Pasar al contenido principal

Buscar

Banner
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Our Purpose
What is Academic Integrity?
Nuestro programa
Our Values
Our Structure
Commitment to Integrity
Nuestro Propósito
¿Qué es la integridad académica?
Nuestro programa
Nuestros valores
Nuestra estructura
Compromiso con la Integridad

Fondo de Becas para el Desarrollo Regional

de los campus Aguascalientes, Ciudad Juárez, Chihuahua, Laguna, León, San Luis Potosí, Sonora Norte y Sinaloa.
 

En el Tec creemos en tu potencial para hacer que las cosas sucedan. Por ello, gracias a la generosidad de la comunidad EXATEC, Consejeros y donantes que apoyan a nuestros campus, creamos el Fondo de Becas para el Desarrollo Regional, para que estudiantes comprometidos como tú, concluyan una carrera profesional y puedan contribuir activamente al desarrollo y crecimiento de la región.  

Con este Fondo, queremos impulsarte a ser un agente de cambio que consolide el desarrollo de su comunidad y que aproveches al máximo las oportunidades que te ofrece el Tec de Monterrey.

Este Fondo te brinda la oportunidad de solicitar becas especiales que complementan los programas de apoyos con los que contamos.

 

¡Es momento de impactar al mundo con tu talento!

Estamos seguros que encontrarás un nuevo sentido de la palabra pertenencia.

 

Te invitamos a conocer estos apoyos especiales:

IQ TU POTENCIAL MUEVE AL MUNDO
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Our Purpose
What is Academic Integrity?
Nuestro programa
Our Values
Our Structure
Commitment to Integrity
Nuestro Propósito
¿Qué es la integridad académica?
Nuestro programa
Nuestros valores
Nuestra estructura
Compromiso con la Integridad

Apoyos especiales de Campus Puebla para Ingeniería Química
 

En Campus Puebla creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus el programa de Ingeniería Química (IQ).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.pue@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Alumnos en palapas de campus Tec de Monterrey
QS Future 17 SDG Challenge Program

¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?

Es una iniciativa de Quacquarelli Symonds (QS) y Exeter University, (Reino Unido) en el que participan alrededor de 20 universidades de todo el mundo para fomentar el liderazgo juvenil y la colaboración con el sector empresarial hacia el desarrollo sostenible, a través de retos y soluciones que permitan avanzar en los ODS.

En nuestra Institución, Future 17 es una alternativa para cursar durante tu Semestre Tec, en el formato de Estancia Profesional, que consta de 9 créditos académicos.

Esta es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo tu talento y liderazgo a través de la colaboración con diversas culturas y sectores de la industria, con impacto para un futuro regenerativo.

¡Explora este sitio para conocer más detalles!

Universidades participantes

Collaboration model
Team formation
Members of each team

10 estudiantes  +  1 facilitador  +  1 institución socia (plantea el reto)

Frequently Asked Questions
keyboard_arrow_left
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
¿Cuándo inicia el programa?
¿Cuál es la estructura del programa?
¿El programa es presencial o a distancia?
¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
keyboard_arrow_right
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Cuándo inicia el programa?
  • ¿Cuál es la estructura del programa?
  • ¿El programa es presencial o a distancia?
  • ¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
  • ¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
  • ¿Dónde puedo conocer más detalle sobre el Programa Future 17?
  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre proyectos previos en Future 17?
  • ¿Qué otras iniciativas realiza el TEC para difundir los ODS?
  • ¿Dónde puedo conocer más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en México?

The program is available for students taking Tec Semester. You will be credited with 9 academic credits, in the Professional Internship format.
*We recommend you to consult additional 9-credit alternatives, in order to complement your semester load (Remember that in order to be credited for Semestre Tec you need to complete 18 credits).

Logotipo Future 17es una iniciativa de:

Profesor y alumnos en biblioteca Tec de Monterrey
QS Future 17 SDG Challenge Program

¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?

Es una iniciativa de Quacquarelli Symonds (QS) y Exeter University, (Reino Unido) en el que participan alrededor de 20 universidades de todo el mundo para fomentar el liderazgo juvenil y la colaboración con el sector empresarial hacia el desarrollo sostenible, a través de retos y soluciones que permitan avanzar en los ODS.

En nuestra Institución, Future 17 es una alternativa para cursar durante tu Semestre Tec, en el formato de Estancia Profesional, que consta de 9 créditos académicos.

Esta es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo tu talento y liderazgo a través de la colaboración con diversas culturas y sectores de la industria, con impacto para un futuro regenerativo.

¡Explora este sitio para conocer más detalles!

Universidades participantes

Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Miembros de cada equipo

10 estudiantes  +  1 facilitador  +  1 institución socia (plantea el reto)

Preguntas frecuentes
keyboard_arrow_left
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
¿Cuándo inicia el programa?
¿Cuál es la estructura del programa?
¿El programa es presencial o a distancia?
¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
keyboard_arrow_right
¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Es exclusivo para estudiantes que cursen su Semestre Tec?
  • ¿Cuándo inicia el programa?
  • ¿Cuál es la estructura del programa?
  • ¿El programa es presencial o a distancia?
  • ¿Cómo puedo cursar esta experiencia de Semestre Tec?
  • ¿Necesito tener experiencia previa en Objetivos de Desarrollo Sostenible?
  • ¿Dónde puedo conocer más detalle sobre el Programa Future 17?
  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre proyectos previos en Future 17?
  • ¿Qué otras iniciativas realiza el TEC para difundir los ODS?
  • ¿Dónde puedo conocer más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en México?

Sí, por el momento es exclusivo para cursar en Semestre Tec. Acreditarás 9 créditos académicos, en el formato de Estancia Profesional.
*Te recomendamos consultar oportunidades de 9 créditos para complementar tu carga del semestre (Recuerda que para acreditar Semestre Tec es necesario completar 18 créditos)

Logotipo Future 17es una iniciativa de:

Apoyos Especiales para Campus GDL
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Our Purpose
What is Academic Integrity?
Nuestro programa
Our Values
Our Structure
Commitment to Integrity
Nuestro Propósito
¿Qué es la integridad académica?
Nuestro programa
Nuestros valores
Nuestra estructura
Compromiso con la Integridad

Apoyos especiales de Campus Guadalajara para Ingeniería Química o Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales

 

En Campus Guadalajara creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus los programas de Ingeniería Química (IQ) o Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales (IRS).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.gdl@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Apoyos Especiales para Campus CVA
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Our Purpose
What is Academic Integrity?
Nuestro programa
Our Values
Our Structure
Commitment to Integrity
Nuestro Propósito
¿Qué es la integridad académica?
Nuestro programa
Nuestros valores
Nuestra estructura
Compromiso con la Integridad

Apoyos especiales de Campus Cuernavaca para Ingeniería Industrial y de Sistemas

 

En Campus Cuernavaca creemos en tu potencial para desarrollar con éxito tu plan de vida y carrera con nosotros. Por ello, hemos creado apoyos especiales de Beca para cursar en nuestro campus el programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS).

Escríbenos para cualquier duda que tengas:

becas.cva@info.tec.mx

¡Descubre hasta dónde puedes llegar!
Selecciona los botones para conocer más de nuestros programas.

Clase de Inteligencia Artificial, Tec de Monterrey
Artificial Intelligence

 

 

Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Intended for students and faculty of Tecnologico de Monterrey​

En el Tecnológico de Monterrey, siempre hemos considerado la tecnología como un aliado fundamental para el logro de nuestros propósitos educativos, y la concebimos como un medio que, bien empleado, promueve la creación de conocimiento, aumenta el acceso a la información, genera oportunidades para el aprendizaje y el bienestar social, al tiempo que enriquece la experiencia educativa y creadora de nuestra comunidad. ​

Los Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial, son un importante referente para adoptar y adaptar las herramientas de inteligencia artificial en nuestros programas educativos y contexto institucional, buscando utilizarlas de forma proactiva y responsable en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje.​

Te invitamos a revisar estos documentos.​

Cualquier comentario, escribe a: integridad.académica@itesm.mx ​

Estudiantes

Descarga el documento

y accede a la guía rápida

Docentes

Descarga el documento

y accede a la guía rápida

Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Conscientes de que los aprendizajes y reflexiones éticas en torno a la incorporación de la IA en el ámbito educativo exigen mantener un diálogo abierto y fructífero con otras instituciones a nivel nacional e internacional, buscamos proactivamente la vinculación con espacios que nos permitan estar al día con estas discusiones.

Conoce algunos de los esfuerzos de los que activamente forma parte el Tec de Monterrey:

  • La iniciativa Rome Call for AI Ethics, que promueve y fortalece la perspectiva ética en el uso de herramientas de inteligencia artificial en conjunto con organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones y sector privado, y que refrenda el compromiso de utilizarlas respetando los principios de transparencia, inclusión, responsabilidad, imparcialidad, fiabilidad, seguridad y privacidad.
  • El Artificial Intelligence in Educations Summit, que se lleva a cabo en el marco de la IFE Conference 2025, y que reúne a líderes y especialistas para facilitar discusiones interdisciplinarias sobre el papel de la inteligencia artificial en las prácticas educativas.
  • La colaboración con el International Center for Academic Integrity, para intercambiar buenas prácticas sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial, salvaguardando la integridad académica; entre otras.
     
Política de uso de herramientas de IA para colaboradores o profesores

Si eres colaborador(a) del Tec de Monterrey, conoce la Política de uso de herramientas de IA, la cual establece un marco general para el uso e incorporación ética, responsable, íntegra y segura de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la Institución.

Consúltala en: mitec >> Entorno Normativa Institucional >> Política de uso de herramientas de IA

Política de Autoría

Otorgar el crédito correspondiente al trabajo original e intelectual de las y los investigadores involucrados en el proceso de investigación, es esencial para la producción de una investigación de calidad e impacto que genere credibilidad y confianza al público al que va dirigida.  

La Política de Autoría del Tecnológico de Monterrey tiene el objetivo de establecer lineamientos y definiciones generales como marco de referencia para la asignación de autoría y agradecimientos en las publicaciones de investigación de nuestra Institución.

Si eres colaborador(a) del Tec de Monterrey, te invitamos a estar pendiente de la próxima publicación de la Política de Autoría en mitec.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial

 

 

Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Dirigido a estudiantes y docentes del Tecnológico de Monterrey​

En el Tecnológico de Monterrey, siempre hemos considerado la tecnología como un aliado fundamental para el logro de nuestros propósitos educativos, y la concebimos como un medio que, bien empleado, promueve la creación de conocimiento, aumenta el acceso a la información, genera oportunidades para el aprendizaje y el bienestar social, al tiempo que enriquece la experiencia educativa y creadora de nuestra comunidad. ​

Los Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial, son un importante referente para adoptar y adaptar las herramientas de inteligencia artificial en nuestros programas educativos y contexto institucional, buscando utilizarlas de forma proactiva y responsable en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje.​

Te invitamos a revisar estos documentos.​

Cualquier comentario, escribe a: integridad.académica@itesm.mx ​

Estudiantes

Descarga el documento

y accede a la guía rápida

Docentes

Descarga el documento

y accede a la guía rápida

Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA

Conscientes de que los aprendizajes y reflexiones éticas en torno a la incorporación de la IA en el ámbito educativo exigen mantener un diálogo abierto y fructífero con otras instituciones a nivel nacional e internacional, buscamos proactivamente la vinculación con espacios que nos permitan estar al día con estas discusiones.

Conoce algunos de los esfuerzos de los que activamente forma parte el Tec de Monterrey:

  • La iniciativa Rome Call for AI Ethics, que promueve y fortalece la perspectiva ética en el uso de herramientas de inteligencia artificial en conjunto con organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones y sector privado, y que refrenda el compromiso de utilizarlas respetando los principios de transparencia, inclusión, responsabilidad, imparcialidad, fiabilidad, seguridad y privacidad.
  • El Artificial Intelligence in Educations Summit, que se lleva a cabo en el marco de la IFE Conference 2025, y que reúne a líderes y especialistas para facilitar discusiones interdisciplinarias sobre el papel de la inteligencia artificial en las prácticas educativas.
  • La colaboración con el International Center for Academic Integrity, para intercambiar buenas prácticas sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial, salvaguardando la integridad académica; entre otras.
     
Política de uso de herramientas de IA para colaboradores o profesores

Si eres colaborador(a) del Tec de Monterrey, conoce la Política de uso de herramientas de IA, la cual establece un marco general para el uso e incorporación ética, responsable, íntegra y segura de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la Institución.

Consúltala en: mitec >> Entorno Normativa Institucional >> Política de uso de herramientas de IA

Política de Autoría

Otorgar el crédito correspondiente al trabajo original e intelectual de las y los investigadores involucrados en el proceso de investigación, es esencial para la producción de una investigación de calidad e impacto que genere credibilidad y confianza al público al que va dirigida.  

La Política de Autoría del Tecnológico de Monterrey tiene el objetivo de establecer lineamientos y definiciones generales como marco de referencia para la asignación de autoría y agradecimientos en las publicaciones de investigación de nuestra Institución.

Si eres colaborador(a) del Tec de Monterrey, te invitamos a estar pendiente de la próxima publicación de la Política de Autoría en mitec.

Teacher with students
Academic Integrity
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Our Purpose
What is Academic Integrity?
Nuestro programa
Our Values
Our Structure
Commitment to Integrity
Nuestro Propósito
¿Qué es la integridad académica?
Nuestro programa
Nuestros valores
Nuestra estructura
Compromiso con la Integridad

 

 

Our Purpose

Fortalecer la cultura de integridad académica de la comunidad educativa del Tec de Monterrey, a través de un conjunto de acciones de concientización, formación y de gestión de faltas a la integridad.  

Concientización

Dinámicas de sensibilización y comunicación en materia de integridad académica, dirigidas a la comunidad Tec.

Formación

Oferta de capacitación orientada a la prevención y formación en integridad académica, dirigida a estudiantes, profesores, colaboradores e integrantes de los Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC).

Gestión de faltas

Atención y seguimiento a estudiantes que incurren en faltas de integridad académica, asegurando el cumplimiento del capítulo IX del Reglamento Académico. 

.

 

 

.

Nuestro programa

En el año 2017, el Programa de Deshonestidad Académica (DA) evolucionó para dar paso al Programa de Integridad Académica.

El propósito de este programa es fortalecer la integridad académica de la comunidad educativa del Tecnológico de Monterrey, a través de un conjunto de acciones preventivas, formativas y de gestión, que contribuyan al actuar responsable en todos los contextos de la vida institucional.

Nuestra misión es promover un acercamiento positivo a los temas relacionados con la honestidad académica y fortalecer nuestro compromiso con una formación de excelencia. 

Our Values
close

It is the habit of conducting oneself with the truth and of being consistent. In the academic field it is reflected in the commitment to your training process regarding what you know and what you need to learn. 

close

It is the ability to act in accordance with one's own values ​​and convictions, despite fear. Courage can be developed in environments where it is tested; the day-to-day life presents opportunities to make decisions, learn from them, and grow. 

close

It is the ability to be responsible and accountable for your own decisions, actions and omissions in your academic life.

close

Recognize your own value and that of others, not treating others as a means to achieve your goals. In the teaching-learning process, collaborative work depends on mutual respect and our ability to fulfill the agreements we make. 

close

It is a value that gives individuals the ability, not only to recognize, but to carry out a previously agreed task or action. This responsibility enables the execution of this activity in pursuit of collective benefit. In other words, it is the ability to act with the personal and professional virtues required for personal growth, the correct exercise of a profession and the development of citizenship.

close

It involves recognizing that all people deserve equal consideration and respect. In the academic field it means giving credit to the work of others, not demanding preferential treatment, knowing the rules and following them. 

close

It is the harmony between beliefs, decisions and actions, and the continuous adherence to values and principles. You act with coherence and consistency when you always proceed in accordance with your own principles and values, but which have the common good as their main goal. Incoherence, on the other hand, is the basis of simulation and deception.

Fuente: International Center for Academic Integrity [ICAI]. (2021). The Fundamental Values of Academic Integrity. (3rd ed.).  www.academicintegrity.org/the-fundamental-values- of-academic-integrity 

Our Structure
The program is structured into two dimensions: one aimed at education and prevention, and the other one at managing breaches of integrity. Two very important roles intervene in each dimension for the operation of the program:

Dimensión Formativa

Lleva a cabo acciones de concientización y formación en integridad académica.

El rol que apoya estas actividades dentro del programa es el Embajador/a de Integridad Académica.


Embajadores de Integridad Académica.

Son profesores y profesoras que fungen como voceros y asesores del programa en los campus. Realizan acciones de sensibilización, dinamización y prevención de faltas a la integridad académica con la comunidad Tec y trabajan de la mano con los Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC) para orientar las medidas formativas asignadas a estudiantes que cometen faltas a la integridad académica. Actualmente contamos con 24 Embajadores/as de Integridad Académica.

Dimensión de Gestión

Define los estándares de operación del programa y atiende y da seguimiento a las faltas a la integridad académica (FIA)

El profesorado que realiza esta labor forma parte del Comité de Integridad Académica de Campus (CIAC) y nacional (CIAN)


Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC).

Son grupos de docentes y colaboradores responsables de analizar y deliberar sobre los casos de faltas a la integridad académica que les son notificados. Asimismo, determinan las consecuencias aplicables para los estudiantes que incurren en faltas a la integridad, asegurando en todo momento que estas sean de carácter formativo. Actualmente contamos con 220 profesores/as forman parte de 32 Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC) .

Comité de Integridad Académica Nacional (CIAN).

Es el órgano encargado de analizar y resolver los casos de apelación que presenten los estudiantes que han incurrido en faltas a la integridad académica y que han sido sancionados con una suspensión temporal o baja definitiva. 

Profesor con alumnos
Integridad Académica
Beca Socioeconómica Compromiso Regional
Beca para el Desarrollo Estudiantil
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca al Talento Académico - Apoyo especial para la carrera de IQ en Puebla
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para IQ en Puebla
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Considerations
Participation requirements
Universidades participantes
Collaboration model
Team formation
Frequently Asked Questions
¿Qué es el QS Future 17 SDG Challenge Program?
Consideraciones importantes
Requisitos de participación
Universidades participantes
Modelo de colaboración
Conformación de equipos
Preguntas frecuentes
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para las carreras de IQ o IRS en Guadalajara
Beca Socioeconómica - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Talento Académico - Apoyo Especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Beca Socioeconómica Flexible - Apoyo especial para la carrera de IIS en Cuernavaca
Guidelines for the Ethical Use of Artificial Intelligence​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Lineamientos para el uso ético de inteligencia artificial​
Compromiso del Tec de Monterrey con el uso ético de la IA
Our Purpose
What is Academic Integrity?
Nuestro programa
Our Values
Our Structure
Commitment to Integrity
Nuestro Propósito
¿Qué es la integridad académica?
Nuestro programa
Nuestros valores
Nuestra estructura
Compromiso con la Integridad

 

 

Nuestro Propósito

Fortalecer la cultura de integridad académica de la comunidad educativa del Tec de Monterrey, a través de un conjunto de acciones de concientización, formación y de gestión de faltas a la integridad.  

Concientización

Dinámicas de sensibilización y comunicación en materia de integridad académica, dirigidas a la comunidad Tec.

Formación

Oferta de capacitación orientada a la prevención y formación en integridad académica, dirigida a estudiantes, profesores, colaboradores e integrantes de los Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC).

Gestión de faltas

Atención y seguimiento a estudiantes que incurren en faltas de integridad académica, asegurando el cumplimiento del capítulo IX del Reglamento Académico. 

.

 

 

.

Nuestro programa

En el año 2017, el Programa de Deshonestidad Académica (DA) evolucionó para dar paso al Programa de Integridad Académica.

El propósito de este programa es fortalecer la integridad académica de la comunidad educativa del Tecnológico de Monterrey, a través de un conjunto de acciones preventivas, formativas y de gestión, que contribuyan al actuar responsable en todos los contextos de la vida institucional.

Nuestra misión es promover un acercamiento positivo a los temas relacionados con la honestidad académica y fortalecer nuestro compromiso con una formación de excelencia. 

Nuestros valores
close

Es el hábito de conducirse con la verdad y de ser coherente entre lo que se piensa, se dice y se hace. En el ámbito académico se refleja en el compromiso con tu proceso formativo respecto a lo que sabes y a lo que te falta por aprender.

close

Es la capacidad de actuar de acuerdo con los propios valores y convicciones, a pesar del miedo. La valentía puede desarrollarse en entornos donde se pone a prueba; el día a día de la vida académica presenta oportunidades para tomar decisiones, aprender de ellas y crecer.

close

Se trata de la capacidad de responder ante ti mismo y ante los demás por tus decisiones, acciones y omisiones en tu vida académica.

close

Implica reconocer tu propio valor y el de las personas y no tratar a los demás como medios para lograr tus objetivos. En el proceso de enseñanza aprendizaje, el trabajo colaborativo depende del respeto mutuo y de nuestra capacidad para cumplir los acuerdos que celebramos.

close

El compromiso es un valor que otorga a los individuos la capacidad, no solo de reconocer, sino de llevar a cabo una tarea o acción previamente acordada. Esta responsabilidad posibilita la ejecución de la actividad acordada en pos del beneficio colectivo. En otras palabras, es la capacidad de actuar con las virtudes personales y profesionales que requiere el crecimiento personal, el correcto ejercicio de una profesión y el desarrollo de la ciudadanía.

close

Implica reconocer que todas las personas merecen igual consideración y respeto. En el ámbito académico supone dar crédito al trabajo de otros, no exigir un trato preferencial, conocer las reglas y cumplirlas.

close

Es la armonía entre las creencias, las decisiones y las acciones, y el apego continuo a los valores y principios. Se actúa con congruencia cuando se procede siempre de acuerdo con los principios y valores propios, pero que tienen como fin el bien común. La incongruencia, por otro lado, es la base de la simulación y el engaño.

Fuente: International Center for Academic Integrity [ICAI]. (2021). The Fundamental Values of Academic Integrity. (3rd ed.).  www.academicintegrity.org/the-fundamental-values- of-academic-integrity 

Nuestra estructura
El programa está estructurado en dos dimensiones: una orientada a la formación y prevención y otra a la gestión de faltas a la integridad. En cada una de ellas intervienen dos roles muy importantes para la operación del programa:

Dimensión Formativa

Lleva a cabo acciones de concientización y formación en integridad académica.

El rol que apoya estas actividades dentro del programa es el Embajador/a de Integridad Académica.


Embajadores de Integridad Académica.

Son profesores y profesoras que fungen como voceros y asesores del programa en los campus. Realizan acciones de sensibilización, dinamización y prevención de faltas a la integridad académica con la comunidad Tec y trabajan de la mano con los Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC) para orientar las medidas formativas asignadas a estudiantes que cometen faltas a la integridad académica. Actualmente contamos con 24 Embajadores/as de Integridad Académica.

Dimensión de Gestión

Define los estándares de operación del programa y atiende y da seguimiento a las faltas a la integridad académica (FIA)

El profesorado que realiza esta labor forma parte del Comité de Integridad Académica de Campus (CIAC) y nacional (CIAN)


Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC).

Son grupos de docentes y colaboradores responsables de analizar y deliberar sobre los casos de faltas a la integridad académica que les son notificados. Asimismo, determinan las consecuencias aplicables para los estudiantes que incurren en faltas a la integridad, asegurando en todo momento que estas sean de carácter formativo. Actualmente contamos con 220 profesores/as forman parte de 32 Comités de Integridad Académica de Campus (CIAC) .

Comité de Integridad Académica Nacional (CIAN).

Es el órgano encargado de analizar y resolver los casos de apelación que presenten los estudiantes que han incurrido en faltas a la integridad académica y que han sido sancionados con una suspensión temporal o baja definitiva.