Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Anthony Silard - Faculty

Anthony Silard

Anthony Silard

Profesor Visitante Distinguido en Liderazgo 

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno


Expertise

Liderazgo
Regulación y manejo de emociones
Liderazgo y gestión de organizaciones sin fines de lucro
Comunicación interpersonal
Soledad en las organizaciones
Calidad de las relaciones en el lugar de trabajo
Gestión del trauma secundario en las organizaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Anthony Silard es profesor asociado y director del Center for Sustainable Leadership en la Escuela de Negocios Luiss, en Roma. Además es presidente del Global Leadership Institute y director ejecutivo del Center for Social Leadership, ambos en Estados Unidos. 

El profesor Silard es reconocido mundialmente por su trabajo como profesor, coach y autor en temas de liderazgo. Ha escrito numerosos artículos académicos sobre emociones y liderazgo con un énfasis en cómo los líderes desarrollan relaciones de alta calidad y cómo manejan emociones desafiantes como la soledad y el trauma secundario.

Además, ha asesorado a ministros del G20, a directores ejecutivos y líderes sénior de compañías en la lista de Fortune 500 como Disney, IBM y GE, así como a líderes de las organizaciones sin fines de lucro más grandes del mundo, como CARE y Save the Children.

Sus principales áreas de enseñanza son la gestión y el liderazgo, gestión y liderazgo de organizaciones sin fines de lucro, gestión pública y liderazgo, comportamiento organizacional, comunicación, negociación, investigación cualitativa de administración y servicio público.

El profesor Silard ha sido docente del área de liderazgo en la Universidad Estatal de California, San Bernardino; Universidad Claremont McKenna; IESE; ESADE y la Universidad Internacional de Cataluña. También ha impartido clases y conferencias sobre liderazgo en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en la Universidad de Harvard, en la Escuela de Derecho de Stanford, en la Universidad de California en Berkeley y en la Escuela de Negocios de Georgetown, por nombrar algunas. 

Recaudó con éxito más de $15 millones de dólares en financiamiento plurianual destinado a programas educativos para una variedad de clientes como Hewlett-Packard, Bank of America, el Gobierno de Finlandia, entre otros. 

Ha sido reconocido con varios premios como el Outstanding Community Engagement Award otorgado por el Office of Community Engagement de la Universidad Estatal de California, San Bernardino (2020). Ganó también el Best Symposium in Management Education and Development otorgado por la Academy of Management (2017) y también el Visionary of the Year otorgado por The Visionaries (2002), donde apareció en un video documental de 30 minutos transmitido por PBS en más de 40 estados de Estados Unidos. En las primeras etapas de su carrera ganó el Robert F. Kennedy Public Service Award otorgado por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (1995). 

Ha sido autor destacado y columnista para medios como Psychology Today, The Huffington Post, Fast Company, The Financial Times, entre otros.


El profesor Anthony Silard se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Liderazgo para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Comportamiento Organizacional en la Escuela de Negocios IESE, recibiendo la distinción de Primera Clase/Excelente.
  • Maestría en Investigación en Gestión en la Escuela de Negocios IESE.
  • Maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en la Universidad de Harvard.
  • Doble Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Estudios del Desarrollo en la Universidad de California, Berkeley.
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Silard, A. (2020). Screened In: The Art of Living Free in the Digital Age. Claremont, CA: Inner Leadership Press. (352 p.)

  • Silard, A. (2021). Screened In Companion Workbook: A Practical, Self-Directed Guide to Living Free in the Digital Age. Claremont, CA: Inner Leadership Press. (185 p.)

  • Silard, A. (2012). The Connection: Link Your Passion, Purpose, and Actions to Make a Difference in the World. New York: Simon & Schuster. (336 p.) 

  • Silard, A. (2011). Full Alignment: A Practical Guide to Transforming Your Life Vision into Action. Washington, DC: Five Spheres Press. (288 p.)

  • Silard, A. (2001). Open for Business. Oakland, CA: Autopublicado por Global Education Partnership, una organización sin fines de lucro para el desarrollo de la juventud. (203 p.). 

  • Silard, A. (2001). How to Start and Operate a Socially Responsible Business. Oakland, CA: Autopublicado por Global Education Partnership, una organización sin fines de lucro para el desarrollo de la juventud. (244 p.)

  • Silard, A. (2001). How to Find the Job You Love. Oakland, CA: Autopublicado por Global Education Partnership, una organización sin fines de lucro para el desarrollo de la juventud. (198 p.)

  • Silard, A. (2001). How to Become an Intra-preneur. Oakland, CA: Autopublicado por Global Education Partnership, una organización sin fines de lucro para el desarrollo de la juventud. (192 p.)

  • Silard, A. (2001). Business Plan Workbook. Oakland, CA: Autopublicado por Global Education Partnership, una organización sin fines de lucro para el desarrollo de la juventud. (89 p.)

Más publicaciones

Oliver Schilke - Faculty

Oliver Schilke

Oliver Schilke

Distinguished Visiting Professor

in Leadership and Effective Organizations

Business School and EGADE Business School


Expertise

Organizational theory
Organizational behavior & management
International management
Strategy
Entrepreneurship
Technology innovation

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Profesor Schilke es profesor asociado (con titularidad) en la Eller College of Management, en el Departamento de Administración y Organizaciones de la Universidad de Arizona, así como profesor asociado (por cortesía) de la Escuela de Sociología y también el Fundador y Director del Center for Trust Studies en la Universidad de Arizona. Además tiene experiencia docente en la Universidad de California, en Los Ángeles; en la Universidad Técnica de Munich, en Alemania; en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y en la Universidad RWTH Aachen, en Alemania.

Sus intereses en investigación se encuentran en las áreas de microfundamentos de la teoría de la organización, confianza, rutinas/capacidades organizacionales, teoría institucional y también la colaboración entre individuos y entre organizaciones.

Su investigación se centra en comprender la institucionalización de los fenómenos organizacionales, más específicamente en cómo los procesos dentro de cualquier institución se convierten en un hábito a lo largo del tiempo y cómo eso afecta las percepciones del entorno organizacional, así como su innovación y éxito. A nivel metodológico, utiliza experimentos, encuestas a informantes clave y grandes archivos de datos.

Sus proyectos han sido financiados por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, por la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG por sus siglas en alemán) y por la Fundación Alexander von Humboldt, entre otras.

El profesor Schilke es editor invitado en Organization Science y ha publicado artículos académicos en publicaciones líderes como Academy of Management Journal, Administrative Science Quarterly, American Sociological Review, Journal of Applied Psychology, Organization Science, Proceedings of the National Academy of Sciences, Strategic Management Journal, entre otros más. Además ha sido citado más de 8,880 veces en Google Scholar.

Ha sido ponente invitado en varias universidades como la Universidad Bocconi, en Milán, Italia; en Estados Unidos, ha asistido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), a Dartmouth College, a la Universidad de Harvard, a la Universidad Northwestern y más. En México ha asistido al Tecnológico de Monterrey y en Alemania a la Universidad de Mannheim, entre muchas otras más en todo el mundo.

El Dr. Schilke ha recibido varios premios, como el CAREER Award de la Fundación Nacional de Ciencias (2020); el Ascendant Scholar Award de la Western Academy of Management (2020); el Emerging Scholar Award de la Strategic Management Society (2019) y el Choice Award for Outstanding Faculty del Consejo de Decanos de la Eller College of Management (2018), por nombrar algunos.

El profesor Oliver Schilke se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Liderazgo y Organizaciones Efectivas en la Escuela de Negocios y en EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Sociología en la Universidad de California.
  • Maestría en Artes con especialización en Sociología en la Universidad de California.
  • Investigador Postdoctoral Asociado en la Universidad de Stanford.
  • Doctorado en Administración en la Universidad de Witten/Herdecke.
  • Maestría en Ciencias de la Administración en la HHL – Leipzig Graduate School of Management.
  • Diploma Intermedio en Administración de Empresas en la Universidad de Siegen.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Krishnan, Rekha, Karen S. Cook, Rajiv Kozhikode, & Oliver Schilke. 2021. "An interaction ritual theory of social resource exchange: evidence from a Silicon Valley accelerator." Administrative Science Quarterly, 66(3), 659-710.

  • Schilke, Oliver, Martin Reimann, & Karen S. Cook. 2021. "Trust in social relations." Annual Review of Sociology, 47, 239-259.

  • Yoo, Taeyoung, Oliver Schilke, & Reinhard Bachmann. 2021. "Neither acquiescence nor defiance: Tuscan wineries' 'flexible reactivity' to the Italian government's quality regulation system." British Journal of Sociology, 72(5), 1430-1447.

  • Haack, Patrick, Oliver Schilke, & Lynne G. Zucker. 2021. "Legitimacy revisited: disentangling propriety, validity, and consensus." Journal of Management Studies, 58(3), 749-781.

  • Lumineau, Fabrice, Wenqian Wang, & Oliver Schilke. 2021. "Blockchain governance - a new way of organizing collaborations?" Organization Science, 32(2), 500-521.

  • Zucker, Lynne G., & Oliver Schilke. 2020. "Towards a theory of micro-institutional processes: forgotten roots, links to social-psychological research, and new ideas." Research in the Sociology of Organizations, 65B, 371-389.

Más publicaciones

Oliver Schilke - Faculty

Oliver Schilke

Oliver Schilke

Profesor Visitante Distinguido en Liderazgo y Organizaciones Efectivas 

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Teoría organizacional
Comportamiento y gestión organizacional
Administración internacional
Estrategia
Emprendimiento
Innovación tecnológica

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Profesor Schilke es profesor asociado (con titularidad) en la Eller College of Management, en el Departamento de Administración y Organizaciones de la Universidad de Arizona, así como profesor asociado (por cortesía) de la Escuela de Sociología y también el Fundador y Director del Center for Trust Studies en la Universidad de Arizona. Además tiene experiencia docente en la Universidad de California, en Los Ángeles; en la Universidad Técnica de Munich, en Alemania; en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y en la Universidad RWTH Aachen, en Alemania.

Sus intereses en investigación se encuentran en las áreas de microfundamentos de la teoría de la organización, confianza, rutinas/capacidades organizacionales, teoría institucional y también la colaboración entre individuos y entre organizaciones.

Su investigación se centra en comprender la institucionalización de los fenómenos organizacionales, más específicamente en cómo los procesos dentro de cualquier institución se convierten en un hábito a lo largo del tiempo y cómo eso afecta las percepciones del entorno organizacional, así como su innovación y éxito. A nivel metodológico, utiliza experimentos, encuestas a informantes clave y grandes archivos de datos.

Sus proyectos han sido financiados por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, por la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG por sus siglas en alemán) y por la Fundación Alexander von Humboldt, entre otras.

El profesor Schilke es editor invitado en Organization Science y ha publicado artículos académicos en publicaciones líderes como Academy of Management Journal, Administrative Science Quarterly, American Sociological Review, Journal of Applied Psychology, Organization Science, Proceedings of the National Academy of Sciences, Strategic Management Journal, entre otros más. Además ha sido citado más de 8,880 veces en Google Scholar.

Ha sido ponente invitado en varias universidades como la Universidad Bocconi, en Milán, Italia; en Estados Unidos, ha asistido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), a Dartmouth College, a la Universidad de Harvard, a la Universidad Northwestern y más. En México ha asistido al Tecnológico de Monterrey y en Alemania a la Universidad de Mannheim, entre muchas otras más en todo el mundo.

El Dr. Schilke ha recibido varios premios, como el CAREER Award de la Fundación Nacional de Ciencias (2020); el Ascendant Scholar Award de la Western Academy of Management (2020); el Emerging Scholar Award de la Strategic Management Society (2019) y el Choice Award for Outstanding Faculty del Consejo de Decanos de la Eller College of Management (2018), por nombrar algunos.

El profesor Oliver Schilke se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Liderazgo y Organizaciones Efectivas en la Escuela de Negocios y en EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Sociología en la Universidad de California.
  • Maestría en Artes con especialización en Sociología en la Universidad de California.
  • Investigador Postdoctoral Asociado en la Universidad de Stanford.
  • Doctorado en Administración en la Universidad de Witten/Herdecke.
  • Maestría en Ciencias de la Administración en la HHL – Leipzig Graduate School of Management.
  • Diploma Intermedio en Administración de Empresas en la Universidad de Siegen.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Krishnan, Rekha, Karen S. Cook, Rajiv Kozhikode, & Oliver Schilke. 2021. "An interaction ritual theory of social resource exchange: evidence from a Silicon Valley accelerator." Administrative Science Quarterly, 66(3), 659-710.

  • Schilke, Oliver, Martin Reimann, & Karen S. Cook. 2021. "Trust in social relations." Annual Review of Sociology, 47, 239-259.

  • Yoo, Taeyoung, Oliver Schilke, & Reinhard Bachmann. 2021. "Neither acquiescence nor defiance: Tuscan wineries' 'flexible reactivity' to the Italian government's quality regulation system." British Journal of Sociology, 72(5), 1430-1447.

  • Haack, Patrick, Oliver Schilke, & Lynne G. Zucker. 2021. "Legitimacy revisited: disentangling propriety, validity, and consensus." Journal of Management Studies, 58(3), 749-781.

  • Lumineau, Fabrice, Wenqian Wang, & Oliver Schilke. 2021. "Blockchain governance - a new way of organizing collaborations?" Organization Science, 32(2), 500-521.

  • Zucker, Lynne G., & Oliver Schilke. 2020. "Towards a theory of micro-institutional processes: forgotten roots, links to social-psychological research, and new ideas." Research in the Sociology of Organizations, 65B, 371-389.

Más publicaciones

Campus
Cuernavaca Campus
Morelos
keyboard_arrow_down
Campus
Cuernavaca
Morelos
keyboard_arrow_down

Martin Reimann - Faculty

Martin Reimann

Martin Reimann

Distinguished Visiting Professor in Consumer Behavior

Business School and EGADE Business School


Expertise

Experience theory
Close relationships
Emotion and motivation
Aesthetics in product design
Neurophysiological explanations of consumer behavior
Data triangulation and response accuracy

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Martin Reimann es profesor asociado de Marketing en la Eller College of Management de la Universidad de Arizona, además de profesor asociado en el Departamento de Psicología, en la Facultad de Medicina Veterinaria y en el Programa Interdisciplinario de Graduados en Ciencias Cognitivas, también en la Universidad de Arizona. 

Es el Fundador y Director del Arizona Think Tank for Behavioral Decision Making, donde desarrolló la misión y creó en colaboración la agenda estratégica que se enfoca en áreas de investigación interdisciplinarias como la Economía del Comportamiento, la Ciencia de Datos, el Juicio del Consumidor y la Toma de Decisiones, y la Neurociencia de la Toma de Decisiones. 

Además, el profesor Reimann es el fundador y director de la Association for NeuroPsychoEconomics, donde desarrolló una conferencia académica anual y un taller sobre neurociencia del consumidor en asociación con la Association for Consumer Research. Fundó y editó una revista académica dentro de la Association for NeuroPsychoEconomics llamada Journal of Neuroscience, Psychology and Economics.

También fundó OpenVOXEL, una plataforma gratuita para que los investigadores ingresen y compartan sets de datos de neuroimágenes de gran escala.

Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la teoría de la experiencia; diseño y estética de productos; relaciones sociales con otras personas, marcas, mascotas; emociones y motivaciones en el comportamiento del consumidor; explicaciones neurofisiológicas de la toma de decisiones del consumidor; y métodos tales como experimentos de comportamiento, psicometría, neuroimagen, precisión de respuesta, triangulación de datos y modelado empírico.

Indaga en cómo y por qué las personas consumen experiencias de productos, además de cómo forman, mantienen y disuelven cualquier tipo de relación social. Un denominador común en su investigación es la idea de que el consumo está profundamente arraigado en un sistema emocional-motivacional. El profesor Reimann ha sido citado más de 4,000 veces en Google Scholar.

Ha estado al frente editorial de importantes medios como el Journal of Experimental Psychology, el Journal of the Association for Consumer Research, Frontiers in Psychology y más. Su investigación ha sido publicada en el Annual Review, el Journal of Consumer Psychology, el Journal of Consumer Research, Journals of Experimental Psychology, el Journal of Marketing Research y en Proceedings of the National Academy of Sciences, entre otros.

Ha sido orador invitado en universidades e instituciones de renombre en los Estados Unidos, Alemania y México.

El profesor Reimann ha recibido varios premios y distinciones como convertirse en McClelland Fellow de la Universidad de Arizona (2021 - presente). También ganó el Dean's Research Award del la Eller College of Management por la Universidad de Arizona (2018); el Best Paper of the Year Award de la International Social Cognition Network (2018); el Best Working Paper of the Year Award de la Association for Consumer Research (2017); el reconocimiento Best 20 Psychologists 40 & Under por thebestschools.org (2017), por nombrar algunos. 

El profesor Martin Reimann se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Comportamiento del Consumidor en la Escuela de Negocios y en EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología en la Universidad del Sur de California.
  • Maestría en Artes en Psicología en la Universidad del Sur de California.
  • Habilitación en Marketing en la Technische Universität Freiberg.
  • Postdoctorado en Psicología en la Universidad de Stanford.
  • Doctorado en Marketing (Dr. rer. pol., summa cum laude) en la Technische Universität Freiberg.
  • Maestría en Ciencias en Administración (Diplom-Kaufmann) en la HHL—Leipzig Graduate School of Management.
  • Vordiplom (Diploma) en Administración de Empresas en la Universität Passau.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Martin Reimann, Christoph Hueller, Oliver Schilke, Karen S. Cook (2022), "Impression management attenuates the effect of ability on trust," Proceedings of the National Academy of Sciences, en prensa.

  • Freeman Wu, Martin Reimann, Gratiana Pol, C.W. Park (2022), “The scarcity of beauty: How and why product aesthetics mobilize consumer acquisition effort,” Journal of the Academy of Marketing Science, en prensa.

  • Oliver Schilke, Martin Reimann, Karen S. Cook (2021), “Trust in social relations,” Annual Review of Sociology, 47, 239-259.

  • Martin Reimann, Shailendra P. Jain (2021), “Maladaptive consumption: Definition, theoretical framework, and research propositions" (edición especial), Journal of the Association of Consumer Research, 6 (3), 307-313.

  • Sylvia Chang, Shailendra P. Jain, Martin Reimann (2021), “The roles of standards and discrepancy perfectionism in maladaptive consumption,” Journal of the Association for Consumer Research, 6 (3), 402-413.

  • C. Clark Cao, Martin Reimann (2020), “Data triangulation in consumer neuroscience: Integrating functional neuroimaging with behavioral experiments, psychometrics, and meta-analysis,” Frontiers in Psychology, 11, 1-28.

Más publicaciones

Martin Reimann - Faculty

Martin Reimann

Martin Reimann

Profesor Visitante Distinguido
en Comportamiento del Consumidor

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Teoría de la experiencia
Relaciones cercanas
Emoción y motivación
Estética en el diseño de productos
Explicaciones neurofisiológicas del comportamiento del consumidor
Triangulación de datos y precisión de respuesta

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Martin Reimann es profesor asociado de Marketing en la Eller College of Management de la Universidad de Arizona, además de profesor asociado en el Departamento de Psicología, en la Facultad de Medicina Veterinaria y en el Programa Interdisciplinario de Graduados en Ciencias Cognitivas, también en la Universidad de Arizona. 

Es el Fundador y Director del Arizona Think Tank for Behavioral Decision Making, donde desarrolló la misión y creó en colaboración la agenda estratégica que se enfoca en áreas de investigación interdisciplinarias como la Economía del Comportamiento, la Ciencia de Datos, el Juicio del Consumidor y la Toma de Decisiones, y la Neurociencia de la Toma de Decisiones. 

Además, el profesor Reimann es el fundador y director de la Association for NeuroPsychoEconomics, donde desarrolló una conferencia académica anual y un taller sobre neurociencia del consumidor en asociación con la Association for Consumer Research. Fundó y editó una revista académica dentro de la Association for NeuroPsychoEconomics llamada Journal of Neuroscience, Psychology and Economics.

También fundó OpenVOXEL, una plataforma gratuita para que los investigadores ingresen y compartan sets de datos de neuroimágenes de gran escala.

Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la teoría de la experiencia; diseño y estética de productos; relaciones sociales con otras personas, marcas, mascotas; emociones y motivaciones en el comportamiento del consumidor; explicaciones neurofisiológicas de la toma de decisiones del consumidor; y métodos tales como experimentos de comportamiento, psicometría, neuroimagen, precisión de respuesta, triangulación de datos y modelado empírico.

Indaga en cómo y por qué las personas consumen experiencias de productos, además de cómo forman, mantienen y disuelven cualquier tipo de relación social. Un denominador común en su investigación es la idea de que el consumo está profundamente arraigado en un sistema emocional-motivacional. El profesor Reimann ha sido citado más de 4,000 veces en Google Scholar.

Ha estado al frente editorial de importantes medios como el Journal of Experimental Psychology, el Journal of the Association for Consumer Research, Frontiers in Psychology y más. Su investigación ha sido publicada en el Annual Review, el Journal of Consumer Psychology, el Journal of Consumer Research, Journals of Experimental Psychology, el Journal of Marketing Research y en Proceedings of the National Academy of Sciences, entre otros.

Ha sido orador invitado en universidades e instituciones de renombre en los Estados Unidos, Alemania y México.

El profesor Reimann ha recibido varios premios y distinciones como convertirse en McClelland Fellow de la Universidad de Arizona (2021 - presente). También ganó el Dean's Research Award del la Eller College of Management por la Universidad de Arizona (2018); el Best Paper of the Year Award de la International Social Cognition Network (2018); el Best Working Paper of the Year Award de la Association for Consumer Research (2017); el reconocimiento Best 20 Psychologists 40 & Under por thebestschools.org (2017), por nombrar algunos. 

El profesor Martin Reimann se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Comportamiento del Consumidor en la Escuela de Negocios y en EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología en la Universidad del Sur de California.
  • Maestría en Artes en Psicología en la Universidad del Sur de California.
  • Habilitación en Marketing en la Technische Universität Freiberg.
  • Postdoctorado en Psicología en la Universidad de Stanford.
  • Doctorado en Marketing (Dr. rer. pol., summa cum laude) en la Technische Universität Freiberg.
  • Maestría en Ciencias en Administración (Diplom-Kaufmann) en la HHL—Leipzig Graduate School of Management.
  • Vordiplom (Diploma) en Administración de Empresas en la Universität Passau.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Martin Reimann, Christoph Hueller, Oliver Schilke, Karen S. Cook (2022), "Impression management attenuates the effect of ability on trust," Proceedings of the National Academy of Sciences, en prensa.

  • Freeman Wu, Martin Reimann, Gratiana Pol, C.W. Park (2022), “The scarcity of beauty: How and why product aesthetics mobilize consumer acquisition effort,” Journal of the Academy of Marketing Science, en prensa.

  • Oliver Schilke, Martin Reimann, Karen S. Cook (2021), “Trust in social relations,” Annual Review of Sociology, 47, 239-259.

  • Martin Reimann, Shailendra P. Jain (2021), “Maladaptive consumption: Definition, theoretical framework, and research propositions" (edición especial), Journal of the Association of Consumer Research, 6 (3), 307-313.

  • Sylvia Chang, Shailendra P. Jain, Martin Reimann (2021), “The roles of standards and discrepancy perfectionism in maladaptive consumption,” Journal of the Association for Consumer Research, 6 (3), 402-413.

  • C. Clark Cao, Martin Reimann (2020), “Data triangulation in consumer neuroscience: Integrating functional neuroimaging with behavioral experiments, psychometrics, and meta-analysis,” Frontiers in Psychology, 11, 1-28.

Más publicaciones

Undergraduate Policies and Regulations

Undergraduate Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to:

1. Have fulfilled, in accordance with the effective regulations, the preliminary academic requirements of the corresponding curriculum, by means of the relevant placement exams or remedial courses.

2. Have completed all the courses in the relevant curriculum either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey, or by obtaining revalidation or equivalency agreements, in conformity with the corresponding regulations, for some of the courses with studies completed at other institutions and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey.

3. Have completed and passed at Tecnológico de Monterrey at least 50% of the courses that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, through an agreement, are created in conjunction with other universities.

4. Have completed their social service in compliance with the legal precepts in force and the corresponding social service regulations.

5. Have taken the General Undergraduate Exit Exam of the National Center for the Evaluation of Higher Education to evaluate the knowledge and skills acquired during their undergraduate program. This requirement applies only to students from the undergraduate programs for which these exams exist. The result of this exam will be recorded on the student’s transcript. Students from the undergraduate programs that do not have a CENEVAL exit exam must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students from the majors for which these exams exist.

6. Demonstrate a B2 level of proficiency in the English language according to the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in one of the tests authorized by the Institution.

Student Calendars
Call for Proposals 2024

Challenge-Based Research Funding Program

By 2030, Tecnológico de Monterrey aims to enhance its global reputation as the leading university in Latin America to the world, recognized for academic excellence, top talent, and an innovative research-driven educational vision that transforms society.
 
To achieve these objectives, Tecnológico de Monterrey has established a competitive intramural fund to promote interdisciplinary research and technological development. This program seeks to encourage groundbreaking solutions to the critical challenges that the institution has identified as its top priorities.

Call for proposals 2024

We invite you to review the full details of the Challenge-Based Research Funding Program 2024. Please click the link below to access the complete information:

CALL CBRF2024

Two phases evaluation process:
- Phase 1: A prequalification round where a letter of intent is submitted and reviewed.
- Phase 2: Selected applicants are invited to submit a full project proposal for further evaluation.

Modalities:
1. Discovery                 2. Sinergy
3. Translational           4. Moonshot

Important dates

The timeline for submissions is as follows:

PHASE 1 (CONCLUDED)
  • January 27th 2025, - 24:00 hrs CST: for Phase 1 applications (Link to apply available in the call).
  • Internal Committee Assessment.
  • Feedback to applicants.
  • March 3rd 2025  Invitation and instructions for full proposal submission.

     
PHASE 2 (March 3rd to August 4th) 
  • April 14th 2025 - 24:00 hrs CST: Deadline for Phase 2 applications
  • Peer review and compliance assessments
  • Internal Committee review of Phase 2 applications
  • Grant approval committee
  • May 26th 2025: Feedback to applicants
  • Budget agreements and endorsements
  • June 16th 2025: Starts setup processes for projects, including hiring, student recruitment, and acquisitions.
  • August 4st 2025: Project start date

Letter of intent Requirements

Before applying, please take a moment to review the requirements for the Letter of Intent.

• Principal investigator’s ID Information
• Short bio of PI (max 500 characters / 77-100 words / 0.3-0.4 pages)
• Evidence of requirements for previous granted projects of this call (see Annex 3 Eligibility) menu question
• Modality / Area / Topic / Title of the Project (menu questions)
• Short description of the Project (max 500 characters / 77-100 words / 0.6-0.8 pages)
• Relevance (max 1000characters / 154-200 words / 0.3-0.4 pages)
• Methodology (max 800 characters / 123-160 words / 0.5-0.6 pages)
• Main stakeholders (max 400 characters / 62-80 words / 0.2-0.3 pages)
• Project sustainability (max 400 characters / 62-80 words / 0.2-0.3 pages)
• Commercialization potencial * (max 800 characters / 123-160 words / 0.5-0.6 pages)
• Team configuration (dropdown menu question principal team)
• Expected research outputs (dropdown menu question)
• Eligible expected costs (dropdown menu question)
Approval letter (download the form)

Full Proposal Requirements (Submission in the link provided)

Before applying, please take a moment to review the requirements for the full proposal submission

• ID information 
  - PI’s ID information (form)
  - ID of letter of intent (drop-down list)

• Executive summary 
  - School / Institute / Interdisciplinary Center (drop-down list)
  - PI's Research Group / Unit (drop-down list)
  - PI's Short-Bio (Max 500 characters / 100 words)
  - Modality (Multiple choice)
  - Strategic Major Area/Other Research Topic (Multiple choice)
  - Topic (drop-down list)
  - Project title (one line text)
  - Project summary (250 words)

• Full content of the project 
  - Relevance or the project (250 words)
  - Background and context (250 words)
  - General objective and specific objectives (250 words)
  - Methodology (500 words)
  - Main internal and external stakeholders (300 words)
  - Strategic research partners (500 words)
  - Project sustainability (500 words)
  - References

• Annex of documents
  - Annex the Research Impact Planning Canvas only pdf file allowed
  - Annex the Project Timeline and Milestones Template
  - Annex the Budget Template
  - Annex the Intelligence report **
  - Annex compliance letter from previous call (*only for PI's granted in previous editions)
  - Annex documents with images that strengthen your proposal
**Intelligence reports can be requested at https://forms.gle/mUsbJ5K4esoVMBdV7 . Only one request per project will be accepted. The deadline to request is April 4th, 2025.
 

Informative Session

Press the title to enter each file.

- PRESENTATION 

- ENGLISH VIDEO

- SPANISH VIDEO

Fútbol Americano 2024

JORNADA 1 | Borregos PUE 23 vs 07 Borregos CEM | 07 SEP 2024
Borregos en ONEFA
JORNADA 1 | Borregos PUE 23 vs 07 Borregos CEM | 07 SEP 2024
JORNADA 1 | Borregos GDL 35 vs 17 Borregos CCM | 06 SEP 2024
JORNADA 2 | Borregos GDL 19 vs 28 Borregos PUE | LA FORTALEZA | 13 SEP 2024
JORNADA 3 | Borregos PUE 31 - 08 Burros Blancos | Cráter Azul | 21 SEP 2024
JORNADA 4 | Borregos MTY 40 - 07 Borregos CCM | Estadio Banorte | 27 SEP 2024
JORNADA 5 | Borregos CEM 16 - 00 Burros Blancos | CORRAL DE PLÁSTICO | 04 OCT 2024
JORNADA 6 | Borregos CCM vs Borregos CEM | 11 OCT 2024
JORNADA 7 | Borregos MTY 39 - 00 Borregos CEM | ESTADIO BANORTE | 18 OCT 2024
SEMANA 8 | Borregos MTY 42 - 17 Aztecas UDLAP | 25 OCT 2024
Nuestros equipos
Borregos en redes
Sigue a Borregos Tec:Icon FacebookIcono XIcon InstagramIcon YouTube

Nuestros patrocinadores:

Logotipo Banorte
Telcel
pW
MX