Pasar al contenido principal

Buscar

Julio César Gutiérrez Vega - Faculty

Julio César Gutiérrez Vega

Julio César Gutiérrez Vega

Profesor investigador

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ingeniería eléctrica, electrónica y de comunicaciones 
Ciencias ópticas 
Física para la ingeniería

Contacto

mail juliocesar@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Me atrae la posibilidad de aprender nueva ciencia cada día y también de transmitirles ese aprendizaje a los estudiantes que estén interesados." Desde el punto de vista científico, el mayor interés de Julio César Gutiérrez Vega es la física en general; sin embargo, se inclina especialmente por áreas como la óptica, la mecánica, el electromagnetismo y la física cuántica. Asegura que no sabría explicar por qué, pero desde niño ha encontrado placer en las matemáticas abstractas y la forma en la que éstas se pueden aplicar para modelar procesos tanto en física como en otras disciplinas. 

Realizó un Doctorado en Óptica después de estudiar una Maestría en Ingeniería Eléctrica. La razón fue circunstancial, ya que quería hacer sensores de fibra óptica para predecir cortos circuitos para la Comisión Federal de Electricidad; simplemente se dio cuenta de que la óptica tenía su encanto y decidió enfocar sus investigaciones en esa línea. Gutiérrez Vega asegura que su responsabilidad social como profesor universitario es la formación de capital humano altamente especializado. Un verdadero reto porque, si bien los tiempos y recursos materiales evolucionan, éste sigue siendo el mismo aun después de cientos de años de escolarización.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Física matemática
  • Integración de la investigación
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Mecánica cuántica

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ciencias con Especialidad en Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Ingeniero Físico Industrial, Tecnológico de Monterrey

Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica, Tecnológico de Monterrey

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Analytic equations to design optical systems with three stigmatic pairs in the meridional plane. Optical Engineering.  60. 2021 
  • Robertson-Schrödinger uncertainty relation for qubits: A visual approach.  European Journal of Physics.  42. 2021 
  • Exact equations to design a stigmatic singlet that meets the Herschel's condition.  Optics Communications.  485. 2021 
  • Exact equations for stigmatic singlet design meeting the Abbe sine condition.  Optics Communications.  479. 2021 
  • Geometric phase of dielectric multilayers.  Journal of the Optical Society of America B: Optical Physics.  37:3170-3178. 2020

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Senior Member SPIE, conferida por The International Society for Optical Engineering, 2010

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Gutiérrez-Vega, Julio César)

María Concepción del Alto - Faculty

placeholder

María Concepción del Alto

Master in Finance Director

EGADE Business School

EGADE Business School


Expertise

Valuation and Financing
Financial information
Capital Market
Money market

Contacto
mail mdelalto@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. del Alto Hernández es Directora de la Maestría en Finanzas en la sede Monterrey y se especializa en valuación de empresas, finanzas corporativas, análisis de la información financiera y mercado de dinero y capitales, temas sobre los cuales ha participado en publicaciones, conferencias y talleres.

Entre sus contribuciones intelectuales destaca la coautoría del libro Finanzas para todos desde El Financiero, así como del artículo “Instrumentos Financieros y la Respuesta de la Profesión Contable”, publicado en la revista de Consultoría de Negocios del ICPNL. Además, tuvo a su cargo la revisión técnica del libro Para Entender la Bolsa.

En paralelo a sus actividades docentes en EGADE Business School, la Dra. del Alto se desempeña como Directora de Investigación del Programa Burkenroad México, programa de la Universidad de Tulane que obtuvo un premio en Wharton School de la Universidad de Pensilvania (EE.UU) por ser uno de los más innovadores en educación. Ha tenido a su cargo la Dirección de la Carrera de Licenciado en Administración Financiera en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey y ha colaborado en firmas de consultoría y en empresas. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Finanzas Corporativas
  • Seminario de Finanzas
  • Mercado de Dinero y Capitales
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Filosofía con especialidad en Finanzas, A.B.Freeman School of Business de la Universidad de Tulane
  • Maestría en Administración, Tecnológico de Monterrey
  • Contador Público, Tecnológico de Monterrey

María Concepción del Alto - Faculty

Conchita del Alto

María Concepción del Alto

Directora de la Maestría en Finanzas

EGADE Business School

EGADE Monterrey


Expertise

Valuación y Financiamientos
Información Financiera
Mercado de Capitales
Mercado Monetario

Contacto
mail mdelalto@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. del Alto Hernández es Directora de la Maestría en Finanzas en la sede Monterrey y se especializa en valuación de empresas, finanzas corporativas, análisis de la información financiera y mercado de dinero y capitales, temas sobre los cuales ha participado en publicaciones, conferencias y talleres.

Entre sus contribuciones intelectuales destaca la coautoría del libro Finanzas para todos desde El Financiero, así como del artículo “Instrumentos Financieros y la Respuesta de la Profesión Contable”, publicado en la revista de Consultoría de Negocios del ICPNL. Además, tuvo a su cargo la revisión técnica del libro Para Entender la Bolsa.

En paralelo a sus actividades docentes en EGADE Business School, la Dra. del Alto se desempeña como Directora de Investigación del Programa Burkenroad México, programa de la Universidad de Tulane que obtuvo un premio en Wharton School de la Universidad de Pensilvania (EE.UU) por ser uno de los más innovadores en educación. Ha tenido a su cargo la Dirección de la Carrera de Licenciado en Administración Financiera en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey y ha colaborado en firmas de consultoría y en empresas. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Finanzas Corporativas
  • Seminario de Finanzas
  • Mercado de Dinero y Capitales
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Filosofía con especialidad en Finanzas, A.B.Freeman School of Business de la Universidad de Tulane
  • Maestría en Administración, Tecnológico de Monterrey
  • Contador Público, Tecnológico de Monterrey

Bryan William Husted Corregan - Faculty

placeholder

Bryan William Husted Corregan

Professor and researcher

EGADE Business School

EGADE Monterrey


Expertise

Social Responsibility and Sustainability

Contacto
mail bhusted@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La amplia experiencia investigadora y docente del Dr. Husted se ha desarrollado en las áreas de negocios y política pública, la ética empresarial, la responsabilidad social empresarial, y la sostenibilidad corporativa. Ha publicado extensamente sobre temas de negocios, siendo uno de los autores más prolíficos en el área de ética empresarial. Ha publicado artículos académicos en revistas tales como Organization Science, Strategic Management Journal, Journal of International Business Studies, Journal of Policy Analysis and Management, Business Ethics Quarterly, y Business & Society, entre otras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel III y co-editor de la revista Business & Society.

Ha tenido una destacada carrera académica como profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey desde 1990, así como en instituciones extranjeras como IE Business School en Madrid y la Escuela Schulich de Negocios de York University en Toronto.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Liderazgo para el desarrollo sostenible
  • Política empresarial, ética y responsabilidad social corporativa
  • Ética y ambiente de negocios
  • Gobierno corporativo y ética
  • Defensa doctoral
  • Estancia de investigación
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Propuesta de investigación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Administración de Empresas, University of California, Berkeley
  • Juris Doctor, Brigham Young University
  • Maestría en Administración de Empresas, Brigham Young University
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Husted, B.; de Sousa-Filho, M. (2019) "Board structure and environmental, social, and governance disclosure in Latin America". Journal of Business Research, 102, 220-227
  • Mohammad, S., Husted, B.W. (2019) "Law-abiding organizational climates in developing countries: The role of institutional factors and socially responsible organizational practices". Business Ethics, 28 (4) 476-493
  • Bakker, F.; Crane, A.; Henriques, I.; Husted, B. (2019) "Publishing Interdisciplinary Research in Business & Society". Business and Society, 58 (3) 443-452
  • Bapuji, Hari, Husted, B.; Jane Lu, and Raza Mir, (2018) "Value creation, appropriation and distribution: How firms contribute to societal economic inequality". Business and Society, 57 (6) 983-1009
  • Barnett, M., Henriques, I. & Husted, B. (2018) "Governing the void between stakeholder management and sustainability". Advances in Strategic Management, 38, 121-143

Más publicaciones
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Presidente, conferida por Society for Business Ethics, 2013
  • Miembro Regular, conferida por Academia Mexicana de Ciencias, 2012
  • Sumner Marcus Award, conferida por Academy of Management Social Issues in Management Division, 2012
  • Ranking as leading business ethics author (#20), conferida por Journal of Business Ethics, 2010
  • Fellow of the International Association for Business and Society, conferida por International Association for Business and Society, 2009
  • Prolific author in international business (#32 y #99), conferida por Asia Pacific Journal of Management, 2008
  • Investigador productivo de 1995 a 1999, conferida por Journal of Business Ethics, 2001
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Husted-Corregan, Bryan William)
     

Bryan William Husted Corregan - Faculty

Bryan Husted

Bryan William Husted Corregan

Profesor investigador

EGADE Business School

Sede Monterrey


Expertise

Responsabilidad social y sostenibilidad 

Contacto
mail bhusted@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La amplia experiencia investigadora y docente del Dr. Husted se ha desarrollado en las áreas de negocios y política pública, la ética empresarial, la responsabilidad social empresarial, y la sostenibilidad corporativa. Ha publicado extensamente sobre temas de negocios, siendo uno de los autores más prolíficos en el área de ética empresarial. Ha publicado artículos académicos en revistas tales como Organization Science, Strategic Management Journal, Journal of International Business Studies, Journal of Policy Analysis and Management, Business Ethics Quarterly, y Business & Society, entre otras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel III y co-editor de la revista Business & Society.

Ha tenido una destacada carrera académica como profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey desde 1990, así como en instituciones extranjeras como IE Business School en Madrid y la Escuela Schulich de Negocios de York University en Toronto.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Liderazgo para el desarrollo sostenible
  • Política empresarial, ética y responsabilidad social corporativa
  • Ética y ambiente de negocios
  • Gobierno corporativo y ética
  • Defensa doctoral
  • Estancia de investigación
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Propuesta de investigación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Administración de Empresas, University of California, Berkeley
  • Juris Doctor, Brigham Young University
  • Maestría en Administración de Empresas, Brigham Young University
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Husted, B.; de Sousa-Filho, M. (2019) "Board structure and environmental, social, and governance disclosure in Latin America". Journal of Business Research, 102, 220-227
  • Mohammad, S., Husted, B.W. (2019) "Law-abiding organizational climates in developing countries: The role of institutional factors and socially responsible organizational practices". Business Ethics, 28 (4) 476-493
  • Bakker, F.; Crane, A.; Henriques, I.; Husted, B. (2019) "Publishing Interdisciplinary Research in Business & Society". Business and Society, 58 (3) 443-452
  • Bapuji, Hari, Husted, B.; Jane Lu, and Raza Mir, (2018) "Value creation, appropriation and distribution: How firms contribute to societal economic inequality". Business and Society, 57 (6) 983-1009
  • Barnett, M., Henriques, I. & Husted, B. (2018) "Governing the void between stakeholder management and sustainability". Advances in Strategic Management, 38, 121-143

Más publicaciones
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Presidente, conferida por Society for Business Ethics, 2013
  • Miembro Regular, conferida por Academia Mexicana de Ciencias, 2012
  • Sumner Marcus Award, conferida por Academy of Management Social Issues in Management Division, 2012
  • Ranking as leading business ethics author (#20), conferida por Journal of Business Ethics, 2010
  • Fellow of the International Association for Business and Society, conferida por International Association for Business and Society, 2009
  • Prolific author in international business (#32 y #99), conferida por Asia Pacific Journal of Management, 2008
  • Investigador productivo de 1995 a 1999, conferida por Journal of Business Ethics, 2001
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Husted-Corregan, Bryan William)
     

Joel Carlos Huegel-West - Faculty

Joel Carlos Huegel-West, Professor Researcher

Joel Carlos Huegel-West

Professor Researcher

Campus Guadalajara, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Artificial Intelligence
Robotics
Mechanical Engineering

Contact

mail jhuegel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Joel Carlos Huegel West se desempeña como profesor de mecatrónica y mecánica y es líder del laboratorio de Biomecatrónica en Guadalajara y anfitrión del Proyecto Biónica Extrema en conjunto con el Dr. Hugh Herr del MIT. Es presidente del consejo del emprendimiento social Tecnologías al Servicio de la Comunidad, A.C. fundada por profesores, alumnos y EXATEC. En 2018 fue profesor visitante en el MIT en Boston, USA y continúa como  idel laboratorio de Biomecatrónica. También es investigador-colaborador del Grupo de Enfoque en Robótica en Campus Monterrey. 

Recibió su doctorado en ingeniería mecánica de Rice University en Houston en el 2009. Su tema de tésis fué el uso de la robótica para entrenamiento y rehabilitación de pacientes con embolia cerebral. Su formación empieza con una carrera técnica en diseño industrial y una carrera profesional en ingeniería mecánica aplicada en LeTourneau University en Texas. Al terminar su maestría en ingeniería mecánica en la Universidad de Washington en 1998, laboró como ingeniero de proyecto y producto en la empresa General Dynamics en el área de antenas parabólicas para comunicación satelital.

En el año 2000 renunció a la empresa para atender una invitación para impartir clases de ingeniería mecánica en la Universidad de Kathmandu en Nepal. Al regresar de Nepal en el 2001, fué contratado aquí en el Tec de Monterrey para apoyar el departamento de ingeniería industrial. 

Del 2004 al 2005 fungió como director asociado de la naciente carrera de mecatrónica y en el 2005 solicitó una licencia académica para estudiar el doctorado. Al regresar del doctorado se re-incorporó al campus y fundó el laboratorio de investigación en Biomecatrónica, en la cual el Dr. Huegel ha dirigido más de 50 alumnos de profesional y posgrado y seis profesores asociados en tres líneas de investigación: mecatrónica para medicina y salud, interfaces hápticas y teleoperación, y mecatrónica para el desarrollo sustentable del país. Sus alumnos han presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales en Estados Unidos, Canadá, Brasil, e Italia. 

Junto con sus alumnos y colegas han publicado más de 30 artículos indexados en SCOPUS. Bajo su liderazgo sus alumnos han sometido 7 solicitudes de patente en 5 años y tres fueron otorgadas. 

En 2013 recibió el reconocimiento Pauchon Foundation Award por su labor para la "mejora de la humanidad" en el tema de prótesis de bajo costo. Este premio le sirvió al Dr. Huegel sirvió para financiar la fundación de Tecnologías al Servicio de la Comunidad, A.C. El Dr. Huegel ha obtenido y ejecutado proyectos de gobierno y el sector privado por aproximadamente 2 MDP.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis y simulación de mecanismos
  • Defensa de la propuesta de investigación
  • Dibujo computarizado
  • Dinámica
  • Diseño y desarrollo de máquinas

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy in Mechanical Engineering, Rice University

Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica, University of Washington

Ingeniero Mecánico, Le Tourneau University

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Pseudo Fatigue Test of Passive Energy-Returning Prosthetic Foot 2017 
  • Corrosion and wear resistance in Simulated Body Fluid for TiAlPtN/TiAlN/TiAl multilayer films deposited over a CoCrMo substrate by means of Plasma Enhanced Magnetron Sputtering 2016 
  • Aerodynamic Principles of Golf Balls: An Alternative to the Exterior Design of Heavy Vehicles 2013 
  • Tee-R: Platform for the study of virtual task-oriented motion and its correlation to surface biopotentials 2013

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Premio Jalisco - Categoría Científica, conferida por Gobierno de Jalisco, 2018

Miembro, conferida por Asoc Mexicana de Ciencia y Tecnología e Innovación, 2014

Senior Member, conferida por IEEE, 2014

Annual Award - Betterment of Mankind, conferida por Pauchon Foundation, 2013

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Huegel-West, Joel Carlos)

Joel Carlos Huegel-West - Faculty

Joel Carlos Huegel-West

Joel Carlos Huegel-West

Profesor investigador

Campus Guadalajara, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Inteligencia artificial
Robótica
Ingeniería mecánica

Contacto

mail jhuegel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Joel Carlos Huegel West se desempeña como profesor de mecatrónica y mecánica y es líder del laboratorio de Biomecatrónica en Guadalajara y anfitrión del Proyecto Biónica Extrema en conjunto con el Dr. Hugh Herr del MIT. Es presidente del consejo del emprendimiento social Tecnologías al Servicio de la Comunidad, A.C. fundada por profesores, alumnos y EXATEC. En 2018 fue profesor visitante en el MIT en Boston, USA y continúa como  idel laboratorio de Biomecatrónica. También es investigador-colaborador del Grupo de Enfoque en Robótica en Campus Monterrey. 

Recibió su doctorado en ingeniería mecánica de Rice University en Houston en el 2009. Su tema de tésis fué el uso de la robótica para entrenamiento y rehabilitación de pacientes con embolia cerebral. Su formación empieza con una carrera técnica en diseño industrial y una carrera profesional en ingeniería mecánica aplicada en LeTourneau University en Texas. Al terminar su maestría en ingeniería mecánica en la Universidad de Washington en 1998, laboró como ingeniero de proyecto y producto en la empresa General Dynamics en el área de antenas parabólicas para comunicación satelital.

En el año 2000 renunció a la empresa para atender una invitación para impartir clases de ingeniería mecánica en la Universidad de Kathmandu en Nepal. Al regresar de Nepal en el 2001, fué contratado aquí en el Tec de Monterrey para apoyar el departamento de ingeniería industrial. 

Del 2004 al 2005 fungió como director asociado de la naciente carrera de mecatrónica y en el 2005 solicitó una licencia académica para estudiar el doctorado. Al regresar del doctorado se re-incorporó al campus y fundó el laboratorio de investigación en Biomecatrónica, en la cual el Dr. Huegel ha dirigido más de 50 alumnos de profesional y posgrado y seis profesores asociados en tres líneas de investigación: mecatrónica para medicina y salud, interfaces hápticas y teleoperación, y mecatrónica para el desarrollo sustentable del país. Sus alumnos han presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales en Estados Unidos, Canadá, Brasil, e Italia. 

Junto con sus alumnos y colegas han publicado más de 30 artículos indexados en SCOPUS. Bajo su liderazgo sus alumnos han sometido 7 solicitudes de patente en 5 años y tres fueron otorgadas. 

En 2013 recibió el reconocimiento Pauchon Foundation Award por su labor para la "mejora de la humanidad" en el tema de prótesis de bajo costo. Este premio le sirvió al Dr. Huegel sirvió para financiar la fundación de Tecnologías al Servicio de la Comunidad, A.C. El Dr. Huegel ha obtenido y ejecutado proyectos de gobierno y el sector privado por aproximadamente 2 MDP.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis y simulación de mecanismos
  • Defensa de la propuesta de investigación
  • Dibujo computarizado
  • Dinámica
  • Diseño y desarrollo de máquinas

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy in Mechanical Engineering, Rice University

Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica, University of Washington

Ingeniero Mecánico, Le Tourneau University

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Pseudo Fatigue Test of Passive Energy-Returning Prosthetic Foot 2017 
  • Corrosion and wear resistance in Simulated Body Fluid for TiAlPtN/TiAlN/TiAl multilayer films deposited over a CoCrMo substrate by means of Plasma Enhanced Magnetron Sputtering 2016 
  • Aerodynamic Principles of Golf Balls: An Alternative to the Exterior Design of Heavy Vehicles 2013 
  • Tee-R: Platform for the study of virtual task-oriented motion and its correlation to surface biopotentials 2013

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Premio Jalisco - Categoría Científica, conferida por Gobierno de Jalisco, 2018

Miembro, conferida por Asoc Mexicana de Ciencia y Tecnología e Innovación, 2014

Senior Member, conferida por IEEE, 2014

Annual Award - Betterment of Mankind, conferida por Pauchon Foundation, 2013

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Huegel-West, Joel Carlos)

Raúl Monroy Borja - Faculty

Raúl Monroy Borja, Professor Researcher

Raúl Monroy Borja

Professor Researcher

Campus Estado de México, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Artificial Intelligence and Robotics
Electronics and Communications Engineering

Contact

mail raulm@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Tres capacidades son las que más me gustan de mi profesión: primero, la de transformar vidas; segundo, la de generar y transferir conocimiento; tercero, la de resolver problemas." Actualmente, Raúl Monroy Borja realiza investigaciones en la creación y aplicación de modelos de aprendizaje computacional (machine learning). 

Durante sus más de 30 años de experiencia se ha especializado en diferentes campos, siendo los más recientes la inteligencia artificial, la demostración automática de teoremas y las técnicas automáticas para la verificación de programas. La motivación principal en su especialización es la necesidad que tiene la industria de software de desarrollar programas que cumplan con las especificaciones, algo particularmente crítico cuando la salud, el medio ambiente, los recursos económicos y hasta la imagen de quienes están detrás del desarrollo pueden verse perjudicadas.

 Una aplicación popular en sus investigaciones se centra en el contexto de ciberseguridad, como es el caso de la detección de bots tanto en tráfico de redes sociales como en visitas a un sitio de comercio electrónico. También ha incursionado en el cuidado de la integridad personal y la inspección y control de dispositivos electromecánicos. 

Comprometido con la diseminación y adiestramiento de buenas prácticas, principios y metodologías para realizar investigación, Monroy Borja ha participado activamente en la creación y desarrollo de sociedades científicas. Señala que el principal reto de su profesión es inspirar a los estudiantes para que investiguen de manera pertinente y relevante, al gobierno e industrias para que provean los permisos, fondos y recursos humanos necesarios en una investigación, y a sus colegas para que se sumen a la lucha por encontrar soluciones.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Métodos cuantitativos y simulación
  • Métodos de investigación e innovación
  • Sistemas operativos
  • Taller para la investigación
  • Técnicas computacionales de aprendizaje automático

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Filosofía, University of Edimburgh
  • M. en C. y Técn. de la Inform., University of Edimburgh
  • Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas Computacionales, Tecnológico de Monterrey
  • Ingeniero en Electrónica, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • WebMC for Browser Based Protocol Verification 2016 
  • A Social Structure Model to Detect Anomalies in DNS Traffic 2015 
  • FInding Friendships is Hard: the Phase Transition of Social Group Commonalities 2015 
  • Hacia la construcción de una herramienta para la creación de bitácoras para Android 2015 
  • Hacia la detección de impostores mediante un modelo basado en tareas 2013 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Network Security, Summer Course, conferida por University of Bremen, 2014
  • Formal Verification of Web Applications, conferida por Google Faculty Research, 2013
  • Member of the External Examination Committee to the National Research Centre for Mathematics, conferida por CIMAT, 2012
  • Member of IBERAMIA, conferida por Inteligencia Artificial Journal Editorial Board, 2012
  • NATO Scholarship to participate in the 1994 International Marktoberdorf Summer School, in Germany, conferida por NATO, 1993
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Monroy-Borja, Raúl)

Raúl Monroy Borja - Faculty

Raúl Monroy Borja

Raúl Monroy Borja

Profesor investigador

Campus Estado de México, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Inteligencia artificial
Robótica
Ingeniería electrónica y de comunicaciones

Contacto

mail raulm@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Tres capacidades son las que más me gustan de mi profesión: primero, la de transformar vidas; segundo, la de generar y transferir conocimiento; tercero, la de resolver problemas." Actualmente, Raúl Monroy Borja realiza investigaciones en la creación y aplicación de modelos de aprendizaje computacional (machine learning). 

Durante sus más de 30 años de experiencia se ha especializado en diferentes campos, siendo los más recientes la inteligencia artificial, la demostración automática de teoremas y las técnicas automáticas para la verificación de programas. La motivación principal en su especialización es la necesidad que tiene la industria de software de desarrollar programas que cumplan con las especificaciones, algo particularmente crítico cuando la salud, el medio ambiente, los recursos económicos y hasta la imagen de quienes están detrás del desarrollo pueden verse perjudicadas.

 Una aplicación popular en sus investigaciones se centra en el contexto de ciberseguridad, como es el caso de la detección de bots tanto en tráfico de redes sociales como en visitas a un sitio de comercio electrónico. También ha incursionado en el cuidado de la integridad personal y la inspección y control de dispositivos electromecánicos. 

Comprometido con la diseminación y adiestramiento de buenas prácticas, principios y metodologías para realizar investigación, Monroy Borja ha participado activamente en la creación y desarrollo de sociedades científicas. Señala que el principal reto de su profesión es inspirar a los estudiantes para que investiguen de manera pertinente y relevante, al gobierno e industrias para que provean los permisos, fondos y recursos humanos necesarios en una investigación, y a sus colegas para que se sumen a la lucha por encontrar soluciones.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Métodos cuantitativos y simulación
  • Métodos de investigación e innovación
  • Sistemas operativos
  • Taller para la investigación
  • Técnicas computacionales de aprendizaje automático

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Filosofía, University of Edimburgh
  • M. en C. y Técn. de la Inform., University of Edimburgh
  • Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas Computacionales, Tecnológico de Monterrey
  • Ingeniero en Electrónica, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • WebMC for Browser Based Protocol Verification 2016 
  • A Social Structure Model to Detect Anomalies in DNS Traffic 2015 
  • FInding Friendships is Hard: the Phase Transition of Social Group Commonalities 2015 
  • Hacia la construcción de una herramienta para la creación de bitácoras para Android 2015 
  • Hacia la detección de impostores mediante un modelo basado en tareas 2013 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Network Security, Summer Course, conferida por University of Bremen, 2014
  • Formal Verification of Web Applications, conferida por Google Faculty Research, 2013
  • Member of the External Examination Committee to the National Research Centre for Mathematics, conferida por CIMAT, 2012
  • Member of IBERAMIA, conferida por Inteligencia Artificial Journal Editorial Board, 2012
  • NATO Scholarship to participate in the 1994 International Marktoberdorf Summer School, in Germany, conferida por NATO, 1993
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Monroy-Borja, Raúl)

Elliott Tyler Kruse

Elliont

Elliott Tyler Kruse

Professor researcher 

EGADE Business School

Campus Santa Fe 


Expertise

Organizational Behaviour

Contact
mail etkruse@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Elliott Kruse se centra en cómo los valores dan forma al liderazgo. Él está interesado en la ética, la motivación y la toma de decisiones. En particular, le interesan las consecuencias para la resolución de problemas, la negociación y la innovación social.

Entre sus publicaciones sobresale como coautor de varios textos publicados como "Boosting State Humility Via Gratitude, Self-Affirmation, and Awe: Theoretical and Empirical Perspectives", “The Relationship Between Physician Humility, Physician-Patient Communication, and Patient Health”, “An upward spiral between gratitude and humility” y “People claim objectivity after knowingly using biased strategies”. En 2011, recibió el premio al Mejor Artículo, por parte de la División de Comportamiento Organizacional de la Academy of Management de San Antonio (Texas,  EE.UU).

Fue investigador postdoctoral de la Owen Graduate School of Management, de la Universidad Vanderbilt, e investigador postdoctoral asociado (2013-2015) en la Universidad de Princeton (EE.UU).

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Estrategia y negociación en ambientes multiculturales
  • Gestión de cultura y capital humano en nuevos negocios
  • Liderazgo y dirección de personas en las organizaciones
  • Negociación y conflicto
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Metodología de la investigación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Kruse, E. T., & Sweeny, K (2018) "Comment: Well-Being Can Improve Health by Shaping Stress Appraisals". Emotion Review, 10 (1) 63-65
  • Kruse, E. T., Chancellor, J., & Lyubomirsky, S. (2017). State humility: Measurement, conceptual validation, and intrapersonal processes. Self and Identity, 16(4), 399-438.
  • Ruberton, P., Huynh, H., Miller, T., Kruse, E. T., Chancellor, J., Sweeny, K., & Lyubomirsky, S. (2016). The Relationship Between Physician Humility, Physician-Patient Communication, and Patient Health. Patient Education and Counseling, 99(7), 1138-1145. 
  • Kruse, E. T., Chancellor, J., Ruberton, P., & Lyubomirsky, S. (2014). An upward spiral between gratitude and humility. Social Psychological and Personality Science, 5(7), 805-814. 
  • Hansen, K., Gerbasi, M., Todorov, A., Kruse, E. T., & Pronin, E. (2014). People claim objectivity after knowingly using biased strategies. Personality and Social Psychology Bulletin, 40(6), 691-699. 
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Psicología, UC Riverside, University of California 
  • Maestría en Psicología, California State University, Long Beach
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Candidato (Kruse,Elliott Tyler) 
  • Premio al Mejor Artículo. División de Comportamiento Organizacional, Academy of Management. San Antonio, Texas (2011)