Pasar al contenido principal

Buscar

Help us be better

Send us your feedback or suggestions!
Contact form environment to flourish at Tecnológico de Monterrey
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Meet the Human Flourishing Team

Aída Martínez
Project Manager

Enrique Tamés
Director

Manuel Cebral
Research professor
School of Humanities and Education

Susana Mateos
Content Manager

Alberto Hernández
Research professor
School of Humanities and Education

Selina Hofstetter
Research professor
School of Political Sciences and International Relations

Ayudanos a ser mejores

Envíanos tus comentarios o sugerencias.
Formulario de contacto del entorno para florecer Tec de Monterrey
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Conoce al equipo de Florecimiento Humano

Aída Martínez
Project Manager

Enrique Tamés
Director

Manuel Cebral
Profesor Investigador
Escuela de Humanidades y Educación

Susana Mateos
Content Manager

Alberto Hernández
Profesor Investigador
Escuela de Humanidades y Educación

Selina Hofstetter
Profesora Investigadora
Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Social Innovation Center

Centro para la Innovación Social, Campus Chiapas
Social Innovation Center

Nuestro propósito es que a través de un equipo multidisciplinario se desarrollen estrategias de carácter formativo y de investigación, que permitan el abordaje de algunas de las principales necesidades sociales del país y del mundo, mediante la generación y validación de soluciones innovadoras.

El Centro para la Innovación Social desarrolla  proyectos de impacto social que favorecen a las comunidades y cooperativas con las que colaboramos en aspectos organizativos, económicos, sociales, comunitarios y de sostenibilidad, entre otros.

En él, se puede desarrollar, innovar, crear y sobre todo sumar voluntades para contribuir y generar  empatía, aprendizajes y acciones que permitan elevar la calidad de  vida de las personas de las comunidades con quienes  colaboramos.

El CIS, tiene la finalidad de vincular a estudiantes y universidades, nacionales y extranjeras, dispuestos a trabajar de manera conjunta en proyectos de innovación social. Se concreta como un centro de calidad mundial, con un equipo interdisciplinario que contribuirá a la generación de un ecosistema de innovación social, para la investigación, generación y validación de soluciones innovadoras a ésta problemática.

Social Innovation Center, Winter i
close

Winter i

The course will take place in the city of San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A multicultural city where the worldview of indigenous peoples descended from the Maya coexists with the international vision of visitors and residents from around the world.

Program features

  • Location: CIS, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
  • Level of instruction: Undergraduate.
  • Program´s length: 5 weeks.
  • Date(s): January 4th to ebruary 3rd 2023.
  • Maximum number of participants: 25 per group.

Student goals

  • Strengthen and apply the curricular and co-curricular competencies defined in the Tec21 educational model.
  • Use the knowledge gained in the classroom in a specific cultural and community context.
  • Develop a vision of the diverse socio-economic conditions in Mexico.
  • Develop awareness about the care and use of natural resources.
  • Contribute to the development and enhancement of the capacities of communities in relation to the challenges.

Communities

Through academic challenges we address the needs of communities and organizations of different municipalities in the region called "Los Altos de Chiapas", mostly belonging to the Tzotzil ethnic group who subsist through different social, productive and commercial projects.

 

Social Innovation Center, Summer i
close

Summer i

The course will take place in the city of San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A multicultural city where the worldview of indigenous peoples descended from the Maya coexists with the international vision of visitors and residents from around the world.

Program features

  • Location: CIS, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
  • Level of instruction: Undergraduate.
  • Program´s length: 5 weeks.
  • Maximum number of participants: 20 per group.

Student goals

  • Strengthen and apply the curricular and co-curricular competencies defined in the Tec21 educational model.
  • Use the knowledge gained in the classroom in a specific cultural and community context.
  • Develop a vision of the diverse socio-economic conditions in Mexico.
  • Develop awareness about the care and use of natural resources.
  • Contribute to the development and enhancement of the capacities of communities in relation to the challenges.

Communities

Through academic challenges we address the needs of communities and organizations of different municipalities in the region called "Los Altos de Chiapas", mostly belonging to the Tzotzil ethnic group who subsist through different social, productive and commercial projects.

 

Social Innovation Center, Awakening i
close

Awakening

We, at Center for Social Innovation, provide an experiential learning experience with a holistic and inclusive approach, addressing the different dimensions of the human being, henceforth the participants strengthen their authentic self thus developing their capabilities as change agents. Awakening Week consists of five immersive days of educational and recreational activities through personal accompaniment and strengthening for young people motivated to grow to serve, forming in our highschool students' social responsibility as an axis of life.

Program features

  • Location: CIS, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México and Chiapas Campus, in Tuxtla Gutiérrez.
  • Level of instruction: Highschool.
  • Student's profile: Regular academic status, be in your second or third year of high school, an average equal to or greater than 80, not having disciplinary or academic integrity committees and not having lost rights to participate in any Tecnológico de Monterrey program.
  • Program´s length: 5 weeks.
  • Date(s): October 30th to november 5th, 2022.
  • Maximum number of participants: 20 per group.

Application process

  • Kick-off. Call
  • Group registration
  • Participants confirmation
  • Partial/total payment, documents delivery and flight itinerary
  • Full payment (if not given the total payment previously)
  • Awakening Week

 

Social Innovation Center, Tec Semester
close

Tec Semester

Social Innovation Concentration is offered through a Tec Semester in Chiapas, providing experiential learning´s experience with a holistic and inclusive approach, addressing 4 fundamental axes of knowledge in Social Innovation:

  • Sustainable development
  • Leadership
  • Social economy
  • Innovation

Program features

  • Location: CIS en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
  • Level of instruction: Highschool and Undergraduate.

Competencies to develop

Innovation

Generate original and creative solutions, using innovative concepts and/or tools to satisfy a need, solve a problem or make a significant contribution to a product, process or service in the community in which they work.

Citizenship

Participate in favor of the strengthening of democracy and the joint, committed and supportive solution of the problems and needs of today's society to serve others with responsibility and justice.

Entrepreneurship

Identifies opportunities that allow developing and implementing new ideas that transform reality and generate social, economic and environmental value.

Ethics

Respond constructively and from an ethical point of view to the problems and needs of the various areas of life, through a prior process of reflection, which allows you to take perspective with imagination and impartiality in the face of personal and other situations, decide for yourself, and act with responsibility, commitment and justice.

Accreditations

Tec Semester, social innovation concentration and 200 citizen social service hours.

Social Innovation Center, Contact Us
close

Martha Lucía Velázquez Díaz
martha.velazquez@tec.mx

José Manuel Islas Pacheco
jose.islas@tec.mx

Sebastián Hernández
sebastianhdj@tec.mx

Abigail Ríos Barrera
abirios@tec.mx

Ana Mallet - Faculty

Ana Mallet Cardenas

Ana Mallet

Distinguished Professor in Design

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Modern and Contemporary Design
Cultural Management
Art and Design Curation

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La profesora Ana Mallet es curadora independiente, especializada en diseño moderno y contemporáneo y gestión cultural. Ha impartido cursos en Historia del Diseño, Arte, así como Fotografía Contemporánea en numerosas organizaciones y universidades en México y ha supervisado la creación y planeación de programas académicos en diversas instituciones. Desde 2018, es curadora invitada en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, a cargo de armar la primera colección pública de Diseño Mexicano en el país. 

La profesora Ana Mallet ha desempeñado diversos cargos como curadora en el Museo Soumaya, el Museo de Arte Carrillo Gil y fungió como Directora adjunta de Planeación en el Museo Tamayo. Ha curado exposiciones en México, Europa y Estados Unidos, en museos como el Museo Franz Mayer (Ciudad de México), MARCO (Monterrey), Musée National des Artes Modéstes (Sète, Francia), el Art Institute of Chicago, Los Angeles County Museum (LACMA), Craft Contemporary (Los Ángeles), entre muchos otros. Fue miembro de la Bienal de Diseño de Londres en las ediciones 2016 y 2018. 

Su investigación varía desde los intricados y complejos tejidos y telares mexicanos hasta los fundamentos del diseño en México. 

La profesora Ana Mallet es Profesora Distinguida en Diseño en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Historia del Arte con especialidad en Estudios de Curaduría, Universidad Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría en Museología, Centro de Arte Mexicano
  • Licenciatura en Literatura Latinoamericana con especialidad en Arte y Conocimiento, Universidad Iberoamericana
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • En 2020 publicó el libro "La vida en arte. Escritos por Clara Porset" (Editorial Alias) y el libro "Felix Tissot, lo eterno y lo moderno" (Fauna). En 2017 publicó "Silla Mexicana" (Arquine/Conaculta) y en 2014, "La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de Van Beuren" (Arquine/Conaculta). 

Ana Mallet - Faculty

Ana Mallet Cardenas

Ana Mallet

Profesora Distinguida en Diseño

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño


Expertise

Diseño Moderno y Contemporáneo
Gestión cultural
Curaduría de arte y diseño 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La profesora Ana Mallet es curadora independiente, especializada en diseño moderno y contemporáneo y gestión cultural. Ha impartido cursos en Historia del Diseño, Arte, así como Fotografía Contemporánea en numerosas organizaciones y universidades en México y ha supervisado la creación y planeación de programas académicos en diversas instituciones. Desde 2018, es curadora invitada en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, a cargo de armar la primera colección pública de Diseño Mexicano en el país. 

La profesora Ana Mallet ha desempeñado diversos cargos como curadora en el Museo Soumaya, el Museo de Arte Carrillo Gil y fungió como Directora adjunta de Planeación en el Museo Tamayo. Ha curado exposiciones en México, Europa y Estados Unidos, en museos como el Museo Franz Mayer (Ciudad de México), MARCO (Monterrey), Musée National des Artes Modéstes (Sète, Francia), el Art Institute of Chicago, Los Angeles County Museum (LACMA), Craft Contemporary (Los Ángeles), entre muchos otros. Fue miembro de la Bienal de Diseño de Londres en las ediciones 2016 y 2018. 

Su investigación varía desde los intricados y complejos tejidos y telares mexicanos hasta los fundamentos del diseño en México. 

La profesora Ana Mallet es Profesora Distinguida en Diseño en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Historia del Arte con especialidad en Estudios de Curaduría, Universidad Autónoma de México (UNAM)
  • Maestría en Museología, Centro de Arte Mexicano
  • Licenciatura en Literatura Latinoamericana con especialidad en Arte y Conocimiento, Universidad Iberoamericana
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • En 2020 publicó el libro "La vida en arte. Escritos por Clara Porset" (Editorial Alias) y el libro "Felix Tissot, lo eterno y lo moderno" (Fauna). En 2017 publicó "Silla Mexicana" (Arquine/Conaculta) y en 2014, "La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de Van Beuren" (Arquine/Conaculta). 

Guardianes de la Memoria

Guardianes de la Memoria
Vídeo ondemand_video

El Tec de Monterrey, invita a la comunidad a participar en la convocatoria “Guardianes de la Memoria” que tiene como objetivo recolectar y documentar la historia colectiva del TEC en las primeras ocho décadas desde su fundación.

Participa arrow_downward

Convocatoria
La convocatoria “Guardianes de la Memoria” tiene como objetivo recolectar y documentar la memoria colectiva del TEC en su 80 aniversario.

Desde hace 80 años que la historia del TEC está conformada por la historia de su gente. Cada estudiante, colaborador, colaboradora, profesor, profesora, padre y madre de familia, público en general que ha dejado su huella.

A través de esta convocatoria invitamos a las y los “Guardianes de la Memoria”, porque somos conscientes de que su historia es nuestra historia.

Es por esto que para celebrar estas primeras ocho décadas queremos visibilizar y contar aquellos logros, hitos, datos curiosos y momentos con la intención de recordar y honrar nuestro pasado, actuar en el presente y construir juntos el futuro que la sociedad necesita.

Si tienes en tus manos fotografías, videos o artículos que tengan detrás una gran anécdota o conoces a alguien que la tenga entonces esta convocatoria es para ti.

Historias que estamos buscando

Conoce los términos, condiciones y bases de la convocatoria

picture_as_pdf | Descargar o ver el documento get_appopen_in_new

Fotografías Guardianes de la memoria

¡Tu participación es nuestro legado!


Las historias seleccionadas podrán formar parte de la memoria colectiva del Tecnológico de Monterrey y algunas serán utilizadas en diferentes eventos, campañas y demás acontecimientos durante y después del 80 aniversario.

Para cualquier duda, contáctanos en: guardianes@servicios.tec.mx y con gusto te atenderemos.

Relación con el TEC
Marca todas las casillas que apliquen
padding_top
¿Eres mayor de edad?

“He leído la carta de USO DE VOZ E IMAGEN y ha sido firmada y completada de manera correcta y esta va a ser entregada en el momento que el ITESM la solicite.

“Cuento con la autorización de mi padre/madre y/o tutor para mi participación en la convocatoria y he leído la carta de USO DE VOZ E IMAGEN en su compañía. Además, la carta ha sido firmada y completada de manera correcta por mi padre/madre y/o tutor y esta va a ser entregada en el momento que el ITESM la solicite.

Para participar en la convocatoria, deberás subir tus archivos* en la siguiente liga: SUBE TUS ARCHIVOS**
*Puedes subir cualquier tipo de archivo multimedia.
**Favor de guardar los archivos con tu nombre completo para su correcta identificación.

Confirmo que he subido mi evidencia.
padding_top
Mi evidencia contiene:

Sube aquí tu autorización* de: USO DE VOZ / IMAGEN**
*Tu autorización es muy importante para que la historia o material que nos compartas pueda ser considerada.
**Favor de guardar los archivos con tu nombre completo para su correcta identificación.

padding_top
He leído y acepto el AVISO DE PRIVACIDAD.
USO DE VOZ E IMAGEN de esta convocatoria.
USO DE VOZ E IMAGEN de esta convocatoria.
He leído y acepto los TÉRMINOS Y CONDICIONES de esta convocatoria.
padding_top
Tu historia es nuestra historia, sigamos celebrando.

Frank Loge

Frank Loge

Frank Loge

Distinguished Visiting Professor in Water Science

School of Engineering and Sciences


Expertise

Water and Waste Treatment
Water Quality Management
Urban Systems and Sustainability
Green Construction and Planning
Community Processes for Sustainability
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Frank Loge actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Director del Centro para la Eficiencia Energética del Agua y miembro del Secure Research Commuting Environment en la Universidad de California Davis (UC Davis). Además, es miembro de la Junta Directiva de Alliance for Water Efficiency en Chicago y ex miembro del Portafolio de  Iniciativas de Resiliencia del Agua del Gobernador Newsom, de la Oficina del Gobernador en Sacramento, California.

Su investigación involucra ingeniería verde y sustentabilidad ambiental con un enfoque en agua, desechos, energía y sistemas ambientales construidos; análisis de riesgos de sistemas naturales y de ingeniería centrados en las relaciones entre el agua y la salud; conservación de agua y energía, y eficiencia en el uso de los recursos.

El Dr. Loge está trabajando en biomarcadores de exposición a sustancias peligrosas para el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Investigación Superfondos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental en Estados Unidos  (National Institute of Environmental Health Sciences Superfund Research Center). Además, ha trabajado en proyectos como una intervención multicomunitaria de desinfección con luz ultravioleta para estimar el riesgo de enfermedades gastrointestinales por beber agua subterránea para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y un proceso de fabricación ambientalmente benigno que utiliza biopolímeros renovables para fabricar compuestos termoplásticos reforzados con fibra natura para la Fundación Nacional de Ciencia  (EE.UU.), entre otros.

El profesor Loge tiene más de 100 publicaciones sobre temas relacionados con la reducción de fugas y la gestión del agua; optimización del sistema de distribución de agua; estándares de reducción de pérdidas de agua específicos de servicios públicos, entre muchos otros temas, en publicaciones como Environmental Research Letters; Journal of Water Resources Planning and Management; 2021 IEEE Visualization (paper de conferencia), entre otros.

El Dr. Loge ha sido galardonado con el US Department of Energy Solar Decathlon Award (2015 & 2017); el Ray B. Krone Endowed Professorship del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California Davis (UC Davis) (2013 - present); también ha ganado el People Prosperity and Planet (P3) Award en cinco ocasiones desde el 2007 al 2012 en distintas categorías, y además, ha ganado el National Science Foundation CAREER Award (2001-2006). 

El profesor Frank Loge se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Maestría en Ciencias, Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Ingeniería Civil, Universidad de California Davis (UC Davis)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rupiper, Amanda & Weill, Joakim & Bruno, Ellen & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2022). Untapped potential: Leak reduction is the most cost-effective urban water management tool. Environmental Research Letters. 17. 10.1088/1748-9326/ac54cb. 
  • Li, Yiran & Musabandesu, Erin & Fujiwara, Takanori & Loge, Frank & Ma, Kwan-Liu. (2021). A Visual Analytics System for Water Distribution System Optimization. 126-130. 10.1109/VIS49827.2021.9623272. 
  • Rupiper, Amanda & Guilliams, Mackenzie & Bush, Micaela & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2021). Assessing Data Adequacy for Determining Utility-Specific Water Loss Reduction Standards. Journal of Water Resources Planning and Management. 147. 05021011. 10.1061/(ASCE)WR.1943-5452.0001419. 

Más publicaciones

Frank Loge

Frank Loge

Frank Loge

Profesor Visitante Distinguido en Ciencias del Agua

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Tratamiento de Aguas y Residuos
Gestión de la Calidad del Agua
Sistemas Urbanos y Sostenibilidad
Construcción y Planificación Verde
Procesos Comunitarios para la Sostenibilidad

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Frank Loge actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Director del Centro para la Eficiencia Energética del Agua y miembro del Secure Research Commuting Environment en la Universidad de California Davis (UC Davis). Además, es miembro de la Junta Directiva de Alliance for Water Efficiency en Chicago y ex miembro del Portafolio de  Iniciativas de Resiliencia del Agua del Gobernador Newsom, de la Oficina del Gobernador en Sacramento, California.

Su investigación involucra ingeniería verde y sustentabilidad ambiental con un enfoque en agua, desechos, energía y sistemas ambientales construidos; análisis de riesgos de sistemas naturales y de ingeniería centrados en las relaciones entre el agua y la salud; conservación de agua y energía, y eficiencia en el uso de los recursos.

El Dr. Loge está trabajando en biomarcadores de exposición a sustancias peligrosas para el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Investigación Superfondos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental en Estados Unidos  (National Institute of Environmental Health Sciences Superfund Research Center). Además, ha trabajado en proyectos como una intervención multicomunitaria de desinfección con luz ultravioleta para estimar el riesgo de enfermedades gastrointestinales por beber agua subterránea para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y un proceso de fabricación ambientalmente benigno que utiliza biopolímeros renovables para fabricar compuestos termoplásticos reforzados con fibra natura para la Fundación Nacional de Ciencia  (EE.UU.), entre otros.

El profesor Loge tiene más de 100 publicaciones sobre temas relacionados con la reducción de fugas y la gestión del agua; optimización del sistema de distribución de agua; estándares de reducción de pérdidas de agua específicos de servicios públicos, entre muchos otros temas, en publicaciones como Environmental Research Letters; Journal of Water Resources Planning and Management; 2021 IEEE Visualization (paper de conferencia), entre otros.

El Dr. Loge ha sido galardonado con el US Department of Energy Solar Decathlon Award (2015 & 2017); el Ray B. Krone Endowed Professorship del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California Davis (UC Davis) (2013 - present); también ha ganado el People Prosperity and Planet (P3) Award en cinco ocasiones desde el 2007 al 2012 en distintas categorías, y además, ha ganado el National Science Foundation CAREER Award (2001-2006). 

El profesor Frank Loge se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Maestría en Ciencias, Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de California Davis (UC Davis)
  • Ingeniería Civil, Universidad de California Davis (UC Davis)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rupiper, Amanda & Weill, Joakim & Bruno, Ellen & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2022). Untapped potential: Leak reduction is the most cost-effective urban water management tool. Environmental Research Letters. 17. 10.1088/1748-9326/ac54cb. 
  • Li, Yiran & Musabandesu, Erin & Fujiwara, Takanori & Loge, Frank & Ma, Kwan-Liu. (2021). A Visual Analytics System for Water Distribution System Optimization. 126-130. 10.1109/VIS49827.2021.9623272. 
  • Rupiper, Amanda & Guilliams, Mackenzie & Bush, Micaela & Jessoe, Katrina & Loge, Frank. (2021). Assessing Data Adequacy for Determining Utility-Specific Water Loss Reduction Standards. Journal of Water Resources Planning and Management. 147. 05021011. 10.1061/(ASCE)WR.1943-5452.0001419. 

Más publicaciones

Manish Kumar

Manish Kumar

Manish Kumar

Distinguished Professor in Water Science

School of Engineering and Sciences


Expertise

Sustainability
Environmental Engineering and Science
Remediation of Geogenic, Microbial, and Emerging Contaminants
Wastewater Surveillance

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Manish Kumar es profesor y director del grupo de sustentabilidad (Sustainability Cluster) de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Estudios de Petróleo y Energía (UPES por sus siglas en inglés), en Dehradun, Uttarakhand, India. Ha formado parte de la Facultad en la Disciplina de la Tierra en el Instituto Indio de Tecnología (IIT) en Gandhinagar, Gujarat, India, y también ha trabajado en la Universidad de Nebraska Lincoln (UNL), EE. UU., como Profesor Visitante bajo la Beca de Investigación e Innovación Avanzadas en Agua (WARI por sus siglas en inglés).

Su formación académica e investigadora también ha tenido lugar en universidades de todo el mundo como la Universidad Tezpur, en India; la Universidad Nacional de Kunsan, en Corea del Sur; y la Universidad de Uppsala, en Suecia, por nombrar algunos. Ha aparecido en la lista del 2% de los mejores investigadores del mundo publicada por la Universidad de Stanford desde sus inicios, y es miembro de la Royal Society of Chemistry (FRSC por sus siglas en inglés).

La investigación de Manish Kumar se enfoca en determinar, ampliar, comprender y desarrollar varias dimensiones del destino, transporte y remediación de contaminantes geogénicos, micro, microbianos y emergentes en los sistemas de agua dulce. Ha dirigido y trabajado en proyectos relevantes para los contextos climáticos e hídricos actuales, como una aplicación in situ a escala piloto para la eliminación de arsénico y fluoruro de las aguas subterráneas para una perspectiva de producción de agua potable segura junto con la Fundación WIN, en los EE. UU.; vigilancia de aguas residuales de COVID-19 en Ahmedabad para UNICEF Gujarat, en India; y un proyecto multinacional apoyado por la Asia Pacific Network sobre el desarrollo de nuevas estrategias de abastecimiento de agua en dos ciudades importantes de la India y Sri Lanka en el contexto del cambio climático, la rápida urbanización y el crecimiento de la población. Formó parte del panel de expertos del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) llamado 'Environmental Impacts of Antimicrobial Resistance'.

El profesor Kumar ha contribuido en más de 150 artículos de revistas internacionales y ha concebido y dirigido la entrega de numerosos proyectos de investigación. También ha sido editor en Total Environment Research Themes y editor asociado para diversas publicaciones como Reviews on Environmental Contamination and Toxicology, Groundwater for Sustainable Development y Hydrological Research Letter. También ha sido miembro de la mesa editorial para Nature Partner Journals (NPJ) Clean Water, ES&T Engineering y Science of the Total Environment, Elsevier, por nombrar algunos.

Ha sido reconocido por quinto año consecutivo como parte del ranking World's Top 2% Scientists publicado por Elsevier (2023), basado en un algoritmo desarrollado por expertos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Aparece en las listas Single year performance in 2022, así como la de Career, en temas relacionados a las ciencias ambientales, ingeniería ambiental y ciencias ambientales y de la Tierra. Adicional, ha recibido otros reconocimientos como dos KPCSD COVID Research Awards Faculty Research Award por Career 360; Best Research Paper Award & Best Poster Award (2018); Best Research Award (2013) en la cuarta edición del IWA Asia Pacific Water Young Professional Conference; Global Change Research (GCR) Grant de parte de la Asia Pacific Network (2018-2020), DST young scientist grant (2012-15), entre mucho otros.

Manish Kumar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Ambiental, Universidad de Tokio
  • Dos Maestrías en Ciencias Ambientales, Universidad Jawaharlal Nehru
  • Químico, Universidad Lalit Narayan Mithila
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Li, Xuan & Zhang, Shuxin & Sherchan, Samendra & Orive, Gorka & Lertxundi, Unax & Haramoto, Eiji & Honda, Ryo & Kumar, Manish & Arora, Sudipti & Kitajima, Masaaki & Jiang, Guangming. (2022). Correlation between SARS-CoV-2 RNA concentration in wastewater and COVID-19 cases in community: A systematic review and meta-analysis. Journal of Hazardous Materials. 441. 129848. 10.1016/j.jhazmat.2022.129848. 
  • Panday, Durgaprasad & Kumar, Manish. (2022). Climate indices and hydrological extremes: Deciphering the best fit model. Environmental Research. 215. 114301. 10.1016/j.envres.2022.114301. 
  • Silori, Rahul & Shrivastava, Vikalp & Singh, Ashwin & Sharma, Pradeep & Aouad, Marwan & Mahlknecht, Jürgen & Kumar, Manish. (2022). Global groundwater vulnerability for Pharmaceutical and Personal care products (PPCPs): The scenario of second decade of 21st century. Journal of Environmental Management. 320. 115703. 10.1016/j.jenvman.2022.115703. 

Más publicaciones

Manish Kumar

Manish Kumar

Manish Kumar

Profesor Distinguido en Ciencias del Agua

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Sustentabilidad
Ingeniería y Ciencias Ambientales
Remediación de contaminantes geogénicos, microbianos y emergentes
Vigilancia de Aguas Residuales

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Manish Kumar es profesor y director del grupo de sustentabilidad (Sustainability Cluster) de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Estudios de Petróleo y Energía (UPES por sus siglas en inglés), en Dehradun, Uttarakhand, India. Ha formado parte de la Facultad en la Disciplina de la Tierra en el Instituto Indio de Tecnología (IIT) en Gandhinagar, Gujarat, India, y también ha trabajado en la Universidad de Nebraska Lincoln (UNL), EE. UU., como Profesor Visitante bajo la Beca de Investigación e Innovación Avanzadas en Agua (WARI por sus siglas en inglés).

Su formación académica e investigadora también ha tenido lugar en universidades de todo el mundo como la Universidad Tezpur, en India; la Universidad Nacional de Kunsan, en Corea del Sur; y la Universidad de Uppsala, en Suecia, por nombrar algunos. Ha aparecido en la lista del 2% de los mejores investigadores del mundo publicada por la Universidad de Stanford desde sus inicios, y es miembro de la Royal Society of Chemistry (FRSC por sus siglas en inglés).

La investigación de Manish Kumar se enfoca en determinar, ampliar, comprender y desarrollar varias dimensiones del destino, transporte y remediación de contaminantes geogénicos, micro, microbianos y emergentes en los sistemas de agua dulce. Ha dirigido y trabajado en proyectos relevantes para los contextos climáticos e hídricos actuales, como una aplicación in situ a escala piloto para la eliminación de arsénico y fluoruro de las aguas subterráneas para una perspectiva de producción de agua potable segura junto con la Fundación WIN, en los EE. UU.; vigilancia de aguas residuales de COVID-19 en Ahmedabad para UNICEF Gujarat, en India; y un proyecto multinacional apoyado por la Asia Pacific Network sobre el desarrollo de nuevas estrategias de abastecimiento de agua en dos ciudades importantes de la India y Sri Lanka en el contexto del cambio climático, la rápida urbanización y el crecimiento de la población. Formó parte del panel de expertos del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) llamado 'Environmental Impacts of Antimicrobial Resistance'.

El profesor Kumar ha contribuido en más de 150 artículos de revistas internacionales y ha concebido y dirigido la entrega de numerosos proyectos de investigación. También ha sido editor en Total Environment Research Themes y editor asociado para diversas publicaciones como Reviews on Environmental Contamination and Toxicology, Groundwater for Sustainable Development y Hydrological Research Letter. También ha sido miembro de la mesa editorial para Nature Partner Journals (NPJ) Clean Water, ES&T Engineering y Science of the Total Environment, Elsevier, por nombrar algunos.

Ha sido reconocido por quinto año consecutivo como parte del ranking World's Top 2% Scientists publicado por Elsevier (2023), basado en un algoritmo desarrollado por expertos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Aparece en las listas Single year performance in 2022, así como la de Career, en temas relacionados a las ciencias ambientales, ingeniería ambiental y ciencias ambientales y de la Tierra. Adicional, ha recibido otros reconocimientos como dos KPCSD COVID Research Awards Faculty Research Award por Career 360; Best Research Paper Award & Best Poster Award (2018); Best Research Award (2013) en la cuarta edición del IWA Asia Pacific Water Young Professional Conference; Global Change Research (GCR) Grant de parte de la Asia Pacific Network (2018-2020), DST young scientist grant (2012-15), entre mucho otros.

Manish Kumar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Ciencias del Agua para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Ambiental, Universidad de Tokio
  • Dos Maestrías en Ciencias Ambientales, Universidad Jawaharlal Nehru
  • Químico, Universidad Lalit Narayan Mithila
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Li, Xuan & Zhang, Shuxin & Sherchan, Samendra & Orive, Gorka & Lertxundi, Unax & Haramoto, Eiji & Honda, Ryo & Kumar, Manish & Arora, Sudipti & Kitajima, Masaaki & Jiang, Guangming. (2022). Correlation between SARS-CoV-2 RNA concentration in wastewater and COVID-19 cases in community: A systematic review and meta-analysis. Journal of Hazardous Materials. 441. 129848. 10.1016/j.jhazmat.2022.129848. 
  • Panday, Durgaprasad & Kumar, Manish. (2022). Climate indices and hydrological extremes: Deciphering the best fit model. Environmental Research. 215. 114301. 10.1016/j.envres.2022.114301. 
  • Silori, Rahul & Shrivastava, Vikalp & Singh, Ashwin & Sharma, Pradeep & Aouad, Marwan & Mahlknecht, Jürgen & Kumar, Manish. (2022). Global groundwater vulnerability for Pharmaceutical and Personal care products (PPCPs): The scenario of second decade of 21st century. Journal of Environmental Management. 320. 115703. 10.1016/j.jenvman.2022.115703. 

Más publicaciones