Pasar al contenido principal

Buscar

Campus
Monterrey Campus
Monterrey, Nuevo León
keyboard_arrow_down
Campus
Monterrey
Nuevo León
keyboard_arrow_down

Formación de consejos de administración

Objetivos

Este programa busca que perfecciones tus competencias y adquieras conocimiento especializado alrededor del funcionamiento de un consejo de administración de alto desempeño para fortalecer y hacer crecer a tu organización en un entorno de negocios globalizado, caracterizado por un alto grado de turbulencia competitiva.

El programa está dirigido a consejeros de administración, tomadores de decisiones estratégicas, dueños, accionistas, directivos de empresas y consultores.

Datos generales

-      

-          Duración: sesenta horas.

-          Modalidad: en línea.

-          Fecha: convocatoria 2022 cerrada; próxima convocatoria marzo 2023.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Organizaciones inteligentes

Objetivos

Con su metodología práctica, análisis de casos en empresas reales y enfoque sistémico, este programa te ayudará a conectar todas las áreas de una empresa y a identificar dinámicas de interacción. Acompañado de los expertos de EGADE Business School podrás cocrear un plan de implementación eficiente a través de una visión integral del negocio que impacte en la productividad y competitividad de tu empresa. 

El programa está dirigido a directivos y ejecutivos de empresas, gerentes, directores de área (tecnologías, operaciones, logística) y líderes de transformación de las organizaciones.

Datos generales

-          Costo: $ 46,000 MXN (exento de IVA).*

-          Duración: veinticuatro horas.

-          Modalidad: en línea.

-          Fecha: abril de 2022.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Strategic digital transformation

Objetivos

Este curso busca brindarte un panorama amplio y que adquieras las estrategias necesarias para triunfar en la aventura de la transformación digital mediante la definición de una estrategia, cultura y arquitectura digital para tu organización.

El programa está dirigido a dueños, consejeros, directivos y ejecutivos de empresas; tomadores de decisiones estratégicas; líderes de áreas de innovación.

Datos generales

-          Costo: $55,000 MXN (exento de IVA).*

-          Duración: treinta y seis horas.

-          Modalidad: en línea.

-          Fecha: mayo de 2022.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Doctorado en Política Pública

La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey te invita a iniciar el proceso de admisión para el programa de Doctorado en Política Pública (DPP), un programa presencial de tiempo completo que tiene como objetivo preparar investigadores líderes para la academia, el sector público y los organismos de la sociedad civil, capaces de conducir el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas innovadoras en entornos cambiantes.

 

Objetivo del programa

  • Formar capital humano especializado en políticas públicas con alto rigor técnico del análisis económico, social, político, organizacional e institucional.
  • Desarrollar analistas capaces de proponer y ejecutar soluciones a los problemas complejos y variados del quehacer público.
  • Preparar investigadores de alto nivel que coadyuven a los procesos de democratización y eficacia de la gestión pública y promuevan la relación Estado-sociedad.

 

Habilidades a desarrollar

  • Proponer y desarrollar estrategias de vinculación entre Gobierno, sociedad civil y empresas.
  • La capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en los diferentes órdenes y ámbitos de gobierno.
  • Habilidad para proponer y ejercer el liderazgo en materia de investigación ligada al ámbito de la política pública.

 

Dirigido a

  • Funcionarios públicos de diferentes órdenes y niveles de Gobierno interesados en profundizar sus conocimientos en las áreas de administración pública y política pública.
  • Profesionales del sector privado que buscan especializarse en las relaciones gobierno-empresa.
  • Investigadores y profesionistas del área social interesados en generar conocimiento de vanguardia en los campos de la administración y política pública.

 

Cierre de la convocatoria: 15 de abril de 2022.

Modalidad: programa presencial de tiempo completo.

 

Contacto para dudas

Maria Carolina González Villagomez (carolinagv@tec.mx), (+52) 8123511872

 

Alejandro Echeverri - Faculty

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

FEMSA Distinguished Visiting Professor in Urbanism

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Sustainable urbanism
Social urbanism
Architecture and urban sustainable design

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Alejandro Echeverri es un arquitecto, urbanista y académico colombiano. Es cofundador y director de URBAM, un centro de estudios urbanos y ambientales de la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia), y Fellow Loeb de la Graduate School of Design de Harvard. Desde 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por el College of Architecture del Illinois Institute of Technology de Chicago, en Estados Unidos.

Ha colaborado como profesor, conferencista y miembro del jurado de diversas instituciones internacionales, entre ellas el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science, y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design. Entre 2004 y 2008 fue director de EDU, empresa de desarrollo urbano de la ciudad de Medellín, en la que lideró la estrategia de urbanismo social, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un futuro referente para otras ciudades.
Su experiencia entrelaza proyectos de arquitectura, urbanismo, medio ambiente y planeación.

Desde 2010 trabaja con URBAM en temas ambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor de ONU-Hábitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles.

Alejandro Echeverri se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Loeb Fellow Graduate, Escuela de Diseño, Universidad de Harvard. 
  • Máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial (sin concluir). ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Arquitecto Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Medellín re-escribe sus barrios" en MANITO, Félix (ed.). Ciudades creativas (vol. 5): espacio público y cultura en acción. Barcelona: Fundación Kreanta, 2013.

Alejandro Echeverri - Faculty

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Urbanismo sostenible
Urbanismo social
Arquitectura y diseño sostenible

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Alejandro Echeverri es un arquitecto, urbanista y académico colombiano. Es cofundador y director de URBAM, un centro de estudios urbanos y ambientales de la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia), y Fellow Loeb de la Graduate School of Design de Harvard. Desde 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por el College of Architecture del Illinois Institute of Technology de Chicago, en Estados Unidos.

Ha colaborado como profesor, conferencista y miembro del jurado de diversas instituciones internacionales, entre ellas el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science, y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design. Entre 2004 y 2008 fue director de EDU, empresa de desarrollo urbano de la ciudad de Medellín, en la que lideró la estrategia de urbanismo social, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un futuro referente para otras ciudades.
Su experiencia entrelaza proyectos de arquitectura, urbanismo, medio ambiente y planeación.

Desde 2010 trabaja con URBAM en temas ambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor de ONU-Hábitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles.

Alejandro Echeverri se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Loeb Fellow Graduate, Escuela de Diseño, Universidad de Harvard. 
  • Máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial (sin concluir). ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Arquitecto Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Medellín re-escribe sus barrios" en MANITO, Félix (ed.). Ciudades creativas (vol. 5): espacio público y cultura en acción. Barcelona: Fundación Kreanta, 2013.

Initiatives

Los proyectos que conforman nuestros ejes de acción de acción buscan mejorar las condiciones actuales y futuras. Sabemos que el talento está distribuido de manera equitativa, pero no así las oportunidades, es por eso que acercamos oportunidades al mejor talento sin importar de donde venga o quien sea.

Impulsamos la investigación, innovación y emprendimiento a través de nuestros centros de investigación de alto impacto, para impactar a México y al mundo. También contamos con los centros temáticos y premios institucionales que abordan retos que como sociedad tenemos la responsabilidad de resolver.

Finalmente, fortalecemos la formación y la vivencia estudiantil a través de los entornos que creamos en nuestros campus y en las áreas aledañas, fomentando la colaboración y enriqueciendo el pensamiento.

Conoce más de nuestros ejes de acción.

Education and Social Mobility
Research, Innovation and Entrepreneurship

Salud

Educación

Negocios

Otros proyectos

Facilities and Community

Iniciativas

Los proyectos que conforman nuestros ejes de acción de acción buscan mejorar las condiciones actuales y futuras. Sabemos que el talento está distribuido de manera equitativa, pero no así las oportunidades, es por eso que acercamos oportunidades al mejor talento sin importar de donde venga o quien sea.

Impulsamos la investigación, innovación y emprendimiento a través de nuestros centros de investigación de alto impacto, para impactar a México y al mundo. También contamos con los centros temáticos y premios institucionales que abordan retos que como sociedad tenemos la responsabilidad de resolver.

Finalmente, fortalecemos la formación y la vivencia estudiantil a través de los entornos que creamos en nuestros campus y en las áreas aledañas, fomentando la colaboración y enriqueciendo el pensamiento.

Conoce más de nuestros ejes de acción.

Talento académico extraordinario y movilidad social
Investigación, Innovación y Emprendimiento

Salud

Educación

Negocios

Otros proyectos

Entorno y Comunidad