Pasar al contenido principal

Buscar

Energy conversion, storage and management

About the Group

Multidisciplinary group formed by experts in power electronics, instrumentation, analysis and design of automatic control, electrical, electronic, electromechanical and thermodynamic systems.

The objectives are to develop models, analyze and design control strategies, as well as implement and instrument systems such as those mentioned above, guaranteeing reliable, efficient operation and representing an economical solution. We promote the development of energy conversion, storage and harvesting systems.

We seek that these solutions facilitate the integration, management and use of energy resources, including renewable energy sources, in electromobility and electric grid applications, among others. In particular, we focus on solving the challenges of an increasingly intelligent electrical grid, leading to its decentralization through the concept of microgrids and energy storage systems with efficient management.


Research lines:

• Modeling, analysis, control and implementation of power electronics conversion, storage, harvesting and energy management systems.       
• Integration of renewable sources of power generation into the electrical grid.
• Smart grids: Distributed generation, storage systems, power quality and energy efficiency.
• Powertrain analysis, design and control in electric vehicles

Leader

Gerardo Escobar Valderrama - gerardo.escobar@tec.mx


Members

Daniel Guillén Aparicio
Jesús Elías Valdez Reséndiz
Renato Galluzzi Aguilera
Luis Ismael Minchala Avila
Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza

 

Most relevant publications

• Escobar, G., Ibarra, L., Hernandez-Gomez, M., Martinez-Rodriguez, P.R., Valdez-Resendiz, J.E., Guillen, D., “From Real to Complex FLL with Unbalance and Harmonic Distortion Compensation,” IEEE Access, Vol. 9, pp. 158710-158725, Nov. 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3131129

• J.C. Rosas-Caro, G. Escobar, P.R.Martinez-Rodriguez, S. Iturriaga-Medina, J.C.Mayo-Maldonado, and J.E.Valdez-Resendiz, “Differential and common-mode model-based controller for the double-dual buck transformerless inverter,” International Journal of Electrical Power & Energy Systems, Vol. 131, Art. No. 107065, pp. 1-13, Oct. 2021. DOI: 10.1016/j.ijepes.2021.107065

• Rosas-Caro, J.C., Escobar, G., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Beltran-Carbajal, F., Del-Valle-Soto, C., “Analysis of the Input Current-Ripple in the Series-Capacitor Boost Converter,” IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 68, issue 10, art. no. 9209078, pp. 10303-10308, Oct. 2021. DOI: 10.1109/TIE.2020.3026304

• Escobar, G., Ibarra, L., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Guillen, D., “Nonlinear Stability Analysis of the Conventional SRF-PLL and Enhanced SRF-EPLL,” IEEE Access, Vol. 9, art. no. 9404172, pp. 59446-59455, April 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3073063

• L. Ibarra, R. Galluzzi, G. Escobar, and R. A. Ramirez-Mendoza, “An Angular Speed and Position FLL-Based Estimator Using Linear Hall-Effect Sensors,” IEEE Access, vol. 9, pp. 168004–168014, 2021, doi: 10.1109/ACCESS.2021.3137049.

• R. Tapia-Olvera, D. Guillen, F. Beltran-Carbajal and L. M. Castro, "An Adaptive Scheme to Improve Prony’s Method Performance to Estimate Signal Parameters of Power System Oscillations," in IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, vol. 71, pp. 1-12, 2022, Art no. 9005212, doi: 10.1109/TIM.2022.3191721.

Most relevant projects

Design and experimental validation of a valve-based full active damper [Way-Assauto, 2021-2022]

Instrumentation of a testbed for NVH characterization of automotive dampers [Way-Assauto, 2022]

Business relationship

• John Deere
• AMI Automation
• DIRAM
• VERTIV
• PROLEC
• IBERDROLA
• Way Assauto

Patents applied for and patents granted

• U.S. Non-provisional Application 17/644,644. December 16,2021. U.S. provisional application number 63/202,139, filed May 28, 2021.
Título de la invención: “Control system for managing battery cells with one or more dc-to-dc converters”.
Inventores: Abraham Martinez, Ricardo Schacht Guadalupe, Gerardo Escobar Valderrama. Applicant: Deere & Company.

Conversión, almacenamiento y gestión de energía

Sobre el Grupo

Grupo multidisciplinario conformado por expertos en electrónica de potencia, instrumentación, análisis y diseño de control automático, sistemas eléctricos, electrónicos, electromecánicos, y termodinámicos.

Los objetivos del grupo son desarrollar modelos, analizar y diseñar estrategias de control, así como implementar e instrumentar sistemas como los antes mencionados, garantizando una operación confiable, eficiente, y que representen una solución económica. Promovemos el desarrollo de sistemas de conversión, almacenamiento y cosecha de energía.

Buscamos que estas soluciones faciliten la integración, gestión y aprovechamiento de los recursos energéticos, incluyendo a las fuentes de energías renovables, en aplicaciones de electromovilidad y de la red eléctrica, entre otras. En particular, nos enfocamos a resolver retos de una red eléctrica cada vez más inteligente, y que conlleve a su descentralización mediante el concepto de microrredes y sistemas de almacenamiento de energía con una gestión eficiente.


Líneas de investigación:

• Modelado, análisis, control e implementación de sistemas de conversión de electrónica de potencia, almacenamiento, cosecha y gestión de energía       
• Integración de fuentes renovables de generación de energía a la red eléctrica
• Redes eléctricas inteligentes: Generación distribuida, sistemas de almacenamiento, calidad de la energía y eficiencia energética
• Análisis, diseño y control del tren de potencia en vehículos eléctricos

 

Líder

Gerardo Escobar Valderrama - gerardo.escobar@tec.mx


Miembros

Daniel Guillén Aparicio
Jesús Elías Valdez Reséndiz
Renato Galluzzi Aguilera
Luis Ismael Minchala Avila
Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza

 

Publicaciones más relevantes

• Escobar, G., Ibarra, L., Hernandez-Gomez, M., Martinez-Rodriguez, P.R., Valdez-Resendiz, J.E., Guillen, D., “From Real to Complex FLL with Unbalance and Harmonic Distortion Compensation,” IEEE Access, Vol. 9, pp. 158710-158725, Nov. 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3131129

• J.C. Rosas-Caro, G. Escobar, P.R.Martinez-Rodriguez, S. Iturriaga-Medina, J.C.Mayo-Maldonado, and J.E.Valdez-Resendiz, “Differential and common-mode model-based controller for the double-dual buck transformerless inverter,” International Journal of Electrical Power & Energy Systems, Vol. 131, Art. No. 107065, pp. 1-13, Oct. 2021. DOI: 10.1016/j.ijepes.2021.107065

• Rosas-Caro, J.C., Escobar, G., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Beltran-Carbajal, F., Del-Valle-Soto, C., “Analysis of the Input Current-Ripple in the Series-Capacitor Boost Converter,” IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 68, issue 10, art. no. 9209078, pp. 10303-10308, Oct. 2021. DOI: 10.1109/TIE.2020.3026304

• Escobar, G., Ibarra, L., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Guillen, D., “Nonlinear Stability Analysis of the Conventional SRF-PLL and Enhanced SRF-EPLL,” IEEE Access, Vol. 9, art. no. 9404172, pp. 59446-59455, April 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3073063

• L. Ibarra, R. Galluzzi, G. Escobar, and R. A. Ramirez-Mendoza, “An Angular Speed and Position FLL-Based Estimator Using Linear Hall-Effect Sensors,” IEEE Access, vol. 9, pp. 168004–168014, 2021, doi: 10.1109/ACCESS.2021.3137049.

• R. Tapia-Olvera, D. Guillen, F. Beltran-Carbajal and L. M. Castro, "An Adaptive Scheme to Improve Prony’s Method Performance to Estimate Signal Parameters of Power System Oscillations," in IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, vol. 71, pp. 1-12, 2022, Art no. 9005212, doi: 10.1109/TIM.2022.3191721.

 

Proyectos más relevantes

Design and experimental validation of a valve-based full active damper [Way-Assauto, 2021-2022]

Instrumentation of a testbed for NVH characterization of automotive dampers [Way-Assauto, 2022]

Vinculación empresarial

• John Deere
• AMI Automation
• DIRAM
• VERTIV
• PROLEC
• IBERDROLA
• Way Assauto

Patentes solictadas y patentes otorgadas

• U.S. Non-provisional Application 17/644,644. December 16,2021. U.S. provisional application number 63/202,139, filed May 28, 2021.
Título de la invención: “Control system for managing battery cells with one or more dc-to-dc converters”.
Inventores: Abraham Martinez, Ricardo Schacht Guadalupe, Gerardo Escobar Valderrama. Applicant: Deere & Company.

Privacy Notice for Science connexion platform

Identidad y Domicilio del Responsable

El Responsable de los datos personales que usted proporciona es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento señalas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos de identificación (incluyendo su imagen personal)
  • Datos de contacto
  • Datos de autenticación
  • Datos laborales
  • Datos de sus antecedentes académicos y profesionales
  • Datos relacionados con alguna discapacidad (datos sensibles)
  • Datos relacionados con sus intereses y aptitudes tanto vocacionales como profesionales que usted proporcione de forma directa o a través de la realización de actividades por ITESM y/o que se puedan inferir a partir de la información en posesión de ITESM mediante la aplicación de diversas técnicas de análisis de datos;

Asimismo, le informamos que para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso de Privacidad, los datos relacionados con alguna discapacidad (datos personales sensibles) serán utilizados con el propósito de que el ITESM pueda facilitarle el uso de las tecnologías utilizadas para su participación en el programa.

Por otro lado, le informamos que el ITESM podrá dar tratamiento a datos personales de identificación, contacto y laborales de terceros que mantengan alguna relación laboral, profesional, profesional o afín al Programa Science Connexion con usted (“Terceros”) con el propósito de cumplir con las finalidades informadas en el presente Aviso de Privacidad. De este modo, al proporcionar los datos personales relacionados con Terceros usted reconoce tener el consentimiento de estos para que el ITESM trate sus datos personales en términos del presente Aviso de Privacidad.

Finalidades primarias

El ITESM dará tratamiento a sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias:

  • Identificarlo como prospecto de ITESM y verificar que cuente con las habilidades, aptitudes y demás requisitos necesarios para su admisión a la plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • Para gestionar la(s) solicitud(es) que usted realice en relación con la plataforma de Science Connexion y del Ecosistema de Creación del ITESM.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted o aquella que pueda inferirse de usted u obtenerse de otras fuentes lícitas a las que el ITESM pueda tener acceso, incluyendo la verificación de sus datos ante instancias gubernamentales o terceros con los que tengamos celebrados acuerdos de colaboración.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su persona mediante la aplicación de diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su perfil, aptitudes e intereses.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los procedimientos y actividades institucionales previstos en guías, procedimientos, reglamentos, normas, códigos o políticas de carácter interno que resulten aplicables.
  • Para invitarle y, en su caso, gestionar su acceso y participación en la(s) actividad(es) y eventos relacionados a la Plataforma Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • De ser procedente, para otorgarle apoyos de diferente índole incluyendo los económicos, bécas y/o préstamos en caso de cumplir con los requisitos establecidos en la Plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • En caso de aplicar, para inscribirle y participar en programas de vinculación con instituciones académicas, de investigación gubernamentales y/o privadas en México y en el extranjero.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos para el registro, admisión y desarrollo en la Plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • Para evaluar e informarle del contenido de su(s) proyecto(s) presentados en la plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • Para el registro y acreditación del servicio social comunitario y/o profesional, en aquellos casos que sea necesaria su obtención
  • Para inscribirle a eventos y/o actividades afines a la Plataforma de Science Connexion y el Ecosistema de Creación en las que participe representando al ITESM.
  • Para atender, registrar y dar seguimiento a las quejas que en su caso realice.
  • Para elaborar, cuando corresponda, el documento de acceso a las instalaciones.
  • Para utilizar su imagen personal (ya sea en formato de fotografía, video, o cualquier otro medio similar) para hacer publicaciones internas y externas sobre su participación en eventos o actividades, así como para promocionar al ITESM.
  • Enviarle comunicaciones, notificaciones y avisos personales a través de distintos canales y mecanismos tecnológicos de comunicación que el ITESM considere pertinentes a fin de darle a conocer información relevante sobre el estado de su proceso de registro o cualquier asunto que resulte de su interés; así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y los servicios que ofrecemos.
  • Los datos de perfil y de contacto que proporcione a la plataforma, serán visibles a otros usuarios de la plataforma
  • Para realizar estadísticas y reportes para control interno.
  • Para cumplir con las obligaciones previstas en la normatividad aplicable y con los términos y condiciones de cada convocatoria.

Finalidades secundarias

De manera adicional, en caso de que no se oponga, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

  • Para contactos posteriores.
  • Para enviarle información que consideramos podría ser de su interés y que pudiera estar relacionada con los productos y servicios que ofrecemos.
  • Para enviarle invitaciones a eventos, actividades, programas y proyectos.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su participación en la Plataforma de Science Connexion mediante la aplicación de diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su desempeño y datos sociodemográficos de su participación.
  • Para promocionar la vida académica, de investigación, de extensión, eventos deportivos culturales, recreativos y sociales.
  • Procesos de disociación de sus datos personales para darles tratamiento de forma anónima.
  • Para enviarle publicidad y comunicaciones con fines de mercadotecnia o tele-marketing o compañas financieras.

Si usted no desea que el ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y el ITESM, lo que significa que el ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

  • A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común de ITESM, o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajos mismo procesos y políticas internas.
  • Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
  • Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como es el caso de personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que tengamos celebrados acuerdos jurídicos vinculantes.

Derechos ARCO y/o Revocación del Consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “Derechos ARCO”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico a: datospersonales@itesm.mx y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos resolver favorablemente a su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

Limitación y/o divulgación de sus datos

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM por conducto de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx. En caso de que su Solicitud sea procedente se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM le notificará de cualquier cambio a su aviso de privacidad a través de https://tec.mx/es/avisos-de-privacidad-especiales.

Última actualización: septiembre 2022

Aviso de Privacidad de Plataforma Science Connexion

Identidad y Domicilio del Responsable

El Responsable de los datos personales que usted proporciona es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento señalas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos de identificación (incluyendo su imagen personal)
  • Datos de contacto
  • Datos de autenticación
  • Datos laborales
  • Datos de sus antecedentes académicos y profesionales
  • Datos relacionados con alguna discapacidad (datos sensibles)
  • Datos relacionados con sus intereses y aptitudes tanto vocacionales como profesionales que usted proporcione de forma directa o a través de la realización de actividades por ITESM y/o que se puedan inferir a partir de la información en posesión de ITESM mediante la aplicación de diversas técnicas de análisis de datos;

Asimismo, le informamos que para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso de Privacidad, los datos relacionados con alguna discapacidad (datos personales sensibles) serán utilizados con el propósito de que el ITESM pueda facilitarle el uso de las tecnologías utilizadas para su participación en el programa.

Por otro lado, le informamos que el ITESM podrá dar tratamiento a datos personales de identificación, contacto y laborales de terceros que mantengan alguna relación laboral, profesional, profesional o afín al Programa Science Connexion con usted (“Terceros”) con el propósito de cumplir con las finalidades informadas en el presente Aviso de Privacidad. De este modo, al proporcionar los datos personales relacionados con Terceros usted reconoce tener el consentimiento de estos para que el ITESM trate sus datos personales en términos del presente Aviso de Privacidad.

Finalidades primarias

El ITESM dará tratamiento a sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias:

  • Identificarlo como prospecto de ITESM y verificar que cuente con las habilidades, aptitudes y demás requisitos necesarios para su admisión a la plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • Para gestionar la(s) solicitud(es) que usted realice en relación con la plataforma de Science Connexion y del Ecosistema de Creación del ITESM.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted o aquella que pueda inferirse de usted u obtenerse de otras fuentes lícitas a las que el ITESM pueda tener acceso, incluyendo la verificación de sus datos ante instancias gubernamentales o terceros con los que tengamos celebrados acuerdos de colaboración.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su persona mediante la aplicación de diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su perfil, aptitudes e intereses.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los procedimientos y actividades institucionales previstos en guías, procedimientos, reglamentos, normas, códigos o políticas de carácter interno que resulten aplicables.
  • Para invitarle y, en su caso, gestionar su acceso y participación en la(s) actividad(es) y eventos relacionados a la Plataforma Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • De ser procedente, para otorgarle apoyos de diferente índole incluyendo los económicos, bécas y/o préstamos en caso de cumplir con los requisitos establecidos en la Plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • En caso de aplicar, para inscribirle y participar en programas de vinculación con instituciones académicas, de investigación gubernamentales y/o privadas en México y en el extranjero.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos para el registro, admisión y desarrollo en la Plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • Para evaluar e informarle del contenido de su(s) proyecto(s) presentados en la plataforma de Science Connexion y Ecosistema de Creación.
  • Para el registro y acreditación del servicio social comunitario y/o profesional, en aquellos casos que sea necesaria su obtención
  • Para inscribirle a eventos y/o actividades afines a la Plataforma de Science Connexion y el Ecosistema de Creación en las que participe representando al ITESM.
  • Para atender, registrar y dar seguimiento a las quejas que en su caso realice.
  • Para elaborar, cuando corresponda, el documento de acceso a las instalaciones.
  • Para utilizar su imagen personal (ya sea en formato de fotografía, video, o cualquier otro medio similar) para hacer publicaciones internas y externas sobre su participación en eventos o actividades, así como para promocionar al ITESM.
  • Enviarle comunicaciones, notificaciones y avisos personales a través de distintos canales y mecanismos tecnológicos de comunicación que el ITESM considere pertinentes a fin de darle a conocer información relevante sobre el estado de su proceso de registro o cualquier asunto que resulte de su interés; así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y los servicios que ofrecemos.
  • Los datos de perfil y de contacto que proporcione a la plataforma, serán visibles a otros usuarios de la plataforma
  • Para realizar estadísticas y reportes para control interno.
  • Para cumplir con las obligaciones previstas en la normatividad aplicable y con los términos y condiciones de cada convocatoria.

Finalidades secundarias

De manera adicional, en caso de que no se oponga, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

  • Para contactos posteriores.
  • Para enviarle información que consideramos podría ser de su interés y que pudiera estar relacionada con los productos y servicios que ofrecemos.
  • Para enviarle invitaciones a eventos, actividades, programas y proyectos.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su participación en la Plataforma de Science Connexion mediante la aplicación de diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su desempeño y datos sociodemográficos de su participación.
  • Para promocionar la vida académica, de investigación, de extensión, eventos deportivos culturales, recreativos y sociales.
  • Procesos de disociación de sus datos personales para darles tratamiento de forma anónima.
  • Para enviarle publicidad y comunicaciones con fines de mercadotecnia o tele-marketing o compañas financieras.

Si usted no desea que el ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y el ITESM, lo que significa que el ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

  • A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común de ITESM, o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajos mismo procesos y políticas internas.
  • Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
  • Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como es el caso de personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que tengamos celebrados acuerdos jurídicos vinculantes.

Derechos ARCO y/o Revocación del Consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “Derechos ARCO”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico a: datospersonales@itesm.mx y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos resolver favorablemente a su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

Limitación y/o divulgación de sus datos

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM por conducto de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx. En caso de que su Solicitud sea procedente se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM le notificará de cualquier cambio a su aviso de privacidad a través de https://tec.mx/es/avisos-de-privacidad-especiales.

Última actualización: septiembre 2022

Voluntariado por la educación

Unidos por la transformación de la educación en México

Conoce el programa de Desarrollo docente del Voluntariado por a educación

Conoce el programa

¿Qué es?

Voluntariado por la Educación es un programa de desarrollo docente ofrecido al profesorado de Educación Media Superior y Superior del Sector Público, principalmente, derivado de una colaboración entre el Tec de Monterrey y Arizona State University.

El programa busca que las y los docentes implementen lo aprendido en este curso en las clases que imparten. Aplicando técnicas como el “aula invertida” y las metodologías activas promueven el aprendizaje activo, involucrando y motivando a sus estudiantes a aprender por sí mismos.

Nuestros participantes

Testimonios

 
Testimonio Armando Castillo docente del programa del Voluntariado por la educación

"El programa me ayudó a adentrarme en las tecnologías de la información, la comunicación, así como el uso y aplicación de éstas en el aula para facilitar el aprendizaje en nuestros alumnos"

Armando Castillo
Docente CBTIS 215 Loreto, Zacatecas

 
Testimonio Beatriz Maldonado docente del programa del Voluntariado por la educación

"Con sinceridad puedo decir que este curso promueve al docente a crear estrategias de diseño instrumental, elegir contenidos relevantes de las asignaturas e implementar la tecnología a favor de la educación con un solo interés: el del brindarle a nuestros alumnos una mejor enseñanza"

María Beatriz Maldonado
Docente de la Escuela Superior de Rehabilitación, Instituto Nacional de Rehabilitación, CDMX

 
Testimonio Armando Castillo docente del programa del Voluntariado por la educación

"Quiero reconocer la importancia que tiene este curso, el cual nos ha enseñado diversas estrategias como el modelo híbrido utilizando el aula invertida. Desde mi punto de vista esta es una excelente opción y da muy buenos resultados ya que involucra a los estudiantes a participar en su aprendizaje"

Alberto Suarez
Docente  CECYT 7 Cuauhtémoc, IPN CDMX

 
Testimonio Beatriz Maldonado docente del programa del Voluntariado por la educación

"Este curso me permitió reflexionar sobre mi práctica docente, entender que el rol tradicional del profesor ha quedado en el pasado, que debemos fomentar el aprendizaje activo en nuestros alumnos para que ellos se responsabilicen de su propia educación y que puedan llevarse aprendizajes significativos dentro de su formación académica.
 
Estoy muy contenta y agradecida con el curso por que aprendí nuevas tecnologías y estrategias que de ahora en adelante implementaré en mi práctica docente."

Cecilia Velázquez
Docente Preparatoria No. 6 del Estado, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Resultados e impacto

Al momento más de 1,638,560 alumnos se han visto beneficiados, a través de prácticas docentes que incorporan tecnologías digitales y la metodología propuesta en el programa.

7.0

Número de ediciones

477.0

Voluntarios involucrados

10241.0

Docentes graduados

30.0

Estados de la república

32720.0

Horas de capacitación

352.0

Instituciones educativas

9890.0

Proyectos finales

32000.0

Recursos didácticos generados

Súmate y trasciende Voluntariado por la educación

Súmate y trasciende

Con tu apoyo podremos transformar la educación media superior y superior en México:

  1. Suma a tu institución educativa para que sus docentes sean parte de este programa.
  2. Conviértete en “Padrino de la educación” y beca a docentes.
  3. Participa como voluntario por la educación y sé parte de la transformación.

Si quieres ser parte del programa, revisa la convocatoria y después haz clic en en siguiente botón y selecciona las opciones en las que te gustaría participar. Una vez enviado, nosotros nos pondremos en contacto contigo.

SÚMATE navigate_next

Nuestros socios y aliados

Contáctanos

Formulario de contacto del Programa Voluntariado por la Educación
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Home

To become a better PERSON,
contributing to a better COMMUNITY,
and to live a better PLANET

Human Flourishing in Latin America

Human Flourishing in Latin America

We want to recognize regional research and leadership capabilities studying Human Flourishing in Mexico, Colombia, Chile, and Brazil.

Did you know that Tecnológico de Monterrey leads the research to identify and map leaders and researchers of Human Flourishing in Latin America?

Learn more about this relevant project and the institutions involved from different countries.

Find out more navigate_next

 

What is Human Flourishing?

 

Human Flourishing is a personal and conscious process of developing capacities in all aspects of life, in which each individual interacts with the community and the environment to create a better world, respecting their dignity and that of others.

What is Human Flourishing?
Human Flourishing at Tecnológico de Monterrey

Human Flourishing at Tecnológico de Monterrey

We know that human beings have a remarkable capacity for development and growth. Therefore, Human Flourishing is the "why" of our 2030 vision, as we are confident that it is necessary to create tools to achieve the balanced and mindful development of the individual in all dimensions. This is how, at Tecnológico de Monterrey, we provide the tools to promote and generate Human Flourishing through crucial initiatives to shape the best version of oneself in the three areas that concern us.

PDF      |      1st Report (2023)        SPANISHget_app

PDF      |      2nd Report (2024)      SPANISHget_app

So, what makes you flourish?

Human Flourishing is the path to becoming the best version of oneself, of our society, and of our planet.

We offer you a selection of tools to navigate challenging experiences and enjoy pleasant ones.

Develop your human flourishing! navigate_next
So, what makes you flourish?
Want to know more about our research on Human Flourishing?

Want to know more about our research on Human Flourishing?

 

At Tecnológico de Monterrey, we aim to generate the necessary reflections to help in the internal understanding of the concept of Human Flourishing, thereby creating knowledge accessible to all individuals interested in learning and exploring the subject.

Being curious is human, that's why we look into it navigate_next

Do you have ideas to flourishing?

Tell us what you do to flourish as a person, to take action in your community, to improve the planet!

Yes! We want to hear about you navigate_next
Do you have ideas to flourishing?
News

¿Cómo ser una mejor persona?

Para el Tec, el Florecimiento Humano es un camino de crecimiento personal y consciente para crear un impacto positivo en la comunidad y en nuestro planeta. Conoce más de los recursos que ponemos a tu alcance, aquí en el sitio y leyendo este artículo.

¿Por qué el Tec quiere impulsar el Florecimiento Humano?

En el Tec se facilitan espacios y conversaciones alrededor del Florecimiento Humano desde 3 ámbitos: persona, comunidad y planeta…"Me desarrollo yo, se desarrolla la comunidad y también se desarrolla el planeta. Tenemos que también cuidar los recursos que nos da el planeta para poder florecer todos juntos”.

¿Hacia dónde va la investigación sobre Florecimiento Humano?

Es notorio el aumento de la investigación sobre el Florecimiento Humano a partir del año 2000, así como un enfoque de la producción científica encaminada hacia la psicología positiva. Este artículo te cuenta más hacia dónde vamos...

El Florecimiento humano en la era de la Inteligencia Artificial (IA)

Uno de los usos de la Inteligencia Artificial es la de promover el Florecimiento Humano. Pero ¿de qué manera es esto posible? El debate ético continua, enfatizando los desafíos que los derechos humanos tienen en la era digital y de la IA.

Inicio

Lograr ser una mejor PERSONA
para sumar a una mejor COMUNIDAD
y vivir en un mejor PLANETA

Mapeo de Florecimiento Humano en Latinoamérica Tec de Monterrey

Florecimiento Humano en Latinoamérica

Reconociendo el panorama en investigación regional y capacidades de liderazgo en el estudio del Florecimiento Humano en México, Colombia, Chile y Brasil.

¿Sabías que el Tec de Monterrey lidera la investigación para buscar, identificar y mapear a especialistas e investigadores en las áreas de conocimiento del Florecimiento Humano en Latinoamérica?

Conoce más de los alcances y benefactores de este importante proyecto y de las instituciones involucradas en diversos países.

Entérate aquí navigate_next

 

¿Qué es el Florecimiento Humano?

 

El Florecimiento Humano es un proceso personal y consciente de desarrollo de capacidades en todos los ámbitos de la vida, en el que cada persona se relaciona con la comunidad y el entorno medioambiental para crear un mundo mejor, respetando su propia dignidad y la de las demás personas.

¿Qué es el Florecimiento Humano?
Florecimiento Humano en el Tec de Monterrey

Florecimiento Humano en el Tec

Sabemos que el ser humano tiene una enorme capacidad de desarrollo y crecimiento. Por ello el Florecimiento Humano es el para qué de nuestra visión 2030, ya que estamos seguros que es necesario generar herramientas para lograr el desarrollo armonioso y consciente de la persona en todas sus dimensiones. Es así como en el Tec brindamos las herramientas para promover y generar el Florecimiento Humano a través de iniciativas insignia para forjar la mejor versión de sí en los tres ámbitos que nos atañen.

PDF      |      1er. Informe (2023)        ESget_app

PDF      |      2do. Informe (2024)      ESget_app

¿Sabes qué te hace florecer?

El Florecimiento Humano es el camino para desarrollar la mejor versión de cada uno de nosotros, de nuestra sociedad y de nuestro planeta. Te ofrecemos una selección de herramientas para sobrellevar satisfactoriamente experiencias retadoras, así como para disfrutar plenamente de experiencias agradables.

Reconoce, Aprende y Desarrolla tu Florecimiento Humano. navigate_next
¿Sabes qué te hace florecer? Entorno para tu Florecimiento Humano en el Tec de Monterrey
Investigación entorno para el florecimiento humano del Tec de Monterrey

¿Quieres conocer de la investigación sobre Florecimiento Humano?

En el Tec buscamos detonar las reflexiones necesarias para ayudarnos a entender el concepto de Florecimiento Humano y con ello acercar conocimiento al alcance de todas las personas interesadas en profundizar en el tema.

La curiosidad es Humana, por eso investigamos... navigate_next

¿Tienes ideas para florecer?

¡Platícanos qué haces para florecer y crecer como persona, para tomar acciones en tu comunidad y para mejorar el planeta!

Sí, queremos escucharte. navigate_next
Conoce más acerca del equipo de Florecimiento Humano del Tec de Monterrey
Noticias relacionadas

¿Cómo ser una mejor persona?

Para el Tec, el Florecimiento Humano es un camino de crecimiento personal y consciente para crear un impacto positivo en la comunidad y en nuestro planeta. Conoce más de los recursos que ponemos a tu alcance, aquí en el sitio y leyendo este artículo.

¿Por qué el Tec quiere impulsar el Florecimiento Humano?

En el Tec se facilitan espacios y conversaciones alrededor del Florecimiento Humano desde 3 ámbitos: persona, comunidad y planeta…"Me desarrollo yo, se desarrolla la comunidad y también se desarrolla el planeta. Tenemos que también cuidar los recursos que nos da el planeta para poder florecer todos juntos”.

¿Hacia dónde va la investigación sobre Florecimiento Humano?

Es notorio el aumento de la investigación sobre el Florecimiento Humano a partir del año 2000, así como un enfoque de la producción científica encaminada hacia la psicología positiva. Este artículo te cuenta más hacia dónde vamos...

El Florecimiento humano en la era de la Inteligencia Artificial (IA)

Uno de los usos de la Inteligencia Artificial es la de promover el Florecimiento Humano. Pero ¿de qué manera es esto posible? El debate ético continua, enfatizando los desafíos que los derechos humanos tienen en la era digital y de la IA.

Campus
Ciudad Juarez Campus
Chihuahua
keyboard_arrow_down
Campus
Ciudad Juárez
Chihuahua
keyboard_arrow_down

Hambre cero

Hambre cero is a Sustainable Development Goal (SDG) established by the United Nations Volutariado Tec de Monterrey

Cada Kilito Cuenta es una campaña de la iniciativa Hambre Cero, la cual es un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) establecido por las Naciones Unidas. Esta iniciativa busca reducir la pobreza alimentaria y el desperdicio de comida para el año 2030.

Al 2022 se tiene detectado que más de 24 millones de personas en México, vive en pobreza alimentaria.

El Tecnológico de Monterrey es una institución de la sociedad para la sociedad y es por ello que nos sumamos al desarrollo de estos objetivos, impulsando acciones que impacten significativamente.

Para 2024, nos comprometimos a reunir 60 toneladas de frijol, arroz y aceite para donar a bancos que forman parte de la Red Nacional de Banco de Alimentos.

Juntas y juntos seamos parte de la solución.

CONOCE MÁS  navigate_next

psychology_alt

 

En México sobran más de 25 mil toneladas de jitomate, lo suficiente para construir 10 veces la torre latino.

Ayúdanos a que la comida llegue a quién más lo necesita.

 

Actions

Learn about the actions we are developing through the different campuses of the Tecnológico de Monterrey.

Súmate como voluntario

Conviértete en un aliado contra el hambre

QUIERO SER VOLUNTARIO keyboard_arrow_right

Donativos en especie

Contacta a tu Embajador Hambre Cero y pregunta por el spot para depositar tu donación en campus.

UBICAR MI SPOT HAMBRE CERO keyboard_arrow_right

psychology_alt

 

En México sobran más de 1,000 millones de litros de leche, lo suficiente para llenar 400 albercas olímpicas.

Ayúdanos a que la comida llegue a quién más lo necesita.

 

Support received through our initiatives

59.5

toneladas de alimento

34300.0

donativo económico en MXN

59.9

toneladas totales
(alimento + donativo económico)

Conviértete en un aliado contra el hambre.

SÉ PARTE AQUÍ  navigate_next

sports_score

En 2024 nuestra meta son

60 toneladas de alimentos

Juntos lo lograremos

¡Join us!

Together we will achieve the goal!

Conviértete en un aliado contra el hambre.

SÉ PARTE AQUÍ  navigate_next

psychology_alt

 

En México sobran más de 800,000 toneladas de pan, lo suficiente para construir siete estadios de futbol.

Ayúdanos a que la comida llegue a quién más lo necesita.

 

Contact