Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa
En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.
Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.
Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases.
IA y nuestros docentes
La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.
A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.
En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:
- Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
- A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
- Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología.

Herramientas
Para nuestra comunidad del Tec de Monterrey, se ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Skill Studio, que permite generar modelos de propósito específico. Estos modelos pueden ser utilizados directamente o integrados en otros habilitadores, todo dentro de un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, diseñado exclusivamente para nuestra institución.
Skill Studio es una herramienta de IA creada por el Tec de Monterrey que forma parte de TECgpt y tiene como objetivo facilitar la configuración y reutilización de prompts. Básicamente, permite diseñar "skills" con variables predefinidas, lo que hace más sencilla y rápida la creación de tareas estandarizadas y automatizables, tanto educativas como administrativas. Una vez creados, estos "skills" pueden compartirse como plantillas para uso institucional, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia de quienes los utilizan.
Algunos ejemplos de "skills" que ya se han diseñado incluyen: "Crea una situación problema", "Diseña un reto", "Diseña la estrategia de tu unidad de formación" y "Diseña una actividad de aprendizaje". Estas herramientas sirven como punto de partida y delegan en el docente la responsabilidad de verificar y ajustar los resultados según sus necesidades.
Hasta ahora, se han desarrollado más de 800 "skills", enfocados en temas como diseño de contenido, evaluación y adaptación de estrategias a contextos específicos. Entre los ejemplos se encuentran cálculos en Python, reportes de evaluación, creación de personajes para guiones y generación de conceptos basados en storytelling. Skill Studio está disponible para todos los docentes y colaboradores del Tec de Monterrey que lo soliciten.
Dentro del ecosistema de herramientas de TECgpt, también contamos con un chatbot institucional que permite a los docentes y colaboradores interactuar con uno de los modelos de IA más avanzados, a través de una interfaz sencilla y amigable.
Los usuarios pueden hacer preguntas por texto o voz, resolver dudas, cargar documentos para interactuar con ellos e incluso generar imágenes. Todo esto se realiza en un entorno seguro y controlado, sin preocuparse por la privacidad de los datos, ya que estos no se utilizan para entrenar modelos futuros.
AI Summit
El AI Summit es un evento clave del Tec de Monterrey diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la comunidad docente mediante herramientas de inteligencia artificial (IA). En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.
Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.
Los proyectos del evento se centraron en áreas como:
- Aplicación de herramientas
- Evaluación y retroalimentación
- Desarrollo de competencias disciplinares
- Aprendizaje personalizado y tutorías
- Simulaciones y entornos inmersivos
Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología.
Áreas estratégicas de recursos
Dirigido a docentes en general
El CEDDIE apoya a los docentes en la incorporación de la inteligencia artificial en la práctica educativa a través de recursos, eventos y capacitaciones. Esto permite que los educadores mejoren el aprendizaje de sus estudiantes mediante herramientas y experiencias innovadoras
Dirigido a docentes Tec
El Teaching Hub ofrece estrategias, actividades y recursos diseñados para potenciar el uso ético y eficaz de la inteligencia artificial en la educación. Su propósito es transformar la práctica docente mediante metodologías que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad. Este sitio ha sido desarrollado por Innovación Educativa y Aprendizaje Digital.
Dirigido a docentes Tec
Edutools Tec es una plataforma de Tecnología Educativa del Tec que reúne diversas herramientas diseñadas para generar y enriquecer experiencias de aprendizaje. Facilita a los docentes la aplicación de estas tecnologías en su práctica educativa, mientras fomenta una comunidad activa al compartir buenas prácticas sobre su uso. Esta plataforma ha sido especialmente reconocida por su aceptación entre colegas de Latinoamérica.
Dirigido a docentes y estudiantes Tec
Esta iniciativa promueve el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la educación, mediante directrices que aseguran su integración consciente y alineada con los valores institucionales.
Dirigido a comunidad en general
Esta iniciativa, desarrollada por el Observatorio del IFE, ofrece recursos abiertos para enriquecer clases, proyectos e investigaciones en inteligencia artificial generativa. Su objetivo es impulsar la innovación educativa y facilitar el acceso al conocimiento en áreas de vanguardia.

