EXATEC León

Expertise
History of law
Constitutional law
Transdisciplinary applications of law
El Dr. José Ramón Cossío es un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México (2003–2018) y ha enseñado en universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es investigador asociado en El Colegio de México y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), una asociación civil dedicada al análisis y mejora del sistema jurídico del país.
Es investigador nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Su investigación se centra en el derecho constitucional, los derechos humanos y la teoría del derecho. También es columnista en periódicos como El País y El Universal, y colaborador habitual en la revista Proceso. Ha escrito 38 libros y más de 750 artículos en revistas especializadas.
José Ramón Cossío es miembro del Colegio Nacional, una de las instituciones académicas más importantes de México, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Nacional de Medicina, donde fue el primer abogado en ser admitido. También es miembro del American Law Institute y jurista distinguido en residencia en el University of Houston Law Center.
Diez instituciones en México le han otorgado un doctorado honoris causa. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2010 y 2017, el Premio Nacional Malinalli en 2011, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2009. Al principio de su carrera, recibió el Premio Nacional de Investigación (Ciencias Sociales) de la Academia Mexicana de Ciencias en 1998.
José Ramón Cossío se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
Expertise
Historia del Derecho
Derecho constitucional
Aplicaciones transdisciplinares del Derecho
El Dr. José Ramón Cossío es un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México (2003–2018) y ha enseñado en universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es investigador asociado en El Colegio de México y director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), una asociación civil dedicada al análisis y mejora del sistema jurídico del país.
Es investigador nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Su investigación se centra en el derecho constitucional, los derechos humanos y la teoría del derecho. También es columnista en periódicos como El País y El Universal, y colaborador habitual en la revista Proceso. Ha escrito 38 libros y más de 750 artículos en revistas especializadas.
José Ramón Cossío es miembro del Colegio Nacional, una de las instituciones académicas más importantes de México, así como de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Nacional de Medicina, donde fue el primer abogado en ser admitido. También es miembro del American Law Institute y jurista distinguido en residencia en el University of Houston Law Center.
Diez instituciones en México le han otorgado un doctorado honoris causa. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2010 y 2017, el Premio Nacional Malinalli en 2011, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2009. Al principio de su carrera, recibió el Premio Nacional de Investigación (Ciencias Sociales) de la Academia Mexicana de Ciencias en 1998.
José Ramón Cossío se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
Expertise
Global health
Health systems
Health economics focused on reducing
inequities
La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024. En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.
Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.
Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
Expertise
Salud global
Sistemas sanitarios
Economía sanitaria centrada en la reducción de las desigualdades
La Dra. Felicia Marie Knaul ha dedicado 30 años de trabajo a la salud global y el desarrollo social. De 2009 a 2015, fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Harvard y directora de la Iniciativa de Equidad Global de Harvard. En la Universidad de Miami, fue directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y es profesora en la Facultad de Medicina Leonard M. Miller. También es la secretaria general del Consorcio Universitario Hemisférico y asociada del rector de UCLA a partir de diciembre de 2024. En México, es economista senior en la Fundación Mexicana para la Salud y profesora honoraria de investigación en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública.
Su investigación se centra en la salud global, la violencia contra mujeres y niños, el cáncer (particularmente el cáncer de mama), la reforma de los sistemas de salud y la financiación de la salud. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y, en 2018, se convirtió en investigadora nacional nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como resultado de su experiencia con el cáncer de mama, en 2008 fundó Tómatelo a Pecho, A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que promueve la investigación y concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Dra. Knaul ha producido más de 350 publicaciones académicas y sobre políticas. Actualmente co-preside diversas comisiones como la Comisión de The Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud. También se desempeña como comisionada de la Comisión de Oncología de The Lancet sobre el Cáncer en la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), entre otras. Ha recibido varios honores, incluida su incorporación al Foro Internacional de Mujeres en 2024.
Felicia Knaul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Visitante Distinguida en Salud Pública para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
Expertise
Electrochemical engineering
Sustainable engineering
El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.
Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.
Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).
Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Expertise
Ingeniería electroquímica
Ingeniería sostenible
El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.
Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.
Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).
Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Expertise
Radical innovation
Strategic foresight
La Dra. Tamara Carleton es especialista en innovación radical y prospectiva estratégica, áreas en las que es una profesora galardonada, asesora de la industria y autora, caracterizada por el impacto global y la naturaleza multidisciplinaria de su trabajo. Desde 2023, ocupa de manera conjunta la Cátedra UNESCO en Liderazgo Anticipatorio (Anticipatory Leadership) en el Tecnológico de Monterrey. También forma parte del profesorado de varias universidades en Europa y Asia. Sus áreas de interés específicas incluyen modelos de investigación de frontera (como el modelo DARPA y las agencias ARPA), visiones tecnológicas y prácticas de innovación organizacional.
Su experiencia incluye ser fundadora y CEO de Innovation Leadership Group LLC, donde trabaja con organizaciones para desarrollar la capacidad de innovación y trazar futuros audaces. Entre sus clientes se encuentran Airbus Group, Axtel, Nestlé, Vinnova (la agencia nacional de innovación de Suecia), Volvo Group y la UNESCO, entre otros.
Ha coescrito varios libros sobre innovación, incluidos Building Moonshots: 50+ Ways to Turn Radical Ideas into Reality, Inventing the Almost Impossible y The Playbook for Strategic Foresight and Innovation. Tamara Carleton fue recientemente reconocida como una de las 50 principales líderes femeninas en la educación por Women We Admire (2023 y 2024).
Tamara Carleton se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Global Distinguida en Innovación Radical para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.
Expertise
Innovación radical
Prospectiva estratégica
La Dra. Tamara Carleton es especialista en innovación radical y prospectiva estratégica, áreas en las que es una profesora galardonada, asesora de la industria y autora, caracterizada por el impacto global y la naturaleza multidisciplinaria de su trabajo. Desde 2023, ocupa de manera conjunta la Cátedra UNESCO en Liderazgo Anticipatorio (Anticipatory Leadership) en el Tecnológico de Monterrey. También forma parte del profesorado de varias universidades en Europa y Asia. Sus áreas de interés específicas incluyen modelos de investigación de frontera (como el modelo DARPA y las agencias ARPA), visiones tecnológicas y prácticas de innovación organizacional.
Su experiencia incluye ser fundadora y CEO de Innovation Leadership Group LLC, donde trabaja con organizaciones para desarrollar la capacidad de innovación y trazar futuros audaces. Entre sus clientes se encuentran Airbus Group, Axtel, Nestlé, Vinnova (la agencia nacional de innovación de Suecia), Volvo Group y la UNESCO, entre otros.
Ha coescrito varios libros sobre innovación, incluidos Building Moonshots: 50+ Ways to Turn Radical Ideas into Reality, Inventing the Almost Impossible y The Playbook for Strategic Foresight and Innovation. Tamara Carleton fue recientemente reconocida como una de las 50 principales líderes femeninas en la educación por Women We Admire (2023 y 2024).
Tamara Carleton se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Global Distinguida en Innovación Radical para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.
Conferencia Virtual "De la adversidad a la oportunidad" impartida por Kike Delgadillo
MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2025 A LAS 19:00 HRS
CONFERENCIA VIRTUAL | DURACIÓN 1.30 HRS | SIN COSTO | CUPO LIMITADO