guillé-Laris
  • Susana Coppel García
  • Alejandro Alfonso Poiré Romero (Secretario, no miembro)
Consejo Académico y de Investigación

Consejo Académico y de Investigación

  • Rogelio Zambrano Lozano (Presidente)
  • Armando Garza Sada (En licencia)
  • Carlos Salazar Lomelín
  • Carmen Junco de la Vega González
  • David Garza Salazar
  • Gabriel Sod Hoffs
  • Gilberto L. Rodriguez Martinez
  • Javier Fernández Carbajal
  • Leopoldo Cedillo Villarreal
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Tomás Milmo Santos
  • Juan Pablo Murra (Secretario, no miembro)
Consejo de la Universidad Tecmilenio

Consejo de la Universidad Tecmilenio

  • José Arturo Zapata Guizar (Presidente)
  • Blanca Treviño de Vega
  • César Montemayor Zambrano
  • David Garza Salazar
  • Eduardo Padilla Silva
  • Fernando González Olivieri
  • José Antonio Fernández Garza Lagüera
  • Roland Loehner Niebuhr
  • Salvador Alva Gómez
  • Simón Cohen Shamosh
  • Bruno Zepeda Blouin (Secretario, no miembro)
Consejo de TecSalud

Consejo de TecSalud

  • Tomás Milmo Santos (Presidente)
  • Alejandra Clariond Rangel
  • Alejandro Alfonso Díaz
  • Bernardo Garza de la Fuente
  • David Alejandro Garza Salazar
  • Eva Fernández Garza Lagüera
  • Ian Armstrong Zambrano
  • José Germán Coppel Luken
  • Guillermo Torre Amione (Secretario, no miembro)
Comité de Finanzas e Inversión

Comité de Finanzas e Inversión

  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines (Presidente)
  • Antonio Elosúa González (en licencia)
  • David Garza Salazar
  • Francisco Xavier Toussaint Elosúa
  • José Carlos Pons de la Garza
  • Lorenzo Barrera Segovia
  • Mariuz Calvet Roquero
  • Valeria Strappa
  • Miguel Valle Herrera (Secretario, no miembro)
Comité de Talento

Comité de Talento

  • Alfonso Garza Garza (Presidente)
  • Adela Giral López
  • Alejandro Kipper Lezama
  • David Garza Salazar
  • Eduardo B. de la Garza Zamarrón
  • Kelly Kroger
  • Hernán García González (Secretario, no miembro)
Comité distritotec

Comité distritotec

  • Eva Garza Lagüera Gonda (Presidenta)
  • Arnulfo Treviño Garza
  • David Garza Salazar
  • Patricio Garza Garza
  • Xavier Toussaint Elosúa
  • Mario Adrián Flores Castro (Secretario, no miembro)
Local Boards of Trustees

The Board of Trustees has the support of the Campus Councils, for the fulfillment of the purpose, values and vision of Tecnológico de Monterrey and its institutions. In addition, they support the campuses in identifying strategic issues and projects for the development of their regions.

Additional Boards and Committees

The principles on which the vision, the educational philosophy, the identity and unity of all the campus and academic institutions of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey are founded, henceforth, Tecnológico de Monterrey, are based on the ideals of our founders and an ethical reference for the set of rules and regulations that directly determine behavior and institutional and academic decisions.

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Negocios
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela Humanidades y Educación

Rogelio de los Santos Calderón (Presidente)
Alberto Fernández Martínez
Bárbara Braniff Garza Lagüera
David Alejandro Garza Salazar
Enrique Gómez-Junco Blancq-Cazaux
Fernando Fabre
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Javier Arroyo Navarro
José Antonio Fernández Garza Lagüera
Mauricio Schwarz Zybert
Roberto Charvel Rivera
Rogelio Zambrano Garza
Sebastián Garza T. Junco
Vicente Eduardo Graniello Pérez
Ulrick Oliver Noel (Secretario)

Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Eugenio Clariond Rangel
Eduardo Garza T. Junco
Jesús Martínez Sotomayor Herrera
Leopoldo Cedillo Villarreal
Feniosky Avelhermi Pena-Mora (Secretario)

Associates
Counseling labor of Tecnológico de Monterrey is supported by 43 Active Associates, 12 Honorable Associates and 7 Benefactor Associates.
Asociados Activos
  1. Ricardo Saldívar Escajadillo
  2. Alberto Santos Boesch
  3. Alberto Terrazas Seyffert
  4. Alejandra Clariond Rangel
  5. Alfonso Garza Garza
  6. Antonio Elosúa González
  7. Armando Garza Sada
  8. Arturo Zapata Guizar
  9. Bárbara Garza Lagüera Gonda
  10. Bernardo Elosúa Robles
  11. Bernardo Garza de la Fuente
  12. Bertha Paula Michel González
  13. Blanca Avelina Treviño de Vega
  14. César Montemayor Zambrano
  1. David Garza Salazar
  2. Diego Eugenio Calderón Rojas
  3. Eduardo Garza T. Junco
  4. Eduardo Osuna Osuna
  5. Eduardo Padilla Silva
  6. Enrique de Jesús Zambrano Benítez
  7. Ernesto Torres Cantú
  8. Eugenio Garza Herrera
  9. Eva Garza Lagüera Gonda
  10. Fernando Javier Amarante Zertuche
  11. Gabriel Chapa Muñoz
  12. Gerardo Bours Castelo
  13. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  14. Javier Fernández Carbajal
  1. Jorge Horacio Mazón Rubio
  2. José Antonio Fernández Carbajal
  3. José Coppel Luken
  4. José Medina Mora Icaza (En licencia)
  5. Juan Carlos López Villarreal
  6. Lorenzo Barrera Segovia
  7. Marcus Baur Neuburger
  8. Mariana Garza Lagüera Gonda
  9. Mario Orozco Arena
  10. Miriam Guadalupe de la Vega Arizpe
  11. Ricardo Martín Bringas
  12. Rogelio de los Santos Calderón
  13. Rogelio Zambrano Lozano
  14. Tomás Milmo Santos
  15. Xavier Toussaint Elosúa
Asociados Honorarios
  1. Alfonso González Migoya
  2. Carlos Salazar Lomelín
  3. Eduardo Garza T. Fernández
  4. Eugenio Clariond Reyes-Retana
  5. Fernando Elizondo Barragán
  6. Javier Arroyo Chávez
  1. Juan Gerardo Garza Treviño
  2. Luis Lauro Cantú Salinas
  3. Miguel Schwarz Marx
  4. Rafael Rangel Sostmann
  5. Ricardo Guajardo Touché
  6. Salvador Alva
Asociados Benefactores
  1. Adrián Marenco Olavarrieta
  2. Consuelo Garza Lagüera de Garza Valdés
  3. David Garza Lagüera
  4. Jorge Samuel Ritz Habberman
  5. Manuel Fernando Sescosse Varela
  6. Susana Canales Clariond
  7. Tomás González Sada
Former presidents of the board of trustees

Eugenio Garza Sada

Presidente de 1943 a 1973

"Los grandes proyectos siempre deben comenzar de la manera más sencilla."
(Eugenio Garza Sada)

Eugenio Garza Lagüera

Presidente de 1993 a 1997

"Las personas se conocen por sus acciones, por hechos acompañados de congruencia y perseverancia, por trascender más allá de su existencia."

Lorenzo Zambrano Treviño

Presidente de 1997 a 2012

"El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en arriesgarse sin tener miedo a cometer errores."

José Antonio Fernández

Presidente de 2012 a 2023

"Transformar vidas nos transforma a nosotros. Cada joven que logramos graduar, es un nuevo actor que multiplica el progreso y que genera grandes beneficios en su comunidad."

Gobierno institucional

Gobierno Institucional

Graduados EXATEC
El Tecnológico de Monterrey es una institución de toda la sociedad y para la sociedad.

El Tecnológico de Monterrey es una institución de toda la sociedad y para la sociedad.

Un pilar fundamental para el cumplimiento de su visión es contar con una sólida y transparente estructura de gobierno institucional.

El órgano supremo de gobierno del Tec de Monterrey es la Asamblea de Asociados la cual está integrada por líderes de distintas comunidades en México, profesores y colaboradores de la institución; su responsabilidad es salvaguardar la visión y valores del Tecnológico de Monterrey y coadyuvar en el establecimiento y cumplimiento de su estrategia, así como en la gestión de sus recursos y talento.

De los miembros de la Asamblea de Asociados se nombra un Consejo Directivo, encargado de velar por la buena operación y funcionamiento de la institución. Esta labor es apoyada por una serie de Consejos y Comités.

Adicionalmente, el Consejo Directivo del Tec de Monterrey cuenta con el apoyo de Consejos y Comités Coadyuvantes, Subcomités, Consejos Consultivos y Consejos de Campus. Todos los órganos de gobierno del Tecnológico de Monterrey cuentan con un Secretario, quienes son colaboradores de la institución.

Consejo Directivo del Tec de Monterrey

El Consejo Directivo del Tec de Monterrey, es el órgano responsable de la operación y funcionamiento de la institución.

El Consejo es presidido por Ricardo Saldívar Escajadillo y está conformado por 19 miembros, quienes son líderes empresariales y de la sociedad civil.

Consejos y Comités Coadyuvantes

La labor del Consejo Directivo es apoyada por los siguientes Consejos y Comités Coadyuvantes.

Comité de Gobierno Institucional

Comité de Gobierno Institucional

  • Ricardo Saldívar Escajadillo (Presidente)
  • Alfonso Garza Garza
  • Enrique de Jesús Zambrano Benítez (en licencia)
  • Eugenio Garza Herrera
  • José Antonio Fernández
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Hugo Armando Garza Medina (Secretario, no miembro)
Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

  • César Montemayor Zambrano (Presidente)
  • Eduardo Mellado Flores
  • Francisco Zambrano Rodríguez
  • Jorge Elizundia Balcázar
  • José González Ornelas
  • Oscar Eduardo Rocha Dabrowsky
  • Víctor Manuel Romo Muñoz
  • Jessica González de Cosio Contreras (Secretaria, no miembro)
Comité de Desarrollo

Comité de Desarrollo

  • Eugenio Garza Herrera (Presidente)
  • Alberto Santos Boesch
  • David Garza Salazar
  • Ismael Rodríguez Durán
  • Lorena Fabiola Guillé-Laris
  • Susana Coppel García
  • Alejandro Alfonso Poiré Romero (Secretario, no miembro)
Consejo Académico y de Investigación

Consejo Académico y de Investigación

  • Rogelio Zambrano Lozano (Presidente)
  • Armando Garza Sada (En licencia)
  • Carlos Salazar Lomelín
  • Carmen Junco de la Vega González
  • David Garza Salazar
  • Gabriel Sod Hoffs
  • Gilberto L. Rodriguez Martinez
  • Javier Fernández Carbajal
  • Leopoldo Cedillo Villarreal
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Tomás Milmo Santos
  • Juan Pablo Murra (Secretario, no miembro)
Consejo de la Universidad Tecmilenio

Consejo de la Universidad Tecmilenio

  • José Arturo Zapata Guizar (Presidente)
  • Blanca Treviño de Vega
  • César Montemayor Zambrano
  • David Garza Salazar
  • Eduardo Padilla Silva
  • Fernando González Olivieri
  • José Antonio Fernández Garza Lagüera
  • Roland Loehner Niebuhr
  • Salvador Alva Gómez
  • Simón Cohen Shamosh
  • Bruno Zepeda Blouin (Secretario, no miembro)
Consejo de TecSalud

Consejo de TecSalud

  • Tomás Milmo Santos (Presidente)
  • Alejandra Clariond Rangel
  • Alejandro Alfonso Díaz
  • Bernardo Garza de la Fuente
  • David Alejandro Garza Salazar
  • Eva Fernández Garza Lagüera
  • Ian Armstrong Zambrano
  • José Germán Coppel Luken
  • Guillermo Torre Amione (Secretario, no miembro)
Comité de Finanzas e Inversión

Comité de Finanzas e Inversión

  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines (Presidente)
  • Antonio Elosúa González (en licencia)
  • David Garza Salazar
  • Francisco Xavier Toussaint Elosúa
  • José Carlos Pons de la Garza
  • Lorenzo Barrera Segovia
  • Mariuz Calvet Roquero
  • Valeria Strappa
  • Miguel Valle Herrera (Secretario, no miembro)
Comité de Talento

Comité de Talento

  • Alfonso Garza Garza (Presidente)
  • Adela Giral López
  • Alejandro Kipper Lezama
  • David Garza Salazar
  • Eduardo B. de la Garza Zamarrón
  • Kelly Kroger
  • Hernán García González (Secretario, no miembro)
Comité distritotec

Comité distritotec

  • Eva Garza Lagüera Gonda (Presidenta)
  • Arnulfo Treviño Garza
  • David Garza Salazar
  • Patricio Garza Garza
  • Xavier Toussaint Elosúa
  • Mario Adrián Flores Castro (Secretario, no miembro)
Consejos de Campus

El Consejo Directivo cuenta con el apoyo de los Consejos de Campus, para el cumplimiento del propósito, los valores y la visión del Tecnológico de Monterrey y sus instituciones. Además, estos apoyan a los campus en la identificación de temas y proyectos estratégicos para el desarrollo de sus regiones.

Consejos y comités adicionales

Los principios en los cuales se fundamenta la Visión, la filosofía educativa, la identidad y unidad de todos los campus y entidades académicas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en lo sucesivo, Tecnológico de Monterrey, se basan en los ideales de nuestros fundadores y son un referente ético para el conjunto de normas y reglamentos que determinan de modo directo el comportamiento y decisiones institucionales y académicas.

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Negocios
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela Humanidades y Educación

Rogelio de los Santos Calderón (Presidente)
Alberto Fernández Martínez
Bárbara Braniff Garza Lagüera
David Alejandro Garza Salazar
Enrique Gómez-Junco Blancq-Cazaux
Fernando Fabre
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Javier Arroyo Navarro
José Antonio Fernández Garza Lagüera
Mauricio Schwarz Zybert
Roberto Charvel Rivera
Rogelio Zambrano Garza
Sebastián Garza T. Junco
Vicente Eduardo Graniello Pérez
Ulrick Oliver Noel (Secretario)

Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Eugenio Clariond Rangel
Eduardo Garza T. Junco
Jesús Martínez Sotomayor Herrera
Leopoldo Cedillo Villarreal
Feniosky Avelhermi Pena-Mora (Secretario)

Asociados
La Asamblea de Asociados del Tecnológico de Monterrey está conformada por 43 asociados activos, 12 asociados honorarios y 7 asociados benefactores.
Asociados Activos
  1. Ricardo Saldívar Escajadillo
  2. Alberto Santos Boesch
  3. Alberto Terrazas Seyffert
  4. Alejandra Clariond Rangel
  5. Alfonso Garza Garza
  6. Antonio Elosúa González
  7. Armando Garza Sada
  8. Arturo Zapata Guizar
  9. Bárbara Garza Lagüera Gonda
  10. Bernardo Elosúa Robles
  11. Bernardo Garza de la Fuente
  12. Bertha Paula Michel González
  13. Blanca Avelina Treviño de Vega
  14. César Montemayor Zambrano
  1. David Garza Salazar
  2. Diego Eugenio Calderón Rojas
  3. Eduardo Garza T. Junco
  4. Eduardo Osuna Osuna
  5. Eduardo Padilla Silva
  6. Enrique de Jesús Zambrano Benítez
  7. Ernesto Torres Cantú
  8. Eugenio Garza Herrera
  9. Eva Garza Lagüera Gonda
  10. Fernando Javier Amarante Zertuche
  11. Gabriel Chapa Muñoz
  12. Gerardo Bours Castelo
  13. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  14. Javier Fernández Carbajal
  1. Jorge Horacio Mazón Rubio
  2. José Antonio Fernández Carbajal
  3. José Coppel Luken
  4. José Medina Mora Icaza (En licencia)
  5. Juan Carlos López Villarreal
  6. Lorenzo Barrera Segovia
  7. Marcus Baur Neuburger
  8. Mariana Garza Lagüera Gonda
  9. Mario Orozco Arena
  10. Miriam Guadalupe de la Vega Arizpe
  11. Ricardo Martín Bringas
  12. Rogelio de los Santos Calderón
  13. Rogelio Zambrano Lozano
  14. Tomás Milmo Santos
  15. Xavier Toussaint Elosúa
Asociados Honorarios
  1. Alfonso González Migoya
  2. Carlos Salazar Lomelín
  3. Eduardo Garza T. Fernández
  4. Eugenio Clariond Reyes-Retana
  5. Fernando Elizondo Barragán
  6. Javier Arroyo Chávez
  1. Juan Gerardo Garza Treviño
  2. Luis Lauro Cantú Salinas
  3. Miguel Schwarz Marx
  4. Rafael Rangel Sostmann
  5. Ricardo Guajardo Touché
  6. Salvador Alva
Asociados Benefactores
  1. Adrián Marenco Olavarrieta
  2. Consuelo Garza Lagüera de Garza Valdés
  3. David Garza Lagüera
  4. Jorge Samuel Ritz Habberman
  5. Manuel Fernando Sescosse Varela
  6. Susana Canales Clariond
  7. Tomás González Sada
Ex-presidentes del Consejo Directivo

Eugenio Garza Sada

Presidente de 1943 a 1973

"Los grandes proyectos siempre deben comenzar de la manera más sencilla."
(Eugenio Garza Sada)

Eugenio Garza Lagüera

Presidente de 1993 a 1997

"Las personas se conocen por sus acciones, por hechos acompañados de congruencia y perseverancia, por trascender más allá de su existencia."

Lorenzo Zambrano Treviño

Presidente de 1997 a 2012

"El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en arriesgarse sin tener miedo a cometer errores."

José Antonio Fernández

Presidente de 2012 a 2023

"Transformar vidas nos transforma a nosotros. Cada joven que logramos graduar, es un nuevo actor que multiplica el progreso y que genera grandes beneficios en su comunidad."

Expertos y expertas del Tec

Accede a nuestras voces expertas para enriquecer entrevistas, análisis y reportajes con información especializada. Explora sus perfiles y conoce sus áreas de especialización, publicaciones destacadas y proyectos de investigación. Encuentra la fuente indicada para cada historia

Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza
close
Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza
Directora de Oncología del Centro de Cáncer de Mama en TecSalud en TecSalud

Médica con especialidad en Medicina Interna y Oncología Médica. Subespecialidad en Cáncer de Mama en el Sunnybrook Odette Cancer Center, afiliado a la Universidad de Toronto. Maestra y Doctora en Ciencias Médicas egresada de la UNAM. Desde el 2007, es profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido acreedora del Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de Salud 2017,

Premio Mujer Tec 2017, Premio Bienal de FUNSALUD a la Investigación en Cáncer de Mama 2013, tres premios de la Asociación Americana de Oncología y otro de la Asociación Europea de Oncología. Ha publicado más de 120 artículos indexados y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Ir a semblanza completa. 

TecSalud Contacto: sara.gonzalez.s@tecsalud.mx

Dr. Héctor Juan Villarreal Páez
close
Dr. Héctor Juan Villarreal Páez
Profesor del Tec y Director General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria

Doctor por la Universidad de Wisconsin-Madison con la especialidad de microeconomía aplicada, también fue investigador asociado en el Food System Research Group de dicha Universidad. Fue director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Su investigación se centra en temas de finanzas públicas, microeconomía y política social; en ellos ha publicado y asesorado tesis. Actualmente es Director General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Ir a semblanza completa.

Transformación Pública | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Ing. Cinthya Flores Rivera
close
Ing. Cinthya Flores Rivera
Directora de Instituto de Emprendimiento en Sinaloa

Profesora capacitada en temas de Innovación y Emprendimiento. Directora de Emprendimiento e Innovación de campus Sinaloa. Los programas que se ejecutan dentro de esta dirección son: Incubadora de Iniciativas Emprendedoras, Incubadora Social, Coworking, Red de Mentores (Enlace E+E) para startups y proyectos de negocios, Aceleradora de Empresas, Centro de Familias Emprendedoras, Oficina de Transferencia y Tecnología.

Profesor de planta del área de administración, emprendimiento y negocios en la división de profesional. Publicación y difusión de artículos enfocados al área de emprendimiento y negocios en revistas electrónicas y locales. Doctorado en curso en Ciencias Empresariales, Universidad de Cantabria.

Ir a semblanza completa. 

Negocios y Emprendimiento | Contacto: sonia.lopez@tec.mx

Lic. Emilio Álvarez Frangié
close
Lic. Emilio Álvarez Frangié
Director Nacional Borregos Athletics

Emilio Álvarez es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y está certificado como consultor en Liderazgo por FranklinCovey México. Participó en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011; en el Instituto del Deporte de la Ciudad de México en el 2013 y en el Comité Directivo del Maratón CDMX del 2013 al 2018. Cuenta con más de 19 años de experiencia en el Tecnológico de Monterrey. Desde julio 2021 se desempeña como Director Nacional Borregos Athletics.

Ir a semblanza completa. 

Bienestar Integral | Contacto: prensa@info.tec.mx

Mtra. Karla Elizabeth Urriola González
close
Mtra. Karla Elizabeth Urriola González
Líder de la Oficina de Género y Comunidad Segura

Doctorando de la UANL, Maestra en ciencia, Psicóloga/ Sexóloga educativa y clínica. Es perito forense en delitos sexuales por el Colegio Jurídico Integral. Es coordinadora de las representaciones regionales de la Federación Mexicana de Sexología (FEMESS).

Es fundadora y Directora del Centro Regiomontano en Sexología. Fue finalista del Premio Nacional a los Derechos Humanos (Comisión Nacional de los Derechos Humanos México DF, 2012). Desde 2017 se desempeña como Líder Nacional de la Oficina de Género y Comunidad Segura del Tecnológico de Monterrey.

Ir a semblanza completa. 

Diversidad, Inclusión y Dignidad Humana​ | Contacto: prensa@info.tec.mx

Dr. Michael Fung, Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación
close
Dr. Michael Fung
Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación

Líder internacional referente en educación e inteligencia artificial. Ha trabajado en instituciones académicas líderes en Asia, incluida la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), la Universidad de Diseño y Tecnología de Singapur (SUDT) y Singapore Management University (SMU). 

Fue impulsor del movimiento SkillsFuture del Ministerio de Educación de Singapur, referencia global para el desarrollo de sistemas efectivos de educación y capacitación. Es presidente fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior en Asia. Fue miembro del Equipo Directivo de The Hong Kong University of Science and Technology

 

Ir a semblanza completa.

Futuro de la Educación | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Dra. Beatriz Palacios Corral
close
Dra. Elsa Beatriz Palacios Corral
Directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital del Tecnológico de Monterrey

Doctora en Innovación Educativa con enfoque en Liderazgo Educativo y Aprendizaje Organizacional por el Tec de Monterrey. Cuenta con una Maestría en Educación con especialidad en comunicación y tecnología educativa, y una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Es responsable de la estrategia de modelos educativos basados en tecnología para preparatoria, profesional, posgrados y educación continua. Pionera de la Educación a Distancia en la institución desde 1990, con liderazgo en el desarrollo de modalidades digitales, educación híbrida y el uso de tecnologías emergentes en el aprendizaje.

Participante activa en consorcios internacionales de innovación educativa, colaborando con universidades y organismos en América y Europa. Autora del ebook “30 años de experiencias digitales y a distancia en el Tecnológico de Monterrey” y diversas publicaciones en innovación educativa.

Ir a semblanza completa. 

Educación y Tecnología | Contacto: nohemi.davila@tec.mx 

Dr. José Escamilla
close
Dr. José Escamilla
Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación

Fue Decano de la Escuela de Graduados en Educación y Director de Innovación Educativa. Ha trabajado en el uso de tecnologías en educación, inteligencia artificial, educación online y diversos proyectos de innovación educativa. Es Ingeniero en sistemas computacionales del Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría y Doctorado en Inteligencia Artificial del Instituto Politécnico de Grenoble.

Ir a semblanza completa.
 

Instituto para el Futuro de la Educación | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Dra. Beata-Wojna-Tec
close
Dra. Beata Wojna
Profesora de la Escuela de Negocios

Doctora y profesora de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey donde trabaja desde el año 2018. Fue Embajadora de Polonia en México y Centroamérica entre 2014-2018. Por su labor diplomática obtuvo la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Entre 2004-2013 fue investigadora y directora general adjunta del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) en Varsovia. Cuenta con un doctorado en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe en @Opinión51.

Es comentarista de temas internacionales en ADN40 (Mesa Internacional con Leonardo Curzio) y otros medios, y columnista en El Heraldo de México. Combina su pasión por las relaciones internacionales con el senderismo en #LaRutaDeLaPolaca. Felizmente casada con un mexicano.

Ir a semblanza completa. 

Escuela de Gobierno y Transformación Pública | Contacto: prensa@info.tec.mx 

 

Dr. Raj Sisodia, profesor del programa Faculty of Excellence del Tec de Monterrey
close
Dr. Raj Sisodia
Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey

Cofundador y líder intelectual del movimiento denominado Capitalismo Consciente. Y líder distinguido de negocios globales de FW Olin e investigador de mercado de Whole Foods en capitalismo consciente en Babson College y director Fundador del Centro de Tecnología de Marketing de la Universidad de Bentley. Recientemente se incorporó al Tec de Monterrey como Profesor Universitario distinguido de Empresa Consciente.

Ir a semblanza completa

Escuela de Negocios | Contacto: sonia.lopez@tec.mx

Las opiniones expresadas durante las entrevistas con las y los expertos en este sitio, no necesariamente representan la opinión y/o postura de la intitución.

Cultural Heritage

Tecnológico de Monterrey's Cultural Heritage

The Tecnológico de Monterrey guards, preserves, keeps and promotes material goods considered primary sources of documentary and art collections with historical, aesthetic or intellectual value. These objects are relevant as products of human creativity; they represent the identity and memory of our institution and of Mexico.

Documentary Heritage

The Documentary Heritage consists of collections of books, magazines and journals, pamphlets, maps, plans, images, photographic negatives, manuscripts and objects of high cultural and identity value.

Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936
close
Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936

This is one of the principal archives in Zacatecas and houses documents related to taxes, mining and the economic activities of the viceroyalty (mainly 17th and 18th centuries). For decades, this collection was kept in the Clements Library at the University of Michigan and came back to Zacatecas in 1993.

Location: Campus Zacatecas

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Image: 2nd Zacatecas Lancers Corps, 1863. Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Collection of the Society of Friends of Zacatecas, A.C. on loan to Tecnológico de Monterrey©. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2021. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

ZAC UNESCO
Gustavo Aguilar Beltrán Archive
close
Gustavo Aguilar Beltrán Archive

Archive of architectural plans by Gustavo Aguilar Beltrán, renowned architect from Hermosillo, Sonora. The collection covers housing, stores, offices, gas stations, town planning works. The plans date from 1940 to 1980.

Location: Campus Sonora Norte

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Image: Gustavo Aguilar Beltrán (with the collaboration of the drawing by Héctor Rivas Bringas), Draft of the Hotel Laval Cafeteria,   s/f. Gustavo Aguilar Beltrán Archive. Cultural Heritage of the Tecnológico de Monterrey.©

Gustavo Aguilar Beltrán Collection
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Mario Pani Darqui Personal Archive
close
Mario Pani Darqui Personal Archive

Photographic archive with the work of Mario Pani Darqui (Mexico, 1911-1993), one of the most important Mexican architects of the 20th century. Mario Pani was an ardent promotor of functionalism and international style in his works, as well as of Le Corbusier’s ideas in Mexico. His legacy encompasses 136 projects in which he approached all typologies: housing, schools, public buildings, hospitals, offices, hotels, offices, commercial buildings, airports, town plans. This collection is included in the UNESCO Memory of the World Register - Mexico.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Link to Institutional Repository

Image: Guillermo Zamora, Ministry of Water Resources and Office Building: Av. Reforma and Lafragua, 1946. Mario Pani Darqui Personal Archive. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2015. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Mario Pani Darqui
Incunables Collection
close
Incunables Collection

A set of rare books created during the infancy of the printing press. It contains seven printed works from between 1476 and 1500, which belong to the Ugarte, Conway, Robredo and Bernal Funds.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Image: Christopher Columbus, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Second letter from Columbus), 1494. Salvador Ugarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables Collection
Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era
close
Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era

Collection of 32 original documents written in a diversity of Mexican languages between 1535 and 1821: Chinantec, Nahuatl, Kickapoo , Papantla Totonac, Otomi, Coahuiltecan, Pajalate, Tarasco, Cahita, Zoque, Opata, Tzotzil, Zapotec, Matlatzinga, and one in Otomi-Nahuatl.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Author unknown, Prayer book in Zoque, 17th century. Salvador Ugarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era
Photographic library collection
close
Photographic library collection

Set of photographs that portray family, social, cultural and political life in Monterrey and Mexican society from the 19th to the mid-20th century. The Tecnológico de Monterrey Photographic Library houses photographs donated to the Institution since 1953, with approximately 51,500 individual pictures, including, positives, negatives, glass plate negatives and slides from the 19th century on. The most outstanding topics are family, social, cultural, religious, industrial and political life in Monterrey and Mexican society from the end of the 19th century through the mid-20th century.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Link to Institutional Repository

Image: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Sandoval-Lagrange Fund. Photolibrary of Tecnológico de Monterrey. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Photographic library collection
Art Heritage

The Art Heritage comprises works of art commissioned by or donated to Tecnológico de Monterrey. All visual art expressions are represented, such as paintings, sculptures, graphics, photographs, drawings, ceramics, popular art, craftwork, among others.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Sculpture

Most of the three-dimensional pieces are abstracts, belonging to art period in Mexico in which particular importance was placed on public spaces. There are monumental works by Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano, Yvonne Domenge. The medium-sized pieces are a creation from Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, among others. In addition, each campus’s collection often includes a sculpture of the emblem that identifies the Tec team, Borregos, usually created by Miguel Peraza and Jesús Moreno, among other artists. A total of 231 sculptures represent one of the most abundant groups of art pieces in Tecnológico de Monterrey’s art heritage.

 

Image: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Painted steel, 45 x 50 x 35 cm. Campus Estado de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, n.d.
close
Graphics

The collection includes almost 300 graphic art pieces, mostly lithographs, serigraphs, xylographs, monotypes and drypoint.

The artists whose works and careers have earned them a place in Mexico’s history of art and who are present at Tecnológico include José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins, Vlady, among others.

 

Image: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Lithography, 70 x 90 cm. Campus Estado de México. D.R© José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

José Luis Cuevas, La carta, n.d.
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Drawing

The 100 works on paper represent an assorted group of artists, such as Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, among others. Several of these pieces are drafts for murals, as is the case of the drawings of the model that appeared in several of Camarena’s murals. A particularly interesting work, given its dimensions and quality,is Coatlicue by Arnold Belkin, a drawing in wax crayons and colored pencils.

 

Image: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Lyrical drawing made with acrylic paint on paper. Campus Estado de México. D.R.© David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey© 

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

The collection includes approximately 200 photographs by authors such as Manuel Álvarez Bravo, Yolanda Andrade, Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos are just some of the authors whose work is exhibited in the collection.

 

Image: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1894. Gelatin silver process, 22 x 30 cm. Campus Estado de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Applied arts

This group of objects contains some examples of Mexico’s creative traditions, such as feather art, papel picado (tissue paper with cut-out shapes), and textiles. Of particular note is the work by popular artist Aurelio Franco, who has devoted his work to promoting the feather art technique used profusely by pre-Hispanic cultures and, inspired by the ancient codices, has created works that are rich in colors, textures and history.

 

Image: Aurelio Franco, Chimalli, n.d., Mosaic of natural feathers on metal, 35 cm diameter, © Tecnológico de Monterrey Cultural Heritage Collection.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Two summits of America, n.d
close
Contemporary art

Both emerging and established contemporary artists are represented, such as Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, among others.

 

Image: Arnold Belkin, Two summits of America, n.d. Serigraphy, s/n, 34 x 91.5 cm. D.R.© Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey.©

Arnold Belkin, Two summits of America, n.d

The total or partial reproduction of this work is prohibited by any means without previous and written consent of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Digital exhibition

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Accessing and consulting the Art Heritage collections
Explore the agreements, manuals and contacts to access and consult these works.

Conéctate (Spanish version)

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey custodia, preserva, conserva y difunde bienes materiales considerados fuentes primarias de colecciones documentales y de arte con valor histórico, estético o intelectual. Estos objetos son relevantes como productos de la creatividad humana; representan la identidad y memoria de nuestra institución y de México.

Patrimonio documental

Están constituidas por libros, revistas, folletos, mapas, planos, imágenes, negativos fotográficos, manuscritos y objetos de importancia histórica.

Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
close
Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas

Este archivo resguarda documentos relacionados con la recaudación de impuestos, la minería y la administración de distintos ramos de la Real Hacienda durante la época colonial. Así como los referentes a la Administración de Rentas del siglo XIX. Es uno de los principales archivos históricos zacatecanos. Durante décadas esta colección estuvo en la Biblioteca Clements de la Universidad de Michigan y regresó a Zacatecas en 1992.  Este acervo cuenta con el Registro Memoria del Mundo México otorgado por la UNESCO y se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636332

Ubicación: Campus Zacatecas

Consulta el INVENTARIO.

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: 2° Cuerpo de Lanceros de Zacatecas, 1863. Fondo Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Colección Sociedad de Amigos de Zacatecas, A.C. en comodato al Tecnológico de Monterrey®. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2021. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®
Foto: Anylú  Hinojosa

 

 

ZAC UNESCO
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán
close
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán

Archivo de planos arquitectónicos de Gustavo Aguilar Beltrán, destacado arquitecto quien llegó a Hermosillo, Sonora en 1943. El acervo abarca obras de casa habitación, comercios, oficinas, gasolineras, propuestas urbanas. Los planos datan de 1940 a 1980.

Ubicación: Campus Sonora Norte

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: Gustavo Aguilar Beltrán (con la colaboración y dibujo de Héctor Rivas Bringas), Anteproyecto Cafetería en Hotel Laval, s/f. Archivo Gustavo Aguilar Beltrán. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Arq. Gustavo Aguilar Beltrán
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"
close
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"

El acervo de Colecciones Especiales esta conformado por más de 20 fondos documentales, compuestos por libros, folletos, documentos manuscritos y mecanografiados, publicaciones periódicas, mapas, carteles, bandos y litografías. Los fondos se encuentran organizados y denominados de acuerdo al o a los nombres de las personas que realizaron las donaciones al Tecnológico de Monterrey. Dentro de estos acervos documentales se han formado colecciones destacadas como la Colección Cervantina, la Colección Incunables, la Colección de Libros de Marcas de Fuego, la Colección Sor Juana Inés de la Cruz, la Colección Impresos mexicanos del siglo XIV. De igual importancia histórica resalta la Fototeca que resguarda fondos importantes como Archivo Personal del Arquitecto Mario Pani Darqui, la Sandoval-Lagrange, Agustín Basave y Conde Zambrano. Se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://hdl.handle.net/11285/636329

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, 1607. Edición de Rogers Velpivs. Fondo Carlos Prieto "Colección Cervantina", Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
close
Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate

La Colección Campuzano es un fondo antiguo nombrado así en honor del Licenciado Carlos Campuzano Oñate, quien fuera consejero del Campus Estado de México y quien legó su invaluable biblioteca al Tecnológico de Monterrey. Ésta contiene libros publicados entre los siglos XVII hasta el siglo XX, siendo algunas de sus temáticas religión, literatura, historia, filosofía, derecho, entre otras. Inicialmente estuvo albergada en e Campus Estado de México hasta el año 2015, cuando se trasladó al Campus Ciudad de México para colocarla en su recinto.

Ubicación: Campus Ciudad de México

Contacto: daisy.arrieta@tec.mx  

Datos de la imagen: Obras filosóficas del P. Juan Evsebio Nieremberg, de la Compañía de Jesvs, Tomo tercero, 1686. Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate. Campus Ciudad de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
close
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados

Esta colección destaca por incluir obras valiosas de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. A pesar de que no todos los documentos constituyen fondo antiguo, esta colección aporta gran valor al Patrimonio documental del Tecnológico de Monterrey. Al menos 855 ejemplares poseen más de 100 años de antigüedad y buena parte de los libros son autografiados, lo cual los convierte en documentos únicos.

Ubicación: Campus Querétaro

Contacto: zdrodrig@tec.mx 

Datos de la imagen: , . Colecciones Especiales Querétaro. Campus Querétaro. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI

Colección documental que destaca por tratarse de las primeras obras impresas en América. Debido a su gran importancia, esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe otorgado por la UNESCO, 2002, en conjunto con la Biblioteca Nacional de México. El Tecnológico de Monterrey es la institución que cuenta con el mayor número de volúmenes de una colección de este tipo a nivel mundial.

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. Fondo G.R.G. Conway, Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe, UNESCO, 2002. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Impresos mexicanos del siglo XVI
Archivo Mario Pani Darqui
close
Archivo personal de Mario Pani Darqui

Archivo fotográfico sobre la obra de Mario Pani Darqui (México, 1911-1993) uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX. Mario Pani fue gran promotor del funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: viviendas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos, planes urbanos. Esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo México, otorgado por la UNESCO.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Guillermo Zamora, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Edificio de Oficinas: Av. Reforma y Lafragua, 1946. Archivo personal Mario Pani Darqui. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2015. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Mario Pani Darqui, UNESCO
Colección Incunables
close
Colección Incunables

Consiste en un conjunto de libros raros creados durante la cuna de la imprenta. Contiene siete obras impresas entre 1476 y 1500, las cuales forman parte de los fondos Ugarte, Conway, Robredo y Bernal.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Cristóbal Colón, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Segunda carta de Colón), 1494. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Incunables
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
close
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas

Colección de documentos escritos en lenguas mexicanas que incluye 32 documentos originales escritos entre los años 1535 y 1821 en distintas lenguas: chinanteco, náhuatl, kikapú , totonaco de Papantla, otomí, coahuilteco, pajalate, tarasco, cahita, zoque, ópata, tzotzil, zapoteco, matlatzinga y uno otomí-náhuatl.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx 
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga a Repositorio Institucional

Datos de la imagen: Anónimo, Libro de oraciones en lengua zoque, siglo XVII. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
Colección Fototeca
close
Colección Fototeca

Conjunto de acervos fotográficos que destacan la vida familiar, social, cultural y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX. La Fototeca del Tecnológico de Monterrey está formada por nueve fondos fotográficos donados desde 1953 a la Institución. La Fototeca cuenta con aproximadamente 51,500 piezas fotográficas entre positivos, negativos, negativos en vidrio y transparencias desde el siglo XIX. Los temas que destacan son la vida familiar, social, cultural, religiosa, industrial y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Fondo Sandoval-Lagrange. Fototeca del Tecnológico de Monterrey. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Fototeca
Patrimonio artístico

El acervo de patrimonio artístico, está integrado por objetos de todas las manifestaciones de las artes visuales como pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía y artes aplicadas. Actualmente la colección es de arte moderno y contemporáneo mexicano, y se trabaja en una línea curatorial con énfasis en la conexión entre arte, ciencia y tecnología. Las obras están ubicadas en diversos campus del Tecnológico de Monterrey. 

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Escultura

Las piezas tridimensionales en su mayoría  son de tipo abstracto. Se cuenta con obras monumentales de Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano,Yvonne Domenge. De mediano formato pertenecen a la colección, obras de Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, entre otros. En suma 231 piezas son de tipo tridimensional y representan uno de los grupos de obras más abundantes en el patrimonio artístico del Tecnológico de Monterrey.

 

Créditos: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Acero pintado. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, s/f
close
Gráfica

En la colección se cuenta con cerca de 300 piezas de arte gráfico en su mayoría litografías, serigrafías, xilografías, monotipias y punta seca.

Los artistas que por su obra y trayectoria pertenecen a la historia del arte en México, y en el Tecnológico contamos con ejemplos de su trabajo son José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins,Vlady, entre otros.

 

Créditos: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Litografía. Campus Estado de México. D.R.©️ José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

José Luis Cuevas, La carta, s/f
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Dibujo

Las obras realizadas sobre papel suman cerca de 100 y representan un variopinto grupo de artistas como Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, entre otros. Varios de estos objetos son bocetos preparatorios para obras murales, tal es el caso de dibujos previos de la modelo que apareció en varios de los murales de Camarena. Una obra especialmente interesante por sus dimensiones y calidad es Coatlicue de Arnold Belkin, dibujo realizado con ceras y lápices de colores.

 

Créditos: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Dibujo lírico realizado con pintura acrílica sobre papel. Campus Estado de México. D.R.©️ David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

En términos de obra fotográfica se cuenta con aproximadamente 200 piezas que incluyen autores como Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano considerado fundador de la fotografía moderna y mayor representante de esta disciplina en Latinoamérica; Yolanda Andrade, construye imágenes recogidas de la visualidad urbana y sus habitantes, planteando preguntas sobre la belleza donde no habríamos creído encontrarla. Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos, son algunos de los autores de quienes se expone su trabajo en la colección.

 

Créditos: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1984, Plata sobre gelatina. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Artes aplicadas

Este grupo de objetos tiene algunos ejemplos de las tradiciones creativas de nuestro país, como el arte plumario, papel picado, y textiles. Destaca el trabajo del artista popular Aurelio Franco, quien ha dedicado su trabajo a promover la técnica del arte plumario empleada profusamente por las culturas prehispánicas y que inspirándose en los códices antiguos, ha creado objetos ricos en colorido, texturas e historia.

 

Créditos: Aurelio Franco, Chimalli, s/f, Mosaico de plumas naturales sobre metal. Campus Estado de México, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f
close
Arte contemporáneo

Del arte contemporáneo destacan artistas emergentes y con trayectoria como Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, entre otros.

 

Créditos: Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f. Serigrafía. D.R.©️ Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las obras por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Exposición virtual

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Más información
Conoce nuestro consejo consultivo, convenios, manuales de acceso y directorios

Conéctate

Undergrad Research Program

Undergrad Research Program

Access cutting edge Technology focused on impact

Background

Even from the early beginnings of Tecnológico de Monterrey's research initiatives, it has been clear that it is critical to involve undergraduate students in these efforts to provide new knowledge and innovation for the field of science, and for the community.

This program combines all the different institutional structures through which students can impact the current and future research of our university, with the goal of facilitating the integration of a larger number of students into existing and new projects, and to increase multidisciplinary collaboration between them.

The program includes students from the different majors within the TEC educational offer, including all programs in Engineering, Health, Business, Social Sciences, Creative Studies and Built Environment.

Objective

Through a future-centered analysis of current problems, a growing knowledge of the world's current connectivity technologies, a strong conviction for generating social impact, and the insatiable drive which characterizes our young students, undergraduates in Tecnológico de Monterrey nurture and increase the impact of scientific research within our university's laboratories, all around the country.

This program seeks to identify and channel the research abilities of young students, long before they enroll in graduate studies, to provide early preparation in their path to becoming the Mexican researchers of the future, both within our country and at an international level.

Reach Out

In addition to being part of research projects and programs, students have the chance of undergoing international experiences which will help him increase the impact of his scientific work, and that of Tecnológico de Monterrey, both during his studies and in his future career.

Participation in this program includes:

  • Being part of cutting-edge research projects.
  • National and international projects.
  • Scientific Publication opportunities in both conferences and journals.
  • Professional development focused on scientific and R&D industries.
  • Possibility of obtaining credits with equivalence in the undergraduate curriculum.
  • Possibility of obtaining certifications and diplomas beyond those offered by the undergraduate curriculum.

Study Lines

Autonomous Vehicles
close
Autonomous Vehicles

The Autonomous Vehicles Research Line focuses on the development and improvement of trajectory-control algorithms for predefined paths and for paths defined in real time through environment analysis. The group’s work involves aerial, terrestrial and subaquatic vehicles, integrating the latest technologies in load-transportation devices (such as drones) and in sensor systems for three-dimensional analysis.

Efforts directed towards entrepreneurship include proposals for application of autonomous vehicles in high-risk industrial analysis tasks as well as in search-and-rescue activities.

Neurotechnology
close
Neurotechnology

The Neurotechnology Research Line focuses on the exploration of the functioning of the human brain, through non-invasive devices, which monitor neural signals. Additionally, efforts include the integration of brain activity within virtual and electromechanical systems, with the goal of allowing environment manipulation through thoughts.

Complementary activities include the development of original neural-signal-acquisition devices, pursuing the exploitation of market opportunities in Latin American regions and promoting scientific research and development with a focus on entrepreneurship.

Architecture
close
Architecture

The Architecture Research Line seeks to develop and implement new proposals in materials and construction methods to create the future of built environment in Mexico, Latin America and the world. Through its research and development projects, the group achieves theoretical advances while promoting practical applications and impact in cities, in the short term.

In order to achieve entrepreneurial significance, professors and students collaborate with architectural firms and construction companies both nationally and internationally to license and commercialize the products of their multiple research proposals.

Biotechnology
close
Biotechnology

The Biotechnology Research Line focuses on working directly with micro- and nano-scaled biological units for the design and production of biomaterials and bioprocesses mainly applied in the areas of medicine, pharmaceutics, food, and organic waste. Specific activities include research in biological technologies for early detection of diseases, in bioprocesses for the development of vaccines, in tissue engineering and stem cell cultivation, and in genetic engineering for the production of food with greater added value.

In the area of entrepreneurship, multiple projects led by professors and students have grown into companies which now focus on the development of materials and processes for the food industry, on the development of disposable products with low environmental impact, and on the development of pharmaceutics focused on chronic diseases.

Finances
close
Finances

The Finances Research Line seeks to explore and develop economic and financial models supporting the understanding of global-market dynamics and the capital-administration, decision-making process within different business and government levels. Additionally, the group also focuses in tackling economic risk management and investment problems from a social-centered point of view.

In the field of entrepreneurship, the recent increase in the use of digital and mobile platforms has generated new projects focused in offering individuals -in scales of thousands of users at a time- smart, data-driven support in the administration of their capital.

Chemistry
close
Chemistry

The Chemistry Research Line focuses on exploring the basic properties of substances and mixtures with the goal of augmenting human capacity for material and molecule design in applications for construction, pharmaceutics and other industrial fields. This line’s activities include experimentation and theoretical description of the behavior of matter and its reactions within different contexts.

In the area of entrepreneurship, various projects have focused on the development of materials and processes for printing-media security, on the development of personal-use products with reduced environmental impact, and on the implementation of processes with greater energy efficiency, specifically for industrial infrastructure.

Optics
close
Optics

The Optics Research Line focuses on exploring and developing different ways of applying light in micro-manipulation systems as well as in quantum computing and systems for micro- and nano-structured material characterization, for high-quality-production industrial processes and for the development of new, cutting-edge-technology products. Through the understanding and the theoretical analysis of optical processes and phenomena in various controlled environments, the goal is to evaluate and generate physical characteristics and behaviors in materials and processes.

In the area of entrepreneurship, projects have allowed professors as well as students to create their own spin-offs and service companies from technologies developed in the areas of data-transmission through optical media and of quality-assessment for microelectronics.

Biomechatronics
close
Biomechatronics

The Biomechatronics Research Line focuses on the implementation and development of human-use, robotic devices (mainly exoskeletons), primarily focused on allowing people with motion disabilities to recover healthy function and on safeguarding the physical integrity of workers involved in heavy-load activities. Additionally, the group seeks to test each developed device in a clinical environment and with human subjects, in order to characterize its functionality and to evaluate its benefit on the user.

In the area of entrepreneurship, the group works to create short-term ways through which this technology may have an impact in as many people with disabilities as possible, both in Mexico and in Latin America. The focus is on low-cost models taken to limited-resource states and countries through collaborations with clinics and medical centers.

Diseño
close
Design

The Design Research Line seeks to generate new paradigms in material design, in production processes and with respect to aesthetic language while focusing on product and user experience. Activities focus on the theoretical exploration of concepts immediately applied to products and experiences in practical ways. Producing and prototyping are fundamental parts of this research line.

In the area of entrepreneurship, contact with industry is significant and direct, allowing a large number of projects to become relevant and accepted proposals for international companies and resulting in the creation of new, advanced-design Mexican studios on the global vanguard.

News

- News of Tec de Monterrey in Research in Professional Dr. Terashima and the Intelligent Systems Research Group look for students to join their research and development projects. Click Here for more information, 

- The importance of doing research in the early stages of undergraduate college education.

Research is the intellectual activity of creating new knowledge. Skills and competences which are promoted through this cognitive activity cover multiple and diverse dimensions. Critical thinking is one of the most important skills developed through a formation in research. Internalizing and thoroughly understanding concepts written and described by someone else, and how they relate with different topics and subjects of research, is a skill which is critical to an up-and-coming researcher, as well as to professionals in any area of expertise. Questioning the validity of information and sources, their scope and limitations, their universe of applicability, etc; this is key to a better development of scientific and business activities.

Through the application of the scientific method -in which hypotheses are formulated from the beginning and then tested and confirmed- young student-researchers must also develop the creative and intellectual prowess to perform educated guesses and then propose the correct experiments to confirm or reject their conjectures. Working on these abilities and skills during the early stages of college education is an excellent way to mold the student into his best possible professional persona, so that he can face realities which contain more questions than answers. It also prepares him to answer them in data-driven and systematic ways, through an educated understanding of phenomena and basic science.

Laboratory work, experimental design, project planning and management, and analysis of obtained results, as well as proper and formal writing reports that will effectively communicate knowledge and processes to others, are abilities that we actively seek to develop and instill in students within our Undergraduate Research Program, for both their present research activities and their future professional work.

Undergraduate Research Program

Undergraduate Research Program

Accede a Tecnología de Vanguardia enfocada en el impacto

Antecedentes

Desde el lanzamiento de las iniciativas de investigación del Tecnológico de Monterrey, ha sido claro que la participación de los estudiantes de pregrado en las distintas líneas científicas de la institución es una pieza crítica para asegurar la generación de nuevo conocimiento con aplicación de impacto en la comunidad.

Este programa combina los diferentes modos a través de los cuales los estudiantes de profesional del Tecnológico de Monterrey pueden impactar en la investigación científica de la institución, con el fin de facilitar la integración de un mayor número de estudiantes en líneas de investigación existentes y la creación de nuevas líneas de impacto.

El Programa incluye a estudiantes de las diferentes carreras de la oferta educativa TEC en Ingeniería, Salud, Negocios, Ciencias Sociales, Estudios Creativos y Ambiente Construido.

Objetivo

A través de una visión enfocada en el futuro frente a retos del presente, de una iniciativa y energía que son características de nuestros jóvenes estudiantes, de un creciente conocimiento en las tecnologías de conectividad del mundo moderno, y de una fuerte convicción por generar impacto social a través de su trabajo, los estudiantes de nivel profesional del Tecnológico de Monterrey alimentan e incrementan el impacto de la investigación científica que se lleva a cabo en los laboratorios de la universidad, en cada uno de sus campus.

Este programa se enfoca en aprovechar las aptitudes de investigación de los estudiantes de nivel profesional, aún incluso de que se integren a un programa de posgrado, y prepararlos para convertirse en los investigadores mexicanos del futuro, tanto en nuestro país como a nivel internacional.

Alcance

Además de integrarse en programas y proyectos de investigación, el alumno tiene la oportunidad de tener experiencias internacionales que lo ayuden a incrementar el impacto de su trabajo científico y el del Tecnológico de Monterrey, tanto durante sus estudios de profesional, como en su futuro.

La participación en el programa incluye:

  • Participación en proyectos de investigación de vanguardia.
  • Proyectos nacionales e internacionales.
  • Oportunidades de publicaciones científicas en congresos y "journals".
  • Desarrollo profesional enfocado a las industrias científicas y de investigación.
  • Posibilidad de revalidar materias del programa de estudios.
  • Posibilidad de obtener certificaciones y diplomas adicionales al plan de estudios.

Líneas de Estudio Asociadas

Vehículos Autónomos
close
Autonomous Vehicles

La linea de investigación en Vehículos Autónomos busca desarrollar y perfeccionar algoritmos de control de trayectorias predefinidas y definidas en tiempo real, por medio de análisis del ambiente, para vehículos aéreos, terrestres y subacuáticos. Para estos proyectos, se emplean las últimas tecnologías en dispositivos de movilidad de cargas (como los drones) y en sensores del espacio tridimensional.

Como actividades dirigidas al emprendimiento, se explora la aplicación de los distintos tipos de vehículos autónomos en actividades de análisis industrial con alto riesgo y en actividades de rescate en desastre.

Neurotecnología
close
Neurotechnology

La línea de investigación en Neurotecnología se enfoca en explorar el funcionamiento del cerebro humano a través de dispositivos de monitoreo de señales cerebrales no-inasivas. Adicionalmente, se trabaja en la integración de la actividad neuronal en aplicaciones virtuales y electromecánicas, en un esfuerzo por permitir la manipulación de ambientes por medio de los pensamientos.

Como actividad complementaria, esta línea de investigación también explora el desarrollo de dispositivos originales para la adquisición de señales cerebrales, buscando aprovechar áreas de oportunidad en mercados latinoamericanos y fomentando el desarrollo científico aplicado al emprendimiento.

Arquitectura
close
Architecture

La línea de investigación en Arquitectura busca desarrollar e implementar nuevas propuestas en materiales y en métodos de construcción para crear el futuro del ambiente construido en México, Latinoamérica y el mundo. A través de sus proyectos de investigación y desarrollo, el grupo genera avances teóricos mientras que busca y promueve implementaciones e impactos prácticos en las ciudades, en el corto plazo.

Para lograr impacto en el emprendimiento, los profesores y estudiantes colaboran con firmas y empresas de arquitectura y construcción a nivel nacional e internacional, en un esfuerzo por licenciar y comercializar los productos de sus múltiples propuestas de investigación.

Biotecnología
close
Biotechnology

La línea de investigación en Biotecnología se enfoca en el trabajo directo con micro y nano unidades biológicas para el diseño y la producción de biomateriales y bioprocesos aplicados en las áreas médicas, farmacéuticas, de alimentos y de desechos orgánicos, principalmente. Las actividades específicas incluyen investigación en tecnologías biológicas para la detección temprana de enfermedades, en bioprocesos para el desarrollo de vacunas, en ingeniería de tejidos y cultura de células madre, y en ingeniería genética para la producción de alimentos de mayor valor agregado.

En el área de emprendimiento, múltiples proyectos de investigación liderados por profesores y estudiantes se han convertido en empresas desarrolladoras de materiales y procesos para la industria alimentaria, para la industria de productos desechables de bajo impacto ambiental y para la industria farmacológica enfocada en enfermedades crónicas.

Finanzas
close
Finances

La línea de investigación en Finanzas busca explorar y generar modelos económico-financieros que apoyen en el entendimiento de la dinámica del mercado global y en la toma de decisiones de administración de capital en distintos niveles empresariales y gubernamentales. Además, el grupo se enfoca en abordar problemas económicos de gestión de riesgo e inversión desde un punto de vista social y ciudadano.

En el ambiente del emprendimiento, el reciente incremento en el uso de plataformas digitales y móviles ha generado nuevos proyectos enfocados en ofrecer al individuo, en escalas de miles de usuarios a la vez, apoyo en la administración inteligente de su capital por medio de datos reales procesados por sistemas computacionales.

Química
close
Chemistry

La línea de investigación en Química explora las propiedades básicas de las sustancias y de las mezclas con el fin de aumentar la capacidad de diseño de materiales y moléculas para la construcción, para la producción de medicamentos y para otras aplicaciones industriales. Esta línea se enfoca en la experimentación y descripción teórica del comportamiento de la materia y de sus reacciones en distintos contextos.

En la línea del emprendimiento, distintos proyectos se han enfocado a la generación de materiales y procesos de seguridad en medios impresos, al desarrollo de productos de uso personal con menor impacto ecológico y a la implementación de procesos de mayor eficiencia energética, en la industria.

Óptica
close
Optics

La línea de investigación en Óptica busca explorar y desarrollar distintas formas de aplicación de luz en sistemas de micro-manipulación, de cómputo cuántico y de caracterización de materiales micro- y nano-estructurados para aplicaciones en la industria avanzada de producción de alta calidad y desarrollo de nuevos productos de vanguardia tecnológica. A través del conocimiento y la fundamentación teórica de los procesos y los fenómenos ópticos en distintos ambientes controlados, el enfoque es la evaluación y la generación de características y comportamientos físicos en materiales y procesos.

En la línea del emprendimiento, los proyectos han permitido que tanto profesores como estudiantes generen sus propias spin-offs y empresas de servicios a raíz del desarrollo de tecnologías de transmisión de información por medios ópticos y de producción y evaluación de calidad de microelectrónica.

Biomecatrónica
close
Biomechatronics

La línea de investigación en Biomecatrónica se enfoca en la implementación y el desarrollo de dispositivos robóticos de uso con humanos (mayormente exoesqueletos), principalmente enfocados en permitir que personas con limitaciones en su capacidad motriz recuperen movilidad sana y en cuidar la integridad física de trabajadores en ambientes de carga pesada. Adicionalmente, se busca probar cada dispositivo desarrollado en ambientes clínicos y con sujetos humanos, para caracterizar su funcionamiento y evaluar su beneficio en el usuario.

En el área de emprendimiento, el grupo trabaja para crear los medios a través de los cuales la tecnología pueda impactar al mayor número de personas con discapacidad en México y Latinoamérica en el corto plazo, formando colaboraciones con clínicas y centro médicos para llevar modelos de bajo costo a estados y países con recursos limitados.

Diseño
close
Design

La línea de investigación en Diseño busca generar nuevas propuestas en diseño de materiales, en procesos de producción y con respecto a lenguaje estético desde un punto de vista enfocado en producto y experiencia de usuario. Las actividades se enfocan en la exploración teórica de conceptos inmediatamente aplicados de manera práctica en productos y experiencias. La producción y el prototipado son partes fundamentales de esta línea de investigación.

En el contexto del emprendimiento, el contacto con la industria es significativo y directo, llevando a un gran número de proyectos a convertirse en propuestas relevantes y adoptadas por empresas internacionales; permitiendo la generación de nuevos estudios mexicanos de diseño avanzado, de vanguardia mundial.

Noticias

Noticias del Tecnológico en Investigación en Profesional

- El Dr. Terashima y el Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes buscan estudiantes para unirse a sus proyectos de investigación y desarrollo. Oprime aquí para mayor información.

- La importancia de hacer investigación en etapas tempranas de una formación universitaria (nivel profesional)

La investigación es la actividad intelectual de crear nuevo conocimiento, las habilidades y competencias que se promueven mediante esta activación cognitiva contiene dimensiones diversas, por ejemplo el pensamiento crítico que permite al investigador en formación de interiorizar y profundizar en los conceptos que alguien mas ha escrito relacionado con el tema sujeto de investigación, hacerse preguntas sobre su validez, alcance, limitaciones, universo de aplicabilidad, etc.

La aplicación del método científico, en donde se formulan las hipótesis de comienzo y estas se van probando a medida que el joven investigador va planteando experimentos, pruebas o desarrollos que le permiten confirmar o validar éstas. La investigación en etapas tempranas de una formación universitaria es una excelente actividad formativa que moldea al estudiante de licenciatura (nivel profesional) para enfrentar realidades en donde hay mas preguntas que respuestas y que estas respuestas deberán ser contestadas en base a la búsqueda sistemática de la comprensión de fenómenos usando las ciencias básicas por ejemplo.

El trabajo de laboratorio, el diseño de experimentos, la planeación y el análisis de los resultados así como la escritura de documentos formales son habilidades y competencias que en la Escuela de Ingeniería y Ciencias deseamos promover desde nivel profesional.

Preguntas Frecuentes

En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con nuestra institución, diseñadas especialmente para periodistas, medios de comunicación, y miembros de la comunidad interesados en conocer más sobre nuestras actividades, logros, políticas y visión institucional. 

Nuestro objetivo es ofrecer información clara, actualizada y accesible, que facilite el trabajo de difusión y contribuya a una comunicación abierta y transparente.

Si no encuentras la información que buscas o necesitas una respuesta más específica, nuestro equipo de prensa está disponible para apoyarte con datos verificados, entrevistas con voceros y todo lo necesario para cubrir temas de interés público relacionados con la vida universitaria.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a [correo], déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

5. ¿Cómo puedo cubrir sus eventos o actividades? 

Para acreditarte como periodista o medio en nuestros eventos, completa el formulario en la sección "Contacto de prensa". 

6. ¿Cómo obtengo acceso a investigaciones o reportes del Tec? 

Nuestra sección de comunicados de prensa y multimedia incluye reportes y estudios destacados. Para información más detallada, escríbenos y evaluaremos tu solicitud. 

7. ¿Dónde puedo encontrar su calendario de eventos y actividades? 

Consulta nuestro calendario actualizado en la sección de eventos o contáctanos para más detalles. 

8. ¿Puedo organizar una entrevista de última hora? 

Realizamos el mayor esfuerzo posible para dar respuesta a solicitudes urgentes, Contáctanos de inmediato con los detalles de tu entrevista para facilitar la coordinación. 

9. ¿Tienen un kit de prensa disponible? 

Sí, ofrecemos un kit de prensa que incluye logotipos, biografías de voceros, datos clave y materiales gráficos. Solicítalo escribiéndonos a [correo]. 

10. ¿Qué temas están disponibles para entrevistas con sus voceros? 

Nuestros voceros pueden abordar temas como:

  • Educación del futuro y talento
  • Innovación aplicada y tecnología
  • Sostenibilidad
  • Emprendimiento y negocios

Envíanos un correo para conocer la disponiblidad de nuestras voces expertas acerca del tema de tu interés.

11. ¿Cómo puedo programar una visita a sus instalaciones? 

Envíanos una solicitud indicando:

  • Propósito de la visita.
  • Fechas y horarios propuestos

Nuestro equipo coordinará la logística y te informará los detalles. 

12. ¿Qué hago si necesito una respuesta rápida para una publicación en curso? 

Llama directamente a nuestro equipo de prensa al WhatsApp [teléfono ]. Nos esforzaremos por responderte lo antes posible.