Pasar al contenido principal

Buscar

3er Torneo Nacional de Ajedrez

Evento
Virtual
Plataforma Lichess
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC.
Organiza
Relaciones con Egresados

¡Bienvenidos al 3er Torneo Nacional de Ajedrez en línea a Beneficio de Líderes del Mañana!

 

Este evento único combina la emoción del ajedrez competitivo con la noble causa de apoyar la educación de jóvenes talentosos.


En este torneo, las y los amantes del ajedrez de la Comunidad del Tec de Monterrey, de todas las edades y niveles de habilidad tendrán la oportunidad de competir en línea desde la comodidad de sus hogares.
El evento se dividirá en dos grandes momentos, el primero se llevará a cabo el lunes 5 de febrero y va dirigido para la segunda división que   tienen un elo de 1100 puntos o menor; mientras que el miércoles 7 de febrero será el segundo juego, el cual se vuelve más competitivo al ser para la primera división y requiere tener un elo de 1101 puntos o más.
 
¡Prepara tus piezas y disfruta un emocionante día de ajedrez por una causa noble!

Conoce más de este evento y regístrate AQUÍ

 

 

Olga García Bueno
phone

Steven Popper

Steven Popper

Steven Popper

Distinguished University Professor in Decision Sciences

School of Social Sciences and Government


Expertise

Strategy under uncertainty
Foresight methodology
Computer-assisted reasoning
Robust Decision Making (RDM)
Science, technology, and innovation policy
Economic development
Emerging technologies
Innovation adaptation
Defense and security

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Steven Popper es profesor de Política Científica y Tecnológica en la Pardee RAND Graduate School, donde imparte cursos como Sistemas Adaptativos Complejos y Análisis Político; Prospectiva Participativa para la Gobernanza Democrática y el Cambio Social; Prospectiva Tecnológica y Análisis Político; y Toma de Decisiones Robusta (RDM, por sus siglas en inglés).

Durante más de 37 años, fue economista sénior en la RAND Corporation de Estados Unidos, una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a los retos de la política pública y a los problemas de la toma de decisiones.

Steven Popper fue director asociado del Science and Technology Policy Institute, donde dirigió estudios sobre cuestiones tecnológicas críticas para la Casa Blanca (1996-2001) y también presidió la sección de Ciencia y Tecnología Industrial de la American Association for the Advancement of Science (AAAS). Además, ha formado parte de varios consejos asesores, entre ellos el Battelle Center for Science, Engineering, and Public Policy de la Universidad Estatal de Ohio, y ha sido consultor del Banco Mundial y la OCDE.

Sus áreas de investigación incluyen estrategia, planificación y toma de decisiones en condiciones de gran incertidumbre; planificación energética y de transportes; política nacional de ciencia y tecnología; desarrollo económico regional basado en la tecnología; estrategias comparativas para gestionar el cambio tecnológico; transiciones de sistemas económicos; seguridad y defensa internacionales; bases industriales de defensa; y competencia estratégica.

Fue cofundador y director de operaciones de Evolving Logic Inc, empresa creadora del revolucionario sistema de razonamiento asistido por ordenador (Computer Assisted Reasoning system o CAR), y de una metodología llamada RAP™ (Robust Adaptive Planning), que abordan la toma de decisiones complejas. Fue el presidente fundador de educación y formación de la Society for Decision Making Under Deep Uncertainty (DMDU) y actualmente es el presidente de finanzas de la DMDU.

También formó parte de varios consejos académicos e internacionales, como la Shoresh Institution for Socioeconomic Research, el Israel Innovation Institute y el U.S. National Research Council, entre otros.

Con frecuencia es invitado como orador principal y conferenciante. Entre sus presentaciones más recientes figuran las realizadas ante el National Renewable Energy Laboratory (NREL), el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), el U.K. Ministry of Defence Science and Technology Laboratory y el P.R.C. Ministry of Science and Technology, sobre temas como la previsión, la recuperación transformacional y la aplicación cuantitativa y cualitativa de los conceptos de toma de decisiones en condiciones de gran incertidumbre, por citar algunos.

Steven Popper es coautor de más de 35 libros y monografías revisados por expertos y de más de 20 papers y artículos sobre temas que van desde tecnologías revolucionarias, estudios de futuro y prospectiva, e inclusive análisis socioeconómico, hasta la seguridad, la innovación, la gestión de riesgos, las cuestiones relacionadas con la política gubernamental, la toma de decisiones robusta (RDM, por sus siglas en inglés) y la toma de decisiones bajo una profunda incertidumbre, entre otros.

Una de sus publicaciones, Shaping the Next One Hundred Years: New Methods for Quantitative, Long-Term Policy Analysis (2003, RAND MR-1626), de la que fue coinvestigador principal junto con Robert J. Lempert y Steven C. Bankes, ofrece un marco metodológico para la toma de decisiones en condiciones de gran incertidumbre que se ha aplicado a varias cuestiones relacionadas con la política como Robust Decision Making (RDM).

Ha sido galardonado con varios premios, como el RAND Innovation Spotlight Award por la Exploratory Policy Analysis Tool (ExPAT, 2022) y nombrado Harold and Colene Brown Faculty Fellow por parte de la Pardee RAND Graduate School (2016). También fue galardonado con el RAND Bronze Metal Award (2014), el RAND Silver Metal Award (2008) y elegido miembro de la American Association for the Advancement of Science (2005).

Steven Popper se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Bioquímica, Universidad de Minnesota
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systematic Method for Prioritizing Investments in Game-Changing Technologies: The Evaluation and Comparison Process Framework, with Richard Silberglitt, Cynthia R. Cook, Lisa Pelled Colabella, Paul Dreyer, Eric Hastings, Alexander C. Hou, Alexis Levedahl, Edward Parker, Scott Savitz, and Li Ang Zhang, RAND Corporation, RR-A632-1, 2022.

  • Use of Predictive Analytic Tools to Assess Technological Emergences and Acquisition Targets, with Richard Silberglitt, Anna Jean Wirth, Christopher A. Eusebi, Inez Khan, Jasmin Léveillé. RAND Corporation, RR-A539-2, 2022

  • Decision Making under Deep Uncertainty: From Theory to Practice, with Vincent A. W. J. Marchau, Warren E. Walker, Pieter J. T. M. Bloemen (eds.), Springer International Publishing (10.1007/978-3-030-05252-2), 2019.

  • “Designing a Robust Decision–Based National Security Policy Process: Strategic Choices for Uncertain Times”, in Frank, A.B. and E.M. Bartels (eds.), Adaptive Engagement for Undergoverned Spaces: Concepts, Challenges, and Prospects for New Approaches, 2022.

  • “Forecasts and decisions: A commentary on Lustick and Tetlock”, with Robert J. Lempert, Paul K. Davis, Tim McDonald, in Futures and Foresight Science 3 (2), June 2021. https://doi.org/10.1002/ffo2.81 
    <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ffo2.81>

  • China's Propensity for Innovation in the 21st Century: Identifying Indicators of Future Outcomes, with Marjory S. Blumenthal, Eugeniu Han, Sale Lilly, Lyle J. Morris, Caroline S. Wagner, Christopher A. Eusebi, Brian G. Carlson, and Alice Shih, RAND Corporation, RR-A208-1, 2020.
     

Más información

Steven Popper

Steven Popper

Steven Popper

Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno


Expertise

Estrategia en la incertidumbre
Metodología de prospectiva
Razonamiento asistido por ordenador
Toma de decisiones robusta (RDM por sus siglas en inglés)
Política científica, tecnológica y de innovación
Desarrollo económico
Tecnologías emergentes
Adaptación de la innovación
Defensa y seguridad

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Steven Popper es profesor de Política Científica y Tecnológica en la Pardee RAND Graduate School, donde imparte cursos como Sistemas Adaptativos Complejos y Análisis Político; Prospectiva Participativa para la Gobernanza Democrática y el Cambio Social; Prospectiva Tecnológica y Análisis Político; y Toma de Decisiones Robusta (RDM, por sus siglas en inglés).

Durante más de 37 años, fue economista sénior en la RAND Corporation de Estados Unidos, una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a los retos de la política pública y a los problemas de la toma de decisiones.

Steven Popper fue director asociado del Science and Technology Policy Institute, donde dirigió estudios sobre cuestiones tecnológicas críticas para la Casa Blanca (1996-2001) y también presidió la sección de Ciencia y Tecnología Industrial de la American Association for the Advancement of Science (AAAS). Además, ha formado parte de varios consejos asesores, entre ellos el Battelle Center for Science, Engineering, and Public Policy de la Universidad Estatal de Ohio, y ha sido consultor del Banco Mundial y la OCDE.

Sus áreas de investigación incluyen estrategia, planificación y toma de decisiones en condiciones de gran incertidumbre; planificación energética y de transportes; política nacional de ciencia y tecnología; desarrollo económico regional basado en la tecnología; estrategias comparativas para gestionar el cambio tecnológico; transiciones de sistemas económicos; seguridad y defensa internacionales; bases industriales de defensa; y competencia estratégica.

Fue cofundador y director de operaciones de Evolving Logic Inc, empresa creadora del revolucionario sistema de razonamiento asistido por ordenador (Computer Assisted Reasoning system o CAR), y de una metodología llamada RAP™ (Robust Adaptive Planning), que abordan la toma de decisiones complejas. Fue el presidente fundador de educación y formación de la Society for Decision Making Under Deep Uncertainty (DMDU) y actualmente es el presidente de finanzas de la DMDU.

También formó parte de varios consejos académicos e internacionales, como la Shoresh Institution for Socioeconomic Research, el Israel Innovation Institute y el U.S. National Research Council, entre otros.

Con frecuencia es invitado como orador principal y conferenciante. Entre sus presentaciones más recientes figuran las realizadas ante el National Renewable Energy Laboratory (NREL), el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), el U.K. Ministry of Defence Science and Technology Laboratory y el P.R.C. Ministry of Science and Technology, sobre temas como la previsión, la recuperación transformacional y la aplicación cuantitativa y cualitativa de los conceptos de toma de decisiones en condiciones de gran incertidumbre, por citar algunos.

Steven Popper es coautor de más de 35 libros y monografías revisados por expertos y de más de 20 papers y artículos sobre temas que van desde tecnologías revolucionarias, estudios de futuro y prospectiva, e inclusive análisis socioeconómico, hasta la seguridad, la innovación, la gestión de riesgos, las cuestiones relacionadas con la política gubernamental, la toma de decisiones robusta (RDM, por sus siglas en inglés) y la toma de decisiones bajo una profunda incertidumbre, entre otros.

Una de sus publicaciones, Shaping the Next One Hundred Years: New Methods for Quantitative, Long-Term Policy Analysis (2003, RAND MR-1626), de la que fue coinvestigador principal junto con Robert J. Lempert y Steven C. Bankes, ofrece un marco metodológico para la toma de decisiones en condiciones de gran incertidumbre que se ha aplicado a varias cuestiones relacionadas con la política como Robust Decision Making (RDM).

Ha sido galardonado con varios premios, como el RAND Innovation Spotlight Award por la Exploratory Policy Analysis Tool (ExPAT, 2022) y nombrado Harold and Colene Brown Faculty Fellow por parte de la Pardee RAND Graduate School (2016). También fue galardonado con el RAND Bronze Metal Award (2014), el RAND Silver Metal Award (2008) y elegido miembro de la American Association for the Advancement of Science (2005).

Steven Popper se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Economía, Universidad de California, Berkeley
  • Licenciatura, Bioquímica, Universidad de Minnesota
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Systematic Method for Prioritizing Investments in Game-Changing Technologies: The Evaluation and Comparison Process Framework, with Richard Silberglitt, Cynthia R. Cook, Lisa Pelled Colabella, Paul Dreyer, Eric Hastings, Alexander C. Hou, Alexis Levedahl, Edward Parker, Scott Savitz, and Li Ang Zhang, RAND Corporation, RR-A632-1, 2022.

  • Use of Predictive Analytic Tools to Assess Technological Emergences and Acquisition Targets, with Richard Silberglitt, Anna Jean Wirth, Christopher A. Eusebi, Inez Khan, Jasmin Léveillé. RAND Corporation, RR-A539-2, 2022

  • Decision Making under Deep Uncertainty: From Theory to Practice, with Vincent A. W. J. Marchau, Warren E. Walker, Pieter J. T. M. Bloemen (eds.), Springer International Publishing (10.1007/978-3-030-05252-2), 2019.

  • “Designing a Robust Decision–Based National Security Policy Process: Strategic Choices for Uncertain Times”, in Frank, A.B. and E.M. Bartels (eds.), Adaptive Engagement for Undergoverned Spaces: Concepts, Challenges, and Prospects for New Approaches, 2022.

  • “Forecasts and decisions: A commentary on Lustick and Tetlock”, with Robert J. Lempert, Paul K. Davis, Tim McDonald, in Futures and Foresight Science 3 (2), June 2021. https://doi.org/10.1002/ffo2.81 
    <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ffo2.81>

  • China's Propensity for Innovation in the 21st Century: Identifying Indicators of Future Outcomes, with Marjory S. Blumenthal, Eugeniu Han, Sale Lilly, Lyle J. Morris, Caroline S. Wagner, Christopher A. Eusebi, Brian G. Carlson, and Alice Shih, RAND Corporation, RR-A208-1, 2020.
     

Más información

Peter Jones

Peter Jones

Peter Jones

Distinguished Professor in Systemic Design

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Social and design research
Service and systemic design
Cognitive psychology
Organizational and innovation strategy
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Peter Jones es profesor asociado de la Facultad de Diseño de la Universidad OCAD (OCAD U), en Toronto, Canadá, en los programas de posgrado del Máster en Diseño. Enseña diseño sistémico y de servicios e investigación con métodos mixtos (mixed research methods) para el sector de la salud, servicios de información, en la política y la gobernanza.

Es fundador de Redesign Network, una prestigiosa consultoría de investigación sobre innovación centrada en prácticas profesionales y plataformas políticas; cofundador y director académico del Flourishing Enterprise Institute, un grupo de investigación que desarrolla y educa en innovaciones de gestión sistémica para la gobernanza sostenible, la planificación urbana y las políticas públicas complejas; y es cofundador y miembro del consejo de la Systemic Design Association (SDA, por sus siglas en inglés) y su simposio RSD (Relating Systems Thinking and Design), que se han convertido en redes de investigación líderes en diseño para la complejidad.

Su experiencia en diseño abarca desde la experiencia de usuario y la evaluación hasta plataformas en línea completas para proveedores de información líderes en los sectores comercial, gubernamental, sin fines de lucro y académico. También ha dirigido iniciativas impulsadas por la sociedad para lograr un cambio a través del diseño. Por ejemplo, fue cofundador y miembro de Regenerate Toronto, donde creó el programa "Drawdown" (2019-2022) para la educación de la comunidad y la acción sistémica para combatir el cambio climático.

La investigación de Peter Jones sienta las bases para asesorar a las organizaciones en materia de liderazgo sistémico y cambio transformacional. Su agenda de investigación se centra en gran medida en la teoría y las aplicaciones del diseño sistémico en ámbitos de gran complejidad, especialmente en el sector de la salud y en la gestión del sector público.

Es un académico líder en diseño dialógico y la previsión colaborativa para abordar retos futuros complejos. También es conocido por su trabajo en el diseño de "soft services" para comunidades y en el sector salud; para la previsión colaborativa de retos complejos; para las culturas y economías florecientes (ecosociales, fuertemente sostenibles); y para el aprendizaje e innovación organizacional, entre otros ámbitos.

Desde 2008, Peter Jones ha recibido financiación para varios proyectos sobre diseño sistémico en el sector de la salud, en la toma de decisiones para la planificación municipal, y en temas de futuros y prospectiva, principalmente en Canadá.

Ha sido ponente habitual en conferencias y talleres académicos y profesionales internacionales sobre temas relacionados con el cambio sistémico, el diseño, el diseño de sistemas y los métodos de investigación centrados en la educación, en la sociedad y en el sector de la salud, en el Reino Unido, los Países Bajos, Noruega, Canadá, Estados Unidos, India y China, por citar algunos países.

Es editor en jefe de la nueva publicación de la SDA llamada Contexts: The Systemic Design Journal, con numerosas publicaciones en este campo. También es revisor de She Ji, Systems, Form Akademisk, Organization and Environment, Information y otras publicaciones.

Además, es editor en jefe de RSD Proceedings, donde ha organizado colecciones periódicas de números especiales a partir de la serie de simposios de RSD, y redactor de capítulos enviados a la sección de Systemic Design del Springer: Handbook of Systems Sciences.

Peter Jones ha escrito cuatro libros sobre diseño e innovación, los más recientes llamados Design Journeys through Complex Systems (BIS Publishers, 2022) y Design for Care: Innovating Healthcare Experience (Rosenfeld Media, 2013).

Es reconocido por sus contribuciones al diseño sistémico, como la creación de nuevas metodologías sistémicas como el Systemic Design Toolkit, el Systemic Theories of Change y el Flourishing Business Canvas.

Peter Jones se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Diseño Sistémico para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Estudios Interdisciplinarios, Diseño y Gestión de la Innovación, Union lnstitute.
  • Master, Psicología Experimental - Factores Humanos, Universidad de Dayton.
  • Licenciatura, Psicología, Wright State University.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jones, Peter & Arun Kumar, Pranay. (2023). Formative Interventions for Healthcare Sustainability: A Developmental Design Agenda. 10.1007/978-3-031-20168-4_11.
  • Jones, P.H. and Van Ael, K. (2022). Design Journeys through Complex Systems. Amsterdam: BIS Publishers.
  • Jones, P. & Barbero, s. (2022). The multi-order complexity of transdisciplinary communication. Contexts, 1.
  • Waddock, S., Waddell, S., Jones, P. H., & Kendrick, I. (2022). Convening Transformation Systems to Achieve System Transformation. Journal of Awareness-Based Systems Change, 2(1), 77-100.
  • Murphy, R.J. & Jones, P. (2021). Towards systemic theories of change: High-leverage strategies for managing wicked problems. Design Management Journal, 16(1), 49-65.

Más publicaciones

Peter Jones

Peter Jones

Peter Jones

Profesor Distinguido en Diseño Sistémico

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Investigación social y diseño
Diseño sistémico y de servicios
Psicología cognitiva
Estrategia organizacional y de innovación

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Peter Jones es profesor asociado de la Facultad de Diseño de la Universidad OCAD (OCAD U), en Toronto, Canadá, en los programas de posgrado del Máster en Diseño. Enseña diseño sistémico y de servicios e investigación con métodos mixtos (mixed research methods) para el sector de la salud, servicios de información, en la política y la gobernanza.

Es fundador de Redesign Network, una prestigiosa consultoría de investigación sobre innovación centrada en prácticas profesionales y plataformas políticas; cofundador y director académico del Flourishing Enterprise Institute, un grupo de investigación que desarrolla y educa en innovaciones de gestión sistémica para la gobernanza sostenible, la planificación urbana y las políticas públicas complejas; y es cofundador y miembro del consejo de la Systemic Design Association (SDA, por sus siglas en inglés) y su simposio RSD (Relating Systems Thinking and Design), que se han convertido en redes de investigación líderes en diseño para la complejidad.

Su experiencia en diseño abarca desde la experiencia de usuario y la evaluación hasta plataformas en línea completas para proveedores de información líderes en los sectores comercial, gubernamental, sin fines de lucro y académico. También ha dirigido iniciativas impulsadas por la sociedad para lograr un cambio a través del diseño. Por ejemplo, fue cofundador y miembro de Regenerate Toronto, donde creó el programa "Drawdown" (2019-2022) para la educación de la comunidad y la acción sistémica para combatir el cambio climático.

La investigación de Peter Jones sienta las bases para asesorar a las organizaciones en materia de liderazgo sistémico y cambio transformacional. Su agenda de investigación se centra en gran medida en la teoría y las aplicaciones del diseño sistémico en ámbitos de gran complejidad, especialmente en el sector de la salud y en la gestión del sector público.

Es un académico líder en diseño dialógico y la previsión colaborativa para abordar retos futuros complejos. También es conocido por su trabajo en el diseño de "soft services" para comunidades y en el sector salud; para la previsión colaborativa de retos complejos; para las culturas y economías florecientes (ecosociales, fuertemente sostenibles); y para el aprendizaje e innovación organizacional, entre otros ámbitos.

Desde 2008, Peter Jones ha recibido financiación para varios proyectos sobre diseño sistémico en el sector de la salud, en la toma de decisiones para la planificación municipal, y en temas de futuros y prospectiva, principalmente en Canadá.

Ha sido ponente habitual en conferencias y talleres académicos y profesionales internacionales sobre temas relacionados con el cambio sistémico, el diseño, el diseño de sistemas y los métodos de investigación centrados en la educación, en la sociedad y en el sector de la salud, en el Reino Unido, los Países Bajos, Noruega, Canadá, Estados Unidos, India y China, por citar algunos países.

Es editor en jefe de la nueva publicación de la SDA llamada Contexts: The Systemic Design Journal, con numerosas publicaciones en este campo. También es revisor de She Ji, Systems, Form Akademisk, Organization and Environment, Information y otras publicaciones.

Además, es editor en jefe de RSD Proceedings, donde ha organizado colecciones periódicas de números especiales a partir de la serie de simposios de RSD, y redactor de capítulos enviados a la sección de Systemic Design del Springer: Handbook of Systems Sciences.

Peter Jones ha escrito cuatro libros sobre diseño e innovación, los más recientes llamados Design Journeys through Complex Systems (BIS Publishers, 2022) y Design for Care: Innovating Healthcare Experience (Rosenfeld Media, 2013).

Es reconocido por sus contribuciones al diseño sistémico, como la creación de nuevas metodologías sistémicas como el Systemic Design Toolkit, el Systemic Theories of Change y el Flourishing Business Canvas.

Peter Jones se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Diseño Sistémico para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Estudios Interdisciplinarios, Diseño y Gestión de la Innovación, Union lnstitute.
  • Master, Psicología Experimental - Factores Humanos, Universidad de Dayton.
  • Licenciatura, Psicología, Wright State University.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jones, Peter & Arun Kumar, Pranay. (2023). Formative Interventions for Healthcare Sustainability: A Developmental Design Agenda. 10.1007/978-3-031-20168-4_11.
  • Jones, P.H. and Van Ael, K. (2022). Design Journeys through Complex Systems. Amsterdam: BIS Publishers.
  • Jones, P. & Barbero, s. (2022). The multi-order complexity of transdisciplinary communication. Contexts, 1.
  • Waddock, S., Waddell, S., Jones, P. H., & Kendrick, I. (2022). Convening Transformation Systems to Achieve System Transformation. Journal of Awareness-Based Systems Change, 2(1), 77-100.
  • Murphy, R.J. & Jones, P. (2021). Towards systemic theories of change: High-leverage strategies for managing wicked problems. Design Management Journal, 16(1), 49-65.

Más publicaciones

Fondo para el Desarrollo Regional

Fondo para el desarrollo regional

Fondo de Becas para el Desarrollo Regional

de los campus Ciudad Juárez, Chihuahua, Laguna, León, San Luis Potosí y Sonora Norte.
 

En el Tec creemos en tu potencial para hacer que las cosas sucedan. Por ello, gracias a la generosidad de la comunidad EXATEC, Consejeros y donantes que apoyan a nuestros campus, creamos el Fondo para el Desarrollo Regional, para que estudiantes comprometidos como tú, concluyan una carrera profesional y puedan contribuir activamente al desarrollo y crecimiento de la región.  

Con este Fondo, queremos impulsarte a ser un agente de cambio que consolide el desarrollo de su comunidad y que aproveches al máximo las oportunidades que te ofrece el Tec de Monterrey.

Este Fondo te brinda la oportunidad de solicitar becas especiales que complementan los programas de apoyos con los que contamos.

 

¡Es momento de impactar al mundo con tu talento!

Estamos seguros que encontrarás un nuevo sentido de la palabra pertenencia.

 

Te invitamos a conocer estos apoyos especiales:

Impulsa a un compañero(a) en Prepanet Feb-Abril 24

Híbrido
Híbrido
Inicia
Termina
Dirigido a
Comunidad Tec
Organiza
EXATEC Chihuahua
Impulsa a un compañero(a) en Prepanet Feb-Abril 24

Problemática social

Un alto porcentaje de colaboradores Tec que están estudiando Prepanet, presentan retos para familiarizarse con su rol estudiantil, por esta razón desertan por falta de habilidades tecnológicas y falta de hábitos de estudio.

Objetivo

Orientar a las y los colaboradores que estudian Prepanet, en su proceso formativo, transmitiéndoles conocimientos, ampliando su red de relaciones, generando comunidad Tec y abriendo sus perspectivas de empleo.

Requisitos para voluntarios

* Ser colaborador del Tecnológico de Monterrey con licenciatura terminada o posgrado.
* Habilidades computacionales (uso de plataformas, office)
* Cumplir con la capacitación brindada por Prepanet
* Interés en el desarrollo de sus compañeros

Horas requeridas: 2 horas semanalmente

Tareas a realizar

* Acompañamiento presencial y a distancia
* Apoyo en la creación de la llave digital
* Contacto con el alumno para revisar avance académico
* Apoyo en el uso de la computadora, office y herramientas tecnológicas

Información adicional

 Cynthia Ivette López Velázquez ( cylopez@tec.mx )

Apoyos especiales de Campus Puebla para Ingeniería Química

IQ TU POTENCIAL MUEVE AL MUNDO

Apoyos especiales de Campus Puebla para Ingeniería Química
 

En Campus Puebla creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus el programa de Ingeniería Química (IQ).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.pue@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Apoyos especiales para Campus MTY

Apoyos especiales para Campus MTY

Apoyos especiales de Campus Monterrey para Ingeniería en Electrónica, Licenciatura en Urbanismo, Licenciatura en Letras Hispánicas o Licenciatura en Periodismo

 

En Campus Monterrey creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus los programas de Ingeniería en Electrónica (IE), Licenciatura en Urbanismo (LUB), Licenciatura en Letras Hispánicas (LLE) o Licenciatura en Periodismo (LPE).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.mty@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Tec Science Summit 2024

Evento
Híbrido
Centro de Congresos, Campus Monterrey
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC.
Organiza
Vicepresidencia de Investigación

Un día para compartir y hablar de ciencia

A través de una ciencia viva, en acción, queremos resolver los grandes problemas de la humanidad.

Conoce más de este evento y regístrate AQUÍ

 

 

Vicepresidencia de Investigación