Pasar al contenido principal

Buscar

Peter Jones

Peter Jones

Peter Jones

Profesor Distinguido

en Diseño Sistémico

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Investigación social y diseño
Diseño sistémico y de servicios
Psicología cognitiva y de factores humanos
Estrategia organizacional y de innovación

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Peter Hayward Jones es profesor distinguido en diseño sistémico en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Además, ocupa un cargo como profesor asociado en la Universidad OCAD en Toronto, Canadá, y asesora en investigaciones de posgrado. Enseña diseño sistémico y metodologías mixtas para la investigación de sistemas complejos, incluyendo salud, servicios de información y gobernanza del sector público.

Peter Jones es cofundador y miembro del consejo de la Asociación de Diseño Sistémico (SDA, por sus siglas en inglés) y editor en jefe de Contexts – The Systemic Design Journal. También es cofundador y director académico del Flourishing Enterprise Institute, un grupo de investigación que estudia las innovaciones de gestión sistémica para la estrategia de sostenibilidad (economía floreciente) y la planificación estratégica en la complejidad.

Como diseñador de sistemas, el Dr. Jones se especializa en herramientas para el pensamiento, la colaboración y la práctica profesional. Su trabajo incluye software personalizado para tareas cognitivas, colaboración hombre-computadora en simulaciones y el diseño de experiencia de usuario para plataformas en línea en campos como la ciencia, el derecho y la salud.

Su investigación se centra en el diseño sistémico en áreas complejas como la salud y la gestión estratégica. Es un académico destacado en el diseño dialógico y la prospectiva colaborativa para la planificación del diseño estratégico frente a los desafíos futuros. También es reconocido por sus contribuciones al diseño de servicios sistémicos, las culturas florecientes y el aprendizaje e innovación organizacional.

Peter Jones se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Diseño Sistémico para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Estudios Interdisciplinarios, Diseño y Gestión de la Innovación, Union lnstitute.
  • Master, Psicología Experimental - Factores Humanos, Universidad de Dayton.
  • Licenciatura, Psicología, Wright State University.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Jones, Peter & Arun Kumar, Pranay. (2023). Formative Interventions for Healthcare Sustainability: A Developmental Design Agenda. 10.1007/978-3-031-20168-4_11.
  • Jones, P.H. and Van Ael, K. (2022). Design Journeys through Complex Systems. Amsterdam: BIS Publishers.
  • Jones, P. & Barbero, s. (2022). The multi-order complexity of transdisciplinary communication. Contexts, 1.
  • Waddock, S., Waddell, S., Jones, P. H., & Kendrick, I. (2022). Convening Transformation Systems to Achieve System Transformation. Journal of Awareness-Based Systems Change, 2(1), 77-100.
  • Murphy, R.J. & Jones, P. (2021). Towards systemic theories of change: High-leverage strategies for managing wicked problems. Design Management Journal, 16(1), 49-65.

Más publicaciones

Gabriel Luna-Bárcenas

Gabriel Luna

Gabriel Luna-Bárcenas

Distinguished Professor

in Smart Biomaterials

Institute of Advanced Materials
for Sustainable Manufacturing and
School of Engineering and Sciences


Expertise

Synthesis and characterization of biopolymers
Nanocomposites for biomedical and environmental applications
Spectroscopic characterization of materials
Green solvent technologies based on deep eutectic solvents (DESs)
Relaxation phenomena in bionanocomposites
R&D for industry-related projects

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Gabriel Luna-Bárcenas fue investigador titular y profesor en el CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), en Querétaro, México. También fue investigador titular en el CID-DESC, un centro industrial de investigación y desarrollo (I+D). Ha impartido cursos de posgrado en áreas como cinética de materiales, ciencia de polímeros, biomateriales, química de materiales, matemáticas avanzadas y termodinámica avanzada.

Como ingeniero en ciencias químicas y de materiales, su trabajo se ha centrado en la biotecnología, así como en el estudio y desarrollo de nanomateriales para aplicaciones industriales y médicas, tales como biopolímeros y biomateriales.

Desde 2008, Gabriel Luna-Bárcenas se ha desempeñado como delegado de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), en la División de Polímeros, para la región de México y América Latina. Desde 2015, es presidente de la Red de Nanociencia y Nanotecnología del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en México.

Sus líneas de investigación incluyen la síntesis y caracterización de biopolímeros; nanocompuestos para aplicaciones biomédicas y medioambientales; caracterización espectroscópica de materiales; tecnologías de disolventes verdes (ecológicos) basadas en solventes eutécticos profundos (DES, por sus siglas en inglés); fenómenos de relajación en bionanocompuestos; y proyectos de I+D vinculados con la industria. Ha supervisado más de 24 tesis doctorales y ha publicado más de 250 artículos científicos y 2 libros.

Gabriel Luna-Bárcenas se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Biomateriales Inteligentes para el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible y la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Investigador posdoctoral, Instituto de Materiales de Princeton (PMI), Universidad de Princeton
  • Doctorado, Universidad de Texas en Austin
  • Maestría, Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
  • Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2023). Electrostrictive and piezoelectrical properties of chitosan-poly(3-hydroxybutyrate) blend films. International Journal of Biological Macromolecules. 126251. 10.1016/j.ijbiomac.2023.126251.
  • Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Yañez Limon, Jose & Muñoz-Saldaña, J.. (2023). Flexoelectricity and piezoelectric effects in poly (vinyl alcohol)-SrTiO3 nanocomposites. Materials Research Bulletin. 166. 112361. 10.1016/j.materresbull.2023.112361.
  • Cervantes Chávez, José & García-Bouchot, Gastón & García-Gutiérrez, Nataly & Castañeda, Haydé & Nava, Rufino & Luna-Barcenas, Gabriel & Elizalde, Eduardo & Esquivel-Naranjo, Edgardo & Landeros, Fidel & Rojas, Norma & Pool, Hector. (2023). Biogenic Silver Nanoparticles and Stressors Generate Synergistic Growth Inhibition in Candida Species through Cell Wall Damage, Osmotic Stress, and Oxidative Stress. Current pharmaceutical biotechnology. 24. 10.2174/1389201024666230303145653.
  • Bravo-Alfaro, Diego & Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Garcia, Hugo. (2023). Unveiling the dielectric properties of self-nanoemulsifying drug delivery systems (SNEDDS). Journal of Molecular Liquids. 374. 121304. 10.1016/j.molliq.2023.121304.
  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2011). Chitosan-Based Hydrogels for Tissue Engineering Applications.

Más publicaciones

Gabriel Luna-Bárcenas

Gabriel Luna

Gabriel Luna-Bárcenas

Profesor Distinguido en Biomateriales Inteligentes

Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible y Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Síntesis y caracterización de biopolímeros
Nanocompuestos para aplicaciones biomédicas y medioambientales
Caracterización espectroscópica de materiales
Tecnologías en disolventes verdes (ecológicos) basadas en solventes eutécticos profundos (DES)
Fenómenos de relajación en bionanocompuestos
I+D para proyectos relacionados con la industria

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Gabriel Luna-Bárcenas fue investigador titular y profesor en el CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), en Querétaro, México. También fue investigador titular en el CID-DESC, un centro industrial de investigación y desarrollo (I+D). Ha impartido cursos de posgrado en áreas como cinética de materiales, ciencia de polímeros, biomateriales, química de materiales, matemáticas avanzadas y termodinámica avanzada.

Como ingeniero en ciencias químicas y de materiales, su trabajo se ha centrado en la biotecnología, así como en el estudio y desarrollo de nanomateriales para aplicaciones industriales y médicas, tales como biopolímeros y biomateriales.

Desde 2008, Gabriel Luna-Bárcenas se ha desempeñado como delegado de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), en la División de Polímeros, para la región de México y América Latina. Desde 2015, es presidente de la Red de Nanociencia y Nanotecnología del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en México.

Sus líneas de investigación incluyen la síntesis y caracterización de biopolímeros; nanocompuestos para aplicaciones biomédicas y medioambientales; caracterización espectroscópica de materiales; tecnologías de disolventes verdes (ecológicos) basadas en solventes eutécticos profundos (DES, por sus siglas en inglés); fenómenos de relajación en bionanocompuestos; y proyectos de I+D vinculados con la industria. Ha supervisado más de 24 tesis doctorales y ha publicado más de 250 artículos científicos y 2 libros.

Gabriel Luna-Bárcenas se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Biomateriales Inteligentes para el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible y la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Investigador posdoctoral, Instituto de Materiales de Princeton (PMI), Universidad de Princeton
  • Doctorado, Universidad de Texas en Austin
  • Maestría, Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
  • Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Celaya
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2023). Electrostrictive and piezoelectrical properties of chitosan-poly(3-hydroxybutyrate) blend films. International Journal of Biological Macromolecules. 126251. 10.1016/j.ijbiomac.2023.126251.
  • Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Yañez Limon, Jose & Muñoz-Saldaña, J.. (2023). Flexoelectricity and piezoelectric effects in poly (vinyl alcohol)-SrTiO3 nanocomposites. Materials Research Bulletin. 166. 112361. 10.1016/j.materresbull.2023.112361.
  • Cervantes Chávez, José & García-Bouchot, Gastón & García-Gutiérrez, Nataly & Castañeda, Haydé & Nava, Rufino & Luna-Barcenas, Gabriel & Elizalde, Eduardo & Esquivel-Naranjo, Edgardo & Landeros, Fidel & Rojas, Norma & Pool, Hector. (2023). Biogenic Silver Nanoparticles and Stressors Generate Synergistic Growth Inhibition in Candida Species through Cell Wall Damage, Osmotic Stress, and Oxidative Stress. Current pharmaceutical biotechnology. 24. 10.2174/1389201024666230303145653.
  • Bravo-Alfaro, Diego & Prokhorov, E. & Luna-Barcenas, Gabriel & Garcia, Hugo. (2023). Unveiling the dielectric properties of self-nanoemulsifying drug delivery systems (SNEDDS). Journal of Molecular Liquids. 374. 121304. 10.1016/j.molliq.2023.121304.
  • Luna-Barcenas, Gabriel. (2011). Chitosan-Based Hydrogels for Tissue Engineering Applications.

Más publicaciones

Zaida Muxi - Faculty

Zaida Muxi

Zaida Muxí

Distinguished Professor

in Architecture

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Gender
Architecture
Urbanism
City development
Housing
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Zaida Muxí es profesora asociada en el Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde enseña temas relacionados con el urbanismo y el género. Forma parte del grupo de investigación denominado QURBIS – Calidad de Vida Urbana: Innovación, Sostenibilidad y Compromiso Social. Su investigación en la UPC se ha centrado en tres áreas principales: los estudios de género en la planificación y la arquitectura; la vivienda y los barrios; y el impacto de la globalización en el tejido urbano (sociedad y edificaciones). Es arquitecta e investigadora, con más de 30 años de experiencia y un profundo conocimiento de los principios de igualdad de género y su aplicación en el contexto urbano (por ejemplo, a través de indicadores de igualdad de género).

De 2015 a 2019, Zaida Muxí fue directora de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, España, donde estuvo a cargo de la planificación urbana, la vivienda, la ecología urbana, la vía pública y los asuntos cívicos. También fue responsable de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En 2023, fue distinguida con la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2024, fue nombrada Representante de los Movimientos de Mujeres y Feministas en el Consejo de la HIC (Coalición Internacional para el Hábitat) y participó en el Foro Urbano Mundial (WUF, por sus siglas en inglés), organizado por ONU-Hábitat en El Cairo, Egipto.

Zaida Muxí se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Arquitectura para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Universidad de Sevilla
  • Master en “La Ciudad: Políticas, Proyectos y Administración”. Universidad de Barcelona
  • Programa de posgrado en Arquitectura y Cultura Urbana. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
  • Arquitectura, Universidad de Buenos Aires (UBA)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Muxí Martínez, Zaida (2018). Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral. DPR_Barcelona, 2018. Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 26(1), 333-338. 
  • Falagan, D., Montaner, J. M., & Muxí, Z. (2011). Herramientas para habitar el presente: La vivienda del siglo XXI [Review of Herramientas para habitar el presente: La vivienda del siglo XXI]. Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Montaner, J. M., & Muxí, Z. (2011). Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos. GG.
  • Borja i Sebastia, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía [Review of El espacio público: ciudad y ciudadanía]. Barcelona. Electa.

Más publicaciones

Zaida Muxi - Faculty

Zaida Muxi

Zaida Muxí

Profesora Distinguida en Arquitectura

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Espacio y género
Arquitectura
Urbanismo
Desarrollo urbano
Vivienda

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Zaida Muxí es profesora asociada en el Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde enseña temas relacionados con el urbanismo y el género. Forma parte del grupo de investigación denominado QURBIS – Calidad de Vida Urbana: Innovación, Sostenibilidad y Compromiso Social. Su investigación en la UPC se ha centrado en tres áreas principales: los estudios de género en la planificación y la arquitectura; la vivienda y los barrios; y el impacto de la globalización en el tejido urbano (sociedad y edificaciones). Es arquitecta e investigadora, con más de 30 años de experiencia y un profundo conocimiento de los principios de igualdad de género y su aplicación en el contexto urbano (por ejemplo, a través de indicadores de igualdad de género).

De 2015 a 2019, Zaida Muxí fue directora de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, España, donde estuvo a cargo de la planificación urbana, la vivienda, la ecología urbana, la vía pública y los asuntos cívicos. También fue responsable de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En 2023, fue distinguida con la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2024, fue nombrada Representante de los Movimientos de Mujeres y Feministas en el Consejo de la HIC (Coalición Internacional para el Hábitat) y participó en el Foro Urbano Mundial (WUF, por sus siglas en inglés), organizado por ONU-Hábitat en El Cairo, Egipto.

Zaida Muxí se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Arquitectura para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Universidad de Sevilla
  • Master en “La Ciudad: Políticas, Proyectos y Administración”. Universidad de Barcelona
  • Programa de posgrado en Arquitectura y Cultura Urbana. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
  • Arquitectura, Universidad de Buenos Aires (UBA)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Muxí Martínez, Zaida (2018). Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral. DPR_Barcelona, 2018. Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 26(1), 333-338. 
  • Falagan, D., Montaner, J. M., & Muxí, Z. (2011). Herramientas para habitar el presente: La vivienda del siglo XXI [Review of Herramientas para habitar el presente: La vivienda del siglo XXI]. Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Montaner, J. M., & Muxí, Z. (2011). Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos. GG.
  • Borja i Sebastia, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía [Review of El espacio público: ciudad y ciudadanía]. Barcelona. Electa.

Más publicaciones

Stuart Candy - Faculty

Stuart Candy

Stuart Candy

Distinguished Visiting Professor in Critical Futures

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Strategic and dialogic foresight
Experiential and participatory futures
Worldbuilding and transmedia storytelling

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Stuart Candy es un pionero de los futuros experienciales, una familia de prácticas destinadas a apoyar la prospectiva colectiva mediante los medios, las artes y el diseño. Con una formación que abarca el derecho, la historia y filosofía de la ciencia, y el teatro musical, durante dos décadas ha promovido y desarrollado enfoques para imaginar y cocrear, los cuales ahora se utilizan a nivel mundial.

Como asesor y colaborador frecuente en iniciativas culturales, educativas, de gobernanza y organizacionales, el Dr. Candy ha trabajado con empresas de la lista Fortune 100, agencias de la ONU, la Cruz Roja Internacional, el Consejo Mundial de la Energía, la Institución Smithsonian, el Museo del Futuro de Dubái, la Universidad de Oxford, la BBC, The New York Times, la Fundación Obama, la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y ciudades desde Melbourne hasta México.

Ha ocupado cargos académicos en universidades y escuelas de diseño de prestigio, incluido el puesto inaugural como profesor de Prospectiva Social en la Parsons School of Design de Nueva York y ha tenido afiliaciones honoríficas con el East-West Center (Hawái), el Museo del Mañana (Brasil), INK (India), el Instituto Berggruen, el Foro Económico Mundial y la Fundación Long Now.

El Dr. Candy es miembro del Grupo de Expertos sobre Prospectiva Estratégica de la OCDE, presidente del Centro de Historia PostNatural y director fundador de la unidad de investigación creativa de la galardonada editorial Situation Lab. Recientemente, se desempeñó como asesor curatorial para la exposición del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, respaldada por Getty, en Los Ángeles, titulada "Blended Worlds: Experiments in Interplanetary Imagination" (Mundos Combinados: Experimentos en Imaginación Interplanetaria).

Stuart Candy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Futuros Críticos para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Políticas, Universidad de Hawái en Mānoa
  • Máster, Ciencias Políticas (Futuros Alternativos), Universidad de Hawái en Mānoa
  • Licenciatura en Derecho (con honores), Universidad de Melbourne
  • Licenciatura en Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Melbourne
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuttica, Filippo & Candy, Stuart. (2022). The Futures Bazaar: A Public Imagination Toolkit.
  • Luria, Michal & Candy, Stuart. (2022). Letters from the Future: Exploring Ethical Dilemmas in the Design of Social Agents. 10.1145/3491102.3517536. 
  • Candy, Stuart & Kornet Weber, Kelly. (2019). Turning Foresight Inside Out: An Introduction to Ethnographic Experiential Futures. Journal of Futures Studies. 23. 3-22. 10.6531/JFS.201903_23(3).0002. 
  • Hayward, Peter & Candy, Stuart. (2017). The Polak Game, or: Where do you stand?. Journal of Futures Studies. 22. 5-14. 10.6531/JFS.2017.22(2).A5. 
  • Candy, Stuart. (2010). The Futures of Everyday Life: Politics and the Design of Experiential Scenarios. 10.13140/RG.2.1.1840.0248.

More information

Stuart Candy - Faculty

Stuart Candy

Stuart Candy

Profesor Visitante Distinguido en Futuros Críticos

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Prospectiva estratégica y dialogada
Futuros experienciales y participativos
Construcción del mundo y narración transmedia

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Stuart Candy es un pionero de los futuros experienciales, una familia de prácticas destinadas a apoyar la prospectiva colectiva mediante los medios, las artes y el diseño. Con una formación que abarca el derecho, la historia y filosofía de la ciencia, y el teatro musical, durante dos décadas ha promovido y desarrollado enfoques para imaginar y cocrear, los cuales ahora se utilizan a nivel mundial.

Como asesor y colaborador frecuente en iniciativas culturales, educativas, de gobernanza y organizacionales, el Dr. Candy ha trabajado con empresas de la lista Fortune 100, agencias de la ONU, la Cruz Roja Internacional, el Consejo Mundial de la Energía, la Institución Smithsonian, el Museo del Futuro de Dubái, la Universidad de Oxford, la BBC, The New York Times, la Fundación Obama, la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y ciudades desde Melbourne hasta México.

Ha ocupado cargos académicos en universidades y escuelas de diseño de prestigio, incluido el puesto inaugural como profesor de Prospectiva Social en la Parsons School of Design de Nueva York y ha tenido afiliaciones honoríficas con el East-West Center (Hawái), el Museo del Mañana (Brasil), INK (India), el Instituto Berggruen, el Foro Económico Mundial y la Fundación Long Now.

El Dr. Candy es miembro del Grupo de Expertos sobre Prospectiva Estratégica de la OCDE, presidente del Centro de Historia PostNatural y director fundador de la unidad de investigación creativa de la galardonada editorial Situation Lab. Recientemente, se desempeñó como asesor curatorial para la exposición del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, respaldada por Getty, en Los Ángeles, titulada "Blended Worlds: Experiments in Interplanetary Imagination" (Mundos Combinados: Experimentos en Imaginación Interplanetaria).

Stuart Candy se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Futuros Críticos para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Políticas, Universidad de Hawái en Mānoa
  • Máster, Ciencias Políticas (Futuros Alternativos), Universidad de Hawái en Mānoa
  • Licenciatura en Derecho (con honores), Universidad de Melbourne
  • Licenciatura en Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Melbourne
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuttica, Filippo & Candy, Stuart. (2022). The Futures Bazaar: A Public Imagination Toolkit.
  • Luria, Michal & Candy, Stuart. (2022). Letters from the Future: Exploring Ethical Dilemmas in the Design of Social Agents. 10.1145/3491102.3517536. 
  • Candy, Stuart & Kornet Weber, Kelly. (2019). Turning Foresight Inside Out: An Introduction to Ethnographic Experiential Futures. Journal of Futures Studies. 23. 3-22. 10.6531/JFS.201903_23(3).0002. 
  • Hayward, Peter & Candy, Stuart. (2017). The Polak Game, or: Where do you stand?. Journal of Futures Studies. 22. 5-14. 10.6531/JFS.2017.22(2).A5. 
  • Candy, Stuart. (2010). The Futures of Everyday Life: Politics and the Design of Experiential Scenarios. 10.13140/RG.2.1.1840.0248.

More information

How can we help you?

Contact TECservices
How can we help you?
How can we help you?
Contact TECservices
TEC Services

 

¿Necesitas información sobre nuestros servicios, procesos o cualquier otra consulta relacionada con tu experiencia en el Tecnológico de Monterrey? Estamos contigo para atenderte, por ello te ofrecemos diferentes medios para responder a cada una de tus solicitudes.​

TECservices es el equipo especializado en brindarte la mejor atención y servicios expertos en el Tecnológico de Monterrey. Nos dedicamos a hacer que cada proceso y servicio funcione de manera eficiente. Con el respaldo de nuestros líderes en cada área, estamos listos para resolver cualquier particularidad que se te presente.

En TECservices, nos esforzamos por brindarte la mejor experiencia posible. Nuestros pilares son la confianza, la empatía y la comprensión, para que te sientas escuchado y apoyado en todo momento. Además, te garantizamos respuestas claras, ágiles y oportunas para resolver tus dudas o problemas de forma eficiente. Queremos que el acceso a nuestros servicios sea fácil y rápido, y para ello contamos con un personal altamente capacitado y comprometido. ¡Tu satisfacción es nuestra prioridad!

Get to know the different services we have for you:

y mucho más...

¿Cómo podemos ayudarte?

Contacta a TECservices
Tecservices Tec de Monterrey
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta a TECservices
TEC Services

 

¿Necesitas información sobre nuestros servicios, procesos o cualquier otra consulta relacionada con tu experiencia en el Tecnológico de Monterrey? Estamos contigo para atenderte, por ello te ofrecemos diferentes medios para responder a cada una de tus solicitudes.​

TECservices es el equipo especializado en brindarte la mejor atención y servicios expertos en el Tecnológico de Monterrey. Nos dedicamos a hacer que cada proceso y servicio funcione de manera eficiente. Con el respaldo de nuestros líderes en cada área, estamos listos para resolver cualquier particularidad que se te presente.

En TECservices, nos esforzamos por brindarte la mejor experiencia posible. Nuestros pilares son la confianza, la empatía y la comprensión, para que te sientas escuchado y apoyado en todo momento. Además, te garantizamos respuestas claras, ágiles y oportunas para resolver tus dudas o problemas de forma eficiente. Queremos que el acceso a nuestros servicios sea fácil y rápido, y para ello contamos con un personal altamente capacitado y comprometido. ¡Tu satisfacción es nuestra prioridad!

Conoce los diferentes servicios que tenemos para ti:

y mucho más...

Contact Us

We are committed to providing you with the best service. If you need help, we're here to assist you.
¿Cómo podemos ayudarte? Contacta a TECservices

¿Cómo podemos ayudarte? Contacta a TECservices

 

¿Necesitas información sobre nuestros servicios, procesos o cualquier otra consulta relacionada con tu experiencia en el Tecnológico de Monterrey? Estamos contigo para atenderte, por ello te ofrecemos diferentes medios para responder a cada una de tus solicitudes.

TECservices es el equipo especializado en brindarte la mejor atención y servicios expertos en el Tecnológico de Monterrey. Nos dedicamos a hacer que cada proceso y servicio funcione de manera eficiente. Con el respaldo de nuestros líderes en cada área, estamos listos para resolver cualquier particularidad que se te presente.

En TECservices, nos esforzamos por brindarte la mejor experiencia posible. Nuestros pilares son la confianza, la empatía y la comprensión, para que te sientas escuchado y apoyado en todo momento. Además, te garantizamos respuestas claras, ágiles y oportunas para resolver tus dudas o problemas de forma eficiente. Queremos que el acceso a nuestros servicios sea fácil y rápido, y para ello contamos con un personal altamente capacitado y comprometido. ¡Tu satisfacción es nuestra prioridad!