Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Gestión Profesional Ágil de Proyectos. Principios, Valores y Metodologías

Objetivo del programa

Ser referente para la certificación de las personas que diseñan e implementan una estrategia de transformación en las organizaciones a través de la incorporación de conocimientos, herramientas, técnicas y procesos para la consolidación de un equipo de trabajo autónomo capaz de gestionar con agilidad sus proyectos. El participante podrá desarrollar y poner en marcha las estrategias para la gestión de cambio en la organización encaminadas a integrar la cultura de agilidad en la gestión de proyectos mediante la selección de procesos, técnicas y herramientas apropiadas para el equipo de trabajo. Lo anterior, lo logrará a través del desarrollo de las siguientes competencias: -Gestión ágil de proyectos -Trabajo en equipo -Liderazgo de servicio

 

Habilidades por desarrollar:

Con este programa lograrás:

  • La capacidad de responder y adaptarse a los cambios oportunamente para mantener la generación de valor en la organización que satisfaga los requerimientos de sus clientes.

Dirigido a:

Responsables de proyectos clave en la empresa, cuente con al menos 3 años de experiencia en gestión de proyectos, tenga una licenciatura terminada y posea conocimientos de administración de proyectos y software de proyectos.

 

Detalles:

  • Duración: 170 horas 
  • Modalidad: Live

Estrategia de Negocios

Objetivo del programa

Ser referente para la certificación en identificar estrategias que favorezcan el desarrollo del negocio, a través del diagnóstico organizacional, aprovechando sus fortalezas y su realidad actual, para definir acciones que favorezcan su estabilidad y permanencia en el mercado a largo plazo.

 

Habilidades por desarrollar:

Con este programa lograrás:

  • Tener una perspectiva más general del ambiente que rodea el ámbito de las decisiones en la empresa, revisando área por área los detalles que lleva cada perspectiva del manejo del negocio.

Dirigido a:

Esta certificación es ideal para ti si eres empresario, tomador de decisiones o eres recién egresado de las licenciaturas en administración, mercadotecnia, negocios internacionales, finanzas, economía y áreas afines; así como ingeniero en posiciones estratégicas en tu organización. Asimismo, cuentas con al menos 3 años de experiencia laboral y posees personal a tu cargo.  

 

Detalles:

  • Duración: 140 horas 
  • Modalidad: Live
Ranking 2024 Tec de Monterrey Emprendimiento
Entrepreneurship

d

News
Emprendimiento

d

Noticias
Párrafo Galería/Video
Vídeo ondemand_video

Párrafo Mosaico c/Tiles

Párrafo video
close

 

 

Lorem ipsum dolor sit amet potenti mauris mi parturient cubilia fringilla. Letius natoque sodales vivamus ligula eu iaculis mus imperdiet. Dolor sit nisl aptent dui malesuada maximus montes dictum eleifend integer platea. Ullamcorper ac sit tellus letius scelerisque.

close

Nullam condimentum tristique mauris, at semper felis interdum id. Etiam tincidunt mi non leo pulvinar cursus. Morbi iaculis massa eget venenatis hendrerit. Proin pharetra id elit ac dictum. Fusce sit amet ultrices nisl. Quisque scelerisque congue tempus. Etiam iaculis tellus nec placerat hendrerit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

close

Nunc mollis, ante tempor condimentum fermentum, lectus lacus vehicula erat, vitae lacinia lacus eros sit amet turpis. Praesent rutrum neque eleifend ipsum lobortis ornare. Nullam suscipit sapien nibh, ac suscipit tellus semper at. Nullam mollis in eros a vehicula.

Nullam condimentum tristique mauris, at semper felis interdum id. Etiam tincidunt mi non leo pulvinar cursus. Morbi iaculis massa eget venenatis hendrerit. Proin pharetra id elit ac dictum. Fusce sit amet ultrices nisl. Quisque scelerisque congue tempus. Etiam iaculis tellus nec placerat hendrerit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Párrafo Columnas

 

 

Párrafo Adm - Columnas

 

 

Párrafo Contenido Scroll

Lorem ipsum dolor sit amet mollis quisque enim ultrices maximus. Si ad odio mauris erat curae at non pede ligula.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Lorem ipsum dolor sit amet dui

Lorem ipsum dolor sit amet lectus integer enim sed tortor fringilla. Torquent phasellus mattis duis a quis penatibus fringilla velit ex dis dolor. Fames tempus habitant diam tortor tincidunt si cursus vivamus. A pulvinar aliquet commodo blandit lorem nibh libero feugiat leo. Integer faucibus mollis accumsan eu tincidunt lacinia dictumst augue efficitur conubia. Dolor metus quam et iaculis enim ac pretium tellus. Sem feugiat maximus dictumst condimentum ullamcorper. Cras integer sit laoreet aliquam ligula commodo fringilla.

Vestibulum lacus laoreet tellus ligula habitasse ex hendrerit fusce orci nisi. Etiam viverra pulvinar facilisi fusce euismod. Sagittis consectetur a augue aliquam eget vestibulum finibus non semper. Conubia egestas ridiculus urna volutpat metus. Conubia ex eleifend tempor urna mollis dictum.

radio_button_unchecked radio_button_checked

No se puede incluir vimeo con el elemento Video Embed (Icono de video CKEditor).

Lorem ipsum dolor sit amet ad semper velit tellus turpis lacinia nulla. Phasellus magnis lacinia condimentum vitae in ligula. Non nascetur imperdiet mi morbi ullamcorper ligula pede. Sit tortor ornare aenean consectetuer tincidunt sed quisque felis congue. Rhoncus a sociosqu viverra tempor aptent primis purus dolor interdum metus. Vel ridiculus cras dictumst sollicitudin eros enim volutpat elit. Vehicula vel tempus nisi orci mus.

Dignissim lacus fermentum torquent quam per bibendum semper ridiculus malesuada. Elementum ligula suspendisse class vehicula magna commodo curabitur ridiculus pellentesque. Sed netus consectetuer orci per posuere habitant eros rutrum lacinia eget est. In maecenas bibendum vitae netus etiam efficitur mus mollis eleifend leo. Ac dis sodales consequat cubilia sapien. Eu urna natoque nisl egestas et mauris pulvinar consequat inceptos venenatis.

 

 

Conoce más del Modelo Educativo Tec21
Playlist Videos
Conoce más del Modelo Educativo Tec21
Conoce más del Modelo Educativo Tec21
Párrafo Video hero
Párrafo Columnas Dinamicas

 

 

Párrafo Tabs (Emulsify)
Párrafo Tabs (Emulsify)
Párrafo Tabs (Emulsify)
  • Párrafo Tabs (Emulsify)
Párrafo Titular - Contenido
Párrafo Grid
alt
close
Link Video - Elemento Video Embed

 

 

Lorem ipsum dolor sit amet potenti mauris mi parturient cubilia fringilla. Letius natoque sodales vivamus ligula eu iaculis mus imperdiet. Dolor sit nisl aptent dui malesuada maximus montes dictum eleifend integer platea. Ullamcorper ac sit tellus letius scelerisque.

Agustina Giraudy

Agustina Giraudy

Distinguished Visiting Professor in Democracy

and Populism

School of Social Sciences and Government

School of Government and Public Transformation


Expertise

Subnational politics
Subnational and national governments
Democratic and semi-authoritarian regimes
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Agustina Giraudy es profesora titular de Ciencia Política en la School of International Service de la American University (AU, por sus siglas en inglés). Anteriormente fue académica en la Harvard Academy for International and Area Studies de la Universidad de Harvard y profesora en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de San Andrés, en Argentina.

También trabajó como consultora para organizaciones como el Banco Mundial, la Fundación Ford y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Actualmente, su trabajo se centra en el análisis de las democracias subnacionales y nacionales y los regímenes semiautoritarios, el acceso desigual a los bienes públicos y la rendición de cuentas institucional. Su investigación explora las causas y consecuencias del acceso territorial desigual en LATAM y EE.UU., y cómo esto afecta a los derechos de los ciudadanos en todas las esferas: civil, política, económica y social. 

Es autora de múltiples artículos en revistas revisadas por pares y de dos libros, entre ellos Democrats and Autocrats. Pathways of Subnational Undemocratic Regime Continuity within Democratic Countries (Oxford University Press, 2015).

Ha sido reconocida con varios premios como el Dean's Summer Research Award (AU, 2022) y el Best Journal Article of Regional and Federal Studies publicado en 2019 (2020), entre muchos otros.

Agustina Giraudy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Democracia y Populismo para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y para la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
  • Maestría, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
  • Licenciatura, Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Alcañiz, I., & Giraudy, A. (2022). From international organizations to local governments: how foreign environmental aid reaches subnational beneficiaries in Argentina, Brazil, and Mexico. Environmental Politics, 32(4), 663–683. https://doi.org/10.1080/09644016.2022.2124004

  • Giraudy, A., & Niedzwiecki, S. (2021). Multi-level governance and subnational research: Similarities, differences, and knowledge accumulation in the study of territorial politics. Regional & Federal Studies, 32(3), 393–411. https://doi.org/10.1080/13597566.2021.1941900

  • Diaz-Rioseco, D. and Giraudy, A. (2021), Unconditional Transfers Are Not Oil: The Economic Foundations of Subnational Undemocratic Regime Reproduction. Bull Lat Am Res, 40: 730-749. https://doi.org/10.1111/blar.13219

  • Cyril Bennouna, Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, Eva Rios, Richard Snyder, Paul Testa, Pandemic Policymaking in Presidential Federations: Explaining Subnational Responses to Covid-19 in Brazil, Mexico, and the United States, Publius: The Journal of Federalism, Volume 51, Issue 4, Fall 2021, Pages 570–600, https://doi.org/10.1093/publius/pjab025

  • Benton, A. (2021). Inside Countries: Subnational Research in Comparative Politics. Edited by Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, and Richard Snyder. Cambridge: Cambridge University Press, 2019. Perspectives on Politics, 19(1), 295–297. doi:10.1017/S1537592720004326

Más información

Agustina Giraudy

Agustina Giraudy

Profesora Visitante Distinguida en Democracia y Populismo

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Política subnacional
Gobiernos subnacionales y nacionales
Regímenes democráticos y semiautoritarios

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Agustina Giraudy es profesora titular de Ciencia Política en la School of International Service de la American University (AU, por sus siglas en inglés). Anteriormente fue académica en la Harvard Academy for International and Area Studies de la Universidad de Harvard y profesora en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de San Andrés, en Argentina.

También trabajó como consultora para organizaciones como el Banco Mundial, la Fundación Ford y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Actualmente, su trabajo se centra en el análisis de las democracias subnacionales y nacionales y los regímenes semiautoritarios, el acceso desigual a los bienes públicos y la rendición de cuentas institucional. Su investigación explora las causas y consecuencias del acceso territorial desigual en LATAM y EE.UU., y cómo esto afecta a los derechos de los ciudadanos en todas las esferas: civil, política, económica y social. 

Es autora de múltiples artículos en revistas revisadas por pares y de dos libros, entre ellos Democrats and Autocrats. Pathways of Subnational Undemocratic Regime Continuity within Democratic Countries (Oxford University Press, 2015).

Ha sido reconocida con varios premios como el Dean's Summer Research Award (AU, 2022) y el Best Journal Article of Regional and Federal Studies publicado en 2019 (2020), entre muchos otros.

Agustina Giraudy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Democracia y Populismo para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y para la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
  • Maestría, Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
  • Licenciatura, Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Alcañiz, I., & Giraudy, A. (2022). From international organizations to local governments: how foreign environmental aid reaches subnational beneficiaries in Argentina, Brazil, and Mexico. Environmental Politics, 32(4), 663–683. https://doi.org/10.1080/09644016.2022.2124004

  • Giraudy, A., & Niedzwiecki, S. (2021). Multi-level governance and subnational research: Similarities, differences, and knowledge accumulation in the study of territorial politics. Regional & Federal Studies, 32(3), 393–411. https://doi.org/10.1080/13597566.2021.1941900

  • Diaz-Rioseco, D. and Giraudy, A. (2021), Unconditional Transfers Are Not Oil: The Economic Foundations of Subnational Undemocratic Regime Reproduction. Bull Lat Am Res, 40: 730-749. https://doi.org/10.1111/blar.13219

  • Cyril Bennouna, Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, Eva Rios, Richard Snyder, Paul Testa, Pandemic Policymaking in Presidential Federations: Explaining Subnational Responses to Covid-19 in Brazil, Mexico, and the United States, Publius: The Journal of Federalism, Volume 51, Issue 4, Fall 2021, Pages 570–600, https://doi.org/10.1093/publius/pjab025

  • Benton, A. (2021). Inside Countries: Subnational Research in Comparative Politics. Edited by Agustina Giraudy, Eduardo Moncada, and Richard Snyder. Cambridge: Cambridge University Press, 2019. Perspectives on Politics, 19(1), 295–297. doi:10.1017/S1537592720004326

Más información

Munmx Ciudad Obregón Tec de Monterrey
Our northstar
Nuestra visión
Párrafo - Imagen-derecha-izquierda
Párrafo Mosaico c/Tiles
Párrafo Columnas
Párrafo Adm - Columnas
Párrafo Domino custom
Párrafo Contenido Scroll
Párrafo Galeria Modal
Párrafo Columnas Dinamicas
Párrafo Tabs (Emulsify)
Párrafo Adm - Título con imagen - contenido
Párrafo Titular - Contenido
Párrafo Grid
Agustina Giraudy
Agustina Giraudy
¿Qué es?
¿Cuál es el objetivo?
Equipo organizador
Comités y Tópicos
Documentos
Agenda
Galería
Proceso de Inscripción
Secretaría General
Asamblea general
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)
Consejo de Seguridad
General Assembly
PURPOSE & VISION
IMPACT AREAS
LEADERSHIP AT THE INSTITUTE
Nuestras colaboraciones
Projects and publications
Contact Us
12

Comités

2

Inglés

10

Español

Equipo organizador
Descubre al Secretariado y al equipo responsable de la organización de MUNMX, integrado por la Secretaria General, la Vicesecretaria General, los Vicesecretarios y Faculties.
close
 
Lucia Calles

Lucía Elías Calles Rivera
Secretaría General
Ciudad Obregón

Maria Alaniz

María Leticia Alaniz García
Sub-Secretaría General
Ciudad Obregón

 

 

Violeta Serrano

Violeta Serrano Armenta
Subsecretaría de logística
Ciudad Obregón

Ivanna Jehiely García González

Ivanna Jehiely García González
Secretaria de Tesorería, Patrocinios y Capacitación 
Ciudad Obregón

Eduardo Jaramillo Mansur Santa Anita

Eduardo Jaramillo Mansur
Secretaría de Protocolo y Capacitación a mesas y delegados
Santa Anita

Victoria García Castellanos

Victoria García Castellanos
Sub-secretaría de Protocolo y Capacitación a Mesas y delegados
Santa Anita

 

Camila Campos Juárez

Camila Campos Juárez
Secretaría de Asignación de comités y tópicos
Sinaloa

Emma Cristina Barceló

Emma Cristina Barceló
Sub-secretaría de Asignación de comités a delegados
Ciudad Obregón

Ana Elisa Guerra Domínguez

Ana Elisa Guerra Domínguez
Sub-secretaría de atención a delegados
Ciudad Obregón

Karen Rangel García

Karen Rangel García
Secretaría de comunicación e imagen 
Morelia

 

Lucía Félix Rivera

Lucía Félix Rivera
Sub-secretaría de comunicación e imagen
Ciudad Obregón

 Melanny Serrano Rivera

Melanny Serrano Rivera
Sub-secretaría de logística y Secretaría académica
Ciudad Obregón

Fátima Rodríguez Fonz

Fátima Rodríguez Fonz
Vicesecretaría Asamblea General Español
Guadalajara

Dante José Leyva López

Dante José Leyva López
Vicesecretaría ECOSOC
Ciudad Obregón

 

 
Elisa María Ruvalcaba Sánchez

Elisa María Ruvalcaba Sánchez
Vicesecretaría Consejo de Seguridad
Guadalajara

José Alfonso Schwarzbeck

José Alfonso Schwarzbeck
Vicesecretaría General Assembly
Ciudad Obregón

Arlen Mariana Navarro Valenzuela

Arlén Mariana Navarro Valenzuela
Vicesecretaría Secretaría General
Ciudad Obregón

 

 

close
 
Predro Trevizo Martínez

Pedro Trevizo Martínez
Organizador

 

 

Predro Trevizo Martínez

Mario Leyva
Facultie Campus Ciudad Obregón

Laura Mariza Bayardo Sólorzano

Laura Mariza Bayardo Sólorzano
Facultie Campus Guadalajara

Lizbeth Hernández Aguilar

Lizbeth Hernández Aguilar
Facultie Campus Morelia

Freddy Aguilar

Freddy Aguilar
Facultie Campus Santa Anita

 

Comités y Tópicos
Agenda
Galería
Proceso de Inscripción
TecMUN Ciudad Obregon 2024

1. Realiza tu inscripción de TecMUN Ciudad Obregón 2024 a través de MarketTeckeyboard_arrow_right

Los costos para este evento serán:

MESAS Y DELEGADOS: $700.00 (pesos mexicanos)

Incluye:  Materiales y coffee breaks

IMPORTANTE: Asegurate elegir el campus Ciudad Obregón

2. Envía tu comprobante de pago a más tardar el 27 de septiembre de 2024 por medio del Formulario de Registro:

3. Dudas o preguntas a través del correo electrónico: munmx24_cob@servicios.tec.mx

  Agradecemos a nuestros patrocinadores:

Mr Clark - Pan Casero Cafe

Robles - Funerales

CIGO - Construcciones González

Super Carnes Clasificadas

Felix Fly  width=

yaquis de ciudad obregon

Our northstar
Nuestra visión
Párrafo - Imagen-derecha-izquierda
Párrafo Mosaico c/Tiles
Párrafo Columnas
Párrafo Adm - Columnas
Párrafo Domino custom
Párrafo Contenido Scroll
Párrafo Galeria Modal
Párrafo Columnas Dinamicas
Párrafo Tabs (Emulsify)
Párrafo Adm - Título con imagen - contenido
Párrafo Titular - Contenido
Párrafo Grid
Agustina Giraudy
Agustina Giraudy
¿Qué es?
¿Cuál es el objetivo?
Equipo organizador
Comités y Tópicos
Documentos
Agenda
Galería
Proceso de Inscripción
Secretaría General
Asamblea general
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)
Consejo de Seguridad
General Assembly
PURPOSE & VISION
IMPACT AREAS
LEADERSHIP AT THE INSTITUTE
Nuestras colaboraciones
Projects and publications
Contact Us

Secretaría General

OHCHR
Español
Vicesecretaria: Arlén Mariana Navarro Valenzuela

Tópicos: 

A. Estrategias de protección a activistas y periodistas en virtud de la censura local

B. Estrategias para mitigar las violaciones de derechos humanos cometidas por grupos paramilitares

 

Classroom:https://classroom.google.com/c/NzA3NjYzNjQ5MTAy?cjc=iveql6x

 

UNODC
Español
Vicesecretaria: Arlén Mariana Navarro Valenzuela

Tópicos: 

A. Impacto economico generado por las actividades ilicitas del narcotrafico en el Triángulo Dorado: Laos, Myanmar y Tailandia

B. Impacto social del auge de la cocaína: Estrategias para reducir la violencia y los daños a la salud derivados de esta droga

 

Classroom:https://classroom.google.com/c/NzA3NjY1OTY2NTEx?cjc=ujmnilr

 

Asamblea general

Asamblea General
Español
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz

Tópicos:

A. Garantización de la protección civil y la vida digna, durante los conflictos armados en el medio oriente

B. La implementación de la ley de identidad de género a nivel mundial

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY1MTUzNDgw?cjc=ghn7p4f

 

ONU Mujeres
Español
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz

Tópicos:

A. Implementación de politicas inclusivas para la protección de los derechos de las mujeres trans

B. Violencia laboral. Acciones para erradicar el acosay hostigamiento sexual contra las muejres en el trabajo

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY1NjkwNTk0?cjc=yd6uzop

 

ACNUR
Español
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz

Tópicos:

A. Estrategias para la integración e inclusión social de los refugiados manteniendo la econimía y la calidad de vida en comunidades anfitrionas  

B. La violencia sexual e inseguridad para las muejres que se encuentran en campos de refugiados

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY2MDQ4NzM0?cjc=rps7m3x

 

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)

Consejo Económico y Social
Español
Vicesecretaria: Dante José Leyva López

Tópicos: 

A. Trabajo digno para todos: oportunidades y retos de los mercados laborales cambiantes

B. Transformación de los centros de atención a niños, adultos mayores y a mujeres para garantizar sus derechos

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY2NTEwNTc4?cjc=nkzj4pg

 

OIT
Español
Vicesecretaria: Dante José Leyva López

Tópicos: 

A. Trabajo infantil en la industria del cacao en África Occidental

B. El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo: desafíos y oportunidades para la inclusión laboral

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY2NDMyMzkx?cjc=onsqx3h

 

OMS
Español
Vicesecretaria: Dante José Leyva López

Tópicos: 

A. Salud sexual y reproductiva en adolescentes: Promoción escolar en Latinoamérica y el Caribe. Educación sexual impartida en escuelas

B. Renuencia a la vacunación contra el COVID-19

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjYyOTQwMjEz?cjc=b34d5jz

 

Consejo de Seguridad

Consejo de Seguridad
Español
Vicesecretaria: Elisa María Ruvalcaba Sánchez

Tópicos: 

A. Palestina como posible miembro de las Naciones Unidas

B. Conflicto territorial en el Mar de la China Meridional

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY2NjQ3NzI5?cjc=5kaw4pe

 

INTERPOL
Español
Vicesecretaria: Elisa María Ruvalcaba Sánchez

Tópicos: 

A. Estrategias para combatir la trata infantil en la región de latinoamérica

B. Cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia financiera cibernética

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY3Mzc5NDYw?cjc=odzcveq

 

General Assembly

General Assembly
English 
Deputy Secretary:  José Alfonso Schwarzbeck Carriquiry 

Topics: 

A. Addressing the global rise in anti-LGBT hate crimes: policies that can be implemented to promote inclusivity and protect vulnerable communities

B. Impact of Declining Birth Rates on Economic and Social Stability in Developed Nations: Strategies for Government Intervention in order to ensure sustainable development of countries

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY2NjE3NDE2?cjc=5yqtcbo

 

UNEP 
English 
Deputy Secretary:  José Alfonso Schwarzbeck Carriquiry 

Topics: 

A. Examining fracking and its effects on carbon emissions, public health and environmental pollution

B. Assessing the environmental impact of deep-sea mining: Developing sustainable practices and regulatory frameworks

 

Classroom: https://classroom.google.com/c/NzA3NjY3Mjk0NTg2?cjc=qg2c245

 

Portada Instituto de Materiales Avanzados-Tec de Monterrey

Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing

Our northstar
Nuestra visión
Párrafo - Imagen-derecha-izquierda
Párrafo Mosaico c/Tiles
Párrafo Columnas
Párrafo Adm - Columnas
Párrafo Domino custom
Párrafo Contenido Scroll
Párrafo Galeria Modal
Párrafo Columnas Dinamicas
Párrafo Tabs (Emulsify)
Párrafo Adm - Título con imagen - contenido
Párrafo Titular - Contenido
Párrafo Grid
Agustina Giraudy
Agustina Giraudy
¿Qué es?
¿Cuál es el objetivo?
Equipo organizador
Comités y Tópicos
Documentos
Agenda
Galería
Proceso de Inscripción
Secretaría General
Asamblea general
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)
Consejo de Seguridad
General Assembly
PURPOSE & VISION
IMPACT AREAS
LEADERSHIP AT THE INSTITUTE
Nuestras colaboraciones
Projects and publications
Contact Us

Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual. 

PURPOSE & VISION

Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.

 

En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.

 

A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

 

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica. 

2022

Creación del Instituto y primer Congreso Internacional

2023

Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta

2024

10 profesores entre los 500 mejores de LATAM

2030

Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM

IMPACT AREAS

Embarking on a transformative journey, IAMSM directs its focus towards six interdisciplinary areas, each a beacon of innovation in the pursuit of sustainable manufacturing.  

impact areas serve as the compass guiding our pursuit of transformative change. 

Additive manufacturing

Manufactura aditiva 
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D. 
 

smart materials

Materiales inteligentes 
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño. 
 

Plasticos sostenibles

Plásticos sostenibles 
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible. 
 

gestion de bioresiduos

Gestión de biorresiduos 
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular. 
 

co2 productos and capture

Productos de CO2 y captación 
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación. 
 

tecnologias digitales

Tecnologías digitales 
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas. 

IAMSM Materiales

LEADERSHIP AT THE INSTITUTE

Our Institute operates at the forefront of materials science, driving innovation across nine key research areas, from pioneering lightweight and intelligent materials to innovating manufacturing processes and enabling technologies. We're committed to collaborative research, our approach ensures seamless integration between units, fostering interdisciplinary synergy for transformative solutions. 

Nuestras colaboraciones

Industry collaborations

From industry giants to innovative disruptors, our collaborative network is a testament to the shared dedication to transformative progress and the collective pursuit of a more sustainable future.  

Academic collaborations

Our strategic alliances span from leading academic institutions, both nationally and internationally. Together, we drive innovation and advanced sustainable manufacturing practices through collaborative research partnerships to tackle the most pressing challenges facing our world today.  

Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.

 

Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.

Projects and publications
Contact Us
Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Antillas Holandesas
  • Antártida
  • Arabia Saudí
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belice
  • Benin
  • Bermudas
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Bután
  • Bélgica
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Catar
  • Ceuta y Melilla
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Ciudad del Vaticano
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo - Brazzaville
  • Congo - Kinshasa
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Curazao
  • Côte d’Ivoire
  • Diego Garcia
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Georgia del Sur e Islas Georgias del Sur
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guadalupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guayana
  • Guayana Francesa
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Haití
  • Honduras
  • Hong Kong SAR China
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irlanda
  • Irán
  • Isla Ascensión
  • Isla Bouvet
  • Isla Clipperton
  • Isla de Man
  • Isla de Navidad
  • Isla de Norfolk
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Canarias
  • Islas Cocos
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Heard y McDonald
  • Islas Malvinas/Falkland
  • Islas Marianas del Norte
  • Islas Marshall
  • Islas Pitcairn
  • Islas Salomón
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Islas Åland
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jersey
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesotho
  • Letonia
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Líbano
  • Macao
  • Macedonia del Norte
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Mali
  • Malta
  • Marruecos
  • Martinica
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mayotte
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Mozambique
  • México
  • Mónaco
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelanda
  • Níger
  • Oceanía periférica
  • Omán
  • Pakistán
  • Palaos
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Países Bajos
  • Perú
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Reino de Esuatini
  • Reino Unido
  • República Centroafricana
  • República Checa
  • República de la Unión de Myanmar
  • República Dominicana
  • Reunión
  • Ruanda
  • Rumanía
  • Rusia
  • Samoa
  • Samoa americana
  • San Bartolomé
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Martín
  • San Pedro y Miquelón
  • Santa Helena
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Sark
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Svalbard y Jan Mayen
  • Sáhara Occidental
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Territorio Británico del Océano Índico
  • Territorios Australes Franceses
  • Territorios palestinos
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tristán de Acuña
  • Turkmenistán
  • Tuvalu
  • Túnez
  • Türkiye
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Wallis y Futuna
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Educación
  • Empresarial
  • Gobierno
  • ONG
  • Otro
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos en nuestras redes oficiales IAMSM:Icon linkedin